Archivo de la categoría: Ambiental

Catorce mil doscientos ochenta paneles fotovoltaicos llegaron a Victorica.

La construcción del  primer Parque Solar Fotovoltaico de la provincia con una capacidad de generación de 7 MW de potencia nominal.Está cada vez más cerca.En ese marco, en noviembre de 2022, Pampetrol SAPEM firmó el contrato de adjudicación con la firma INGALFA S.A. con un plazo de ejecución de obra de 270 días.   La licitación no sólo incluye la provisión de equipos, materiales, construcción, montaje y puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico, bajo la modalidad llave en mano, sino también la operación y mantenimiento por el plazo de 12 meses de garantía por productividad.
Durante la semana pasada llegaron a La Pampa, importados de China, los 14.280 paneles fotovoltaicos que conformarán el Parque emplazado dentro del predio del Vivero Forestal de la localidad de Victorica, los cuales se distribuirán en 170 filas de 84 paneles cada una. 
En este contexto, Pampetrol SAPEM ya se encuentra realizando los trámites pertinentes, ante la Secretaría de Energía de Nación, para inscribirse como agente generador de energías renovables en La Pampa.
Este proyecto de generación de energía a partir de fuentes renovables, tiene una inversión de U$S 8.168.620 y ha sido diseñado a medida de las necesidades de la zona, con el objetivo de resolver problemas de abastecimiento en épocas estivales, mejorar la calidad del servicio y aumentar la oferta energética disponible para el consumo residencial e industrial, sobre la base de la planificación determinada por la Secretaría de Energía y Minería de la provincia y la Administración Provincial de Energía (APE).
Este Parque representa un hecho de trascendencia para la empresa pampeana de Energía que avanza en los objetivos del Plan Estratégico de Energía, impulsado por el gobernador, Sergio Ziliotto, permitiendo generar energía limpia para el desarrollo y crecimiento de la Provincia con el anhelo de acercarnos a la soberanía energética.

En Victorica hicieron procedimiento ante infracción a la ley de caza por hechos cometidos en febrero.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, se llevaron a cabo allanamientos en dos predios rurales de la zona y un domicilio de Victorica; en relación a un legajo judicial caratulado “S/CONSERVACION DE LA FAUNA SILVESTRE” con intervención de la Fiscalía local. El hecho investigado fue denunciado por un coto de caza de la zona, lugar donde en el mes de febrero ingresaron al encierro y dieron muerte a dos ciervos llevándose sus cabezas. Durante este tiempo en conjunto con personal de la coordinación de seguridad rural de santa rosa se realizaron distintas averiguaciones y recolección de pruebas relacionadas al hecho y en la fecha durante los procedimientos se procedió al secuestro de elementos relacionados a la causa. Los mismos estuvieron supervisados por el jefe coordinación zona Oeste, Jefe comisaria Victorica y personal a cargo, Jefe Comisaria Telén y personal a cargo, como así personal policial de Seguridad Rural de Santa Rosa. El imputado en las presentes actuaciones fue notificado en libertad a disposición de la fiscalía interviniente.

Intentar concientizar a través del armado de botellas con plástico sobre el cuidado ambiental de esos residuos.

El Ministerio de la Producción invitó a participar de la jornada “Arma tu Ecobotella y dale una segunda vida a los plásticos”, que realizará junto a la Fundación Karú Mapú y UNLPambiental, el 20 de mayo, de 15.30 a 17:30 hs, en el SUM del Jardín Botánico Provincial.En la oportunidad se enseñará a los participantes cómo hacer una Eco-botella y la transformación posterior que se le da a los materiales. En ese sentido se realizará una actividad práctica con los participantes para que se  interioricen acerca del armado de la botella y sobre todo  se les explicará que introducir y que no en ella. Además podrán ver en vivo la transformación del plástico en nuevos productos. Se recordó que esta jornada forma parte de un ciclo de cuatro talleres que abordan diferentes temáticas ambientales, organizado por la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, “con el fin de concientizar a la población en general y aprovechando este espacio ideal que presenta el Jardín Botánico”, señalaron desde la organización.
Forman parte también de este ciclo el Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), de la  Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa y la  UNLPambiental.

Para más información comunicarse con el Jardín Botánico Provincial (Av. Perón y Chimango, Toay), whatsapp: 2954-292441.

