Archivo de la categoría: Educacion

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.  La provincia de La Pampa, desde la Mesa de Zoonosis Provincial, viene trabajando desde hace más de 10 años en el enfoque de “Una Salud”, el cual promueve que la sanidad animal, la de las plantas y la salud de los seres humanos, son interdependientes y se vinculan con los ecosistemas en los que viven. En este sentido se plantea un enfoque de colaboración en el que participan la sociedad y el gobierno provincial, y está destinado a comprender, anticipar y abordar los riesgos para la salud de la población pampeana. Hoy la Mesa sigue trabajando en las enfermedades zoonóticas con el fin de darle continuidad a las actividades que se realizan para fortalecer la salud pública, así como también planificar acciones en conjunto, que contribuyan a concretar los objetivos compartidos por las instituciones involucradas. En ese marco la Mesa enfoca la atención en realizar tareas de prevención de estas enfermedades, ya que se trata de patologías muy complejas que pueden llegar a producir discapacidad o muerte en quienes las padecen. Por ello, se considera necesario concientizar a la población sobre la importancia de las mismas enfatizando en su prevención y la continua educación de la sociedad en todos sus estratos.

Prevención
Desde la Mesa Provincial de Zoonosis recordaron las medidas a tener en cuenta para prevenir la Triquinosis en personas. La Triquinosis o Trichinellosis es una enfermedad zoonótica (ya que afecta tanto a animales como a personas), producida por parásitos del género Trichinella, los que se alojan en el músculo, es decir en la carne de los animales. No hay transmisión de persona a persona; sin embargo, la mera degustación de cantidades muy pequeñas de carne infectada cruda o poco cocida exponen a una persona al riesgo de infección. Está asociada principalmente al consumo de carne de cerdo doméstico, aunque también puede darse por consumo de animales de caza como los jabalíes, pumas, peludos y otros animales salvajes. Aquí radica la importancia de analizar la carne proveniente de la caza como de la faena doméstica, las cuales no tienen el control sanitario correspondiente. La Pampa cuenta con una Red Provincial de Laboratorios para el Diagnóstico de esta enfermedad, link: produccion.lapampa.gob.ar/laboratorios-triquinosis.html

En este sentido se recomendó:
• Al realizar la faena de un animal (cerdo doméstico, jabalí o puma) es importante realizar el análisis de una muestra (Digestión Artificial) de carne de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.
• Consumir carne y derivados frescos bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
• Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón crudo, panceta, longaniza, chorizos secos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas.
• La venta callejera y por redes sociales de alimentos sin rótulo correspondiente está prohibida.
• Si consumió chacinados o carne mal cocida y presenta fiebre, dolores musculares, diarrea y vómitos, consulte inmediatamente al Centro de Salud más cercano.

Mas información:
Subdirección de Producción Animal y Zoonosis de la Dirección de Ganadería, Ministerio de Producción. Teléfono: 02954 452634; Mail: direccionganaderia@lapampa.gob.ar
Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud: Teléfono: 2954 452621/622/623; Mail: medioambientelp@hotmail.com
Senasa Oficina local. Teléfono: 02954 456620, Mail: crsalpsl@senasa.gob.ar y dcrlpsl@senasa.gob.ar

Se presentaron los Juegos Patagónicos (Epade) en Santa Rosa, con la participación de alrededor de 500 deportistas.

Se presentaron oficialmente la decimoctava edición de los Juegos Patagónicos (Epade), la tercera edición de los Juegos de Integración Patagónica (JIP) y los sexto Juegos ParaPatagónicos (ParaEpade), que desde este jueves se disputarán en Santa Rosa, con la participación de alrededor de 500 deportistas.  El lanzamiento se concretó hoy y estuvo a cargo del subsecretario de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social y DDHH de La Pampa, Ceferino Almudévar, el director General de Deportes, Alejandro Bagatto, el director de Deporte Federado, Gustavo Moreno, y los entrenadores de natación José Luis “Chino” Weigandt, de fútbol Nicolás Sartori y de tenis Bruno Guidi y Melina Nagel. Almudévar dijo que La Pampa viene trabajando con entusiasmo para ser sede de los Juegos Patagónicos, que esta vez se realizan en forma unificada y en simultaneo con otras provincias con el fin de poder abaratar costos. Agregó que en los Juegos Binacionales de la Araucanía 2026 se agregará el tenis de mesa, y que es posible que para estas competencias también se recurra a un nuevo formato para disminuir los costos.
El funcionario comentó que después de la primera etapa de los Juegos Patagónicos que se realizaron en Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, la provincia de La Pampa se ubica tercera en el medallero, con posibilidades de seguir sumando puntos para poder escalar. “Siempre teniendo en claro que lo más importante es el intercambio cultural, social y geográfico entre todos los jóvenes de la Patagonia a través del deporte”.
Weigandt dijo la Selección pampeana de natación se armó con lo mejor de la Provincia, y que la preparación consistió en realizar entrenamientos cada quince días en la pileta del club All Boys, a cargo de un equipo técnico. El técnico, además, agradeció al Gobierno de La Pampa por todo el apoyo que recibe este deporte.
Sartori, en tanto, expresó que “con este seleccionado pampeano de fútbol venimos trabajando desde el año pasado. Las visualizaciones se realizaron en toda la provincia, y el trabajo formativo fue creciendo”.
Aseguró que el cuerpo técnico realiza un seguimiento constante de cada jugador, de cómo se siente, de cómo está conformada su familia. “Para estar en la selección hay que ser jugador de selección. Hay que rendir todas las condiciones, y hay que esforzarse siempre”. 

