Archivo del Autor: Yezugun

El gobierno de La Pampa empezó a medir la pobreza con su propio equipo y técnica.

El Gobierno provincial presentó las primeras mediciones del estudio que permitirá llegar al Índice de Vulnerabilidad Social Provincial (IVS), realizado a través del Sistema Pilquén. Se encuestaron mil familias del conglomerado Santa Rosa-Toay, “para tener una medición propia, profunda y verificable que nos permita mensurar la eficiencia de la presencia del Estado y el impacto real de las políticas sociales complementadas”, comentó el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez. Este mismo estudio se extenderá al resto de la Provincia.“Estamos en un contexto de crisis económica y social a nivel mundial, en este marco, La Pampa sufre también los coletazos de esa realidad y como Estado tenemos la responsabilidad de estar dónde y cuándo se debe actuar, trabajando sobre estas consecuencias”, agregó.
Entre los datos que se concluye del informe dado a conocer, resalta que el índice de indigencia en el conglomerado Santa Rosa-Toay es del 3,7%. “Este es un número que de ninguna manera nos pone contentos, pero habla de una llegada efectiva del Estado y de las medidas tomadas, a partir de que se conocieran los primeros números de indigencia, en 2022”, continuó Álvarez, quien compartió la mesa de presentación con los ministros de Salud, Mario Kohan; de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; además de la subsecretaria de Políticas Sociales, Graciela Salvini y la directora de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, Laura Ramborger, quién además coordinó el estudio.
“A partir de una decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, se elaboró una metodología de trabajo e investigación, que incluyó la capacitación de las 130 personas que salieron a la calle entre el 13 de febrero y el 3 de marzo, para poder realizar un relevamiento con soporte verificable”.

Álvarez detalló que se relevaron datos de mil familias de las localidades de Santa Rosa y Toay, “esto nos permitió poder comprobar que el Gobierno de La Pampa llega a todas las personas de este conglomerado que están en situación de vulnerabilidad y que requerían asistencia para completar el requerimiento alimentario. La inversión realizada desde abril de 2022 a la fecha se incrementó en un 202%, a través del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE), y comenzó a cumplir su cometido”.
Según los primeros datos del estudio se desprende que la población bajo línea de pobreza en el conglomerado es el 17,4%, y al agregarle los ingresos por programas sociales la cifra baja 15,2%. En cuanto la indigencia medida es del 8,3%, pero al sumarse programas sociales se reduce a menos de la mitad, 3,7%. “Esto significa que el impacto de las acciones aplicadas por el Gobierno provincial tiene su correlato efectivo en los sectores vulnerables”, añadió.
Finalmente agradeció la colaboración de las dependencias del Gobierno provincial que participaron de este estudio, y los municipios de ambas localidades. Agregando que este mismo estudio se realizará en el resto de la Provincia.
En el acto también estuvieron presentes el senador nacional Daniel Bensusán, la secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, Liliana Robledo, la vicepresidenta primera de la Legislatura, Alicia Mayoral, diputadas y diputados, y un número importante de intendentes e intendentas.

Necesitan docentes para cubrir cargos de horas en Formación Profesional

El Ministerio de Educación provincial, a través de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, dio a conocer los detalles de la convocatoria que se desarrollará entre los días 27 y 30 de marzo inclusive. Trece (13) horas cátedra de Formación Profesional, para dictar los módulos: Gestión Empresarial (60 horas.); Gestión de las organizaciones (40 horas) y Gestión contable (60 horas) de la oferta de Formación Profesional Inicial “GESTOR ADMINISTRATIVO” (Resolución Ministerial Nº  1278/18) que se dicta en el Centro Provincial de Formación Profesional Nº 21 de Santa Rosa. Los días miércoles de 20 a 23; jueves de 20 a 23; y viernes de 19 a 21:40.

