Archivo de la categoría: Artistico

Padres de niños de escuela N° 5 de Toay rechazan muestra pictórica en la escuela por verla como simple “exhibicionismo”

INDIGNACIÓN DE PADRES Y MADRES POR UNA SUGESTIVA MUESTRA EN UNA ESCUELA PRIMARIA: “LA MUJER GOZANDO MIENTRAS SE AGARRA EL BUSTO ES LO QUE MÁS BRONCA NOS DIO”
Padres y madres de la Escuela Primaria n°5 de Toay manifestaron su fuerte indignación por una muestra de arte denominada “Inexplicable” que las autoridades colocaron en la entrada de la institución educativa, a la que concurren niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Se trata de una serie de pinturas sugestivas donde se puede ver a una mujer en camisón posando sentada con las manos entre las rodillas y los ojos cerrados, en posición horizontal de costado y boca arriba sujetándose el busto y con la boca semi abierta en actitud de “goce”.
“Esa imagen de la mujer gozando mientras se agarra el busto es la que más bronca nos dio. Estamos indignadísimos por el tipo de exhibicionismo, por cómo exponen a nuestros hijos”, señaló una madre de una niña de 8 años que concurre la escuela n° de Toay.
“Nos dijeron que pidieron autorización en el Ministerio de Educación, pero la mujer que autorizó, la coordinadora Zonal de Toay, es la misma que está pintada en todos los cuadros. Es increíble, pero se manejan así”, comentó descontenta la joven madre.
La polémica se generó ayer cuando padres y madres fueron citados para una reunión organizativa. En ese momento se toparon con la muestra que abarca unos 10 metros en una pared de la galería principal, y quedaron “anonadados”. Hoy se reunieron con la directora de la institución, que justificó la colocación de la muestra porque es “arte” y porque “es la forma de representar a la mujer”. “Hoy nos volvieron a llamar y hablamos con la directora. Ellos dicen que es arte, y que es la forma de representar a la mujer. Nos decían que nosotros no entendemos la transición, que hay un cambio. Y nos dijeron que los niños no ven lo que nosotros vemos, porque ellos se centran en las manos, los pies, la cara, que los nenes no vieron el busco, ni las piernas ni la actitud de goce”, explicó.
La madre explicó a BIFE que la perspectiva que representa a la mujer sufrida se reproduce en otras materias. “Mi hija tiempo atrás se puso muy mal cuando la seño de plástica le dijo que tenía que dibujar a una mujer sufrida, ella me dijo: ‘mamá yo no veo mujeres sufridas porque te veo a vos y vos estás bien’. Pero hay otras formas de representar a la mujer, por ejemplo pintando a una mujer soñadora”, dijo. “Nos dijeron que nos quedemos tranquilos, que van a cuidar a nuestros hijos. Yo les dije que no estaba tranquila y me dijeron que mande a mi hija a otra escuela. Pero mi hija está muy triste”, lamentó.

Gloria Cazanave sobre Victorica “Ahora somos municipio turístico”

Gloria Cazanave-Directora Municipal de Turismo de Victorica

Gloria Cazanave-Directora Municipal de Turismo de Victorica

La Directora Municipal de Turismo de Victorica dijo: “Solicitamos la intervención , a través de una nota, a la Directora de Patrimonio de la Provincia. En el Parque Los Pisaderos .Porque dentro del proyecto de Municipio Turístico se incluye la construcción de dos viviendas de barro al estilo de las primeras viviendas que se hicieron en Victorica.” Luego Gloria se refirió a un encuentro que se hizo en septiembre 2022 en el sur de la provincia (Chacharramendi) con gente que quisiera ponerse al tanto de técnicas constructivas de los primeros pobladores.Y que a partir de esos saberes es que se construirán las reproducciones de dos antiguas viviendas.Una de las viviendas se dedicaría a “proveeduría” del Parque Los Pisaderos y la otra a museo. La directora de turismo municipal dijo que “Nosotros tenemos actualmente personal capacitado en la oficina turística, que hace las visitas guiadas locales, que arranca con la etapa fundacional de Victorica.” Dijo desconocer plazos de habilitación de la vieja terminal como museo local, algo que fue mencionado en el discurso de apertura de sesiones por el intendente, como a realizarse en 2023.

