Archivo de la categoría: Educacion

Se registraron 23 alcoholemias positivas durante el fin de semana

Efectivos de la Policía de La Pampa desempeñaron en el fin de semana múltiples controles preventivos en la Provincia, de seguridad vial y alcoholemia, en los que se registraron 23 alcoholemias positivas. En el marco de los operativos realizados en localidades, desde el viernes en la noche hasta la madrugada del domingo, se efectivizaron 817 test de alcoholemia, donde se registraron 23 positivos. La coordinación y planeamiento estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad, Jefatura de Policía y Municipios. Los controles preventivos se realizaron en distintos puntos de la provincia de La Pampa. Los mismos se ubicaron en lugares estratégicos, donde el personal se encargó de verificar que los vehículos que circulaban por la zona se encontraran en regla, además de efectivizar los correspondientes testeos de alcoholemia. En tanto, 10 de los positivos se registraron en día sábado en el marco del Operativo Alcoholemia Federal que se lleva adelante todos los sábados a nivel nacional. Participaron, además del personal policial, las áreas de Tránsito de los Municipios y el equipo de Prevención y Protección Vial del Ministerio de Seguridad.

Cristina: “La inflación en Argentina es por escasez de dolares”

La reedición del libro “Después del Derrumbe” conversaciones entre Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner, fue motivo para que Cristina Fernandez presentara esa reedición del libro del año 2003.Desarrolló su presentación argumentando en contra de “la casta de los economistas”.Entre esos economistas mencionados están el actual asesor de Patricia Bullrich, Melconian, de quien dijo que le pidieron entrevistarse con ella para presentarle la idea de un proyecto de bimonetarización, que sigue impulsando Melconian, pero que Cristina cuestionó porque , a su parecer ese sistema no funcionaría, porque la gente se quedaría con los dolares cambiando por los pesos. Algo que también afirmó Milei sobre el proyecto de tener dolar y peso circulando en simultaneo y con las mismas posibilidades legales.Cuestionó el recorte de gastos por ser , algo que “no dan los números”, dijo Cristina.
Argumentó sobre el gasto del estado tratando a las exenciones impositivas por un 4%, de grandes empresas como un subsidio del estado “del que nadie habla”. Junto a los pagos de deuda externa que año tras año se lleva el 3% del PBI.

 

 

Quedó inaugurado el Colegio Secundario Agropecuario de Arata

El moderno complejo, cuya construcción fuera confirmada en plena pandemia, quedó inaugurado hoy con la presencia de autoridades provinciales y municipales. La obra demandó 770 días de trabajo y una inversión superior a los $ 735 millones.Participaron en representación del Gobierno provincial los ministros Ariel Rauschenberger (Gobierno, Justicia y Derechos Humanos), Pablo Maccione (Educación), Julio Rojo (Obras y Servicios Públicos) y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton. Los funcionarios provinciales fueron recibidos por el intendente anfitrión, Henso Jorge Sosa, la directora del establecimiento educativo, Adriana Riveri, concejales, autoridades municipales, representantes de la UTELpa, alumnas, alumnos y docentes.

Camino al “sueño de los aratenses”
La obra que beneficiará a la comunidad local y zonal quedó concluida y equipada luego de 770 días de trabajo. El recorrido histórico del proyecto y ejecución se remonta al 11 de agosto de 2021, plena pandemia por COVID-19, en una visita que el gobernador Sergio Ziliotto realizara a la localidad. Allí, el primer mandatario provincial confirmó la concreción del “sueño de los aratenses” de contar con un secundario propio.
Transcurrido poco más de un mes se llevó a cabo la licitación y 8 de febrero de 2022 la firma del contrato con la empresa adjudicataria. A mediados de mayo del presente año la obra alcanzó un avance del 68%, y el 5 de julio pasado se dio por terminada.
El Colegio Secundario Agropecuario de Arata nació como un establecimiento educativo privado por lo que previo a la realización de la construcción edilicia tuvo que lograr la provincialización, para luego el Estado poder encauzar esta obra.

