Archivo de la categoría: Nacional

Ya se pueden comprar por internet las entradas anticipadas a La Fiesta Nacional de la Ganadería 2025

El viernes 7,  de febrero dará inicio con una noche llena de música y tradición, donde reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales como Ocaso FolkloreCatherine Vergnes, el humorista Popo Giaveno y Q’Lokura harán vibrar al público. (Entrada anticipada $12.000 pesos).

El sábado 8, la emoción continuará con las presentaciones de Joaquín HelvingDestino San Javier, el cantante uruguayo Matías Valdez y Paquito Ocaño, el Dueño de la Bailanta. (Entrada anticipada $12.000 pesos).

El domingo 9, la jornada comenzará con la emocionante jineteada en el campo “Don Rosario Balmaceda”, donde las y los mejores jinetes y tropillas del país demostrarán sus destrezas. (Entrada anticipada $12.000 pesos).

Un fin de semana inolvidable

Además de los espectáculos musicales, quienes asistan podrán disfrutar de:

Feria de artesanas, artesanos y manualistas.
Patio de comidas.
Mejorado servicio de cantina.

Entradas anticipadas a precio especial

Las entradas anticipadas ya están disponibles y las podés adquirir online haciendo clic acá!

Esta agenda promete traer espectáculos imperdibles para toda la familia. ¡Te invitamos a seguir de cerca la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano en Victorica, La Pampa!

Reseña de la Fiesta

Nació de la necesidad de rendir homenaje al trabajo silencioso y fecundo del hombre de campo. Sus objetivos fundacionales son y fueron difundir la cultura, incentivar las manifestaciones artísticas, e interiorizar a las autoridades, visitantes y pobladores, los requerimientos e inquietudes de los pobladores del Oeste.

El 18 de Septiembre de 1968  fue declarada “Fiesta Provincial de la Ganadería del Oeste Pampeano”  por decreto N° 1840. En Octubre del mismo año, quedo constituida la primera Comisión Directiva, mediante Resolución Municipal N° 120/1968 siendo sus integrantes: Primer presidente, el Intendente Municipal  Ingeniero Raúl Horacio Kenny, Secretario Sr. Juan Ernesto Poggi, Tesorero Ing. Florencio Ernesto Peirone, representantes de los ganaderos de la zona Eladio Rodríguez, Federico Ortiz Echague, Alberto Benjamín Trapaglia, Orlando Martin, Adolfo Rodríguez, Leonardo Francisco Orueta, Vicente Torres y Juan Echeveste, representando al comercio Esteban Balbi y Carlos Gesualdi, y encabezando subcomisiones: Doña Ángeles P. de Martín, Don Evel Aldo Torino, Horacio C. Melián, Osvaldo Ramón Borthiry, Ricardo Roberto Di Dio  y Alberto Julio Kenny  tuvieron a su cargo todas las tareas inherentes a la 1° fiesta durante los días 5 y 6 de Octubre de 1968  cuando en su 1° Edición de la Fiesta Provincial de la Ganadería resultó electa 1º Reina Provincial de la Ganadería la representante de Victorica señorita Rosa Amanda Orueta.

A partir de entonces Victorica es testigo de una historia colmada de angustias, desvelos, alegrías y júbilo, pero con el pensamiento fijo en una meta trascendente, de la que ya se han vislumbrado grandes adelantos para el pueblo. Esta fiesta permite mostrar nuestra idiosincrasia, costumbres  y tradiciones.
Cada mes de Febrero, Victorica se viste de fiesta recibiendo a los visitantes con un amplio abanico de actividades culturales comprendiendo desde espectáculos musicales al aire libre, peñas populares, feria de artesanos, teatro, exposición de plásticos, soga, platería criolla, charlas, debates, conferencias, elección de la embajadora, bingo con importantes premios en efectivo, entre otras. Cabe destacar, que en las últimas ediciones se realza el nivel de estas 8 lunas convocando a artistas nacionales para el cierre de cada velada musical en la Plaza Héroes de Cochicó en la que miles de personas dan un marco imponente a cada noche. Todas las noches, una vez finalizadas las actuaciones en la plaza, se da apertura a las peñas populares, situadas en distintos sitios de la localidad, que prolongan la fiesta hasta el amanecer.
El día 10 de Octubre de 2012 el Ministerio de Turismo de La Nación mediante la Resolución N° 244 declaró a la Fiesta Provincial de la Ganadería del Oeste Pampeano de Victorica (La Pampa) como Fiesta Nacional.

La Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano se denomina “La de las 8 Lunas y 1 Sol” en el  año 2021 celebrará sus 49 ediciones. Las 8 lunas se desarrollan en la “Plaza Héroes de Cochicó” y finaliza con el sol con la Gran Jineteada en el Campo Municipal Don Rosario Balmaceda, durante los primeros días del mes de febrero de cada año.

Folclore Central: se realiza al aire libre en el Escenario Mayor de la Fiesta ubicado frente a la Plaza Héroes de Cochicó denominado “Ingeniero Raúl Horacio Kenny”  con la presentación de figuras de trayectoria nacional, la revelación de peñas y la consagración de la fiesta del año anterior. En la última luna, se designan 2 embajadoras: 1 Embajadora Nacional y 1 Embajadora Representante Cultural.

Desfile Tradicional: de emprendados, carrozas, postulantes, reinas, centros tradicionalistas, tropillas se desarrolla en el Parque de Los Pisaderos, con más de 5.000 personas que año a año nos visitan y disfrutan de  nuestra Fiesta. Además de una Muestra Comercial y artesanal.

Jineteada: se desarrolla en el Campo de Doma Municipal “Don Rosario Balmaceda” con la presencia de los mejores jinetes y tropillas del país. Desde la organización, año tras año se trabaja esforzadamente para superar el nivel del espectáculo, con una fuerte apuesta en los premios otorgados y en la contratación de tropillas y de caballos destacadas que recorren los distintos campos de jineteada de nuestro país.

Las vacunas anticovid contienen elementos que no deberían estar y que resultan perjudiciales para la salud.

La Doctora en Ciencias Biológicas Marcela Sangorrin es una investigadora argentina que da conocer los resultados de una investigación a muestras de vacunas contra el Covid.

La inquietud por investigar el contenido de las “vacunas” anticovid, viene debido a la gran cantidad de afectados por diversas patologías, después de haber sido inyectados, con eso que fue aprobado bajo el gobierno de Alberto Fernández y sigue vigente para ser inyectado a enero 2025. Sin proyectos para quitarlo de las inyecciones que les dan a los niños en Argentina. La pelota queda en la cancha de los legisladores Nacionales, provinciales y locales de cada lugar de Argentina, que rechacen esas inyecciones genocidas. Según cálculos de grupos investigativos extranjeros esas inyecciones actúan además sobre el sistema reproductivo de actuales y nuevas generaciones en una proporción del 70%.”Casualmente” se acaban de dar bajas significativas en la cantidad de nacimientos en todo el mundo. Recién llevamos tres años de gente que se ha inyectado con esos viales. Según proyecciones de grupos investigativos privados del extranjero, los efectos plenos de esas inyecciones se terminarán de ver en 10 años de haber recibido la inoculación. Así que no se cuente entre los NO afectados por la inyección anticovid, si la recibió, solo podría hacerlo , después de 10 años. Se calculan en 1200 la cantidad y variedad de afecciones que podrían provocar las inyecciones anticovid. Y van desde simples salpullidos, pasando por ataques cardíacos súbitos y esterilidad reproductiva, llegando a canceres de distinto tipo… En el siguiente video la especialista da a conocer lo descubierto en la investigación…

https://odysee.com/@yezugun:9/Covid-19-cient%C3%ADficos-argentinos-detectaron-elementos-qu%C3%ADmicos-no-declarados-en-vacunas:4

https://odysee.com/$/download/Covid-19-científicos-argentinos-detectaron-elementos-químicos-no-declarados-en-vacunas/42b3b2d1c4ae74dfbfc3a7ff5333edcfb862c28a

Cáncer terminal, la nueva «variante» que ocasiona la vacuna del COVID

 

 

En 2024 se patentaron 277 vehículos 100% eléctricos en Argentina

Tito de 25.000 dolares.