Finalizó la 50 edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano

Foto realizada por Julio Freites.Al momento del homenaje a Ricardo Di Dio , locutor durante muchos años de la fiesta,fallecido en 2013, horas antes de que se hiciera la primera fiesta con carácter de Nacional.

Con un desbordante marco de público se llevó a cabo la edición numero 50 de la Fiesta.En sus distintos días de eventos se dieron números de entradas al predio Miguel Godoy de entre 2 y 8 mil personas entre los diferentes días, el mayor convocante de publico fue Lucas Sugo con 8000 entradas.El  jueves unas 3000 personas, el Viernes 7000 y en la doma del domingo unas 2500 personas en campo de Doma Don Rosario Balmaceda.El dia sabado a la tarde, desde las 18.30 hs  el tradicional desfile de carrozas jinetes y tropillas no contó con las “reinas locales ” ni de otros lugares donde se realizan eventos con elección de reinas. Ese ítem de la Fiesta, la elección de reinas, fue suprimido por la municipalidad a fin de cumplir con las políticas de género que se dictan desde organismos globales y con representantes ideológicos a nivel gubernativo local. Se distinguió a personas que habían marcado hitos en el evento a lo largo de los 50 años.En el siguiente video se podrá ver el desfile que fue emitido en directo ese día, aunque en una versión posterior editada es el siguiente video…

 

 

Entrevista:Carmen Carripi coautora del libro por 50 años de la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano

La coautora del libro por los 50 años de la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano, Carmen Carripí habló sobre con quienes y de que manera surge la idea del libro sobre éste aniversario.En la coedición mencionó a Lisandro Ormaeche.Y como autoras, ademas de ella, a: Marisa Serraino, Valeria Torres Manso,Marita Erner y Dalila Sierra. Y como colaboradoras a : Maria Antonia Gallego y Rocío Figueroa.El siguiente video contiene la entrevista donde Carmen explica con más detalle los hechos…

Fiesta Termal de Larroudé da inicio a la oferta de actos expresivos de cultura pampeana en verano

El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Cultura y los municipios, invitó a sumarse a las actividades artísticas previstas para la temporada de verano y disfrutar la oferta cultural que proponen las fiestas provinciales en el territorio.Desde el área provincial se comunicó que en Santa Rosa, continúan las muestras en el Museo de Artes y en el Centro Cultural Medasur y nuevas actividades en la Casa Museo Olga Orozco de Toay para compartir por las mañanas.

En Bernardo Larroudé, durante el viernes y sábado se podrá disfrutar de la 3° Fiesta Provincial Termas Larroudé, a partir de las 20 en el Parque Termal “Francisco Spinelli”.
La apertura en el escenario central será con el Taller Municipal de Danzas Modernas y Españolas, continuarán Féminas Folk, Los Campedrinos, Los Caldenes, Destino San Javier y el cierre estará a cargo de “Síguelo”. Habrá un patio gastronómico y paseo de artesanos.
El sábado, la actividad comenzará a las 20:30 en el Parque Termal. La presentación en el escenario central será con el Taller Municipal Amanecer Folclórico, Coro Municipal Larroudé Canta, Yaperos, Larroudé Ballet, El humor del Gato Peters, Roman Ramonda, El Tanito y el cierre será a todo cuarteto con Magui Olave.
En Trenel, el sábado se desarrollará la 6° Fiesta Provincial de Reyes, con la tradicional caravana de los Reyes Magos por el pueblo entregando globos y golosinas. Por la noche habrá un show musical con la presentación de la Banda Manantial y Sergio “Pampa” Ibarra. Este espectáculo se desarrollará sobre la calle Illia y contará con la locución de Carina Hernández.
En Colonia Barón, el domingo 8 estará la XIII Fiesta Provincial de la Danza y la Gastronomía Alemana “Meine Leute”, desde las 20:30 en el Anfiteatro Pedro Yicarean.
La actividad comenzará con el Acto protocolar y tendrá la participación especial de grupo de danzas. Habrá patio de comidas típicas alemanas y criollas, cerveza artesanal, un paseo de artesanos y tendrá la participación especial de Los Herederos del Ritmo.