Garantía
Al hacer uso de la palabra, el ministro de Educación, Pablo Maccione, transmitió el saludo del gobernador, Sergio Ziliotto, que por razones de fuerza mayor no pudo asistir al acto. “Esta inauguración me alegra enormemente. Venir a inaugurar una obra tan largamente esperada por toda la comunidad de tener el edificio propio, que no solamente garantiza un mejor ambiente para los estudiantes del secundario, porque si queremos garantizar calidad educativa, también tenemos que garantizar la infraestructura necesaria para que docentes, estudiantes y personal no docente puedan desempeñar las tareas como corresponden”.
Para el funcionario provincial “cuando inauguramos obra de esta naturaleza, pierde sentido la discusión si es importante la inversión del Estado en educación. Ante la realidad los discursos se caen. Garantizar calidad educativa es que los docentes no pierdan poder adquisitivo, garantizar los recursos para el funcionamiento de las instituciones, garantizar inclusión. Más importante que esta obra es lo que ocurre dentro de esta escuela, los estudiantes reciben las herramientas para construir sus proyectos de vida, para insertarse en el mundo del trabajo o seguir estudiando en una universidad. La libertad no la establece ningún dirigente por decreto, se construye en una escuela aprendiendo cuáles son nuestros derechos, a cómo defenderlos y exigirlos, esa es la verdadera libertad”.
Para cerrar enfatizó el compromiso de “continuar con estas acciones, no podemos avalar la idea de que las escuelas se pongan a competir entre sí, a ver cuál tiene más recursos. Como Estado tenemos la obligación de garantizar la inversión para que todas las escuelas, no importa en qué rincón de la Provincia, tengan los recursos necesarios”.

Fomentar el arraigo
Por su parte, el intendente manifestó la satisfacción por un hecho tan significativo en la historia del pueblo “la inauguración de este edificio, institución educativa que desde el año 1977 es la encargada de educar a la juventud aratense, sin alejarse del seno familiar y fomentando el arraigo, el sentido de pertenencia, transmitiendo valores, cultura y saberes a varias generaciones”. 
El colegio funcionó desde siempre en la Escuela Nº 94, que alberga toda la oferta educativa. A partir de la incorporación de esta escuela, la modalidad de jornada extendida, por lo que empezó a quedar pequeña y la necesidad de un edificio propio comenzó a ser más fuerte. Fueron muchos los actores sociales que se comprometieron para lograrlo”.Sueño cumplido
Norberto Gervasoli, en representación de la comunidad educativa, expresó que “en este día tan esperado por nuestras comunidades educativas y para aquellos colonos y fundadores que creyeron posible embarcarse en un sueño que se transformó en un anhelo hoy cumplido para nuestra sociedad.
Nuestra institución educativa nace como instituto privado agropecuario de Arata, abre sus puertas oficialmente el 14 de marzo de 1977, de gestión privada incorporada en la enseñanza oficial, cuya comisión propietaria estaba constituida bajo la forma jurídica de una asociación civil sin fines de lucro, recibía el aporte económico del Estado provincial para solventar la totalidad de los haberes docentes y una partida mensual destinada a cubrir parcialmente los gastos de funcionamiento y el resto de las necesidades se solventaban con eventos comunitarios”,señaló
“Queremos agradecer a los directivos, a la comunidad educativa de la Escuela 94, autoridades provinciales y locales, comisión directiva y comisión institucional intermedia, profesores y profesoras, a los alumnos, grupos de vecinos y vecinas, que a lo largo del tiempo y de diferente forma han luchado para que este sueño pueda cumplirse y hoy festejemos que sea realidad”.

En Carro Quemado compraron un buggy con caballo de tiro para paseos en momentos especiales.