Un cargo (15 horas) de Formación Profesional, para dictar la oferta de Formación Profesional Inicial “Mecánico de sistemas de encendido y alimentación” de 440 horas.  (Resolución Ministerial Nº 1383/18); y la oferta de Formación Profesional Continua “Programador y reprogramador de los sistemas de electrónico de encendido y alimentación” de 60 horas que se dictan en el Centro Provincial de Formación Profesional Nº 3 de Santa Rosa. De lunes a viernes de 19 a 22:30.

Un cargo (12 horas) de Formación Profesional, para dictar la oferta de Formación Profesional Inicial “Secretario de la administración pública y privada” (Resolución Ministerial N.º  900/19)  y las siguientes Capacitaciones Laborales “Planilla de cálculo – Inicial” (Disposición SETP Nº 003/22) y “Teletrabajo” (Disp. SETP Nº 048/22) que se dictan en el Centro Provincial de Formación Profesional Nº 14 de Toay. Los días lunes de 19:30 a 22; martes y jueves de 19 a 22; miércoles y viernes de 20 a 22.

Las personas interesadas deberán solicitar un turno para efectuar la inscripción comunicándose al correo secretaria.formacionprofesional@lapampa.edu.ar o al teléfono 2954-412904, en las fechas de la convocatoria.
La documentación a presentar en Mesa de Entrada de la Secretaría Técnica de Formación Profesional (Libertad 416, 1º Piso, Santa Rosa) es la siguiente: https://sitio.lapampa.edu.ar/repositorio/unidades_de_organizacion/setp/Anexo-_Convocatoria-FP.pdf 

Colocaron una antena de telefonía 4G en Pichi Huinca La Pampa

El jueves pasado quedó oficialmente inaugurada la antena 4G de la localidad de Pichi Huinca, que va a brindar servicio de telefonía celular a una población que por el momento no lo tenía.  La concreción de la antena y la correspondiente señal, forma parte de una inversión del Fondo de Servicio Universal de ENACOM, destinado a localidades donde las empresas telefónicas no tienen obligación de instalar una antena por contar con menos de 500 habitantes. Además, está conectada gracias a la red de fibra óptica de EMPATEL, realizada por personal de la propia Empresa Pampeana de Telecomunicaciones.
Participaron del acto y el correspondiente corte de cintas, el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; el presidente de ENACOM, Claudio Ambrosini; el director de ENACOM, Alejandro Gigena; el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta; el director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro, Alejandro Quiroga López, y el intendente anfitrión, Carlos Ferrero.
“La señal de datos de telefonía móvil es un reclamo genérico debido a la falta de servicio. Las empresas buscan rentabilidad y nosotros exigimos la ampliación de la cobertura para que más personas se vean en posibilidad de tener señal. Este trabajo conjunto demuestra la sinergia entre lo público y lo privado, para que independientemente de las condiciones de mercado, más pampeanas y pampeanos tengan la posibilidad de estar conectados y vinculados”, sostuvo el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, a la Agencia Provincial de Noticias.
Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones, dijo que “el sentido que vemos desde ENACOM es ser un organismo federal y llegar a los no conectados desde cualquier localidad, en cualquier parte que estén y sin importar la cantidad de habitantes que haya. Nosotros venimos a plantear soberanía a Pichi Huinca. Esta localidad va a estar conectada y sus vecinos y vecinas van poder tener una antena como la que hay en Buenos Aires o en Córdoba. ENACOM tiene que estar presente para cada uno de los argentinos y argentinas que necesite conectividad. La tecnología que tenemos en cualquier lugar del país, ahora también la tendremos aquí”, concluyó.
A su turno, el director de ENACOM, Alejandro Gigena, agregó que “soy pampeano y me toca compartir el trabajo con Claudio y un equipo excelente que tiene la facilidad de mirar al interior profundo de nuestro país. Darle conectividad a pueblos con menos de 500 habitantes es algo para reconocer. La conectividad es un derecho humano y justicia social, es transversal a nuestras vidas. Este logro permite que localidades como Pichi Huinca tenga acceso al mundo. Cuando el Estado y el sector privado trabajan juntos logran estas cosas”.
Esta obra contó con una inversión de más de 24 millones de pesos para beneficiar a 228 habitantes, que a partir de ahora podrán realizar llamadas móviles, mandar mensajes, trabajar y comunicarse a través del acceso a redes de alta calidad.