Están Trabajando para pasar gasoducto NK por debajo del Río Colorado.

Los caños atraviesan el rio 30 metros por debajo del fondo de su lecho. La obra, de alta complejidad,  tiene una longitud total de 1.200 metros y, de no mediar inconvenientes, se estima su finalización para los primeros días de mayo. El pasado martes se inició la perforación dirigida por debajo del río Colorado a los efectos de poder unir la línea del gasoducto entre la provincia de Río Negro y La Pampa, de la obra del gasoducto Presidente Néstor Kirchner que actualmente se encuentra en ejecución por la UTE de las empresas Techint – Sacde. La obra tiene su inicio del lado de la provincia de La Pampa con una longitud aproximada de 1200 metros y llega a una profundidad de aproximadamente 30 metros por debajo del río Colorado. Se inicia con un diámetro de perforación de 15 centímetros terminando la misma a través de distintas herramientas con un engrosamiento de 90 centímetros a los efectos de que el caño pueda pasar por dicha perforación. Al día de hoy  la perforación avanzó unos 337 metros, mediante la implementación de 35 tubos de 9.5 metros de largo, de los 127 tubos que se usaran en total. 
La perforación ya realizó el descenso hasta los 30 metros y en este momento está realizando la excavación en línea recta por debajo del río. De no generarse ningún inconveniente se estima que entre los días 2 y 3 de mayo, estaría saliendo la cabeza perforadora por la margen rionegrina, para posteriormente comenzar con las tareas de ensanchamiento con la misma perforadora en retorno desde Rio Negro hacia La Pampa. Esta operatoria es fiscalizada de manera permanente desde la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia en forma conjunta con la Subsecretaría de Ambiente y personal de la Comisión Técnica Fiscalizadora del COIRCO.

Ganadería Regenerativa: una Tecnología de Rentabilidad. Jornada a Campo

El Ministerio de la Producción ofrecerá el día viernes 28 de abril a partir de las 9:30, una jornada ganadera a campo en la localidad de Caleufú, sobre Ganadería Regenerativa: una tecnología de rentabilidad.

En el siguiente audio el Veterinario Agustin Nicolas explica qué es “Ganaderia regenerativa”

La misma se desarrollará en el establecimiento “El Recado de Margarita” ubicado en la ruta provincial Nº 4 en el km 130 a 10 km de la entrada de la localidad, en dirección a Pichi Huinca.
La jornada organizada por la Dirección de Extensión Agropecuaria junto a OVIS 21, tendrá el acompañamiento de la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Sociedad Rural de General Pico y está destinada a productores agropecuarios y profesionales quienes podrán inscribirse en https://forms.gle/Qt4huqYWeUT2ZnqM8
Los disertantes a cargo serán el Ing. Agr. Maximiliano Maurín – gerente General del Programa + R y Educador en Manejo Holístico en la Escuela de Regeneración de Ovis 21 y el Méd. Vet. Agustín Nicolás, productor  y dueño del establecimiento.
Ante cualquier consulta para mayor información comunicarse con la Dirección de Extensión Agropecuaria a los siguientes contactos (02954 – 452741/ 02954 -452600 int. 4340/ celular 02954 – 15  291021) o mediante mail a: dirextensionagro@lapampa.gob.ar

Hilario Lagos pudo concretar el proyecto de la expendedora de agua

El intendente local Marcelo Achaval encabezó la inauguración de la nueva planta de expendio de agua en la localidad.El acto contó también con la presencia de funcionarios y diputados provinciales en el edificio adaptado a tal fin, con una importante inversión del Gobierno provincial y municipal.
Achaval consideró ante la Agencia Provincial de Noticias que “este es un día muy especial. Habíamos prometido construir esta planta de expendio de agua tratada, pero no solo nos quedamos con el afán de hacer esta planta sino también ir recuperando la historia de nuestro pueblo”, comentó.
“Esta casa donde funciona la Planta, cuando nosotros vinimos a vivir a Hilario Lagos era una despensa y recuerdo muy bien que veníamos a comprar, era un local que tenía mucha vida hasta que se cerró y quedó como un depósito municipal”, recordó.
Luego se refirió que el objetivo fue brindar el servicio de agua y recuperar un edificio histórico en la localidad. “Nos pusimos en contacto con Florencia Giraudo y su papá, quien fue el secretario de Obras Públicas y comenzamos a plasmar de a poquito este sueño. Un proyecto que no solo intentaba solucionar el problema de agua que tiene el pueblo, sino que además nos va a servir para el futuro, para cuando Hilario Lagos tenga más del doble de habitantes”, afirmó.
“Cada obra que hacemos no se hace pensando en el hoy, sino que se piensa en el futuro. Uno vive y se desarrolla acá y tiene el futuro puesto en esta hermosa localidad. Un pueblo al que aprendí a amar y a disfrutar de la vida tranquila que nos ofrece. Todas las obras se hacen con visión de futuro y todo el proyecto que hizo la familia Giraudo lo pudo plasmar muy bien nuestro arquitecto Gustavo y se trabajó con mano de obra local, ya que Eduardo González hizo la parte de electricidad y la instalación del agua el Tato Farcey”, comentó.