Llegan delegaciones.
Este jueves se disputará la decimoctava edición de los Juegos Patagónicos (Epade), la tercera edición de los Juegos de Integración Patagónica (JIP) y los sexto Juegos ParaEpade, con la participación de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. Las delegaciones comenzarán a llegar mañana miércoles, excepto Neuquén que arribará el jueves por la mañana.  Desde este año, los Juegos Patagónicos se disputan de forma unificada y en simultaneo entre las provincias, en dos tramos. La primera, correspondiente a la zona sur, se realizó en abril en Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut.
En Santa Rosa se competirá en natación y fútbol (masculino y femenino) de los Epade y tenis de los Juegos de Integración. En Río Negro, el judo, tiro con arco y el básquetbol 3×3 de los Epade y tiro PCD, mountain bike y bádminton de los JIP; y en Neuquén, la natación PCD y  atletismo PCD de los Epade y gimnasia artística de los JIP.

El convenio de la Municipalidad de Victorica con Universidad Nacional de Quilmes ofrece 11 carreras virtuales.

En el tercer año del convenio “Acompañamos a los estudiantes que cursan la carrera virtual” dijo la Directora de Cultura de la Municipalidad de Victorica, respecto de las carreras que se están cursando desde Victorica en la Universidad Nacional de Quilmes. Entre las carreras disponibles desde Victorica están…

  1. Licenciatura en administración
  2. Contador Publico
  3. Técnico Universitario en Ciencias Empresariales
  4. Licenciatura en comercio Internacional
  5. Licenciatura en turismo y hotelería
  6. Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades
  7. Licenciatura en Educación
  8. Técnico Universitario en gestión de medios comunitarios
  9. Licenciatura en geografía
  10. Licenciatura en artes y tecnología
  11. Técnico universitario en seguridad e higiene en el trabajo

El convenio estipula que los alumnos tienen que ser de Victorica y la Municipalidad paga la tercera parte de la cuota mensual. Con los valores al mes de mayo 2025 de aranceles de esa universidad, serian de unos 300 mil pesos anuales de los cuales el alumno pagaría unos 100 mil pesos al año. La directora de Cultura Marcela Leonardi dijo que “no tenemos graduados porque hace muy poquito que tenemos convenio”

Se entregaron viviendas a familias de Carro Quemado y se construirán ocho más

El martes tuvo lugar el acto oficial de entrega de cuatro viviendas para familias de la localidad. Las mismas fueron construidas por el Gobierno provincial a través del Plan “Mi Casa 1”, con contratación de mano de obra local. Además de la entrega de estas casas, el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, firmó junto al intendente de Carro Quemado, Oscar “Chimi” Huarte, un convenio para la construcción de ocho viviendas más en la localidad. Del acto participaron, además del ministro, el gerente contable del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, José Garré, quienes acompañaron a las familias adjudicatarias. Fernández destacó que “el gobernador Sergio Ziliotto hace muy poquito estuvo visitándolos para inaugurar el CDI y no es casualidad: hoy estamos entregando viviendas que se ejecutaron en conjunto entre el municipio y el IPAV, y esto tiene que ver pura y exclusivamente con decisiones políticas, pensadas en la gente, que llegan a todo el territorio, y también obviamente a Carro Quemado”; y agregó: “escuchaba a Yanina, una de las adjudicatarias: el hecho de poder ser parte de este tipo de inauguraciones nos llena de orgullo porque es por lo que trabajamos. Esto es producto de una gestión local que se preocupa por sus ciudadanos, de que puedan acceder a esos derechos, y también de esta decisión del Gobernador. En esa articulación del Gobierno local con el provincial es donde alcanzamos dignidad para nuestra gente”.
Por otro lado, el ministro afirmó que “en tiempos donde al Estado lo quieren transformar en mala palabra desde el Gobierno nacional, nosotros hacemos especial hincapié en la figura de un Estado presente y eficiente. Por eso lo tenemos que defender, porque no queda en un discurso, queda en hechos concretos: hace unos días con el Centro de Desarrollo Infantil, pensando en las primeras infancias, y hoy pensando en la familia. Cuando Yanina decía de la posibilidad de que otros puedan tener viviendas, te tengo que decir, Yanina, que también es un pedido del intendente que ustedes eligieron y que tanto orgullo les genera”.