Tito de 25.000 dólares. Que se ensambla en San Luis, por Coradir. Los precios de esos autos eléctricos son super elevados, comparados a los beneficios que prestan. Los automóviles de Coradir van desde los 7 mil a los 25 mil dólares.

Los modelos de ensamblado local (como Coradir) mantuvieron la ventaja en el contexto de un primer semestre aún con restricciones a las importaciones. A eso se suman las demoras en la aprobación del postergado proyecto de Ley de Electromovilidad, que esperan muchas terminales automotrices para definir su estrategia de productos eléctricos para nuestro mercado. Cuadros de listas de Marcas y modelos vendidos, en 2024 en Argentina, de movilidad eléctrica automotriz.

            Marcas

1.       Coradir 134

2.       Renault 75

3.       Mercedes-Benz 21

4.       Baic       15

5.       Volvo    11

6.       Skywell 5

7.       Sero      5

8.       BMW    4

9.       Nissan  3

10.   Volt Motors       2

11.   Audi      1

12.   Fonix     1

           MODELOS
1.       Coradir Tito        97

2.       Renault Megane E-Tech 75

3.       Coradir Tita        37

4.       Mercedes Benz Eqa 350               21

5.       Baic Eu5              15

6.       Volvo Ex30          10

7.       Skywell Et5         5

8.       Bmw Ix2              4

9.       Sero Cargo Bajo               4

10.   Nissan Leaf         3

11.   Volt Motors E1  2

12.   Audi E-Tron        1

13.   Fonix K5ms        1

14.   Sero Sedan         1

15.   Volvo C40           1

El Concejo Deliberante de Victorica se enriquece con un bloque más en su conformación partidaria.

Se trata del bloque unipersonal de Mariana Lernoud que adhiere partidariamente al Pro. Partido fundado por Mauricio Macri en 2005 y que en alianza con otros partidos gobernó Argentina entre 2015-2019.  La Alianza Victorica es una agrupación de distintos partidos políticos que gobierna desde  el ejecutivo municipal en la localidad de Victorica desde 1995. Cuyo ejecutivo municipal inició con Beto Nicolás por tres periodos hasta 2007 y siguió Alianza Victorica en el gobierno municipal de Victorica desde 2007, en forma ininterrumpida, con Hugo Kenny , cuyo último periodo electivo le da mandato hasta 2027. El intendente Kenny ha adherido al radicalismo, pero actualmente está conforme con casi todas las políticas del peronismo en La Pampa.

Todos estos virajes ideológicos del ámbito local , provincial y nacional. Repercuten necesariamente en la Alianza Victorica. Si bien Alianza Victorica ha posibilitado que durante estos 30 años accedieran a la representación ideológica minoritaria de Victorica, concejales de partidos con escasa representación en el parlamento nacional, como el socialismo. También ha sido motivo de fenómenos como que en el periodo 2019-2023 , Hugo Kenny solo ganara por un voto.

Si bien la concejal Lernoud no ha dado motivos del alejamiento del bloque Alianza Victorica. Esos motivos , o al menos parte de ellos, se están dando dentro de un marco nacional de reordenamiento ideológico. En el parlamento nacional hay diputados y senadores del PRO y de la UCR  que han elegido apoyar políticas liberales propuestas por Milei. Generando separaciones internas en los del PRO y entre los de la UCR. Todo el arco político se ve afectado por ese “terremoto ideológico” que ha provocado Javier Milei, que con el discurso de convocar a la “gente de bien” provoca el blanqueo de diferencias entre los que ingresan y militan en política para conseguir un cargo, para seguir beneficiándose con el cargo a si mismos y entre los que acceden a cargos para que la gente se libere a si misma con sus propias capacidades, sin dadivas estatales. Que se consiguen a través de dinero obtenido  por pago de impuestos cada vez más pesados…

La Casa de La Pampa se lució en la XI edición de “La Noche de las Casas de Provincia”