Al recordar el surgimiento de la obra expresó que la idea “surge en la plataforma de campaña, porque veíamos la necesidad que el pueblo contara con un abastecimiento de agua permanente. Nosotros hasta el momento dependemos de que venga el camión con agua potable para abastecernos para toda la semana, si ese día no estás te quedás sin agua”.

“Esta obra era una necesidad real, también el factor climático incidía, los días de frío o calor, ir a retirar el agua es todo un trastorno, ni hablar para las personas mayores o niños que deben cargar los bidones de 20 litros. Ya no va a ser lo mismo poder venir todos los días y llevar lo que se necesite”.

Al referirse a los tiempos de la elaboración de la planta de agua, que tuvo un presupuesto superior a los 5 millones de pesos, dijo “Se tardó en hacer la obra porque es de características ambiciosas, está pensada para treinta años y que pueda sostener una población mayor”.

Por último, el jefe comunal remarcó que desde mañana a las 9:00, el personal estará trabajando “para brindar el servicio de agua de calidad”.

La Pampa presentó la temporada de avistaje de ciervos en brama

El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Turismo, presentó la Temporada de Avistaje de Ciervos en Brama 2023, que tendrá lugar en los meses de marzo y abril en la Reserva Provincial Parque Luro.El anuncio se concretó esta mañana en la Secretaría de Turismo de La Pampa con la presencia de la titular del área, Adriana Romero; la subsecretaria de Desarrollo de la Oferta Turística, Florencia Stefanazzi; el director de la Reserva, Horacio Riesco y el responsable de la concesión de servicios “Churrinche”, Juan Regalado.
La funcionaria provincial remarcó que “está todo preparado para que comience un ciclo más de la naturaleza, que tiene lugar en muchos sitios de nuestra Provincia, pero que en la Reserva se transforma en oferta turística, tanto para público local como regional, nacional e internacional”.
Por otro lado, comentó que desde la Administración del área de uso público analizan la necesidad de formar un cuerpo de guardaparques. “Lo consideramos necesario y lo hemos transmitido. Porque un cuerpo de guardaparques nos ayudaría con la educación ambiental y con la supervisión de las actividades de los visitantes en las áreas de uso público”, contó.
Además, se refirió a la conservación del patrimonio histórico. “También pedimos la intervención a las autoridades competentes para la conservación del Castillo del Parque, que es  Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Provincial”, agregó.
En tanto, Romero habló del compromiso ambiental que tiene la Reserva con el manejo de los residuos. “La separación de los residuos y la remoción de basura histórica que llevamos a cabo mes a mes, para que la Reserva sea un buen ejemplo de manejo ambiental”, concluyó.

Regalado
El responsable del concesionario de los servicios dio cuenta que la actividad comenzará mañana. “Los primeros cuatro días de la brama están cubiertos por reservas anticipadas desde el año pasado. Ya tenemos gente, fotógrafos, periodistas de Buenos Aires haciendo videos”, afirmó.
Explicó además que las reservas se pueden realizar al números 2954-646908. Los turnos para las excursiones de brama comienzan a las 5:30 y 17:30; y el costo para las mismas es de $ 2.500 por persona. “Los dos turnos están programados para un recibimiento con desayuno y merienda”, agregó.
Por último, recordó que “pudimos cerrar un acuerdo con el Banco de La Pampa por el canje de PampaClub, donde aparece como Turismo Experiencias Pampeanas. El cliente del BLP que acumule puntos por uso de sus tarjetas, podrá canjear para el avistaje en la brama, según los puntos que tenga”.