ENACOM aporta $555 millones para fibra óptica en La Pampa

Estos recursos, junto a los que destina el Gobierno provincial, implican una inversión total de $ 800 millones para  la ampliación de los más de 440 km. de la red de fibra óptica troncal.  El anuncio fue realizado hoy en Santa Isabel por el gobernador, Sergio Ziliotto y el titular del ENACOM, Claudio Ambrosini.  En la oportunidad también se suscribió un convenio que destina 4.000 tablets a La Pampa.  Esta importante inversión en fibra óptica, que achica la brecha digital otorgando a más pampeanas y pampeanos conectividad de calidad, beneficiará a las localidades de Santa Isabel, La Adela, Villa Mirasol, Anchorena, Rolón, Chacharramendi, La Reforma, Falucho, Adolfo Van Praet, Coronel Hilario Lagos y Sarah.

El intendente Guillermo Farana recibió al mandatario pampeano, al presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini; al ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; a la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral y el director de ENACOM, Alejandro Gigena, entre otras autoridades provinciales, intendentas e intendentes.

Integrados al mundo
El gobernador Ziliotto agradeció la presencia de los funcionarios nacionales “por acompañarnos en nuestro oeste profundo” y afirmó que “traemos inclusión, igualdad de oportunidades a cada uno de los rincones del territorio”.

Detalló que “el oeste profundo tiene un lugar preponderante en nuestra Provincia. Para los gobiernos justicialistas que se han sucedido en la historia institucional de La Pampa no hay pueblos grandes ni chicos, cercanos ni lejanos; son pueblos en los que viven pampeanas y pampeanos que necesitan de un Estado presente. Ideológicamente, día a día, damos respuestas a esos trasnochados que ponen en duda que ante cada necesidad hay un derecho”.

“Sabemos -continuó Ziliotto- de la necesidad de integrarnos, no sólo al contexto nacional sino también al mundial. Por eso venimos hasta aquí con conectividad. Es nada más ni nada menos que ser parte del mundo global, saber lo que pasa en el mundo, acceder a la salud, a la educación, a la información”.

Conectividad es calidad de vida
Destacó que en La Pampa se “tomó la decisión de hacerse cargo de que uno de los principales avances del mundo: la tecnología”.

“Por eso -explicó- hoy traemos conectividad de calidad al oeste. No es que no tengamos servicios, hoy las 80 localidades de La Pampa tienen acceso a Internet. Lo que estamos haciendo es cambiar radio enlace por fibra óptica, dándole mayor calidad, más seguridad y mayor accesibilidad a la información y al conocimiento”.

“Como eje de gestión, y no sólo con la que hoy me toca encabezar, hace mucho tiempo que los gobernadores justicialistas llevamos calidad de servicio a cada rincón de La Pampa. La conectividad es  calidad de vida, a través de la telemedicina, de la educación a distancia, por eso también proveemos el dispositivo para que se acceda. Y esto en el marco de un Gobierno federal que nos ha permitido tener un pampeano integrando el directorio” señaló por Alejandro Gigena.

Justicia social
En relación a las entrega de tablets dijo: “no miramos ni el padrón electoral ni la ficha de afiliación, se entregan mirando la necesidad. Tengan muy en claro que es esta una cuestión distintiva en los gobiernos justicialistas pampeanos”.

“En muchos casos -prosiguió Ziliotto- es devolverle a nuestros jubilados todo el esfuerzo que hicieron en su vida laboral para desarrollar nuestra Provincia, que creció sustancialmente. Y gran parte de ese crecimiento se debe al empuje de la gente. En esa construcción colectiva hemos estado siempre juntos, pueblo y Gobierno, buscando mayor desarrollo”.