Con una variada propuesta cultural, turística y gastronómica, la Casa de La Pampa se lució en la XI edición de “La Noche de las Casas de Provincia”, un evento multitudinario en el que las representaciones oficiales en Buenos Aries abren sus puertas e invitan al público a conocer todo el país en una sola noche.  El director de la Casa de La Pampa, Pablo Rubio, destacó la importancia de participar de “La Noche de las Casas de Provincia”, organizada por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (Confedro), que en esta oportunidad contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“Es un placer para nosotros poder mostrar al público porteño y a los turistas que visitan la ciudad de Buenos Aires todo lo que la provincia de La Pampa tiene para ofrecer”, explicó Rubio a la Agencia Provincial de Noticias. “Sus atractivos turísticos, su producción artesanal, sus vinos y productos regionales y todo el talento de nuestros músicos y artistas plásticos pampeanos”, añadió.
El funcionario agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de La Pampa, de la Municipalidad de General Pico, de su intendenta Fernanda Alonso y del director de Gestión de Cultura, Matías Rach. Además, hizo especial hincapié en la colaboración de todos los empleados de la Casa de La Pampa, en momentos en que la representación pampeana cumple su 50 aniversario.

Arte, reclamo y sonidos pampeanos
La música y el arte pampeano fueron los grandes protagonistas de la noche. La artista plástica piquense, Yam Paez, mudó su taller a Casa de La Pampa para compartir una experiencia interactiva con los visitantes, que aprendieron la técnica del grabado y elaboraron sus propias postales con imágenes alusivas a la flora y fauna de La Pampa.
Por su parte, el artista visual Ramiro Achiary pintó un mural frente a la Casa de La Pampa, sobre calle Suipacha, en el que dejó plasmado el reclamo de La Pampa por la devolución del río Atuel. En ese sentido, además, se entregó merchandising y láminas para colorear, referidas a la problemática hídrica pampeana. Y todos los empleados de Casa de La Pampa lucieron remeras con la inscripción “El río Atuel también es pampeano”.
La movida musical comenzó desde temprano agitando el ambiente al pie del Obelisco, donde los integrantes de las orquestas Barrilete y General Milonga se ensamblaron para interpretar los temas “Buyo” y “Fiesta de Negritos”, en una colorida marcha musical hasta la Casa de La Pampa. 
Ya en el escenario de la delegación pampeana, la primera en salir al ruedo fue la Orquesta SKA General Milonga. La big band piquense interpretó magistralmente canciones de Astor Piazzola y una versión en modo ska de Milonga Baya, del Bardino. El punto alto de show llegó con “Las Esporas”, un tema propio grabado recientemente en la Sala de Artes Escénicas de General Pico.
Por su parte, la banda santarroseña Questo Quelotro llenó de rock la Casa de La Pampa. El “Colo” Sánchez y Julián Flores rapearon y rockearon acompañados de Mauricio Ponce (guitarra), Agustín Sánchez (bajo) y Lautaro Sánchez (batería). Con una identidad musical ecléctica basada en la fusión, el grupo interpela desde territorio pampeano y rescata una tradición artística comprometida y sensible con la realidad.
El cierre musical estuvo a cargo de la Orquesta Popular Barrilete y su “cumbia pampeana”. La banda nacida en General Pico en 2016 -que cuenta con un amplio recorrido en los escenarios porteño en los últimos años- brilló en su estreno en Casa de La Pampa con temas de su último EP, “Punto de Encuentro”, y de “Cumbia de bolsillo” y “Nido”, sus primeros trabajos discográficos.

La Pampa de verano
Con la propuesta de animarse a vivir “un verano diferente”, la Secretaría de Turismo de La Pampa desembarcó en la delegación provincial con una amplia oferta turística veraniega.
En esta oportunidad, el secretario de Turismo Saúl Echeveste, convocó a 11 municipios pampeanos para promocionar de primera mano sus parques acuáticos, sus lagunas y sus ríos.
Participaron de la actividad las localidades de General Acha, Casa de Piedra, Winifreda, 25 de Mayo, San Martín, Telén, Gobernador Duval, La Adela, Guatraché, Colonia Barón y Pichi Mahuida.  En los casos de Winifreda y Gobernadora Duval, estuvieron presentes sus intendentas, Adriana García y María Eugenia Grazide, respectivamente.
Asimismo, durante el evento se habilitó una boca de expendio del Mercado Artesanal de La Pampa, en la que se exhibieron y vendieron los productos de nuestros artesanos pampeanos. La acción estuvo encabezada por Andrea Pombar, la directora de Producciones Alternativas, quien tiene a su cargo el Mercado Artesanal.

