La conmemoración por el “Día de la Bandera” se llevará a cabo el viernes 20 de junio en la playa de estacionamiento de Casa de Gobierno -calle Padre Buodo y San Pedro- ciudad de Santa Rosa. La celebración, organizada en forma conjunta por el Gobierno provincial, la Municipalidad de Santa Rosa y el Ejército Argentino se realizará a partir de las 11 frente a la sede del Gobierno provincial. En caso de inclemencias climáticas, el acto se trasladará al Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario “General Manuel Belgrano”, ubicado en la Avenida Belgrano Norte 96, de la capital provincial.
Archivo de la categoría: Cultural
Llamaron a hacer cursos para usar mejor las pantallas en niños y adolescentes
El Ministerio de Educación, en colaboración con el Ministerio de Salud, lanzó una campaña para concientizar y visibilizar el impacto de las pantallas en las infancias y adolescencias, dirigida a adultos responsables de crianza. “enREDados” es el nombre de la propuesta comunicacional que incluye una serie de charlas que se transmitirán por https://www.youtube.com/@educa-me y videos para redes sociales destinados a instituciones educativas, docentes y familias pampeanas. El objetivo central es promover un uso responsable de pantallas por parte de infancias y adolescencias fomentando el lugar del diálogo, la mirada, la escucha, la comunicación presencial.
El Ministerio de Educación de La Pampa dio a conocer fechas, horarios, temáticas e invitados especiales de cada una de las charlas. La conducción del ciclo estará a cargo de Mariela Assel, Profesora en Psicología y Licenciada en Psicopedagogía junto a profesionales de la Salud. Las personas interesadas deberán suscribirse al canal https://www.youtube.com/@educa-me y activar las notificaciones.
– ¿Juegos o pantallas?: el desafío de la crianza. Miércoles 18 de junio a las 19. Invitado: Dr. Guillermo Iglesias (Pediatra – Matrícula Provincial 1370).
– “Conectad@s: Adolescencia en la Era Digital”. Miércoles 25 de junio a las 19. Invitadas: Lic. Soledad Gauna y Lic. Celeste Daguerre.
– ¿Y si hay algo que no estamos viendo?. Miércoles 2 de julio a las 19. Invitada: Lic. Valentina Staccioli.
La campaña “enREDados” se enmarca en el “Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de Consumos Problemáticos y Adicción a Videojuegos, juegos en línea, de azar y apuestas en entornos digitales de niñas, niños y adolescentes”.
El aumento de presión solar sobre la atmosfera hace que los satélites de Starlink se caigan antes de tiempo

Satélites de Starlink en distintas versiones y capacidades de transmisión, preparados para lanzarse hasta los 400km de altura.
El aumento de radiación solar sobre el paneta tierra hace que la atmosfera se expanda y alcancen las alturas relativamente bajas, para un satélite de Starlink, que se ubican a unos 400 km de altura. La vida útil de cada satélite de la empresa que dirige Elon Musk y que presta internet en todo el mundo a unos 5 millones de antenas Starlink, en Argentina ya van por 200 mil antenas vendidas desde 2024, se calcula en cinco años de vida. Para prestar ese servicio de internet se utilizan satélites que orbitan la tierra a solo 400 km de altura y que están planificado que lleguen a 40000 .Por ahora solo hay 7000. Cada satélite puede dar internet a unas 649 antenas en tierra, de forma simultanea, dependiendo de la velocidad de transmisión de datos que pueda proveer cada antena, que oscila, dependiendo del modelo , tamaño y potencia, entre 100 mb/s y 280mb/s, por ahora, porque a medida que pasan los años, la tecnología de transmisión de datos avanza y con ello, la capacidad de transporte de información digital.
Cada 11 años, el Sol atraviesa un período de máxima actividad conocido como máximo solar, que alcanzó su punto más reciente a finales de 2024. Durante estas fases, las erupciones solares se intensifican y pueden desatar tormentas geomagnéticas que literalmente calientan nuestra atmósfera, expandiéndola hacia el exterior y aumentando la resistencia que enfrentan los satélites en órbita, haciendo que estos caigan de su órbita más rápido de lo esperado.