“Mejoramos la calidad”
El presidente de ENACOM, Claudio Ambrosini, recordó que apenas asumida la gestión “el primer gobernador que cruzó la Plaza de Mayo y vino a golpear la puerta del ENACOM fue Sergio Ziliotto, un Gobernador ocupado, preocupado y responsable, que tiene un ministro como Antonio (Curciarello) que insiste con los temas y empuja para que las cosas salgan y salgan bien.

10.000 tablets
“Trabajamos muy bien en La Pampa -aseguró el funcionario-, entregamos 6.000 tablets, volvemos a entregar otras 4.000 y, aunque a algunos no les guste, creemos que dar el dispositivo de conectividad es también una función del ENACOM, porque es una política de Estado y es justicia social”.

“La Pampa es una provincia que tiene a casi todo el mundo conectado. Hoy lo que hacemos es mejorar la calidad, poniendo fibra óptica, para darle la posibilidad a pequeños prestadores de que den conectividad en cada hogar. El trabajo es mucho y no tengo más que palabras de agradecimiento para cada uno de los funcionarios de este gobierno que nos han planteado sus necesidades”.

Hacia Pichi Huinca
“Seguimos desde aquí para una actividad en Santa Rosa e iremos a Pichi Huinca -relató Ambrosini-, una localidad que no tenía conectividad porque las empresas privadas no tienen la obligación de abastecer a 400 usuarios, pero sí la tiene el Estado. Hace muy poco, con una de las empresas prestadoras logramos financiar la totalidad del proyecto para que los habitantes de Pichi Huinca puedan conectarse, estudiar y trabajar”.

“Hay argentinos que están relegados -concluyó Ambrosini- y nosotros tenemos la obligación de llegar con la conectividad, eso es un Estado presente que se preocupa por la gente que lo necesita”, concluyó.

Cada etapa de la historia tiene su época de oscuridad y la de la historia reciente de Argentina no es la excepción..

Eso de que hubo 30 mil desaparecidos es una cifra que se inventó el Profesor Luis Labraña con sus amigos en europa para acceder a subsidios destinados a facciones de pueblos que hubieran sufrido genocidios.

Otra que sufrió en carne propia la desaparición de personas por el estado argentino fue la la ex senadora Graciela Fernández Meijide.

Y ella en entrevistas recientes dice:

Establecieron el 12 de abril como día de la democracia pampeana.

En una Sesión en la Cámara de Diputados, se aprobó por unanimidad, con la abstención de Sandra Fonseca, el proyecto de José González por el
que se instituye el día 12 de abril de cada año ;Día Provincial de la Democracia
Pampeana
“El 12 de abril del año 1953 se realizó la primera elección en la recientemente creada
Provincia de La Pampa. El próximo 12 de abril se cumple 70 años de ese día histórico
que forjó los destinos de La Pampa como provincia, y marco las bases para todo lo que
siguió”, expresó en sus fundamentos el autor de la iniciativa.
“Antes –siguió González- por ser Territorio Nacional, a La Pampa le estaba vedada la
representación en las Cámara de Diputados y de Senadores de la Nación, como
asimismo elegir Gobernador y Presidente. Esa realidad era considerada humillante para
los pampeanos y pampeanas, teniendo consecuencias incluso en la vida económica”.
“No se disponía de ingresos propios, es decir que las rentas tenían como destino final
las arcas nacionales”, explicó el diputado.

