Archivo de la categoría: Artistico

Entre las fiestas de este fin semana en La Pampa se destaca la Fiesta Nacional de al Ganaderia

El sitio informativo del Gobierno de La Pampa publica para este finde como fiesta principal de La Pampa a la Fiesta Nacional de la Ganadería. Viernes 7, Sábado 8 y domingo 9
52° Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano.
Feria de artesanos, artesanas y manualistas. Patio de comidas. Presencia de artistas nacionales e internacionales.
El viernes 7 en el Predio Miguel Godoy a las 20:30 la Fiesta dará inicio una noche de música con reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales como Ocaso Folklore, Catherine Vergnes, el humorista Popo Giaveno y Q’Lokura.
El sábado 8 en el mismo predio, continuarán las presentaciones de Joaquín Helvig, Destino San Javier, el cantante uruguayo Matías Valdez y Paquito Ocaño, el “Dueño de la Bailanta”.
Además de los espectáculos musicales, quienes asistan podrán disfrutar de feria de artesanas, artesanos y manualistas, patio de comidas y servicio de cantina.
Organiza: Municipalidad de Victorica.

Después de esta fiesta recuerda las siguientes fiestas…

Colonia Barón
XIV Fiesta Provincial de la Danza y la Gastronomía Alemana.
Sábado 8 | Anfiteatro Pedro Yicarean
Amenizan “Los Herederos del Ritmo” de Alpachiri (La Pampa) y “Carlos Polak y sus Amigos” de Tornquist (Buenos Aires).
Entrada libre y gratuita.
Organiza: Asociación de Alemanes “Meine Leute”.

Lonquimay
Fiesta Provincial del Novillo
Sábado 8 | 22:00 hs. | Salón Lonquimay Club.
Cena y “Baile de los Novillos” con el Grupo Astral y Marcos Miguel. Sorteo de 24 novillos.
Organiza: Asociación Recreativa de Fomento y Cultura Lonquimay Club.

General Acha
Sábado 8 | 20:30 | Plaza Belgrano.
Noches de Verano – 4ta. Entrega. Edición Peña.
Un encuentro con música folclórica y danzas tradicionales. Participarán artistas y grupos locales y provinciales de renombre, como El Entrevero, De Raiz Pampa, Joaquín Chiavarino Ballet Folklórico La Maruja, Ballet Folklórico Entre Amigos y cierre con Dj Lucas Garro.
Estarán presentes con sus stands artesanas, artesanos y manualistas junto a otros emprendimientos locales.

Santa Rosa
Centro de Artes – Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Capacitación
Viernes 14, 21 y 28 de febrero | 18:30hs.
Seminario de actuación “La palabra en acción”.
Dirigido a actores, actrices y personas que se encuentren atravesando la formación teatral y que deseen profundizar la relación entre texto, acción y emoción. Se enfocará en integrar aspectos técnicos y emocionales que permitan enriquecer el trabajo actoral, a través de escenas y monólogos.
Se trabajará sobre textos clásicos y contemporáneos, analizando la escena, detectando los matices del personaje y la acción implícita en las palabras.
Informes e inscripción: Matías Leites (11 59 135247)

Museos
Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
“Parte de viaje”, muestra que invita a conectar con las emociones y paisajes a través de obras de la colección del Museo. Con un enfoque poético, esta propuesta rescata lo cotidiano y los distintos momentos del día “en un viaje de verano”.
Días y horarios de atención del MPArtes: Lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19; sábados y domingos de 19 a 21. Entrada libre y gratuita.

Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.
Muestra permanente “Naturaleza y Cultura”.
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 19 a 21. Acceso gratuito.

Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Recorrido autoguiado por la CMOO
Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.
Horarios CMOO
De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados y domingos de 17 a 20 hs.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.