“La Pampa Existe”
Bajo la consigna “La Pampa Existe”, toda la propuesta pampeana en “La Noche de las Casas” fue transmitida en vivo a través de las redes sociales por los streamers Francisco Ferrero, Sofía Wilches y Juan Bensusán. A lo largo del evento realizaron entrevistas con autoridades, artistas y expositores, con el objetivo único de mostrar todo lo que la provincia de La Pampa tiene para ofrecer.

Presentación de finalización del trabajo de elaboración del Plan de Desarrollo Territorial de Victorica.

El día miércoles 4 de diciembre desde la hora 20:00 se brindó la presentación del plan de ordenamiento territorial de Victorica en el Centro Cultural de Victorica “Pueblo Ranquel”. Hasta el lugar llegaron integrantes del Concejo Deliberante, junto a Intendente, Ministro de Asuntos Municipales e integrantes de la consultora contratada para elaborar el plan de Desarrollo Territorial. El intendente Kenny mostró perplejidad ante la falta de participación popular en un asunto que atañe a los aproximadamente seis mil Victoriquenses. Si bien consideró que es parte de la libertad de cada uno el comprometerse o no en esos asuntos de interés común. En tanto la Arquitecta Orozco, integrante del equipo que realizó el trabajo de consultoría ,para el plan de ordenamiento territorial de Victorica hasta el 2050, aportó el dato de que en las encuestas realizadas a principios de año, por internet, la participación, fue de las mas altas en La Pampa, con más de 170 participantes en contestar sobre como veían distintos aspectos de planificación a futuro para Victorica. En el siguiente video el Acto de presentación completo…

Al final de la presentación se dio lugar para que algún vecino presente dirigiera la palabra y tomo la iniciativa el ciudadano victoriquense Luis Cazanave. Que arguyó que la realización del plan , a su parecer ,estaba bien. Pero que debía haber prioridades y que el plan no debía ser una de esas prioridades , a su entender. La prioridad, urgente en Victorica , según Cazanave, es el agua potable en cantidad y calidad. Enseguida salió contestando el Ministro Fernández que ese no era un asunto para ese momento. Posteriormente, en la siguiente entrevista, el intendente Kenny da más detalles sobre el problema del agua potable y su escasez en Victorica…