Museos
En Centro Cultural Medasur –Av. Belgrano Sur 180- de Santa Rosa, contará con diversas exposiciones y actividades. En el Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo” continúa Los rostros de la tierra. Transposiciones, Basada en el libro de investigación Los rostros de la tierra. Iconografía indígena de La Pampa, 1870-1950, de José Depetris y Pedro Vigne, en esta muestra diferentes artistas transponen las fotografías a obras plásticas, canciones y poemas.
Participan Carlos Giusti (Buenos Aires), Gabriel Vázquez (Río Negro) y reproducciones de Luis Benedit (Buenos Aires), así como también de Miguel García (Toay), Luis Abraham y Rosa Audisio (General Pico), Tierra Ranquel, integrado por los artesanos Juan Pérez y Natalia Martínez, y el propio José Depetris, todos residentes en Santa Rosa. Se agrega un muestrario de materiales referidos al trabajo de investigación, que consta de fotografías, documentos, libros y objetos.
El espacio cuenta con acceso gratuito y estará abierto de lunes a viernes de 8 a 12, mientras que sábado y domingo de 18 a 20.
El Museo Provincial de Artes -9 de Julio y Villegas- continúa “Cuando el río llega – Derivas y desbordes en la colección del Museo”. Con el auspicio de la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de La Pampa esta muestra está conformada por artistas del Colectivo Lagunaries, cuyos integrantes son María Eugenia Cairo, Claudia Ricca, Florencia Mazzadi, Guiomar Peñafort, Belén Martínez Gibilisco, Martina Prystupa y Florencia Pumilla.
Durante enero estará abierto de lunes a viernes de 8 a 13:30, sábado y domingo de 19:30 a 22:30, con entrada libre y gratuita.
La Casa Museo Olga Orozco de Toay, propone durante enero “Mañanas de Museo”, para seguir compartiendo el recorrido autoguiado por las salas de la Casa y actividades lúdicas preparadas especialmente para infancias y adolescencias.
Los recorridos autoguiados son de lunes a viernes de 8 a 12, sábados y domingos de 17 a 20. Mientras que las propuestas basadas en actividades lúdicas para infancias y adolescencias sucederán los días lunes, miércoles y viernes de 10 a 12.
Se proponen: “Ojos, Ojos, Ojos… Objetos”. Olga Orozco de niña tuvo esa transmisión oral de su abuela, esa visión mágica de que las cosas, los objetos están siempre al acecho de nosotros, para bien o para mal, para revelarnos algo o para perturbarnos, para salvarnos o para arrojarnos al insondable abismo.
La propuesta se basa en una actividad de escritura y dibujo con los objetos que se encuentran en la Sala Nro. 4 del Museo. Luego se registrará cada historia dando voz a los participantes creando un video minuto.
Misterio de objetos: El principal objetivo será resolver un enigma a partir de pistas que darán los objetos que se encuentran en las distintas salas de la Casa Museo.
La propuesta parte del interrogante ¿Cuál es la fecha de la postal que recibe la familia de Olga desde Mar del Plata. Hace un tiempo los trabajadores del museo inventariando postales encontraron una postal que recibió la familia de Olga desde Mar del Plata enviada por Pocha, Cachito y Armando. Para resolver el enigma de la fecha de la postal los participantes deberán seguir una serie de pistas.

Artistas pampeanos recibieron aportes para invertir en proyectos culturales

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa informó las acciones de ayuda y gestión específicas para artistas, espacios culturales y difusión que se otorgaron a lo largo del año a través de la convocatoria 2022 de Fomento para Proyectos Artístico Culturales.Los aportes destinados a proyectos presentados por artistas pampeanos de las más diversas disciplinas tuvieron como objetivo valorar y acompañar el trabajo de nuestros realizadores y gestores.

Este fomento operó como estímulo, ayuda o colaboración hacia propuestas que procuraban un desarrollo en el campo de las industrias culturales, es decir, estuvo destinado al conjunto de sectores encargados de la creación, producción, exhibición, distribución y/o difusión de servicios y bienes artístico culturales.

Dos millones de inversión para 45 proyectos seleccionados
Las diferentes propuestas alcanzaron gran parte de las expresiones artísticas y culturales con una inversión por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa de $1.956.150 que fueron destinados a artistas independientes y productores locales, así como también para la realización de eventos, fomento de producciones, capacitaciones, presentaciones virtuales y en vivo, producciones escénicas, musicales, audiovisuales y muestras de artes visuales.