Desde gobierno de La Pampa van recordando distintas opciones artísticas en la provincia.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa dio a conocer el cronograma de actividades para disfrutar del arte y la música de La Pampa. Agenda semanal de arte y cultura

Eduardo Castex
Sábado 1 de febrero | Parque Triguero.
70° Fiesta Nacional del Trigo y 11° Fiesta Nacional del Trigo y el Pan

Sábado 1 | Noche central
Actuación de los ballets locales y la actuación de Viento Pampa y el cierre con La Superband. Organiza: Racing Club.

Intendente Alvear
Viernes 31 y sábado 1 de febrero | Predio Club Social y Atlético Ferro Carril Oeste.
Viernes 31 |  En el escenario mayor, actuarán DJ Martín Olguín y Eugenia Quevedo y La banda de Carlitos.

Sábado 1 de febrero | Noche de peña | 20:30hs.
En el escenario mayor, participación de la academia Guarda Pampa de Trenel y la actuación de Ricardo Sánchez y su conjunto, La Chispa, Tinku y Hugo Varela (humor).  Organiza: Club Social y Atlético Ferro Carril Oeste.

Febrero

Guatraché 
Viernes 31 de enero, sábado 1 y domingo 2 de febrero | Parque Recreativo Samuel Novick

30° Fiesta provincial del Turismo

Viernes 31: Actuación de Brillangel, Asarela, Los del Fondo, Bahiano, Corpiño roto, Tambo Tambo. Cierre con DJ Matuiter. Feria de artesanos. Paseo gastronómico.

Sábado 1 de febrero: Actuación de Magui Funk y la Marea, Aves del Cielo, Emma Becerra, Desakta2, Magui Olave, Popo Giaveno, Nati Pastorutti. Cierre con DJ Matuiter. Feria de artesanos. Paseo gastronómico.

Domingo 2: Baile popular con Juan y Pardo. Feria de artesanos. Paseo gastronómico. Organiza: Municipalidad de Guatraché.

Toay
29° Festival de Canto, Danza y Encuentro de artesanos
Complejo Recreativo Municipal Horacio del Campo
Sábado 1 de febrero: Actuación de Ilda Susana, Luis Berón y músicos, Los de Maza, La Reservada, Joaquín Chiavarino y Serena Gamboa.
Domingo 2 de febrero: Agustín Mansilla, Valentina Rodríguez, Joaquín Helving y el grupo Ocaso Folclore.
Organiza: Municipalidad de Toay.

Santa Rosa

Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
“Adentro -Afuera” – Colección Museo Molina Rosa; un viaje retrospectivo del multifacético artista cordobés Armando Molina Rosa.

Sala “La Pieza Rosa”
Manuela Sayt expone la muestra fotográfica “Melancogaucha”. A través de una serie de autorretratos cargados de simbolismo y color, la artista invita a un viaje introspectivo por la llanura pampeana.
Curaduría: Lis Cofré y Lihué Pumila, integrantes del equipo del MPArtes.

Días y horarios de atención del MPArtes: Lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19; sábados y domingos de 19 a 21 horas. Entrada libre y gratuita.

Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.
Muestra permanente “Naturaleza y Cultura”.
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 19 a 21. Acceso gratuito.

Toay
Casa Museo Olga Orozco 
| Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Recorrido autoguiado por la CMOO
Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.

“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Fue uno de los proyectos seleccionados en el concurso organizado por la Fundación Williams “Ensayar Museos 2023” y pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo.

Horarios CMOO
De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.

Llaman a interesados en participar para exponer obras artísticas en la entrada de Cámara de Diputados La Pampa

La Legislatura invita a artistas pampeanos a participar en la convocatoria para exponer sus obras en el hall de esta Cámara. Esta iniciativa busca destacar y promover el talento local, ofreciendo un espacio de visibilidad para las diversas expresiones artísticas de la provincia. La fecha límite para la inscripción es el 1 de febrero de 2025.