Denny Oliveira, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, ha liderado una investigación que revela datos sorprendentes. “Encontramos que cuando tenemos tormentas geomagnéticas, los satélites reingresan más rápido de lo esperado”, explicó a New Scientist. Durante el máximo solar, según reporta el medio científico, la vida útil de un satélite podría reducirse hasta 10 días.
Lo que hace único este momento histórico es la escala de la constelación Starlink. SpaceX planea tener más de 40,000 satélites en órbita en el futuro, con lanzamientos que ocurren casi cada semana. Esta abundancia ha permitido a los científicos observar patrones que antes eran imposibles de detectar.
“Es la primera vez en la historia que tenemos tantos satélites reingresando al mismo tiempo”, señala Oliveira. Entre 2020 y 2024, se rastrearon 523 satélites Starlink reingresando a nuestra atmósfera, todos diseñados para quemarse completamente durante el proceso.
El impacto es dramático: durante eventos geomagnéticos severos recientes, 37 satélites Starlink que orbitaban por debajo de 300 kilómetros reingresaron después de apenas cinco días, una reducción significativa comparada con los más de 15 días habituales.
Ventajas y limitaciones de la reentrada acelerada
Esta aceleración del proceso de reingreso presenta una cara de dos lados. Por un lado, como explicó a New Scientist Sean Elvidge de la Universidad de Birmingham, puede beneficiar a los operadores al remover más rápidamente los satélites muertos que podrían representar un peligro de colisión. Sin embargo, también podría limitar nuestra capacidad de operar satélites en órbitas muy bajas, por debajo de los 400 kilómetros.
Impacto ambiental y residuos espaciales: preocupaciones futuras
Paralelamente, algunas organizaciones científicas han expresado temores adicionales sobre el impacto de estas constelaciones masivas. Por un lado, consideran que el brillo de los satélites puede interferir significativamente con la observación astronómica. Por otro lado, les preocupa que la acumulación de partículas como el óxido de aluminio –producto de la combustión de satélites en la atmósfera– pueda tener efectos aún desconocidos, pero potencialmente graves en el clima terrestre.
“En unos pocos años, tendremos satélites reingresando todos los días”, anticipa Oliveira. Esta realidad plantea preguntas sobre los impactos a largo plazo, desde la química atmosférica hasta los riesgos de residuos espaciales.
Además, existe otra preocupación más tangible: la posibilidad de que los reingresos acelerados impidan que los satélites se quemen completamente. En agosto de 2024, se encontró una pieza de 2.5 kilogramos de un satélite Starlink en una granja de Saskatchewan, Canadá, marcando la única instancia conocida de residuos de Starlink que sobrevivieron al reingreso.
En ese sentido, Samantha Lawler,de la Universidad de Regina, contextualiza la importancia de estos hallazgos: “Este es el primer máximo solar que hemos tenido en la era de las megaconstelaciones, por lo tanto, es importante hacer estas mediciones”.
La preocupación de Lawler resuena especialmente desde Saskatchewan, donde la geografía plana y abierta facilita encontrar detritos: “Si encontramos una pieza aquí, ¿cuántas se nos escaparon?”.
El Papa asumió oficialmente su cargo “con temor y como un hermano para servir en la fe”
El Papa León XIV aseguró que en el cónclave fue elegido “sin tener ningún mérito”, al tiempo que se presentó al mundo “como un hermano” en la Misa con la que dio inicio a su pontificado y en la que reivindicó una Iglesia unida y de talante misionero que no se encierre en sí misma. “Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo ante ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia”, afirmó el Pontífice.