Riesco
El director de la Reserva fue determinante al decir que los visitantes “no van a salir defraudados de esta experiencia. También hay complementos, porque en el camino tenemos una variedad de especies nativas, estará el bosque en su plenitud”.
“Es una caminata de 1,8 kilómetros por senderos que se abren para esta época. Aconsejamos ponerse ropa cómoda, zapatillas adecuadas, gorra y siempre un abrigo. Los ciervos están con buena actividad en nuestra reserva. En este tiempo reproductivo podrán ver a los machos separando a las hembras, peleando por ellas, es una actividad sujeta al clima y venimos bien. Son distintas las excursiones de la mañana y la de la tarde. No hay una mejor que la otra, son distintas. Duran entre una hora y media y dos, aproximadamente. La actividad se extenderá aproximadante un mes y medio, son tiempos marcados por la biología del ciervo, cerró.

El Caso Lucio Dupuy como ejemplo de implementación estatal de políticas destructivas de valores personales..

El abogado santarroseño Omar Cayre encabeza una lista de decenas de  firmantes de un comunicado para resaltar aspectos silenciados mediáticamente del caso Lucio Dupuy.Entre esos aspectos el comunicado resalta “pérdida de valores y especialmente de los que defienden la vida y la familia.” Detallando entre esos valores perdidos : “el respeto, el amor, la responsabilidad y la gratitud -entre otros- son los que han roto desde la política populista de las últimas décadas.”

En la siguiente entrevista el abogado Cayre detalla algunos aspecto del comunicado…

El comunicado en su literalidad…

Sr. Director
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a efectos de enviarle el presente comunicado,
firmado por varios ciudadanos de nuestro Pais, indignados por el fallecimiento de Lucio
y las causas de esa realidad. Le agradeceríamos que si fuera posible el mismo sea
publicado en ese medio. Muchas Gracias.
Omar Adrián Cayre 
“QUE LA PERDIDA DE LUCIO SEA EL FIN DE UNA POLITICA DESTRUCTIVA DE LA
FAMILIA”
En estos días se está llevando a cabo el juicio por el fallecimiento de Lucio por su
madre y su novia; asesinato que da vuelta una realidad enferma de nuestro país
debido a la profunda pérdida de valores y especialmente de los que defienden la vida y
la familia.
Esos valores; el respeto, el amor, la responsabilidad y la gratitud -entre otros- son los
que han roto desde la política populista de las últimas décadas.
Quienes bregamos en contra del aborto, somos conscientes que con él, no sólo
atacaron el sagrado derecho a la vida de los mas débiles -los por nacer- sino que
atacaron el sentido de familia, la responsabilidad y el respeto que deben sostener la
relación de padres e hijos mutuamente, naturalmente el amor que sostenga el marco
familiar, y la gratitud -ante Dios o ante la vida, quienes son agnósticos- de los padres
de poder tener hijos y de los hijos por contar con sus padres.
Se observaba con las consignas que sostenían el aborto, la violencia que el movimiento
transmitía, era usual leer en las paredes MUERTE AL MACHO o ABORTA ANTES QUE
SALGA CANA (muchas de ellas escritas en el frente del Municipio de Santa Rosa,
duraron largo tiempo sin borrarlas).
Y los mas lamentable, es que desde sectores políticos gobernantes, incluso algunos
opositores, Universidades e instituciones Públicas promovieron esta política enferma
populista y demagógica, para buscar votos y poder, y con ello los privilegios que este
les otorga; convirtiendo a muchos argentinos en personas egoístas a los que sólo les
interesa su interés inmediato; en personas irresponsables que no se hacen cargo de
nada, incluso ni de sí mismos; que están buscando que el Estado le solucione sus
problemas; transformándolos obviamente de esa manera en incapaces, al estar
pendiente de que les den y les resuelvan sus vidas.
Cuando atacamos la ley del aborto, no atacamos sólo esa barbaridad jurídica (como
ejemplo de salvajada, crueldad y falta de compasión hacia la vida y la dignidad),
cuestionamos toda una política de destrucción de valores que llevan adelante sectores
políticos; una actitud que incluso esta inserta en parte del Poder Judicial, que con un
enorme desinterés, y falta de responsabilidad también por su tarea, convalida – con su
inacción- homicidios y maltratos como el de Lucio, y los que sufren miles de niños
como él, además por supuesto de los centenares que mueren en los abortos diarios.
Los invitamos a denunciar y trabajar conjuntamente para modificar esta realidad;
dentro de poco con el voto, rechazando a los políticos que sostienen el aborto y la
pérdida de los valores que mencionamos y después con acciones legales -juicios,
movilizaciones- que frenen esta locura a la que nos está llevando la política populista y
demagógica que destruye nuestro país.