“Sueños cumplidos”
El ministro aprovechó el acto para anunciar otras obras en esta localidad destinadas a la solución habitacional. “El Gobernador me pidió que les dijera que se van a construir ocho viviendas más, y vamos a estar firmando hoy ese convenio. Fíjense ustedes que, mientras el Gobierno nacional abandona todas las obras públicas del territorio nacional, muchas de ellas en La Pampa, nosotros no solo estamos entregando casas, sino que estamos anunciando la construcción del doble. Eso es lo que tenemos que tener presente, porque no son solamente viviendas: detrás de ellas hay trabajo para la gente, hay dignidad, hay circulación económica que potencia los lugares. Tengamos en cuenta todas estas cosas, y defendamos lo que tenemos, defiendan su sueño, defiendan sus derechos” señaló.

Dignidad, estabilidad y esperanza
Oscar Huarte, intendente de Carro Quemado, agradeció al Gobierno provincial por el esfuerzo, el trabajo y la inversión realizada. En su discurso dijo: “Entregar una casa no solo es dar una llave, es abrir la puerta a la dignidad, a la estabilidad y a la esperanza. Este logro es el fruto de un trabajo articulado entre el Gobierno provincial y nuestro municipio. Sabemos que el camino no fue fácil, pero nuestra obligación es dar respuestas concretas, y acá estamos, dando respuestas a sus necesidades. Hoy son cuatro viviendas: para Carro Quemado esto es muy significativo, porque para nosotros cada familia es importante, cada historia cuenta. También quiero hacer un llamado al compromiso colectivo: a cuidar la vivienda, a valorar este derecho conquistado, a ser responsables con el pago de las cuotas, porque de esa manera vamos a conseguir que se hagan más casas y que otras familias puedan cumplir el sueño que hoy ustedes están cumpliendo”.
A su turno, Yanina Ramírez Rodas habló en nombre de las familias adjudicatarias y mencionó: “Hoy me encuentro viviendo el sueño de tener la casa propia, aquello que anhelábamos con mi familia y que parecía algo lejano, hoy es una realidad. Me da mucha paz y tranquilidad saber que mis hijos van a tener su techo, y no solo hoy se cumple mi sueño, sino también el de tres familias más. Agradezco al Gobierno provincial y municipal por el trabajo realizado y por hacer todo esto realidad”.

“Es Telares” en Victorica: un mundo de texturas y tradición

El evento “Es Telares”, donde nació La Pampa, surgen texturas maravillosas, se realizará el 23 y 24 de mayo en la Casa Municipal de la Artesanía Guillermina Cabral, de Victorica. Una experiencia imperdible junto a la artesana Guillermina Cabral y demás hilanderas y telares de la Provincia.

La propuesta original se presentó esta mañana en la Secretaría de Turismo, con la presencia de la subdirectora de Municipios Turísticos, María Eugenia Debans y las organizadoras Mónica Salvador, Laura Davini y Natalia de Biasi.
El próximo 23 y 24 de mayo, la Casa Municipal de la Artesanía “Guillermina Cabral”, en Victorica, se convertirá en el epicentro de la creatividad y la tradición textil con el evento “Es Telares, donde nació La Pampa”. Este encuentro promete ser una experiencia única, donde los asistentes podrán sumergirse en un mundo de texturas maravillosas y conocer de cerca el arte de la hilandería. La reconocida artesana Guillermina Cabral, junto a otras talentosas hilanderas de la Provincia, compartirán su pasión y conocimientos, ofreciendo talleres, exhibiciones y la oportunidad de apreciar la riqueza cultural de la región.
El evento consistirá en un recorrido por la ciudad de Victorica, visita al Parque Los Pisaderos, Plaza Central: vestigios primeros pobladores, Pirámide de Cochicó y enterratorio del cacique Gregorio “Yancamil”; cena libre en el tradicional Bar Grifo y noche en las cabañas We Pium. Para el día 24, el taller tendrá hilado, teñido y tejido en telar, que será guiado por Guillermina Cabral y Micaela Pallero.

