Archivo de la categoría: Tecnología

Comenzó el tendido de fibra óptica domiciliaria en Quehué

Comenzaron en Quehué las tareas de tendido de fibra óptica domiciliaria a cargo de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones, quien además informó que la nueva red permitirá que más de 150 hogares puedan conectarse a internet de altas velocidades mediante la tecnología de fibra óptica. De mediar buen clima, los trabajos estarán finalizados en no más de dos semanas para luego comenzar con las pruebas necesarias para la puesta en marcha de la red antes de escalar a toda la comunidad.
Quehué es la localidad número veintiuno de las veintidós que integran el plan de obras de conectividad elaborado desde el Ministerio de Conectividad y Modernización de la Provincia. Está previsto que este plan finalice apenas comenzado el año 2024, y se espera después iniciar una nueva etapa que apunta a incrementar en más de cuatrocientos kilómetros de red troncal de fibra óptica. 
El tendido de fibra óptica realizado en Quehué es una de las últimas etapas para que los vecinos accedan a internet, previamente Empatel había trabajado en conjunto con la Cooperativa de Servicios Públicos de General Acha (COSEGA) en la instalación de nuevas columnas en determinados puntos de la localidad.
La obra abarca 38 manzanas de cobertura que además de internet de altas velocidades podrán acceder a servicios de televisión considerablemente más económicos en relación con la única opción satelital existente.

Avanza la obra en diferentes localidades
Desde Empatel se destacó además el importante grado de avance de varias obras del plan de fibra óptica. Están culminados los trabajos de tendido y se están haciendo las últimas pruebas como es el caso de los troncales para Metileo y Trenel; y de las domiciliarias en Alpachiri, Abramo y General Campos. Mientras tanto se están terminando detalles en Colonia Santa María y Colonia Santa Teresa. Todas estas obras estarán finalizadas antes de fin de año.
Respecto a Ataliva Roca, el proyecto ejecutivo está concluido y se está trabajando en los preparativos para comenzar a instalar una gran cantidad de columnas nuevas.

Capacitaciones para trabajadores rurales en Guatraché sobre “Manejo Ganadero”

Se trata de tres encuentros a llevarse a cabo en Guatraché. El Ministerio de la Producción, de manera conjunta con la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, continúa con el ciclo de capacitaciones destinadas al sector agropecuario, en esta oportunidad se llevará a cabo en la zona de Guatraché, sobre el tema “Manejo Ganadero”.
El primer encuentro se realizará el 20 de octubre, sobre “Alambrado Eléctrico”; el segundo será el 27 del mismo mes, sobre “Pastura y Alimentación”, culminando el 3 de noviembre, sobre “Buenas Prácticas y Bienestar Animal”.
Las actividades se desarrollarán de 9 a 14, constando de una parte teórica, a llevarse a cabo en el Albergue Municipal (calles Carlos Romero y Gobernador Diego González), seguida de una parte práctica a campo. Cabe destacar que se otorgarán certificados de asistencia.
Acompañan esta actividad INTA, COSEGU, UATRE y Guatraché Esencia Pampa.

Inscripción en el siguiente formulario https://forms.gle/pZvcHESHQ3ikzp7L7.

Para  más información comunicarse con la Dirección de Extensión Agropecuaria al te: 02302-481017.

Presentaron La Revista La Marolda anunciando el quinto numero.

Revista La Marolda fue presentada en el salón de actos de la Municipalidad de Victorica el 14 de octubre 2023. Al frente de la presentación estuvo la propulsora original de la idea, Romina Chiamba junto a Damián Madariaga.

Punto de vista del Viceintendente Luciano Maceda sobre la presentación de la propuesta cultural presentada en el salón municipal.

Revista Cultural virtual “La Marolda”,con creadores de Victorica se presenta en el salón Municipal.

La Marolda es una revista cultural
que cubre artistas locales, del país y el mundo.Ya lleva publicados cuatro números en 2023.Ha comenzado en enero de este año y están planificando
presentar de forma oficial la publicación virtual el 14 de octubre a las 19:00 hs en el salón Municipal de Victorica. La siguiente entrevista con Romina Chiamba da más detalles sobre la iniciativa que dirige.