La ceremonia arrancó en el altar de la Confesión, situado en el centro de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, donde se erige el baldaquino de Gian Lorenzo Bernini. El Papa León XIV descendió por las escaleras junto con los Patriarcas de las Iglesias Orientales hasta la tumba de San Pedro donde se detuvo en oración durante unos minutos. A continuación incensó el Trophæum Apostolicum, el venerado monumento que señala la tumba del primer Papa y piedra sobre la que Cristo edificó su Iglesia.
Después, León XIV se dirigió en procesión al altar de la celebración en la Plaza de San Pedro mientras se cantaban las Laudes Regiae, el antiguo himno litúrgico de aclamación al nuevo Pontífice. Nada se ha dejado al azar en esta ceremonia en la que el Evangelio ha sido proclamado en dos lenguas, griego y latín, en otro símbolo para expresar la unidad de la Iglesia y subrayar que el sucesor de Pedro es el Papa tanto de los católicos latinos como de los católicos orientales.
Muy cerca del altar se ha colocado la imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano, hasta donde se trasladó León XIV el sábado 10 de mayo en su primera visita sorpresa, dos días después de ser elegido.
Además, de la puerta de la Basílica de San Pedro colgaba un tapiz flamenco, realizado para la Capilla Sixtina a partir de una obra de Rafael Sanzio y conservado en los Museos Vaticanos, que representaba el diálogo entre Jesús y Pedro tras la pesca milagrosa.
Iglesia unida, fermento para un mundo reconciliado
En su homilía, el Pontífice marcó el tono programático con el que afrontará su pontificado al destacar que el “amor” y la “unidad” son las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro.
“Quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”, afirmó.
De este modo, lamentó que en el mundo haya “discordia” y “demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”.
Frente a estas injusticias, reivindicó una Iglesia que sea una “pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad”.
“Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! Escuchen su propuesta de amor para formar su única familia: en el único Cristo somos uno”, expresó.
Por otro lado, también lanzó un mensaje ecuménico al mencionar a las Iglesias cristianas hermanas que “transitan otros caminos religiosos”. Asimismo, citó en ese diálogo abierto que debe mantener la Iglesia a aquellos que “cultivan la inquietud de la búsqueda de Dios, con todas las mujeres y los hombres de buena voluntad, para construir un mundo nuevo donde reine la paz”.
“Este es el espíritu misionero que debe animarnos, sin encerrarnos en nuestro pequeño grupo ni sentirnos superiores al mundo; estamos llamados a ofrecer el amor de Dios a todos, para que se realice esa unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada uno y la cultura social y religiosa de cada pueblo”, resaltó. En su homilía, el Papa León XIV rindió homenaje al Papa Francisco que tras su muerte “ha llenado de tristeza nuestros corazones” y nos ha hecho sentirnos “como ovejas que no tienen pastor”.
“Precisamente en el día de Pascua recibimos su última bendición y, a la luz de la resurrección, afrontamos ese momento con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo, lo reúne cuando está disperso y lo cuida como un pastor a su rebaño”, indicó.
Saber afrontar los interrogantes, las inquietudes y los desafíos de hoy
Así recordó el espíritu de fe con el que se reunieron los cardenales para el cónclave, llegando con “historias personales y caminos diferentes” para elegir al nuevo sucesor de Pedro, el Obispo de Roma. Y dejó claro que buscaron un pastor “capaz de custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, de mirar más allá, para saber afrontar los interrogantes, las inquietudes y los desafíos de hoy”.
En este sentido, el Papa León XIV puso en valor el proceso de elección que concluyó el pasado 8 de mayo, con el que se armonizaron “los distintos instrumentos musicales, haciendo vibrar las cuerdas de nuestro corazón en una única melodía”.
Por otro lado, destacó que a Pedro y a los primeros discípulos, después de la Resurrección, les corresponde la misión de “no dejar de lanzar la red para sumergir la esperanza del Evangelio en las aguas del mundo”.
“¿Cómo puede Pedro llevar a cabo esta tarea?”, se preguntó el Pontífice antes de constatar que podrán hacerlo, sobre todo, quienes “han experimentado en su propia vida el amor infinito e incondicional de Dios, incluso en la hora del fracaso y la negación”.