Preocupa a vecinos y productores de Limay Mahuida el abandono de la RN 143

Marcelo Gutiérrez, presidente de la Comisión de Fomento de Limay Mahuida, aseguró que la actitud del Gobierno nacional genera graves problemas en la zona. Por una traba burocrática tampoco permiten que se hagan los arreglos con asistencia del Gobierno provincial. El abandono total en el que dejó el Gobierno nacional a la Ruta Nacional 143 viene generando una enorme preocupación a lo largo de este año en los vecinos y productores de la zona de Limay Mahuida y Paso de los Algarrobos. 
Marcelo Gutiérrez, presidente de la Comisión de Fomento de Limay Mahuida, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, dijo que “la Ruta Nacional 143 se convirtió en un problema con el cambio de Gobierno nacional”.
En este sentido, el funcionario dejó sentado que con la asunción del presidente Javier Milei la ruta quedó totalmente abandonada. “La situación generada por el recorte de fondos para la obra pública que hizo Nación es grave y la está sufriendo no sólo nuestra zona, sino la Provincia y el país en general”, aseguró.
Gutiérrez explicó que La Ruta Nacional 143 une el oeste desde Chacharramendi hasta La Humada pasando por Algarrobo del Águila. “Para nosotros es muy importante y por eso estamos tratando de darle una solución”, indicó.
Informó que habló con el nuevo jefe de Vialidad Nacional “y todavía no tenemos respuestas porque no tienen fondos para hacer el mantenimiento de la ruta”.
“En su momento, durante la gestión de mi padre Ángel Gutiérrez junto a Oscar Gatica, el intendente de Algarrobo del Águila, firmaron un convenio y se encargaban del mantenimiento de esta ruta hasta el año pasado. Gatica se hacía cargo del tramo Algarrobo del Águila – Limay Mahuida y nosotros hacíamos desde nuestro pueblo hasta Chacharramendi, pero luego por la falta de pagos no se pudo seguir con esos trabajos de mantenimiento”, contó el jefe comunal.
Resaltó también que “hubo pago de la gestión nacional anterior que tendrían que haberse realizado en esta gestión, además hay pagos de este nuevo gobierno nacional que no se hicieron”.
“Lamentablemente es una situación que la sufren los productores, la gente del pueblo y quienes vienen de paso porque la 143 une la ruta 20 con Algarrobo del Águila”, detalló.
También explicó una traba que impide solucionar el problema con la ayuda ofrecida por el Gobierno provincial. “Permanentemente tratamos de solucionar este problema, estuvimos hablando con el presidente de Vialidad Provincial Rodrigo Cadenas y con el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández. El gobernador Sergio Ziliotto tiene toda la predisposición para hacer el mantenimiento pero por una traba que tenemos a nivel nacional de seguros, de no tener un convenio firmado no nos permiten tampoco hacer los trabajos por nuestra cuenta”.
Aseguró que “nos encontramos en una situación que es preocupante para el municipio y nos ponemos en el lugar de la gente de campo y del pueblo”.
Afirmó que si la Ruta Nacional 143 estuviera en buen estado la localidad de Algarrobo del Águila nos queda a 90 kilómetros y si tenemos que dar la vuelta son casi 290 kilómetros, se sufre muchísimo en todos los sectores, por ejemplo ahora se está jugando la Liga del Oeste y nuestros chicos tienen que ir a jugar a Algarrobo del Águila y tenemos que dar toda la vuelta porque la combi no puede pasar”.

Gutiérrez manifestó que “si Vialidad Nacional lo autorizara y no tuviera toda esta burocracia que estamos hablando tanto Oscar Gatica como nosotros estaríamos en condiciones de mantener la ruta como lo hacíamos antes”.
Aclaró que Vialidad Provincial no tiene ningún problema en hacer el trabajo. “Ellos ponen la máquina porque van a venir a repasar la Ruta Provincial Nº 19, el tema es que tenemos que mandar una nota a Vialidad Nacional, de ahí la envían al área técnica en Buenos Aires y eso se demora entre 5 y 6 meses”.
Agregó que “nosotros necesitamos la solución ahora para la ruta, tampoco nos permiten hacerla si no hay una autorización por parte de ellos, algo que uno entiende pero es una ruta necesaria para la producción porque tenemos ferias en Algarrobo del Águila y Victorica y a los camiones se les pone muy complicado cuando llueve y cuando hay sequía para el traslado de hacienda”.
Gutiérrez expresó que “lo mismo sucede con el pueblo, es una complicación para ir a Santa Isabel a comprar o hacer trámites y se sufre la rotura de los vehículos”.

Carlos Urquiza, vecino de Limay Mahuida
Urquiza, vecino de Limay Mahuida y habitual transeúnte de la ruta dijo que “está bastante deteriorada debido a que hace tiempo que no pasa la máquina y cuando pasa mucho tiempo sin llover se pone intransitable, se forman pozos y la greda se convierte en una especie de talco perjudicando a todos, a la gente que tiene campo en la zona como a quienes vivimos en el pueblo y que tiene que transitar todo los días o sacar hacienda”.
Aseguró que “es una ruta que nos conecta con Algarrobo del Águila y si estuviera en condiciones este camino se acortarían muchísimo las distancias porque son 90 kilómetros”.
“Inclusive para ir a Santa Rosa, porque uno va hasta Paso de los Algarrobos y toma la Ruta Provincial 14 hasta Jagüel del Monte y de ahí está asfaltada, ojalá aunque sea se haga este tramo que hace tiempo que no se le hace mantenimiento”, explicó.