María Eugenia Debans
La subdirectora de Municipios Turísticos remarcó que “Es Telares en un evento donde claramente el turismo construye puentes con la cultura, donde transmitimos el acerbo cultural. Y nada más y nada menos que en Victorica donde nació La Pampa, el tejido que es patrimonio inmaterial de La Pampa y de la Argentina, y de la mano de Guillermina Cabral que es una de las mejores tejedoras del país”.
“Desde la Secretaría de Turismo celebramos esta iniciativa, esta sinergia público-privada y hacemos votos para que en otra oportunidad pueda repetirse con otras actividades, donde se pueda transmitir en un entorno natural como Victorica, que puede hacerse en otros lugares para poder compartir y difundir la actividad cultural”, agregó.
En tanto, Mónica Salvador de Descubrí La Pampa, se mostró orgullosa de llevar adelante la propuesta. “Estamos poniendo en valor el trabajo de mujeres que llevan adelante un trabajo ancestral. Estamos haciendo turismo textil en estos momentos donde la gente busca hacer cosas nuevas. La idea es hacer muchos más eventos e ir a distintas localidades como Chos Malal, Santa Isabel, 25 de Mayo, esto es solo el comienzo”, remarcó.
Mientras que Laura Davini puntualizó que la propuesta está destinada a todo público. “Viajaremos a Victorica, conoceremos la localidad, este plus donde nacía La Pampa nos inspira a conocer un poco de la historia. El sábado se realizará el taller donde estarán Guillermina Cabral y Micaela Pallero, maestras tejedoras, donde los participantes podrán tomar contacto con la lana desde su estado más puro”, explicó.
Además, contó que “en La Pampa hay muchas tejedoras y no se conoce cómo trabajan, cómo lo hacen. Se conocen sus productos terminados a través del Mercado Artesanal, donde hay cientos de propuestas que llegan desde el oeste pampeano. La técnica del tejido pampeano tiene una declaratoria de patrimonio cultural inmaterial lo que lo revaloriza”.

Trataron a través de representación teatral el problema de la violencia en la sociedad

El actor y doctor en sociología Daniel Grana presentó en la zona del Oeste Pampeano la puesta en escena “Los Mancos de Espíritu”. Una puesta en escena teatral que intenta poner en autoconocimiento del publico las situaciones sociales que son propicias para pasiva y activamente adherir y ser parte de violencia física y psíquica. Durante unos 50 Minutos, en forma unipersonal, actúa y narra las distintas formas de agresiones en ámbitos tan comunes como la familia y la escuela.

Comenzó su presentación con un video de un rapero argentino llamado Emanero con un tema de su autoría ,publicado en 2014. Que trata el tema del ataque escolar o Bullyng .El tema de Emanero se llama “Si no Haces Nada sos parte” e intenta acicatear una toma de conciencia sobre la violencia interpares en las escuelas. La presentación primera la realizó en el ISJB de Victorica. Pero después comenzó la gira por pueblos de alrededor de Victorica como Luan Toro y Carro Quemado. En la siguiente entrevista da mas detalles…

Inscriben para cubrir cargo docente en Doblas

Las inscripciones se reciben hasta el viernes 25 de abril inclusive en el correo electrónico del Tribunal de Clasificación de Educación Secundaria: tribunal.secundaria@lapampa.edu.ar , informaron desde el Ministerio de Educación.  La convocatoria refiere al cargo de Secretario de Segunda, Colegio Secundario José Manuel Estrada, para la localidad de Doblas. 

Las aulas móviles de capacitación están funcionando en distintas localidades incluida Carro Quemado