“Por eso, cuando es Jesús quien se dirige a Pedro, el Evangelio usa el verbo griego agapao —que se refiere al amor que Dios tiene por nosotros, a su entrega sin reservas ni cálculos—, diferente al verbo usado para la respuesta de Pedro, que en cambio describe el amor de amistad, que intercambiamos entre nosotros”, constató.
Evangelizar no es nunca “atrapar a los demás con el sometimiento”
De este modo, dejó claro que la evangelización no se trata “nunca de atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder” sino que “siempre y solamente” consiste en “amar como lo hizo Jesús”.
“El ministerio de Pedro está marcado precisamente por este amor oblativo, porque la Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo”, añadió
En otro momento, también dejó claras sus intenciones de gobernar la Iglesia de forma sinodal. Si bien no hizo referencia a este concepto, insistió en que gracias al sacramento del bautismo estamos llamados a “construir el edificio de Dios en la comunión fraterna, en la armonía del Espíritu, en la convivencia de las diferencias”.
“Si la piedra es Cristo, Pedro debe apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño de las personas que le han sido confiadas; por el contrario, a él se le pide servir a la fe de sus hermanos, caminando junto con ellos”, explicó.
En la homilía también citó a su predecesor León XIII y su encíclica Rerum novarum que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. Bajo esta premisa, instó a construir una Iglesia “fundada en el amor de Dios y signo de unidad, una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra, que se deja cuestionar por la historia, y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad”.
“Juntos, como un solo pueblo, todos como hermanos, caminemos hacia Dios y amémonos los unos a los otros”, señaló.
Anillo del pescador y palio
Uno de los momentos más emocionantes de la ceremonia ha sido cuando el Cardenal Luis Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y una de las figuras más destacadas de la Iglesia en Asia, ha entregado el anillo del pescador, símbolo de la autoridad pontificia y del vínculo con el apóstol Pedro, primer Obispo de Roma.
Estos días pasados, el Papa León XIV ha utilizado su anillo episcopal de cardenal. Sin embargo, hoy se ha presentado con las manos desnudas. Este anillo, en el que figura grabado su nombre, simboliza su misión como sucesor del apóstol Pedro. Antiguamente se usaba como sello para autenticar documentos pontificios.
Antes había recibido el palio, distintivo litúrgico de los arzobispos metropolitanos y, en el caso del Papa, símbolo de su autoridad pastoral universal, de manos del Cardenal Mario Zenari, nuncio en Siria desde 2008.
En un principio, estaba previsto en el misal difundido por el Vaticano que el palio fuera entregado por el Cardenal Dominique Mamberti, protodiácono. Sin embargo, no pudo hacerlo por sufrir un problema de salud, tal y confirmó la Oficina de Prensa del Vaticano a ACI Prensa.
Según datos del Vaticano más de 150.000 fieles se dieron cita en la Plaza de San Pedro este domingo para la celebración solemne con la que ha arrancado una nueva era en la Iglesia.
Además participaron 156 delegaciones, de Albania a Zimbabue. La ceremonia contó con la presencia de la realeza europea y con líderes llegados de todo el mundo. El presidente estadounidense Donald Trump, que estuvo hace tres semanas en primera fila en el funeral del Papa Francisco, delegó la representación a su vicepresidente J. D. Vance y al secretario de Estado, Marco Rubio, ambos católicos.
En la primera fila estaba también la presidenta peruana Dina Boluarte, por la doble nacionalidad norteamericana y peruana de Robert Prevost, que fue Obispo de Chiclayo y estuvo más de 20 años como misionero en el país sudamericano.
Antes de la Misa, el Papa León XIV recorrió en papamóvil los aledaños de la Plaza de San Pedro ante la sorpresa y el estupor de los peregrinos que desde primera hora de la mañana se han agolpado en las calles más cercanas para seguir la Misa de inicio del pontificado. Un gesto con el que ha querido mostrar su cercanía a la gente.