Presentaron una obra de teatro en la legislatura pampeana

En el marco de las actividades llevadas a cabo por APEL (Asociación de empleados legislativos de La Pampa) por el Día del Empleado Legislativo y los 40º años del regreso de la Democracia, se realizó en la mañana de este lunes en el recinto de la Cámara de Diputados la obra teatral “Talle único”.
Se trata de una pieza que trasciende todas las edades, desde jóvenes hasta adultos, y
narra las experiencias de un cuerpo que desafía las normas establecidas. Una apuesta
que busca desafiar las convenciones sociales y reclamar su lugar en el mundo.
La obra es Interpretada por Ana Paula Lara, la dirección y producción a cargo de
Carolina Vergara, la dramaturgia es de Tobías Camiletti Mecca, mientras que la
iluminación es de Lucas Mora Leher.La escenografía es diseñada por Jimena Cabello,
Lorena Espíndola se encarga del arte gráfico, y el diseño gráfico y la producción es de
Mauricio Díaz.
“Talle único” fue estrenada en diciembre de 2022 en la ciudad de Santa Rosa. Desde su
primera función, la obra ha cosechado numerosos elogios.

El stand de Empatel reúne a proveedores pampeanos de internet en la Exposición Rural

La Exposición Agrícola Ganadera de Santa Rosa contará este año con un espacio inusual dedicado a la conectividad rural. La Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) participa por primera vez con un gran espacio que comparte junto a cooperativas y proveedores de internet rurales. La propuesta principal de este año es hacerle llegar a los productores agropecuarios el mapa de conectividad rural de La Pampa, donde conviven más de veinte proveedores de internet que además son pampeanos y donde el productor puede conocer la cobertura de cada uno y saber las opciones que tienen en su campo.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, manifestó a la Agencia Provincial de Noticias que “este stand que compartimos a los diferentes prestadores de la última milla rural nos permite llevarle al productor una vasta oferta de servicios y cobertura. Y detrás de ello hay un Estado provincial que acompaña con muchas torres y con inversión que permite llegar a esos lugares donde de otra manera no sería posible. Es muy importante para nosotros que el productor sepa que estamos de su lado, que lo estamos acompañando y desde nuestro rol como Estado colaboramos para que le vaya lo mejor posible.”

Aplicaciones agrícolas y ganaderas
Además de la conectividad, Empatel convocó a empresas de tecnología aplicadas al campo. La intención es promover la visión de que la conectividad rural va más allá de acceder a entretenimiento, sino que además puede tener un impacto para mejorar la eficiencia en la agricultura y la ganadería, donde las ventajas terminan siendo mucho más superiores que los costos.
El presidente de Empatel, Andrés Zulueta, destacó que “este año nos acompaña una empresa dedicada ofrecer soluciones ligadas a la conectividad. Los costos asociados a estas tecnologías pueden parecer altos, pero cuando uno los compara a los ahorros y las ventajas competitivas que generan descubren que se terminan pagando solos. En muchos casos, que un productor se ahorre hacer un viaje al pueblo más cercano una o dos veces ya cubre el costo mensual del servicio de internet y ni hablar si a eso le sumamos la posibilidad de instalar cámaras, tener sensores y otras posibilidades.”

Proveedores invitados
Desde Empatel se hizo una convocatoria abierta y en la carpa comparten el espacio cooperativas y proveedores privados. Participan Velonet, ITCom, Cyberop, Tecnocom, Amusin, COSEGA y la Cooperativa de Winifreda. Además, están presentes en el predio TecnoWifi proveedor que también trabaja con Empatel.
Los visitantes podrán recorrer el espacio de Empatel que se encuentra de espaldas a la calle Duval, desde el ingreso principal circulando hacia la izquierda.

La Pampa pavimentará un tramo de la Ruta 9 para ingresar a Córdoba

Será un nuevo acceso que unirá La Pampa con Córdoba y potenciará los recursos productivos y las comunicaciones.  El Gobierno de La Pampa avanza con el trámite administrativo para pavimentar un tramo de la Ruta Provincial 9 que va desde la Ruta Nacional 188, a la altura de Quetrequén, hasta el límite con la provincia de Córdoba. Son unos 7 kilómetros de un camino vecinal que permitirán una nueva ruta que unirá las dos provincias, ya que Córdoba pavimentó el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa.
La obra tiene un presupuesto aproximado de $ 770.000.000, a lo que se sumará la gestión de tierras con tres propietarios frentistas, a quienes se adquirirán unas seis hectáreas para ampliar la zona del camino de la ruta.
Una vez finalizada, la ruta pavimentada potenciará los recursos productivos y las comunicaciones entre las dos provincias.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad explicaron a la Agencia Provincial de Noticias que “actualmente se encuentra la traza definida y se elevaría para aprobación en próxima reunión de directorio”.
“Con la traza aprobada, se iniciarán las gestiones de tierras para ampliar zona de camino en la llegada de la ruta a la provincia de Córdoba a fin de poder materializar las curvas de enlace y los triángulos de visibilidad”, precisaron.
A dos de los frentistas, el Gobierno provincial les acercó la propuesta de los convenios para dar inicio al proceso de expropiación. Al restante frentista, todavía no se lo ha podido ubicar a pesar de la publicación de dos edictos en los diarios de la Provincia.
El proyecto también contempla la gestión ante el ente concesionario de ferrocarriles por la pavimentación del paso a nivel ya abierto al uso.
“Durante el proceso de gestión de tierras se trabaja en la conclusión del proyecto que podría estar listo entre mediados y fin de mayo, tras lo cual se licitará la obra”, estimaron desde la Dirección Provincial de Vialidad.