La adquisición es por parte del municipio a partir de un dinero que iba destinado a una refacción de la oficina de turismo, que ya se realizó. Entonce el intendente “Chimi” Huarte decidió invertir en algo relacionado con esa área municipal. Y viendo la oportunidad en ese vehículo de antigua tecnología, lo adquirió con caballo de tiro incluido en la zona donde habitan los Menonitas. Esos vehículos son usados por esa comunidad religiosa en nuestra provincia porque sus creencias les impiden usar tecnología actual,

El intendente Oscar Huarte especificó que, en principio, el vehículo estaría disponible para paseos por el pueblo los sábados a la tarde por quinientos pesos por cada adulto,excepto los niños gratis. Ademas Huarte habló de otras obras que están realizando en Carro Quemado.

El Gobierno de la Provincia ampliará el edificio de la Televisión Pública Pampeana

 Ampliarán Canal 3, para un mejor desarrollo de las funciones y servicios que tiene ese medio de comunicación en todo el territorio pampeano. Para tal fin, el Ejecutivo provincial realizará la licitación pública el próximo 20 de octubre a las 10, momento que las empresas constructoras presentarán sus ofertas para la ejecución de la obra que cuenta con un presupuesto de $ 840.798.525 y un plazo de 450 días.El edificio original de la TVPP tiene una antigüedad de cincuenta años, momento en que se comenzó con las transmisiones televisivas en la Provincia.
Las circunstancias, cambios tecnológicos, de conectividad y comunicación han derivado en la intervención de la infraestructura de la emisora televisiva con el objetivo de adecuarla para las necesidades actuales y el bienestar de las y los trabajadores.
La construcción de los dos bloques tendrá una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados, donde se instalarán el estudio principal, la sala de control y áreas de circulación que funcionarán de nexos.
La obra proyectada fue diagramada y planificada en la construcción que comprende dos bloques independientes del edificio existente, pero conectados de forma directa, a través de un nexo circulatorio para uso técnico y acceso directo desde el exterior, para uso público.
En cada uno de los nuevos bloques, funcionarán el estudio principal sobre una superficie cubierta de 408 m2, la sala de control en una superficie cubierta de 317,45 metros cuadrados y el nexo circulatorio que comprende 141,45 metros cuadrados cubiertos.
El sistema constructivo será del tipo metálico para la estructura portante sobre todos los volúmenes a construir, con cerramiento exterior de panel térmico aislante de chapa, tanto para techos como para cerramientos verticales. Mientras que, el interior de los edificios, se complementan con cerramientos verticales de yeso emplacado y panel térmico aislante, cielorraso suspendido y pasarelas de servicio. 
La obra fue diseñada acorde a las necesidades, funciones y servicios que tiene la emisora televisiva pampeana, contemplando las nuevas tecnologías y la proyección de las mismas para lograr espacios acordes en la actualidad y a futuro.