Guardaganados
Contó también quea mitad de este año se rompió un guardaganado y se tuvo que arreglar con empleados de la Comisión de Fomento de Limay Mahuida cuando ese trabajo lo debería hacer Vialidad Nacional desde Chacharramendi hasta la Ruta Nacional 151”.
“Sería bueno poder hacerle un entoscado sobre todo en las partes arenosas pensando en los camiones y los autos más chicos y teniendo en cuenta la producción porque se saca mucha cantidad de hacienda para la firma feriera de Algarrobo del Águila. Esperemos que se arregle la ruta y que Vialidad Nacional se ponga una mano en el corazón, arregle la ruta para el bien de toda la gente que vive en esta zona tan alejada de todo”, concluyó.

Anunciaron la quita de la pensión de 21 mil dólares Mensuales a la expresidente Cristina Fernandez

El gobierno nacional resolvió hoy dar de baja la jubilación de privilegio de la expresidenta Cristina Kirchner. “Significa para los argentinos un ahorro de unos 21.827.624 pesos”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. El funcionario, además, informó que se anuló la pensión del expresidente Néstor Kirchner. “El beneficio previsto por la Ley 24.018 para expresidentes y exvicepresidente de la Nación es una asignación que no tiene carácter contributivo y se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo. La señora Cristina Kirchner fue condenada por la Cámara de Casación Penal en la Causa vialidad como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño”, planteó Adorni.

En esta línea, aseguró que la jubilación a exmandatarios es un privilegio que no debería existir en la Argentina, más aún si quien la percibe está condenada por estafar desde las más altas esferas del poder a millones de argentinos que vieron esfumarse sus esperanzas a manos de la política”.

“Esto es nada más ni nada menos que otorgar un manto de sentido común y cordura a la gestión pública. Durante el mandato del presidente Milei, la Argentina no va a destinar fondos a ninguna persona que esté condenada por corrupción y que haya más mancillado el honor y la dignidad de los argentinos”, completó.

Desde el inicio de la gestión, el gobierno libertario ya dio varias señales del rechazo a mantener las jubilaciones de privilegio. Es más, a finales de septiembre impulsó un proyecto en Diputados para eliminarlas. La iniciativa se propone derogar los “privilegios previsionales para ciertos funcionarios políticos, judiciales y eclesiásticos en Argentina”, quienes pasarían entonces a sumarse al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, como el resto de los trabajadores.

La medida aclara que, no obstante, “a partir del cese en sus funciones el Presidente de la Nación gozará de una asignación mensual vitalicia por los servicios prestados a la Nación durante su mandato”, la cual “será equivalente al 80% de la remuneración” de un jefe de Estado en ejercicio.

La decisión, si es aprobada por el Congreso, afectará solamente a los funcionarios que siguen en actividad, ya que, dado el principio de irretroactividad, no se podrá quitar el beneficio a aquellos que ya lo estén cobrando, aunque uno de los artículos plantea que el Poder Ejecutivo los invite “a renunciar a los privilegios”.

“Efectivamente, ella (Cristina Kirchner) va a poder seguir cobrando una pensión y una jubilación de acuerdo a sus aportes, y no por un adicional por los privilegios, planteó Adorni desde Casa Rosada, y sostuvo que “es una posibilidad cierta” que la expresidenta y exvicepresidenta de Alberto Fernández recurra a la Justicia para frenar estas modificaciones.

Cuánto paga el Gobierno por las jubilaciones de privilegio

Según un informe publicado por Infobae en junio de este año, el Estado pagaba hasta el momento nueve pensiones vitalicias a ex presidentes y ex vicepresidentes por haber ocupado la primera magistratura, y otras cuatro a tres viudas y a una hija de ex mandatarios. Los valores van de $5 a $21 millones, en el caso de Cristina Kirchner que cobra dos asignaciones, ya que cobra también como viuda de Néstor Kircher.

Se trata de un beneficio establecido en la ley 24.018 que prevé una pensión de por vida para los mandatarios y sus vicepresidentes cuando cesan en el cargo. El haber es equivalente a la remuneración de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, en el caso de quienes ejercieron la primera magistratura, y de tres cuartas partes de ese monto para los vicepresidentes.