Firman:

Omar Adrián Cayre, María Isabel García, Gonzalo Baigorria, Ricardo José Siutti, Adriana Teresa
A. Lucero, Sebastián García, Carlos Enrique Cano, Norma Beatriz Arrese, Matías Medina, Analía
Chanquia, Henry Marsero, Martin Buteler, Omar Onischuk, Gustavo Gutiérrez, Alberto Luis Castrilli,
Albino Alfredo Gallo, Alfonzo Hugo Javier, Allochis, María Belén, Allochis, María José, Allochis, Mauricio,
Allochis, Roberto Abel, Ana María Guadalupe Cobas, Ana María Ruchaj, Andrea Carolina Longo, Brenda
Moira Martínez, Caivano Bibiana Marta, Carina Elizabeth Pianini, Carmen Alicia Saraví, Cristina Elena
López, Roberto Castellano, Erminia Lucia Balbi, Eterovich, Adriana Verónica, Evangleina Etcheverry,
Fabiana Ester Velasco, Fernando P. Secin, Fernando Rondini, Gaitan Delia Marcela Soledad, Gladys Edith
López, Gloria Susana Gimenez, Graciela Rosa Gesualdi, Haydé Mabel Folmer, José H Canale, Jose Maria
Gallo, Julia Alicia Esperche, Laura Lucia Fernández, Leopoldo Andrés Boschero, Liria Braun, Luisina
Antonella, Baracco, Mara Elizabeth Imfeld, Mara Mockevich, Marcela Aquino, Marcela del Valle Garcia
Quiroga, María Celia Matilde Gil, María Celina Estigarribia, Maria Ester Goitía, María Eugenia Herrera,
Maria Gabriela Scaliti, María Laura Gassull, María Paula Ramírez, María Sol Argerich, Mariela Graciela
Eliggi, Marta Somovilla, Marta Susana Joda, Mauro Ignacio Funes Kirby, Mercedes Llovió, Mercedes
Teresa Fernández, Mirta Urdániz, Mitha Siliprandi, Mónica Lobos,Nancy Yolanda Gonzalez, Norma
Carina Regensburger, Norma Massara, Norma Rodriguez, Sergio Sebastián, Sanchez Di Gennaro, Soledad
Anahi Guevara, Soraya Edit Schulmaister, Stella Maris Mauri, Susana Elisabet Venturucci, Valeria Vanesa
Aquino. María Nelida Wilberg Borthiry, Nora Amaya,Jorge Quiroha,,María de la Mercedes García
Minetti, Juan Steijman, Claudio Marron, Adriana Lucero, Jorge Croce, Gladys Sonia Alvarez, Raul Angel
Petrelli, Norma Beatriz Rodriguez ,Marta Greco, José Canale, Walter Sergio Leguizamon, Patricia Ramos,
José Antonio Ledesma, Candelaria Coronado, Carolina Astarloa, Edit María Cavigliasso, Lucio Podestá,
Adrian Bet, Jorge Hidalgo, Franco Arena, Liliana Icardi, Estela Sarmiento, Romina Garro, Diego Amieva,
Mónica Garrote, José María Falciola, María Elena Cornejo, Juan Peña, Maria del Valle Tapia Lamas,
Alejandro Miguel Bilbao, Inés Rivera, Paola Rossi, Damico Rossi, Leticia, Daiana Schwindt, Valeria Maria
Adam, Cintia Viani, Juan Pablo Casas “

Desde el Gobierno Provincial dieron las primeras 100 luces led para alumbrado publico de Victorica

Intendente Kenny recibiendo parte de las cajas que contienen las 100 Luces LED para Victorica