La “empanada pampeana” presente en la 44º Fiesta Nacional de Tucumán

Famaillá se vistió de gala este fin de semana para una nueva elección de la mejor empanada del país. El galardón con el que año a año se cierra la Fiesta Nacional de la Empanada contó con presencia pampeana en esta 44º edición.Organizada por la Dirección de Turismo del Municipio de Famaillá, Tucumán, y con una importante cartelera, shows en vivo, feria gastronómica y artesanal, tuvo lugar la 44º Fiesta Nacional de la Empanada, que se realizó los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Predio “Simeon Nieva”. Famaillá es considerada la Meca de este manjar criollo extendido a todas las latitudes del país, que en cada región adopta sus propias recetas y formas de elaboración. Es así que esta localidad tucumana es considerada la Capital Nacional de la Empanada. En esta ocasión La Pampa estuvo representada por Dalma Hurtado, de la localidad de Winifreda, quien fue la campeona del Primer Concurso Provincial de la Empanada Pampeana y se convirtió en la embajadora de este emblemático producto gastronómico. Estuvo acompañada por Jonathan Emmanuel Maisares, de 25 de Mayo, participante y finalista del concurso pampeano.
La secretaria de Turismo de la provincia de La Pampa, Adriana Romero, recorrió el predio con David Acevedo, a quien entregó una copa tallada con el isologo de Turismo La Pampa y una botella de vino pampeano. Hace un año, Romero recibió en Santa Rosa a David, quien formuló la invitación para que La Pampa fuera parte de una de las fiestas más populares de Tucumán y tuviera la oportunidad de presentar una empanada propia. Fue así que se organizó el concurso y la ganadora resultó Dalma Hurtado, quien se lució con su propuesta y fue quien más atributos logró plasmar en el sabor de sus empanadas, según el jurado, presidido por el chef Maxi Cáceres Cano. Los miembros del jurado apreciaron no sólo la excelencia del relleno (de osobuco braseado) sino la transferencia del sabor a la masa de la empanada, también elaborada por Dalma.
En la apertura del concurso, la funcionaria provincial destacó a la Agencia Provincial de Noticias la convocatoria en ocasión del concurso local, con apoyo de la Secretaría de Trabajo, UTHGRA y la AEHG, así como “la excelencia de la carne pampeana, recurso magnífico con el que estamos conformando el producto turístico Ruta de la Carne Pampeana”.
La subsecretaria de Desarrollo Turístico, Florencia Stefanazzi, quien llevó adelante el proceso de armado del reglamento del concurso y su convocatoria, junto con los chefs Pepo Astolfo, Leo Hernández y Ricardo Belfiore, y el director de la Oferta Turística, Federico Núñez, tuvo a cargo el armado y atención del stand, donde se contó con la colaboración de Horacio Larregui, de La Maruja, invitado por los organizadores a la Fiesta.

Gremio Luz y Fuerza advirtió ante posible perdida en calidad de servicio de la CEVIC por “trabajo a reglamento”

El gremio Luz y Fuerza La Pampa en la persona de su Secretario General Julio Acosta. Se hicieron presentes el día 6 de septiembre en la sede de la CEVIC para poyar el reclamo de 10 empleados afilados a esa agrupación gremial. En reclamo de diversos ítems que la CEVIC está incumpliendo para con los empleados. Esos reclamos tienen larga historia, alrededor de unos 12 años, según expresó en Julio Acosta en Conferencia de prensa en la sede Cooperativa. La situación planteada por el gremio es grave porque implica una deuda de 400 millones de pesos que la CEVIC mantiene con APE. Lo cual a hecho ceder a los empleados en el reclamo de ítems salariales no pagados durante años, para no agudizar la situación de deuda de la CEVIC, a cambio de regularizar de ahora en más lo no pagado por la CEVIC a sus empleados.Pero eso no fue cumplido por la Cooperativa de Victorica, por eso ahora la protesta se intensifica.En conferencia de prensa el gremialista venido de Santa Rosa lo decía así…

Rociaron con nafta a la peinadora y candidata a diputada de Javier Milei.

La candidata a diputada Lilia Lemoine contó que le arrojaron nafta en los ojos cuando intentaba asistir al evento convocado por Victoria Villarruel para homenajear a las víctimas del terrorismo.La asesora , peinadora de Javier Milei y candidata a diputada por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, denunció que fue agredida por militantes de agrupaciones de izquierda que se reunieron en las inmediaciones de la Legislatura porteña para repudiar el homenaje a las víctimas de terrorismo convocado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Milei.

Según contó Lemoine en su cuenta de Instagram, un militante le arrojó nafta en los ojos. “Intenté ingresar al evento y en la entrada fui increpada y dos personas me rociaron nafta encima. Me entró en el ojo y ahora me están llevando a la Comisaría.

“No entiendo cómo alguien puede decir que defiende los derechos humanos y arroja nafta a una persona. Queremos que se reconozca que hubo víctimas del terrorismo”, aseguró Lemoine en un video que publicó en Instagram.

“Son cobardes. Han atacado a varios de nuestros militantes. Ya sabemos qué puede pasar, pero no vamos a tener miedo ante este tipo de gente. Ya me han agredido en marchas anteriores, pero nunca me habían tirado nafta”, se lamentó Lemoine.