Se presentaron alrededor de 69 proyectos, de los cuales se seleccionaron 45, los que se informan a continuación:

Abril
13 proyectos:

  • Pablo Salazar. Sesiones en Gris. Artes visuales.
  • Paula Rivero. Muestra intervención de senso experiencia. “Arenas. Pálida llanura”. Artes visuales.
  • Sol Riscossa. “Con esta boca en este mundo”. Teatro. ” Links:

Instagram de la obra: https://instagram.com/conestabocaenestemundolp?igshid=MDM4ZDc5MmU= Videos de la obra: https://youtu.be/3RIeur95A8I
José Calvo. Realización de Videoclip (EP). Link: https://youtu.be/WRBeH5pF7rA

Link youtube: https://www.youtube.com/watch?v=AMcIbfHXyaw

  • Jonatan Lopez. Curso de mantenimiento general de instrumentos musicales.
  • Paula Grosse. Obra de teatro musical. “Lápices”.

Mayo
4 proyectos:

  • Asociación Pampeana de Danzas (ApaDa). Luciana Gómez Arzani. Gstora. Festival Cuerpo en Escena con contenidos audiovisuales. https://youtu.be/r48Y1gk3ABg
  • Compañía “En Obra”. Ana Carolina Bergonzi. Capacitación para la creación de un nuevo producto circense teatral.
  • César Andrés Rivero. Música. Apoyo para participar en festivales en San Luis capital y Villa Mercedes (San Luis).
  • Carlos Enrique Suárez. Presentación de la Compañía en el Festival de despedida en el Teatro Español.

Junio
5 proyectos (uno no se ejecutó):

  • Mauricio Suárez Becerra. Grabación, mezcla, edición y lanzamiento virtual del primer EP con el proyecto “Chancho”.
  • José Luis Furriol. Festejo de los 26 años del Ballet Folklórico “Sentimiento”.
  • Leticia Carolina Pérez. Música. Alquiler de equipo y pantalla para espectáculo musical.
  • Ana Paola Melotti. Música. Publicidad en afiches y producción de imágnes para concierto de blues.

Julio
1 proyecto:

Agosto
5 proyectos:

  • José Luis Carrera. Actores transformistas pampeanos para el show “ReiRnas HumorHadas”.
  • Gabriel Fernando Bergonzi Rodríguez. Mezcla y masterización de disco (primera etapa).
  • Estela Sappa. Vestuario de la obra “Alimaña”. En Instagram: “laalimaña2002”.
  • Ana Dubie, en representación del Festival de Tango “Nido Gaucho”. Apoyo para artistas, difusión y préstamo de salas para capacitaciones.

https://www.facebook.com/santarosa.lapampa.10/?ref=page_internal

  • Verónica Aguerre. Gestora. Honorarios de la disertante Nina Ferrari. “Poesía en voz alta”, seminario intensivo de escritura y oralidad.

Septiembre
2 proyectos:

  • Matías Bonavitta – “Bichito”. Sobre instrumento de cuerda creado por el luthier Homero Zambrano. Libro con álbum y partituras convencionales y en braile.
  • Ana Paula D’Atri. “Obra Maestra”, podcast semanal de conversaciones en las plataformas digitales Spotify y YouTube.

Obra Maestra en YouTube. https://www.youtube.com/channel/UC4442zn0Mfyto9ysb5A-Itg
Obra Maestra en Spotify https://open.spotify.com/show/0WIxMZMa92vVHwMFLffWQr

Octubre
4 proyectos:

  • Gisela Eliana González Singh. “Guardianes 1- Basura 0”, obra de teatro infantil.

Igm: https://www.instagram.com/guardianes.eco/
Fb: https://www.facebook.com/guardianesdelanaturaleza.eco
Youtube: https://www.youtube.com/@guardianespuntoeco

  • Paola Ruiz Díaz. Actuación y video clip. https://youtu.be/QEhIPDrzJhU
  • José Darío Segundo. Show musical (sonido e iluminación).
  • Alejandro Skara. Realización del videoclip “Del Regreso”.

Noviembre
7 proyectos:

  • Valentina Rata Zelaya. Obra de teatro “Blackout”.
  • Facundo Martínez. Encuentro de Payadores.
  • José Andrés Calvo. Música. Folklore. Grabación de videoclip de canción folclórica sobre el Gral. Pascual Echagüe.
  • Matías Ombroni. Evento de rock alternativo con la presencia de “Sur Oculto”.
  • Albertina Mariel Acosta Juárez. Seminario intensivo de percusión y danza africana.
  • Luciana Gómez Arzani. “Arta”. Obra de danza teatro.
  • Ana Dubié. Encuentro de tango y género.