En Metileo comenzaron una campaña para colocación de biodigestores.

Para reemplazar los pozos ciegos y disminuir la contaminación de las capas de tierra,que al pasar el tiempo, contaminan napas de aguas que pueden usarse para consumo humano, se instalan dispositivos de tratamiento de las aguas fecales, enterrados en cada domicilio.Por ello en Metileo avanza una nueva etapa de colocación de biodigestores en viviendas sociales, como ya lo implementó anteriormente en unidades habitacionales y edificios públicos de la localidad norteña. Mediante el Programa para el Sector de Desagües Cloacales (PROSEDEC), se trabaja actualmente en la instalación de 20 biodigestores domiciliarios, con una inversión del Gobierno provincial, a través de la Administración Provincial del Agua, de $ 5.290.102 y los aportes ejecutivos de la comuna local.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias el intendente Juan Carlos Pavoni, señaló “venimos con esta impronta de trabajar en ambiente, fue uno de los ejes de nuestra gestión y lo hemos demostrado con varias obras que tuvieron esa característica, pero también hay que sumarle aquello que por ahí uno va teniendo como base a través de las reuniones del acuífero del norte”.
En esa línea, explicó: “en este caso de instalación de biodigestores para reemplazo de los pozos ciegos, el objetivo fundamental es proteger las napas y la idea es que también las nuevas construcciones que se están haciendo, que son varias, empiecen a implementar este sistema. Queremos preservar las napas debido a que es necesario y se debe hacer, hay que tomar conciencia de lo que es el agua para el bienestar humano”.
El programa de la Administración Provincial del Agua llega con el aporte de los fondos necesarios para que el municipio pueda desarrollar obras de mediana y baja complejidad que colaboren con el bienestar de la comunidad, el cuidado de su salud y del ambiente.

Finalizó curso para Guía de Canes Detectores de Narcóticos

Personal de la Policía de La Pampa completó el “Curso de Capacitación para Guía de Canes Detectores de Narcóticos”, destinado a fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad y promover la colaboración interjurisdiccional. La misma se desarrolló en colaboración con la Fuerza Policial Antinarcotráfico (F.P.A), del Ministerio Público Fiscal de Córdoba.  El curso con un cupo de veinte participantes, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Superior Policial (ISP). Durante estas jornadas teórico-prácticas presenciales el personal adquirió conocimientos esenciales sobre el manejo de canes detectores de narcóticos.
Este programa de capacitación se diseñó como actualización y fortalecimiento de los constantes trabajos realizados contra el delito de narcomenudeo y el surgimiento de nuevas sustancias en el mercado. Su objetivo principal fue proporcionar a los agentes policiales herramientas prácticas y teóricas actualizadas. Los instructores, certificados por la Federación Cinológica Argentina, compartieron los últimos avances en el binomio guía-can, además de conocimientos en veterinaria práctica y primeros auxilios para los canes.
La coordinación y organización de esta capacitación estuvo a cargo de la Escuela de Especialidades del ISP, bajo la supervisión del jefe del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico.
Esta acción se enmarca dentro del programa Formación Continua que brinda al personal policial oportunidades de formación de alto nivel, fortaleciendo así su capacidad para servir y proteger a la sociedad. La colaboración interprovincial, en este caso con la Policía de Córdoba, pone en valor el trabajo de manera coordinada en la lucha contra el crimen, especialmente en áreas tan especializadas como la detección de narcóticos.

Victorica vuelve a tener usina pero ahora fotovoltaica que aportará un poquito de electricidad al país.