“Es Telares” en Victorica: un mundo de texturas y tradición
La propuesta original se presentó esta mañana en la Secretaría de Turismo, con la presencia de la subdirectora de Municipios Turísticos, María Eugenia Debans y las organizadoras Mónica Salvador, Laura Davini y Natalia de Biasi.
El próximo 23 y 24 de mayo, la Casa Municipal de la Artesanía “Guillermina Cabral”, en Victorica, se convertirá en el epicentro de la creatividad y la tradición textil con el evento “Es Telares, donde nació La Pampa”. Este encuentro promete ser una experiencia única, donde los asistentes podrán sumergirse en un mundo de texturas maravillosas y conocer de cerca el arte de la hilandería. La reconocida artesana Guillermina Cabral, junto a otras talentosas hilanderas de la Provincia, compartirán su pasión y conocimientos, ofreciendo talleres, exhibiciones y la oportunidad de apreciar la riqueza cultural de la región.
El evento consistirá en un recorrido por la ciudad de Victorica, visita al Parque Los Pisaderos, Plaza Central: vestigios primeros pobladores, Pirámide de Cochicó y enterratorio del cacique Gregorio “Yancamil”; cena libre en el tradicional Bar Grifo y noche en las cabañas We Pium. Para el día 24, el taller tendrá hilado, teñido y tejido en telar, que será guiado por Guillermina Cabral y Micaela Pallero.
María Eugenia Debans
La subdirectora de Municipios Turísticos remarcó que “Es Telares en un evento donde claramente el turismo construye puentes con la cultura, donde transmitimos el acerbo cultural. Y nada más y nada menos que en Victorica donde nació La Pampa, el tejido que es patrimonio inmaterial de La Pampa y de la Argentina, y de la mano de Guillermina Cabral que es una de las mejores tejedoras del país”.
“Desde la Secretaría de Turismo celebramos esta iniciativa, esta sinergia público-privada y hacemos votos para que en otra oportunidad pueda repetirse con otras actividades, donde se pueda transmitir en un entorno natural como Victorica, que puede hacerse en otros lugares para poder compartir y difundir la actividad cultural”, agregó.
En tanto, Mónica Salvador de Descubrí La Pampa, se mostró orgullosa de llevar adelante la propuesta. “Estamos poniendo en valor el trabajo de mujeres que llevan adelante un trabajo ancestral. Estamos haciendo turismo textil en estos momentos donde la gente busca hacer cosas nuevas. La idea es hacer muchos más eventos e ir a distintas localidades como Chos Malal, Santa Isabel, 25 de Mayo, esto es solo el comienzo”, remarcó.
Mientras que Laura Davini puntualizó que la propuesta está destinada a todo público. “Viajaremos a Victorica, conoceremos la localidad, este plus donde nacía La Pampa nos inspira a conocer un poco de la historia. El sábado se realizará el taller donde estarán Guillermina Cabral y Micaela Pallero, maestras tejedoras, donde los participantes podrán tomar contacto con la lana desde su estado más puro”, explicó.
Además, contó que “en La Pampa hay muchas tejedoras y no se conoce cómo trabajan, cómo lo hacen. Se conocen sus productos terminados a través del Mercado Artesanal, donde hay cientos de propuestas que llegan desde el oeste pampeano. La técnica del tejido pampeano tiene una declaratoria de patrimonio cultural inmaterial lo que lo revaloriza”.
Trataron a través de representación teatral el problema de la violencia en la sociedad
El actor y doctor en sociología Daniel Grana presentó en la zona del Oeste Pampeano la puesta en escena “Los Mancos de Espíritu”. Una puesta en escena teatral que intenta poner en autoconocimiento del publico las situaciones sociales que son propicias para pasiva y activamente adherir y ser parte de violencia física y psíquica. Durante unos 50 Minutos, en forma unipersonal, actúa y narra las distintas formas de agresiones en ámbitos tan comunes como la familia y la escuela.