Se conmemoró el Día Mundial del Agua

El secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, encabezó el acto central por el Día Mundial del Agua, que se llevó a cabo en el salón de Vialidad Provincial de la capital pampeana.El funcionario estuvo acompañado por el presidente del Instituto Nacional del Agua, Juan Carlos Bertoni; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; el diputado nacional, Hernán Pérez Araujo; y el intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli.
Las Naciones Unidas establecieron que el 31 de marzo se conmemore el Día Mundial del Agua y cada año eligen un lema. Este año se hace hincapié en la importancia del cuidado del agua.
“Parece que está diseñado para nuestras políticas en el ámbito provincial, si bien tenemos limitaciones por aguas con exceso de fluor o arsénico, con escasas cantidades en la zona del este y alterado, severamente en el oeste, por el uso abusivo, para no decir robo, del agua por parte de Mendoza, en las cuencas aguas arriba de San Juan”, manifestó Lastiri.
Y agregó que “Mendoza tiene la absoluta apropiación del agua, menos la del Colorado. El Desaguadero está totalmente seco desde el 2008 en La Pampa y no aceptan una reunión en conjunto. Por esto, La Pampa tuvo que pedir a la Corte que obligue a las partes a reunirse. En todos los casos, hay medidas de dilación. Para ellos, el estudio de impacto ambiental en cada cuenca, los distintos usos, mineros, trasvases, sueltas de agua, no les interesa y mucho menos, mejorar la eficiencia de riego, que es el grave problema que afecta a la cantidad de agua para distribuir entre las partes”.
Tras las palabras de los presentes se llevó a cabo la presentación del libro del VI Congreso Pampeano del Agua, el cual reúne todas las ponencias que fueron presentadas, tanto del eje académico, como del educativo.

Exposiciones
Seguidamente se desarrollaron tres charlas a cargo de representantes del Instituto Nacional del Agua. En primer término, Juan Carlos Bertoni se refirió a la instalación del Centro Norpatagónico del INA en la Provincia; luego Andrea Rico presentó el trabajo sobre el Balance Hidrológico que se está realizando en el río Colorado; y por último Guillermo Mena, Matías Eder, Gustavo Peuser y Florencia Terre expusieron sobre el Plan de Drenajes Urbanos de General Pico y Santa Rosa.

Padres de niños de escuela N° 5 de Toay rechazan muestra pictórica en la escuela por verla como simple “exhibicionismo”

INDIGNACIÓN DE PADRES Y MADRES POR UNA SUGESTIVA MUESTRA EN UNA ESCUELA PRIMARIA: “LA MUJER GOZANDO MIENTRAS SE AGARRA EL BUSTO ES LO QUE MÁS BRONCA NOS DIO”
Padres y madres de la Escuela Primaria n°5 de Toay manifestaron su fuerte indignación por una muestra de arte denominada “Inexplicable” que las autoridades colocaron en la entrada de la institución educativa, a la que concurren niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Se trata de una serie de pinturas sugestivas donde se puede ver a una mujer en camisón posando sentada con las manos entre las rodillas y los ojos cerrados, en posición horizontal de costado y boca arriba sujetándose el busto y con la boca semi abierta en actitud de “goce”.
“Esa imagen de la mujer gozando mientras se agarra el busto es la que más bronca nos dio. Estamos indignadísimos por el tipo de exhibicionismo, por cómo exponen a nuestros hijos”, señaló una madre de una niña de 8 años que concurre la escuela n° de Toay.
“Nos dijeron que pidieron autorización en el Ministerio de Educación, pero la mujer que autorizó, la coordinadora Zonal de Toay, es la misma que está pintada en todos los cuadros. Es increíble, pero se manejan así”, comentó descontenta la joven madre.
La polémica se generó ayer cuando padres y madres fueron citados para una reunión organizativa. En ese momento se toparon con la muestra que abarca unos 10 metros en una pared de la galería principal, y quedaron “anonadados”. Hoy se reunieron con la directora de la institución, que justificó la colocación de la muestra porque es “arte” y porque “es la forma de representar a la mujer”. “Hoy nos volvieron a llamar y hablamos con la directora. Ellos dicen que es arte, y que es la forma de representar a la mujer. Nos decían que nosotros no entendemos la transición, que hay un cambio. Y nos dijeron que los niños no ven lo que nosotros vemos, porque ellos se centran en las manos, los pies, la cara, que los nenes no vieron el busco, ni las piernas ni la actitud de goce”, explicó.
La madre explicó a BIFE que la perspectiva que representa a la mujer sufrida se reproduce en otras materias. “Mi hija tiempo atrás se puso muy mal cuando la seño de plástica le dijo que tenía que dibujar a una mujer sufrida, ella me dijo: ‘mamá yo no veo mujeres sufridas porque te veo a vos y vos estás bien’. Pero hay otras formas de representar a la mujer, por ejemplo pintando a una mujer soñadora”, dijo. “Nos dijeron que nos quedemos tranquilos, que van a cuidar a nuestros hijos. Yo les dije que no estaba tranquila y me dijeron que mande a mi hija a otra escuela. Pero mi hija está muy triste”, lamentó.