En el marco del Plan Provincial de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, continúa la entrega luminarias de tecnología LED a las localidades pampeanas que firmaron convenios el pasado 24 de noviembre en Winifreda. En esta oportunidad fueron convocados los municipios de Macachín y Victorica.  En ese marco, la localidad de Macachín recibió las primeras 120 luminarias y Victorica las primeras 100, correspondientes al cupo asignado.
El Plan, llevado adelante por la Secretaría de Energía y Minería, promueve el recambio progresivo de luminarias de tecnología led y la realización de proyectos que amplíen y mejoren el sistema aportando una mejor calidad de vida a los pampeanos y pampeanas. Hasta la fecha se entregaron un total de 8.188 luminarias de tecnología LED.
Suscribieron el acta de entrega junto al gerente de Coordinación y Planificación de la Administración Provincial de Energía (APE), Daniel Ucciardello, el intendente de Macachín, Jorge Cabak; y de Victorica, Hugo Kenny.
De esta manera, se da continuidad a esta política pública provincial, impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, con el objetivo común de avanzar hacia un sistema de alumbrado público que iguale las condiciones de calidad y eficiencia para todos los habitantes toda la Provincia.
Con el objetivo de brindar transparencia y visibilidad, se confeccionó un panel de control al que se puede acceder desde la página web de la Secretaría de Energía y Minería, para monitorear los avances de esta  política pública equitativa con alcance descentralizado y territorial y que garantiza un cupo de luminarias a cada localidad pampeana.

Final para Portezuelo del Viento: el Presidente laudó a favor de La Pampa

El presidente Alberto Fernández laudó y ratificó lo que había anticipado el gobernador Sergio Ziliotto en agosto de 2021 cuando afirmó “Portezuelo del Viento se va a caer tarde o temprano”. Hoy, tras conocerse la decisión presidencial, destacó que “la lucha de los pampeanos dio sus frutos. El laudo del presidente pone fin a la aventura de Mendoza de apropiarse del rio Colorado en contra de la soberanía hídrica de La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén”.El arbitraje presidencial ratifica las objeciones del mandatario pampeano quien argumentó oportunamente que el proyecto tiene inviabilidad técnica y económica, pero, fundamentalmente la resistencia de las otras cuatro provincias que conforman el Coirco”.
La pelea por la construcción de la represa Portezuelo del Viento en los términos arbitrarios que planteaba Mendoza se desarrolló tanto en terreno judicial como político.
Desde un principio, y con el antecedente del ecocidio causado por Mendoza por el corte del rio Atuel, La Pampa planteó desde múltiples aspectos técnicos, ambientales y humanitarios las objeciones al proyecto.
Esta fue una postura de administraciones provinciales anteriores, principalmente durante la gestión de Carlos Verna.
En junio de 2020, el Consejo de Gobierno del COIRCO, presidido por el ministro del Interior, Wado de Pedro, resolvió por amplia mayoría y a propuesta del gobernador Ziliotto, apoyada por Buenos Aires, Río Negro y Neuquén,  detener el avance de la obra por parte de Mendoza y decidió la realización de un estudio de iImpacto ambiental en toda la cuenca interprovincial.

Comunicado del Gobierno nacional

El presidente dictó Laudo por Portezuelo y ratifica la necesidad de un Estudio de Impacto Ambiental Integral
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, dictó el laudo arbitral solicitado por la provincia de Mendoza por la controversia surgida en el seno del Comité Interjurisdiccional del río Colorado (COIRCO) y, en ese marco, ratificó la necesidad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental Regional e Integral sobre toda la cuenca del río Colorado como condición para aprobar la construcción de la obra “Portezuelo del Viento”, de conformidad con lo dispuesto por el laudo arbitral anterior dictado el 16 de enero de 2018 por el ex presidente Mauricio Macri.
Además, el presidente Alberto Fernández instruyó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas, a colaborar con el COIRCO en la elaboración de los procedimientos técnico administrativos necesarios y de los términos de referencia para la realización del Estudio de Impacto Ambiental, los cuales deberán llevarse a cabo en un plazo de 60 días.
Cabe recordar que Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y La Pampa, cuatro de las cinco provincias que integran COIRCO junto con Mendoza, solicitaron durante la reunión del Consejo de Gobierno del Comité la realización de dicho estudio ambiental integral para aprobar la obra.