Comenzó su presentación con un video de un rapero argentino llamado Emanero con un tema de su autoría ,publicado en 2014. Que trata el tema del ataque escolar o Bullyng .El tema de Emanero se llama “Si no Haces Nada sos parte” e intenta acicatear una toma de conciencia sobre la violencia interpares en las escuelas. La presentación primera la realizó en el ISJB de Victorica. Pero después comenzó la gira por pueblos de alrededor de Victorica como Luan Toro y Carro Quemado. En la siguiente entrevista da mas detalles…
Falleció Francisco el papa que quiso identificarse con la pobreza.

Si bien como jefe de estado Vaticano, ya no necesitaba la documentación de su país natal, Argentina, quiso tenerla actualizada, un año después de estar en la silla de Pedro.
A la 1:35, hora Argentina, 7:35 hora de Europa Falleció en Roma, Italia, en la ciudad estado del Vaticano, el 21 de abril del año 2025, Jorge Mario Bergoglio, que al asumir la responsabilidad del cargo de sucesor de San Pedro en febrero de 2013 eligió el nombre de Francisco. Queriendo identificarse con San Francisco de Asís, al cual identifican en la Iglesia como el “Pobre de Asís”. Quiso que la Iglesia fuera pobre, porque el pobre no tiene nada, salvo su fe en Dios. Un mensaje total, en un mundo que busca la autosuficiencia alejada de la Providencia Divina. Los seres humanos, hoy más que nunca pretenden decretar que son más “dueños” de si mismos mientras se hunden en autodestrucción. Un mundo de egos desbordados y confirmados por imágenes de si mismos captadas por medios electrónicos, con inmediatez de corrientes eléctricas. Un mundo donde la autocomplacencia reina por sobre el don de si mismo a través del servicio y el trabajo bien hecho. En ese mundo desarrolló su pontificado Francisco. 2013-2025. Todo adelanto técnico tiene sus ventajas y desventajas. El de la proliferación de pantallas también es un problema, en su exceso de uso. Francisco no usaba celular con pantalla sensible al tacto. No era una cuestión de edad solamente el porque no usaba celular de ese tipo, según dijo en su momento era un asunto de seguir teniendo control sobre la comunicación y el aparato con que uno ejerce ese beneficio. En ese sentido fue profeta en ese manejo personal de su vida, el no dejar que el apego a beneficios u cosas terminen manejando toda la vida personal. Hubo otros aspectos no tan auspiciosos de su gestión como pontífice. Eso los ha habido en todos los papados de la historia. Lo cual confirma que la Iglesia no es asunto meramente humano. Es asunto esencialmente divino, porque La Iglesia nace con fuerza en Jerusalén 50 días después de la pascua de Jesús. La muerte y Resurrección de Jesús. Es el inicio de una nueva creación renovada en Jesús. La escatología indica que la consumación o realización de esa creación será al final de lo que se conoce hoy como; “éste mundo”. El apocalipsis habla de “cielo nuevo y tierra nueva” como concreción de lo que inició hace mas de 2000 años en Jerusalén, con el paso o pascua de Jesús de la muerte a la Vida. Ahora, habrá funeral en el Vaticano, irán lideres de algunos países y en unos quince días se reunirán los cardenales que no tengan más de 80 años, para, de entre ellos elegir un nuevo papa. Esa reunión de llama tradicionalmente conclave, porque, se supone, que los cardenales se encierran con llave y no deben salir hasta haber elegido nuevo papa.