Quienes deseen participar deben enviar su propuesta al correo electrónico extparlamentariacd@lapampa.gob.ar

Ya se pueden comprar por internet las entradas anticipadas a La Fiesta Nacional de la Ganadería 2025

El viernes 7,  de febrero dará inicio con una noche llena de música y tradición, donde reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales como Ocaso FolkloreCatherine Vergnes, el humorista Popo Giaveno y Q’Lokura harán vibrar al público. (Entrada anticipada $12.000 pesos).

El sábado 8, la emoción continuará con las presentaciones de Joaquín HelvingDestino San Javier, el cantante uruguayo Matías Valdez y Paquito Ocaño, el Dueño de la Bailanta. (Entrada anticipada $12.000 pesos).

El domingo 9, la jornada comenzará con la emocionante jineteada en el campo “Don Rosario Balmaceda”, donde las y los mejores jinetes y tropillas del país demostrarán sus destrezas. (Entrada anticipada $12.000 pesos).

Un fin de semana inolvidable

Además de los espectáculos musicales, quienes asistan podrán disfrutar de:

Feria de artesanas, artesanos y manualistas.
Patio de comidas.
Mejorado servicio de cantina.

Entradas anticipadas a precio especial

Las entradas anticipadas ya están disponibles y las podés adquirir online haciendo clic acá!

Esta agenda promete traer espectáculos imperdibles para toda la familia. ¡Te invitamos a seguir de cerca la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano en Victorica, La Pampa!

Reseña de la Fiesta

Nació de la necesidad de rendir homenaje al trabajo silencioso y fecundo del hombre de campo. Sus objetivos fundacionales son y fueron difundir la cultura, incentivar las manifestaciones artísticas, e interiorizar a las autoridades, visitantes y pobladores, los requerimientos e inquietudes de los pobladores del Oeste.

El 18 de Septiembre de 1968  fue declarada “Fiesta Provincial de la Ganadería del Oeste Pampeano”  por decreto N° 1840. En Octubre del mismo año, quedo constituida la primera Comisión Directiva, mediante Resolución Municipal N° 120/1968 siendo sus integrantes: Primer presidente, el Intendente Municipal  Ingeniero Raúl Horacio Kenny, Secretario Sr. Juan Ernesto Poggi, Tesorero Ing. Florencio Ernesto Peirone, representantes de los ganaderos de la zona Eladio Rodríguez, Federico Ortiz Echague, Alberto Benjamín Trapaglia, Orlando Martin, Adolfo Rodríguez, Leonardo Francisco Orueta, Vicente Torres y Juan Echeveste, representando al comercio Esteban Balbi y Carlos Gesualdi, y encabezando subcomisiones: Doña Ángeles P. de Martín, Don Evel Aldo Torino, Horacio C. Melián, Osvaldo Ramón Borthiry, Ricardo Roberto Di Dio  y Alberto Julio Kenny  tuvieron a su cargo todas las tareas inherentes a la 1° fiesta durante los días 5 y 6 de Octubre de 1968  cuando en su 1° Edición de la Fiesta Provincial de la Ganadería resultó electa 1º Reina Provincial de la Ganadería la representante de Victorica señorita Rosa Amanda Orueta.

A partir de entonces Victorica es testigo de una historia colmada de angustias, desvelos, alegrías y júbilo, pero con el pensamiento fijo en una meta trascendente, de la que ya se han vislumbrado grandes adelantos para el pueblo. Esta fiesta permite mostrar nuestra idiosincrasia, costumbres  y tradiciones.
Cada mes de Febrero, Victorica se viste de fiesta recibiendo a los visitantes con un amplio abanico de actividades culturales comprendiendo desde espectáculos musicales al aire libre, peñas populares, feria de artesanos, teatro, exposición de plásticos, soga, platería criolla, charlas, debates, conferencias, elección de la embajadora, bingo con importantes premios en efectivo, entre otras. Cabe destacar, que en las últimas ediciones se realza el nivel de estas 8 lunas convocando a artistas nacionales para el cierre de cada velada musical en la Plaza Héroes de Cochicó en la que miles de personas dan un marco imponente a cada noche. Todas las noches, una vez finalizadas las actuaciones en la plaza, se da apertura a las peñas populares, situadas en distintos sitios de la localidad, que prolongan la fiesta hasta el amanecer.
El día 10 de Octubre de 2012 el Ministerio de Turismo de La Nación mediante la Resolución N° 244 declaró a la Fiesta Provincial de la Ganadería del Oeste Pampeano de Victorica (La Pampa) como Fiesta Nacional.

La Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano se denomina “La de las 8 Lunas y 1 Sol” en el  año 2021 celebrará sus 49 ediciones. Las 8 lunas se desarrollan en la “Plaza Héroes de Cochicó” y finaliza con el sol con la Gran Jineteada en el Campo Municipal Don Rosario Balmaceda, durante los primeros días del mes de febrero de cada año.

Folclore Central: se realiza al aire libre en el Escenario Mayor de la Fiesta ubicado frente a la Plaza Héroes de Cochicó denominado “Ingeniero Raúl Horacio Kenny”  con la presentación de figuras de trayectoria nacional, la revelación de peñas y la consagración de la fiesta del año anterior. En la última luna, se designan 2 embajadoras: 1 Embajadora Nacional y 1 Embajadora Representante Cultural.

Desfile Tradicional: de emprendados, carrozas, postulantes, reinas, centros tradicionalistas, tropillas se desarrolla en el Parque de Los Pisaderos, con más de 5.000 personas que año a año nos visitan y disfrutan de  nuestra Fiesta. Además de una Muestra Comercial y artesanal.

Jineteada: se desarrolla en el Campo de Doma Municipal “Don Rosario Balmaceda” con la presencia de los mejores jinetes y tropillas del país. Desde la organización, año tras año se trabaja esforzadamente para superar el nivel del espectáculo, con una fuerte apuesta en los premios otorgados y en la contratación de tropillas y de caballos destacadas que recorren los distintos campos de jineteada de nuestro país.

Se realizó Paseo de agrupaciones gauchas por calles de Victorica conmemorando el día de la Tradición

Desde la 11:00 hs del dia 9 de noviembre desde el parque los Pisaderos y por la calle 17 una serie de agrupaciones gauchescas se convocaron para hacer ese recorrido por una de las calles principales de Victorica. Se dirigieron por la calle 17 desde el parque Los Pisaderos hasta el predio de la agrupación gaucha León Cazanave, aledaño a la vías del ferrocarril. Al llegar al lugar se produjo un desentendido entre las agrupaciones gauchas acerca de como finalizaría el evento. No había un organizador que dirigiera las agrupaciones y como iban a acomodar los caballos, mientras , posteriormente, pasaban al ser nombrados por el animador. Era extraño, porque había un animador, pero no tenia equipo de amplificación de sonido. Así que sin estar planificado, tener sonido de amplificación, el ‘Chacarero’ Oscar Orozco realizó su trabajo de animación de la mejor manera posible, mientras iba nombrando cada agrupación y sus dirigentes e improvisaba algún verso. Así pasaron las diferentes agrupaciones y al final llegó un pequeño parlante donde reprodujeron el Himno Nacional, mientras izaban la bandera. La directora de cultura Marcela Leonardi pidió disculpas por la falencia de no tener sonido en la llegada al centro León Cazanave. Y dijo que había sido por un desconocimiento personal suyo de como se organizaban ese tipo de eventos, según dijo la Directora de Cultura, pensó que llegaban al predio y se desconcentraban, para volver mas tarde, a la hora 16:00. No estaba ,según la Directora de Cultura, en sus planes, que iban a necesitar amplificación de sonido en ese momento, pero que si estaba previsto para la hora 16:00.En el siguiente video el paseo de agrupaciones gauchas…