Más de 200 docentes se forman en Educación Financiera

Inició el curso gratuito y acreditable destinado a docentes en ejercicio de Nivel Secundario Orientado y de la Modalidad de Educación Técnico Profesional.El Ministerio de Educación provincial comunicó que la apertura contó con la participación de autoridades provinciales y del Banco Central de la Nación Argentina junto a cursantes inscriptos que iniciaban el recorrido.

El curso se extenderá hasta el mes de septiembre con una carga horaria de 40 horas reloj. Su desarrollo prevé dos etapas formativas consecutivas; la primera de ellas abocada a dar introducción a los contenidos prioritarios de la Educación Financiera, y la segunda, de alcance cercano a los y las estudiantes, a través de la propuesta curricular que los y las docentes construyan de manera colaborativa.

Llevan adelante capacitación de fijación de precios desde el Gobierno Provincial

En el marco del programa “Emprender La Pampa”, el Ministerio de la Producción lleva adelante a lo largo del territorio provincial, un nuevo ciclo de Capacitación sobre Fijación de Precios, de manera conjunta con la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los Municipios.Se establecieron 10 sedes para llevar adelante esta actividad durante el mes de marzo, en las cuales se convoca a localidades aledañas, “de manera de poder llegar a todo el sector emprendedor de la Provincia, ya que se trata de una instancia muy importante que les permite mejorar a través de herramientas técnicas y financieras las condiciones de emprendedores y emprendedoras”, señaló la directora, Alejandra Galán.
Uno de los capacitadores es el contador Ezequiel Rosales, quien indicó que “el objetivo de esta capacitación es poder trabajar junto a quienes están buscando emprender su comercio propio y marcar variantes para lo que es el manejo de lo comercial, sea en compras, ventas, tasaciones, presupuestos, comercialización, marketing, diagnóstico del emprendimiento, fundamentalmente ponerles a disposición las herramientas que les permitan continuar trabajando, sin que esto les genere un déficit”.
Rosales destacó que se continuará con este tipo de  capacitaciones en distintos puntos de la Provincia, “la idea es renovar la gente que se capacita y se acerca, realizar algunas tutorías, fundamentalmente para quienes se han quedado con dudas, para lo cual habrá una persona asignada, para conversar sobre su proyecto y todo lo que necesite y esté a nuestra disposición”.
En esta primera semana de capacitación fueron sede las localidades de Santa Rosa, General Pico, Intendente Alvear y General San Martín, abarcando los  pueblos vecinos a las mismas, por lo cual  se convocaron emprendedores de: Lonquimay, Anguil, Uriburu, Toay, Ataliva Roca, Catriló, Speluzzi, Vertiz, Monte Nievas, Metileo, Agustoni, Dorila, Villa Mirasol, Miguel Cané, Mauricio Mayer, Relmo, Quemú Quemú, Colonia Barón, Bernardo Larroudé, Ceballos, Sarah, Colonia Santa María, General Campos, Perú, Abramo, Jacinto Arauz y Bernasconi.
En la semana próxima dicha capacitación continúa en las localidades de Arata, el lunes 20 a las 14:00, donde se convoca a los pueblos vecinos de Trenel, Conhelo, Eduardo Castex, Rucanello, Caleufú, La Maruja, y Pichi Huinca.
El martes 21 en 25 de Mayo desde la hora 10:30, destinado a Puelén, Algarrobo del Águila, Santa Isabel, Casa de Piedra y La  Humada.
Para más información comunicarse con la Dirección de Microemprendimientos y Micropymes al teléfono: 2954-420414, vía whatsapp al 2954-640950 ó vía mail a direccionmicroemprendimientos@gmail.com