Las aulas móviles de capacitación están funcionando en distintas localidades incluida Carro Quemado
El Ministerio de Educación de La Pampa inauguró recientemente las capacitaciones laborales “Servicio Mecánico Primario de Motos a Carburador” y “Soldadura y Herrería” en Conhelo y Parera, respectivamente. Las aperturas contaron con la presencia de la ministra, Marcela Feuerschvenger, los intendentes locales Pablo Cervellini de Conhelo y Damián Leone Escuredo de Parera, la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Morán, la subdelegada ministerial Zona Norte, Viviana Bongiovanni, la secretaria Técnica de Formación Profesional, Carina Chiosso, equipo del Centro Provincial de Formación Profesional Nº 18 (a cargo de las Aulas Talleres Móviles), representantes de instituciones locales, cursantes de las ofertas.
Feuerschvenger destacó la validez nacional de las certificaciones otorgadas y animó a estudiantes secundarios y adultos a aprovechar esta oportunidad única en pos del desarrollo personal y laboral. En este sentido, remarcó que este año el funcionamiento de las Aulas Talleres Móviles inició con financiamiento provincial. Schapert Berpof resaltó la decisión del Gobierno provincial de llevar oportunidades de capacitación y formación a cada una de las localidades, independientemente de su tamaño. En cada una de las inauguraciones las autoridades del Ministerio destacaron la importancia de permanecer y finalizar las ofertas. Las aulas talleres móviles seguirán recorriendo la Provincia, ofreciendo más oportunidades educativas y laborales. Días atrás inició “Climatización y Refrigeración” en Dorila e “Informática” en Falucho. Próximamente, llegará “Mantenimiento Edilicio” a Rolón y “Gastronomía” a Carro Quemado. Lo están haciendo también en Carro Quemado, con capacitación en pastelería y panadería,. Allí estuvo la ministra de Educación Marcela Feuerschvenger y la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof.
Milei estuvo 4 horas 38 minutos en una entrevista por radio y transmisión por internet
El Presidente protagonizó el 14 de abril 2025, desde las 20:15 hasta casi la 1:00, un diálogo que incluyó la clásicas burlas a quienes lo critican, viejas anécdotas y un relato detallado de cómo engañó a varios de sus funcionarios para sorprenderlos con la salida del cepo. Javier Milei visitó el día 14 de abril el canal de streaming Neura y le dio a su amigo Alejandro Fantino la nota más larga de su presidencia. Durante 4 horas y 38 minutos, de corrido, analizó el nuevo régimen cambiario, elogió a su gabinete (incluido el canciller Gerardo Werthein, a quien ratificó en el cargo) y exhibió su furia contra economistas y periodistas que le marcaron contradicciones o pusieron en duda sus decisiones. “Mandril, decime qué se siente”, cantó a capela orgulloso, con la melodía de Bad Moon Rising (Creedence Clearwater Revival), que la hinchada argentina cantaba en el Mundial 2014 con dedicatoria a Brasil. Los periodistas Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco fueron algunos de los destinatarios de sus insultos. También los economistas Hernán Lacunza y Carlos Melconian. En medio de las expresiones de enojo y fastidio del Presidente, Fantino le aconsejó que mirara “para adelante” y no para los costados. Le dijo: “Vos estás jugando en la selección, te está yendo bien, ¿vos lo viste a Messi o Cristiano Ronaldo mirar para afuera cuando hace un gol y decir: ‘Esto se lo dedico a tal, que dijo que yo no iba a patear al arco?”. Milei lo interrumpió: “Error. Error. Toda esa gente y periodistas ensobrados, operadores, basuras, le envenenan la vida a la gente con mentiras, calumnias, injurias, tratando de que esto se caiga. Vos te estás rompiendo el lomo laburando y haciendo algo inédito…”. Pero además agregó, siempre siguiendo la comparación con la estrella de la selección argentina: ¿Sabés que? Messi se defendió de esto. Le dejaron de hablar al periodismo por basuras asquerosas“. Confiado con las primeras reacciones al nuevo régimen cambiario, Milei dijo que quien aumente los precios “se va a meter los productos en el orto” e hizo promesas osadas, como que en un año la inflación va a ser cero. “¿Qué? ¿No vamos a tener inflación el año que viene?“, le preguntó Fantino. ”No, a partir la segunda mitad del año, no”, le respondió Milei. “Yo no se cómo vivir sin inflación. A mi un poco de inflación dejame eh”, le contestó el animador, actuando desconcierto. El Presidente exhibió su furia, sobre todo, cuando habló de las críticas por “la foto” con Donald Trump que Milei fue a buscar a Estados Unidos en su último viaje y que no consiguió. Llamó “estos imbéciles” a quienes le marcaron que no había obtenido la imagen deseada y repitió “la foto, la foto”, con una voz impostada y burlona. Destacó el “apoyo total” de ayer de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, y dijo: “¿Te pensás que necesito una foto con Trump? Si la administración nuestra está en perfecta sintonía con la administración de Trump”.