 

El 19 de octubre desde las 20:30 se anuncia festival de la madre en el predio Miguel Godoy

La Municipalidad de Victorica dio a conocer fecha y hora de lo que ha  llamado “Gala de las Madres”  para el 19 de octubre en el predio Miguel Godoy desde las 20:30hs con una entrada de 3000 pesos y la actuación de entre otros, “Los Herrera”. La gacetilla de prensa municipal lo expresa de esta manera…

¡A bailar y cantar! Victorica celebrará a
las madres con una gran fiesta
Victorica, La Pampa – 8 de octubre de 2024 – La Municipalidad de
Victorica invita a toda la comunidad a disfrutar de una noche inolvidable
en homenaje a todas las madres. El próximo sábado 19 de octubre,
a partir de las 20:30 horas, el Predio Miguel Ángel Godoy se
transformará en un espacio de música, baile y alegría.
La velada contará con la participación de destacados artistas locales,
como el Taller de Canto Municipal, Ritual Persa, Raúl Fortete y Los
Herrera. Además, habrá una gran apertura con Matern-Arte y Nuestra
Gente, y para cerrar la noche con mucha más energía, estará presente
el DJ Mati Tra.
La entrada general tiene un valor de $3.000 y se realizará un
espectacular bingo con más de $1.000.000 en premios. El cartón del
bingo (tres rondas) tendrá un costo de $3.000.
Victorica se viste de alegría y emoción para celebrar a todas aquellas
mujeres que, con su amor y dedicación, construyen cada día un futuro
mejor para todas y todos nosotros.
Te invitamos a traer tus reposeras y compartir una noche única junto
a tus seres queridos.
¡No te pierdas la Gala de las Madres en Victorica!

Inscriben para cubrir cargo docente en Telén

Desde hoy, y por el término de cinco días hábiles, se encuentra abierta la inscripción de aspirantes para cubrir el cargo del espacio curricular  “Educación Artística: Teatro” en Telén. El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de  Recursos Humanos, informó que las inscripciones se reciben en los correos electrónicos del Tribunal de Clasificación de Educación Secundaria y Superior: tribunal.secundaria@lapampa.edu.ar y consultas.tribunalsecundaria@lapampa.edu.ar .

Coral-La Pampa: 1.200 cantantes de 29 pueblos movilizan a más de 7.000 pampeanos.