En 1977 Victorica contaba con un motor generador propio, popularmente llamado Usina, ubicado en la calle 14 E/19 y 21, que abastecía la localidad y las interconectadas, pero no aportaba al sistema eléctrico provincial ni mucho menos nacional en aquellos años, porque no había lineas de interconexión provincial construidas hasta Victorica.Cuando se construyó la interconexión 13,2 Kv, la usina de Victorica deja de funcionar. Pero ahora, través del Boletín Oficial, se confirmó que Pampetrol Sapem recibió la autorización para que el primer parque solar fotovoltaico de la provincia, ubicado en Victorica, ingrese como agente generador al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). El mismo cuenta con 14.280 paneles solares que tendrán la capacidad de abastecer a más de 4300 hogares pampeanos.La obra del parque solar fotovoltaico avanza hacia su etapa final. Así además se consolida la decisión política de avanzar en  la transición energética de fuentes no renovables a renovables.
Esta acción es por la iniciativa del gobierno provincial y el trabajo colaborativo que Pampetrol impulsa al brindar mejoras y soluciones confiables y asequibles al Sistema Eléctrico Provincial, bajo los lineamientos y el trabajo articulado con la Secretaría de Energía y Minería y la Administración Provincial de Energía de la provincia.
Ingreso al Mercado Mayorista
En esa línea, mediante la Resolución 733/2023, fue publicado en el Boletín Oficial de la Argentina, la autorización que dictamina que Pampetrol cumple con todos los requisitos exigidos para ingresar como Agente Generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), para el Parque Solar Fotovoltaico Victorica, que cuenta con 7,2MW de potencia, y estará conectado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en el nivel de 33 kV de la Estación Transformadora Victorica, perteneciente a la APE.
Esta acción, se traduce en un gran avance en la política energética, ya que permitirá a Pampetrol Sapem comenzar a inyectar energía limpia generada a partir de recursos locales renovables, es decir, transformar el esquema de circuito de unidireccionalidad que históricamente tuvo la provincia de La Pampa al comprar fuera del territorio la energía que consume, para comenzar a producir y vender su propia energía, en un nuevo esquema bidireccional que comienza a posicionar a la provincia como productora de energía limpia.
Alianza estratégica con las cooperativas
En este sentido, el primer parque solar pone en marcha el mercado local de energía, en el que una empresa pampeana, Pampetrol SAPEM, generará energía para venderla a la distribuidora local, la Administración Provincial de Energía, organismo que opera el sistema y distribuye dicha energía a las Cooperativas, para luego brindar el servicio a los y las usuarias, quienes consumirán energía limpia generada en La Pampa y para La Pampa.
Respecto al anuncio oficial, la Presidenta María Roveda destacó: “El parque nos abre las puertas a nuevas posibilidades como provincia, brindándonos un posicionamiento diferencial respecto al valor, la disponibilidad, la calidad y la cantidad de energía, consolidándose como una ventaja comparativa que podemos ofrecer al país y al mundo.” .
Más de 10 mil paneles ya instalados
Siguiendo con los avances del parque, desde la colocación del primer panel solar, con la visita del Gobernador Sergio Ziliotto a mediados de agosto, al día de la fecha, ya se han instalado más de 10 mil pantallas solares y montados los inversores solares: tecnología de última generación que permite transformar la energía solar, es decir la corriente continua procedente de los paneles, en corriente alterna que viajará por las redes de nuestro sistema eléctrico provincial.
Gracias al trabajo de más de 50 personas en la obra, ya se instaló la Central de Transformación, y comenzó la construcción de la línea de alta tensión que vincula al parque con la Administración Provincial de Energía, un tendido hasta la Subestación Transformadora ubicada a unos 1.500 metros del parque.
En esa línea, cabe destacar que el 75% de las personas que trabajan en la construcción del parque, son trabajadores pampeanos ; muchas de esas personas previamente a su incorporación, se desempeñaban como hacheros, alambradores o estaban al cuidado de animales. Pero gracias a su incorporación en el proyecto, han sido capacitados específicamente en tareas para la colocación de paneles, tendido eléctrico, entre otras tareas que incluyen el manejo de tecnología específica y deja capacidad instalada en la comunidad local, mejorando la calidad de vida, profesionalizando mano de obra y abriendo la posibilidad de inclusión laboral en nichos demandados por el mercado actual.
Planificación ambiental
Junto al anuncio del ingreso de Pampetrol al MEM, en el Boletín Oficial también se dio a conocer que la Subsecretaría de ambiente de la provincia, dispuso aprobar el Estudio de Impacto Ambiental del Parque Solar Fotovoltaico Victorica desarrollado en 2022, con el objetivo de cumplir con todas las medidas preventivas para la conservación y cuidado del ambiente, en torno al desarrollo de la obra. Dicho Informe Técnico, recomienda incluir el monitoreo de avifauna estacional como variable a tener en cuenta en la planificación ambiental, para lo cual se dispondrá de las medidas necesarias para cumplir con tal recomendación.
La obra pone en valor los recursos locales gestionados por y para pampeanos , en pos de acompañar el desarrollo socio productivo y mejorar la calidad de vida de nuestra provincia, impulsando hoy, un futuro sostenible y con un fuerte compromiso ambiental.