Milei contó además la trastienda del anuncio, el viernes pasado, del nuevo régimen cambiario. Relató que para sorprender a todos no les dijo ni siquiera a sus ministros, que estaban reunidos con él, lo que iba a comunicar públicamente minutos después. Contó que incluso los engañó. Y que a los abogados que tenían que firmar los documentos necesarios para el anuncio los mantuvieron “encerrados cuatro horas” para que nada se filtrara. Según Milei, ni siquiera Santiago Caputo -otro muy elogiado ayer por el Presidente- estaba al tanto y sólo lo supo el día mismo del anuncio. En su insistencia sobre cómo protegió el secreto dijo que uno de los objetivos fue que nadie que tuviera información interna (o sea, sus funcionarios) saliera a comprar dólares y les contestó a quienes, según él, le reclamaban que explicara lo que estaba pasando. “Pelotudo, estoy negociando”, dijo. Y le echó la culpa al “imbécil de Guzmán [Martín, exministro de Economía]” de la ley que obliga a que el acuerdo con el FMI pase por el Congreso.
Primer trabajo en red con cupo de 150 personas destinada al rubro textil.
Será el 24 de abril en Santa Rosa destinada al rubro textil, confección y calzado.
El encuentro tiene como objetivo avanzar en el trabajo colaborativo que se viene realizando en el marco de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras que coordina la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad con el fin de potenciar las actividades que apunten a una real autonomía económica de mujeres y diversidades.
“Durante 2024 realizamos el primer encuentro donde más de 150 personas compartieron experiencias, visibilizaron sus productos y se capacitaron. Este año continuamos en esa dirección apuntando a generar nuevos espacios que permitan mayor competividad y rentabilidad a los proyectos de mujeres y diversidades dedicadas al rubro textil, confección y calzado”, sostuvo Gabriela Labourie a la Agencia Provincial de Noticias,.
La actividad que coordina la Dirección de Promoción y Asistencia en un trabajo en conjunto con diversas áreas de gobierno, municipios, referentes comunitarios y el sector privado apunta a que las participantes:
– Generen nuevos vínculos para coordinar trabajos o colaboraciones, a la vez que aprender de las experiencias de las pares.
– Ampliar su cartera de clientes, encontrar nuevas oportunidades de negocio a través del contacto con emprendedoras de actividades afines y complementarias.
– Analizar oportunidades laborales, a través de la tercerización de servicios a otros emprendimientos.
– Presentar y visibilizar sus producciones.
– Compartir una capacitación orientada a mejorar las estrategias de comercialización de sus productos.
– Potenciar sus redes de contactos en toda la Provincia.
Actividades
8 a 8:30: Recepción
8:30 a 10: Networking: feedback, relaciones comerciales de valor, oportunidades de negocios.
10 a 10:30: Recorrido por la fábrica Calzatex.
10:30 a 12: Capacitación “La venta Consciente”: confianza y atracción.
El encuentro será el jueves 24 de abril de 8 a 12 en sede de Calzatex, Calle 2 Nº 3650 o calle 2 esquina calle 4, Parque Industrial de Santa Rosa.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/8GF6FGwKzBQ6FUUSA o comunicarse vía whatsapp 2954 61-9368.