Y cerró: “Ahora me van a atender. Lamentablemente no podré asistir al evento. No es el país que queremos. Por suerte en octubre se vota”.

 

Hace 60 años se inauguró la casa del gobierno de La Pampa.

La maqueta del proyecto original del Centro Cívico de Santa Rosa permanecerá a la vista del público, en el hall central, hasta el 1° de octubre próximo en el horario de trabajo de la administración pública provincial. Luego se trasladará Centro Cultural MEDASUR, para ser presentada en el marco de la Feria Provincial del Libro, del 5 al 8 de octubre. La misma se exhibe en el marco del 60 aniversario de su inauguración.La directora de Patrimonio Provincial, Elina Sáenz, resaltó que “la documentación preventiva de los documentos (plano de obra)  proyecto fue fundamental. De haberse perdido hubiese sido muy difícil llegar al nivel de detalle que tenemos hoy del proyecto original. Desde el Ministerio de Obras Públicas se utilizaban planeras que contenían planos con mucho desgaste y con falta de datos. Con esta nueva planimetría digital podemos contar nuevamente con los detalles de la obra tal cual fue. Desde patrimonio se elaboró un listado de recomendaciones en lo que respecta a respetar la materialidad del edificio; el color del hormigón y lo mismo para los ladrillos como los muros de las tapas este y oeste”, indicó.

Este edificio fue creado mediante un concurso de anteproyectos organizado por la Sociedad Central de Arquitectos a inicios del recién creado Estado Provincial, con la idea de concentrar todos los poderes del Estado en un mismo espacio de nueve hectáreas. Se produce la interrupción de la democracia con el golpe de Estado de 1955, y la Sociedad Central de Arquitectos en enero de 1956 le adjudica la obra a Clorindo Testa, quien a su vez tenía una relación con La Pampa por sus abuelos. Pero ese proyecto pasa a ser reconsiderado en relación al concurso ganador original (se había pensado en dos edificios, uno para la gobernación y otro para los ministerios unidos por una gran playa cívica con techo, que armaba la “plaza de la democracia”). Eso fue modificado mediante una comisión y fue revisto para realizar algo más compacto y controlable con criterios diferentes. Este equipo o comisión conformado por los arquitectos Rossi, Davinovich y Gaidó lograron este proyecto de una gran nave con la posibilidad de flexibilizar los espacios como han sido acondicionados con el correr del tiempo”, concluyó.

Por su parte, el arquitecto Lucas Briske, encargado de diseñar el puntilloso y perfeccionista trabajo de la maqueta, detalló el proceso de la misma. “Mediante planos escaneados de la documentación original, y dibujos realizados a tablero de ese entonces, lo digitalicé para luego modelarlo y levantarlo en 3D y en base a eso se particionó y en la impresora 3D se mandó a imprimir para materializar el trabajo final que es la maqueta. Fue un trabajo que demandó un tiempo total de un mes y medio, teniendo en cuenta que el módulo que se imprime en 3D tiene un rango de no más de 20 centímetros, y se fueron uniendo los bloques hasta llegar a la totalidad del edificio”, indicó.

Sobre las modificaciones que pudo haber transitado el edificio original, dijo que “el exterior del edificio no sufrió muchas modificaciones en lo que respecta al proyecto original, salvo el monta cargas, el estacionamiento y la pintura exterior (originalmente era de ladrillo y hormigón). Internamente si cambió en su concepto de plantas libres que ahora se encuentra tabicado y hecho oficinas, es decir, se ocupó más superficie de la que pretendía el edificio. De todas maneras el edificio lo soluciona, está tan bien pensado que se llegó a duplicar la capacidad de empleados. Es un edificio inaugurado hace 60 años y sigue funcionando perfecto, puede encontrarse con problemas con el crecimiento de organismos que antes no estaban, pero en general sigue siendo un emblema muy conocido incluso en otras provincias”, concluyó.