¿Cómo fue la primera Navidad?

El nacimiento de Jesús está narrado en la Biblia. Pero es escueto en detalles. Sin embargo a lo largo de la historia de la Iglesia ha habido personas que han recibido visiones de los detalles que no están en la biblia. Una de esas personas fue la Beata Ana Catalina Emmerich. Cuyas visiones fueron recopiladas de sus narraciones orales.Después fueron escritas por Clemens Brentano y posteriormente publicadas para servir a la devoción popular.Hoy en dia esos escritos ha sido utilizados para convertirlos en películas como la de “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson. O en simples grabaciones de audio, que es lo que les ofrecemos para escuchar en ésta Navidad a través de la voz de la Hna Claudia Ortiz en el siguiente audio subido como video.

Un fin de semana con muchas fiestas populares y espacios culturales en La Pampa

La Secretaría de Cultura y los municipios pampeanos continúan ofreciendo propuestas culturales para disfrutar en el último mes del año: exposición y música en CC Medasur, últimos días del Salón de Escultura en el MPArtes, aniversarios, festivales y fiestas populares integran la agenda cultural de los próximos días.Santa Isabel

Del jueves 8 al domingo 11

30° Fiesta Provincial del Chivito

Jueves 8

18:00hs.: Exposición de chivitos, desfile de prendas de tejido artesanal. Cierre con la actuación de La Nueva Dimensión, Los Caldenes y Banda XXI. Lugar: Polideportivo municipal.

Viernes 9

09:30hs.: Desfile cívico, más de 180 jinetes de centros tradicionalistas con tropillas, instituciones, delegaciones culturales y áreas municipales. Lugar: Frente a la comuna.

17:00hs.: Jura de caprinos y las charlas técnicas.

21:00hs.: Participación de danzas y artistas locales. Actuación de José Antonio Farías y sus amigos, Francisco Benítez y Soledad Pastorutti. Lugar: Polideportivo Municipal.

Sábado 10

08:30hs.: Charlas técnicas.

11:00hs.: Remate de toros.

13:00hs.: Entrega de premios del concurso caprino.

21:00hs.: Participación de artistas zonales y provinciales. Actuación de Los Ángeles de la cumbia y cierre a cargo de Lázaro Caballero y Sele Vera. Lugar: Polideportivo municipal.

Domingo 11

09:00hs.: Gran jineteada con más de setenta y cinco montas en las categorías crina, grupa y basto. Montas especiales con los jinetes de la delegación pampeana que participará en Jesús María 2023. Actuación de Los Amigos de la Cumbia.

Organiza: Municipalidad de Santa Isabel. Acompaña Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa.

Guatraché:

Sábado 10 | 21:00hs. | Salón Huracán

Encuentro de peñas con la participación de María Paz Morales y Agrupación Centenario. Actuación de “2+Uno” y Desde El Alma. Patio de comidas.

Organiza: Agrupación Centenario. Acompaña: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.

Santa Rosa

Centro Cultural Provincial Medasur
Auditorio

Sábado 10 | 19 horas |Entrada libre y gratuita.

Velada de Gala celebrando los 20 años de la Asociación de Descendientes de Alemanes en La Pampa.

Recepción en el hall del Medasur y una muestra fotográfica “Vida y costumbres de los alemanes” que cuenta con la colaboración del fotógrafo Javier Martín.
A las 19:30 en el auditorio dará inicio la Velada de Gala con palabras de bienvenida y un breve conversatorio para hablar de la “identidad de los alemanes”. Luego Germán Sack presentará “Tradiciones musicales de los alemanes del Volga”. Continuará el conjunto de zapateadores bávaros Schuhplattlergruppe y luego el coro “Mater Dei” con dirección de Silverio Eberhardt. En el cierre se presentará una banda cuyo cantante es Hilario “Lalo” Guinder, miembro de la Asociación.