El Ministerio de Educación de La Pampa inauguró recientemente las capacitaciones laborales “Servicio Mecánico Primario de Motos a Carburador” y “Soldadura y Herrería” en Conhelo y Parera, respectivamente.    Las aperturas contaron con la presencia de la ministra, Marcela Feuerschvenger, los intendentes locales Pablo Cervellini de Conhelo y Damián Leone Escuredo de Parera, la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Morán, la subdelegada ministerial Zona Norte, Viviana Bongiovanni, la secretaria Técnica de Formación Profesional, Carina Chiosso, equipo del Centro Provincial de Formación Profesional Nº 18 (a cargo de las Aulas Talleres Móviles), representantes de instituciones locales, cursantes de las ofertas.
Feuerschvenger destacó la validez nacional de las certificaciones otorgadas y animó a estudiantes secundarios y adultos a aprovechar esta oportunidad única en pos del desarrollo personal y laboral. En este sentido, remarcó que este año el funcionamiento de las Aulas Talleres Móviles inició con financiamiento provincial. Schapert Berpof resaltó la decisión del Gobierno provincial de llevar oportunidades de capacitación y formación a cada una de las localidades, independientemente de su tamaño. En cada una de las inauguraciones las autoridades del Ministerio destacaron la importancia de permanecer y finalizar las ofertas. Las aulas talleres móviles seguirán recorriendo la Provincia, ofreciendo más oportunidades educativas y laborales. Días atrás inició “Climatización y Refrigeración” en Dorila e “Informática” en Falucho. Próximamente, llegará “Mantenimiento Edilicio” a Rolón y “Gastronomía” a Carro Quemado. Lo están haciendo también en Carro Quemado, con capacitación en pastelería y panadería,. Allí estuvo la ministra de Educación Marcela Feuerschvenger y  la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof.

Primer trabajo en red con cupo de 150 personas destinada al rubro textil.

Será el 24 de abril en Santa Rosa destinada al rubro textil, confección y calzado.  

El encuentro tiene como objetivo avanzar en el trabajo colaborativo que se viene realizando en el marco de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras que coordina la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad con el fin de potenciar las actividades que apunten a una real autonomía económica de mujeres y diversidades.
“Durante 2024 realizamos el primer encuentro donde más de 150 personas compartieron experiencias, visibilizaron sus productos y se capacitaron. Este año continuamos en esa dirección apuntando a generar nuevos espacios que permitan mayor competividad y rentabilidad a los proyectos de mujeres y diversidades dedicadas al rubro textil, confección y calzado”, sostuvo Gabriela Labourie a la Agencia Provincial de Noticias,.
La actividad que coordina la Dirección de Promoción y Asistencia en un trabajo en conjunto con diversas áreas de gobierno, municipios, referentes comunitarios y el sector privado apunta a que las participantes:
– Generen nuevos vínculos para coordinar trabajos o colaboraciones, a la vez que aprender de las experiencias de las pares.
– Ampliar su cartera de clientes, encontrar nuevas oportunidades de negocio a través del contacto con emprendedoras de actividades afines y complementarias.
– Analizar oportunidades laborales, a través de la tercerización de servicios a otros emprendimientos.
– Presentar y visibilizar sus producciones.
– Compartir una capacitación orientada a mejorar las estrategias de comercialización de sus productos.
– Potenciar sus redes de contactos en toda la Provincia.

Actividades
8 a 8:30: Recepción
8:30 a 10: Networking: feedback, relaciones comerciales de valor,  oportunidades de negocios.
10 a 10:30: Recorrido por la fábrica Calzatex.
10:30 a 12: Capacitación “La venta Consciente”: confianza y atracción.

El encuentro será el jueves 24 de abril de 8 a 12 en sede de Calzatex, Calle 2 Nº 3650 o calle 2 esquina calle 4, Parque Industrial de Santa Rosa.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/8GF6FGwKzBQ6FUUSA o comunicarse vía whatsapp 2954 61-9368.

Programa Semana Santa 2025 en Victorica

La Parroquia Nuestra Señora de La Merced de Victorica ha publicado en redes el cronograma de celebraciones religiosas y de carácter social para la Semana Santa 2025. Esas conmemoraciones religiosas y de convocatoria social, debido al paso de la vida mortal como hombre y Dios de Jesús de Nazareth, en Jerusalén, hace unos 2000 años a la vida eterna, de Primer Resucitado, para nunca más morir. Se recuerda, este año, en la semana desde el día 13 al 19 de abril.

El cronograma con días y horarios es el siguiente:

  • 13 de Abril Domingo de Ramos

18:30 hs Bendición de Ramos en la Plaza Héroes de Cochicó de Victorica
19:00 hs Misa en el templo parroquial.
  • 17 de Abril  Jueves Santo

19:00 hs Misa en el Templo Parroquial
  • 18 de Abril Viernes Santo

10:30 hs Oración en el cementerio
20:00 hs Oración Junto a la Cruz en el Templo Parroquial
  • 19 de Abril Sábado Santo

16:00 hs Jornada oratoriana en el Centro Juvenil de Calle 28 esquina 3 de Victorica
19:00 hs Misa de Vigilia en el templo parroquial con cena compartida