Durante agosto y septiembre se está desarrollando una importante actividad cultural de un rasgo federal que la distingue. “No hay otro evento así en ningún lugar del país”, resume Mario Figueroa, presidente de la Asociación Coral La Pampa. Más de 7 mil pampeanos y pampeanas están participando de la edición número 22 de Coral-La Pampa, un encuentro artístico único en el país que se está llevando a cabo durante agosto y septiembre en toda la Provincia. Serán 32 conciertos en 29 localidades con la participación de 40 coros diferentes, que incluyen a unos 1.200 coreutas.
“Los conciertos son a sala llena y constituyen una fiesta para el pueblo. Van los intendentes e intendentas, concejales y concejalas, y después del show se comparten momentos con el público”, resaltó Mario Figueroa, presidente de la Asociación Coral La Pampa.
Hay 29 localidades que son subsedes de este encuentro federal: Adolfo Van Praet, Alta Italia, Anchorena, Arata, Ataliva Roca, Bernardo Larroudé, Ceballos, Colonia Barón, Embajador Martini, Falucho, General Acha, General Pico, General San Martín, Guatraché, Hilario Lagos, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Jacinto Arauz, Macachín, Maisonnave, Miguel Riglos, Parera, Rancul, Realicó, Santa Rosa, Toay, Trenel, Victorica y Quemú Quemú.
Figueroa aseguró que para lograr este emprendimiento es fundamental el apoyo del Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Cultura. “Estas políticas de Estado presente nos permiten desarrollar actividades tan importantes para la comunidad. En dos meses se harán 32 conciertos de una diversidad notable, porque la localidad anfitriona presenta a su propio coro, y cada uno tiene su propio repertorio”, indicó.
Un aspecto importante que remarcó Figueroa está relacionado con que las actividades incluyen capacitaciones: educación vocal para docentes y transitar la prepolifonía: lo posible en la clase de música. “Nos preocupa mucho el canto infantil, por eso apuntamos a hacer docencia sobre este punto”, señaló. Los cursos están a cargo de Flor Fernández y María Paula Castrilli y otorgan puntaje docente.
“Coral-La Pampa, que lleva 22 años de trayectoria, moviliza a las comunidades y es una expresión viva del federalismo”, aseguró Figueroa, que destacó también la actividad solidaria “+ voces, + manos”, que esta vez se realizó en Alta Italia, el 5 de julio pasado.
Figueroa reconoció el enorme trabajo en conjunto que se realizó para concretar esta nueva edición coral, pese al contexto de crisis derivada de las políticas del Gobierno nacional y destacó que “hay un trabajo de más de 20 directores de coros de toda la Provincia que se esfuerzan para que esto tenga forma” y agregó, “en cada una de las localidades están los municipios locales acompañando y sustentando este tipo de manifestaciones culturales colectivas que creemos imprescindibles para una transformación de nuestra sociedad”.
Destacó que esta edición de Coral-La Pampa está dedicada a honrar la memoria de tres maestros: José Ataun, Guillermo Rojos y Alejandro Yicarean, fallecidos en el último tiempo. “Estas tres personas han sido pérdidas muy significativas para la actividad coral de la Provincia, pero queremos honrar su memoria continuando sus trabajos y legados en el coral”, indicó.

Cronograma de actividades
3 de agosto, Bernardo Larroudé.
4 de agosto, Rancul.
10 de agosto, General Pico.
11 de agosto, Toay.
17 de agosto, Falucho.
18 de agosto, General Acha.
24 de agosto, Trenel.
25 de agosto, Ceballos.
30 de agosto, Embajador Martini.
31 de agosto, Parera.
1 de septiembre, Santa Rosa (MEDASUR).
6 de septiembre Colonia Barón.
7 de septiembre Intendente Alvear.
8 de septiembre, Taller: “Técnica vocal para docentes de música” en General Pico.
13 de septiembre, Maisonnave.
14 de septiembre taller: “Técnica vocal para docentes de música” en Santa Rosa.
15 de septiembre, Guatraché.
20 de septiembre, Taller: “Técnica vocal para docentes de música” en Santa Rosa
21 de septiembre: Hilario Lagos.
22 de septiembre Macachín – Concierto 30º de Coral Saquilcheva.
27 de septiembre: Ataliva Roca.
28 de septiembre: Toay.
4 de octubre, Ingeniero Luiggi.
5 de octubre taller: “Abordar la pre polifonía” en Santa Rosa.

La Municipalidad de Victorica invita a inscribirse para participar del Pericón Nacional del 9 de Julio

Desde la Dirección Municipal de Cultura de Victorica están invitando a inscribirse para participar en el Pericón Nacional , la danza tradicional de las fechas patrias.

¡El 9 de Julio venía bailar el Pericón Nacional!

Se convoca a parejas de baile, adolescentes, jóvenes y adultas/os, que integren o no un grupo de danza y que tengan muchas ganas de bailar en vivo en nuestro acto del 9 de julio. Te contamos como podés participar.

Publica en sus redes la Municipalidad de Victorica…

¿Cómo Participar?

1) Anotate hasta el 12 de junio en el enlace al formulario, a través del Whatsapp 2954 570776 o en la oficina de la Dirección de Cultura, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
2) Una vez anotada/os se les informará cuándo y dónde son los ensayos. Invitamos a bailar y celebrar juntas y juntos nuestro amor a la Patria!