 

Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”
Continúa Los rostros de la tierra. Transposiciones
. Basada en el libro de investigación Los rostros de la tierra. Iconografía indígena de La Pampa, 1870-1950, de José Depetris y Pedro Vigne, en esta muestra diferentes artistas transponen las fotografías a obras plásticas, canciones y poemas.
Participan Carlos Giusti (Buenos Aires), Gabriel Vázquez (Río Negro) y reproducciones de Luis Benedit (Buenos Aires), así como también de Miguel García (Toay), Luis Abraham y Rosa Audisio (General Pico), Tierra Ranquel, integrado por los artesanos Juan Pérez y Natalia Martínez, y el propio José Depetris, todos residentes en Santa Rosa. Se agrega un muestrario de materiales referidos al trabajo de investigación, que consta de fotografías, documentos, libros y objetos.

Visitas: Jueves 8 y Viernes 9: Cerrado. Sábado y domingo de 18 a 20 horas.

Gratuito.

 

Toay

Festival Pampa | 20:00hs. | Autódromo Provincia de La Pampa.

Viernes 9

Actuación de La Maruja Ballet, Vero Be, Ocaso, Nieves Cabral, Ballet Municipalidad de Toay, Saúl Gauna, Laurita Gómez Weizz, El Entrevero, León Gamba, Los Caldenes y cerrará la noche el show de Los Caligaris.

Sábado 10

Actuación del Ballet Sentimiento, Paola Ruiz Díaz, Los de Castex, Marcelo Gatica, Las Puelchanas, Cristian Morales, Ballet Inclusivo “Rincón Pampa”, Zupay Dúo, El Tanito, Trío Voces, Joaquín Helvig, Jarrillales. El cierre estará a cargo de Soledad Pastorutti.

Organiza: Gobierno de la Provincia de La Pampa.

Embajador Martini

Sábado 10 | 21:00hs. | Estadio Martini Foot Ball Club

La Peña de Don Pedro: participación de los ballets Taiñ Quinan y La Maruja Ballet. Actuación de Laura Gomez Weizz, Tinku, Fernando Pereyra. Presentación especial de Sergio Galleguillo.

Organiza: Martini Foot Ball Club, Don Pedro y Centro Juvenil Agrario. Acompaña Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa.

Santa Rosa

Domingo 11| 17:00 hs.| Playón del estacionamiento de las vías del ferrocarril | Calle Alsina entre Pellegrini y Avellaneda.

6to. festival solidario de canto y danza “Un día para dar La Pampa“, con la actuación de artistas locales y zonales.

Organiza: Representantes “Un día para dar La Pampa”. Acompaña Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.

Museo Provincia de Artes| 9 de Julio y Villegas

¡Últimos días! 11° Salón de Artes Visuales – Sección Escultura. Edición 2022.
Clausura: domingo 11 de diciembre de 2022.
Jueves 8 y Viernes 9: Cerrado.

Fine de semana de 18:30 a 21:30. Entrada libre y gratuita.
Toay
Casa Museo “Olga Orozco”
| Av. Regimiento 13 de Caballería 1102.
Visitas:
Recorrido interactivo por las salas de la casa. Jueves 8: cerrado. Viernes 9 a Domingo 11 de 17 a 20 horas.

Entrada gratuita y abierta para todo público.
Mail cmolgaorozco@lapampa.gob.ar

Se presentó el Coro “Médanos y Luna” en el salón municipal de Victorica.

Su Director Alberto Carpio, Nacido en Santiago del Estero, pero que ha ejercido la docencia en La Pampa durante años. Estuvo presentando su arte junto a los integrantes del “Coral Médanos y Luna” en el salón de actos de la Municipalidad de Victorica desde las 19:45 del 7 de diciembre 2022. Contando con un repertorio de más de 100 canciones,que vienen ensayando desde antes del año 2000 en la Cuidad de Santa Rosa. La casi totalidad de la actuación de unos 45 minutos la podrán ver y escuchar en el siguiente video.

Uno de los integrantes de la Coral , Roberto García , compartía sus impresiones sobre su actuación en el grupo, su historia y expectativas.

Se realizó la 15° Fiesta del Peón Rural en Victorica.

La fiesta comenzó a realizarse en 2002 , Organizada por el centro Gaucho Don Valeriano llevándose a cabo en octubre , durante los primeros años.

En 2007 toma el nombre actual de Fiesta del Peón Rural y en 2013 se declara Fiesta Provincial.Siempre organizada por el Centro Don Valeriano.El centro cuenta con predio propio en cercanía a las calles 3 y 2 de Victorica.

En este aniversario numero 20 de la institución también se destaca un concurso de asado que estuvo en su segunda edición.