La cifra supera lo que gana hoy Javier Milei como titular máximo del Poder Ejecutivo, $4.066.018 en bruto. El libertario había anunciado en la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso que quería derogar esta norma. Intentó hacerlo en la sesión en la Cámara baja en la que se aprobó la recomposición jubilatoria, pero el artículo que proponía terminar con las jubilaciones de privilegio fue rechazado. Como se mencionó, a finales de septiembre la iniciativa volvió a tomar impulso.

El presidente del partido LLA La Pampa contestó inquietudes de afiliados.

En los últimos días las internas por los cargos dentro del Partido La Libertad Avanza La Pampa a tenido muchas idas y vueltas. Lo concreto sería que hay nuevos cargos nacionales en La Pampa que han sido cubiertos por gente que originalmente no militaba en esa incipiente fuerza política en La Pampa. Solo Luciano Ortiz que está al frente del PAMI desde los inicios del Gobierno Nacional de Milei, estaría entre los libertarios “originales”. El resto son gente de otros partidos o que no tienen filiación partidaria y que han sido designados en cargos desde Nación. Debido a distintas cuestiones que muchos afiliados ven como irregulares. Su presidente, Luciano Ortiz, escribió una nota de respuesta a esas inquietudes, que deja ver que realmente hay cosas no resueltas en la administración partidaria. Como la escuela de formación política, la comunicación interna del partido dice que ha tenido deficiencias notorias, desinterés del secretario del partido por tener el libro de actas, cuestionamiento por paridad de genero, dice que estaría resuelto y ajustado a la ley, sobre la cuenta bancaria del partido dice que la misma no existe porque no hay secretario tesorero aprobado por la justicia, ya que el anterior secretario tesorero fue desplazado del cargo.

La nota de Luciano Ortiz sobre inquietudes de Funcionamiento Partidario.

Me dirijo a Uds. con el motivo de contestar nota enviada el pasado 9 de septiembre solicitando información relacionada con el funcionamiento del partido.

En primer lugar, se hace saber que este partido (al igual que todos) se rige para su funcionamiento por lo establecido en su Carta Orgánica, legalmente validada y aceptada por la Secretaria Electoral del Juzgado Federal N.º 1. La misma ha sido distribuida vía los grupos de WhatsApp, mail y cualquier otro medio cada vez que ha sido requería. También es importante resaltar que la misma es de carácter público y se encuentra en el sitio del Poder Judicial de La Nación (www.pjn.gov.ar) para su consulta. Asimismo, adjunto una copia de libre distribución entre los afiliados a esta nota. Las mismas consideraciones rigen para la Declaración de Principios y las Bases de Acción Política. Todos estos puntos han sido aclarados en numerosas oportunidades como ser reuniones, encuentros o cada vez que ha sido requerido por algún afiliado.

En relación a la Escuela de Formación Política, oportunamente iba a ser un proyecto a desarrollar entre varias provincias, lamentablemente no ha habido avances significativos que reportar. En este sentido, también se debe mencionar que localmente no se ha podido consolidar un equipo de trabajo capaz de llevar adelante el proyecto de manera continuada y sostenida. Es una tarea pendiente.

En relación al libro de actas reclamado, el mismo será entregado al Secretario del partido en la próxima reunión de asamblea. El libro en cuestión, ha estado resguardo del equipo legal durante meses debido al manifiesto desinterés por parte del Secretario hasta hace solo algunas semanas. Las actuaciones enviadas a la justicia Federal son de acceso publico a través del sitio www.pjn.gov.ar. Dichas actuaciones han sido firmadas por los miembros del Consejo Ejecutivo, algunos de los cuales son firmantes del pedido que motiva la presente respuesta, quienes no pueden alegar desconocimiento de las mismas.

En materia de comunicación interna del partido, las deficiencias del equipo de comunicación han sido notorias durante mucho tiempo. Tales deficiencias motivaron cambios en dicho equipo para agilizar y mejorar este aspecto. Es el caso de redes sociales que desde que el nuevo equipo está trabajando ha aumentado sus métricas de alcance en más del 150%. El grupo “Tablero Informativo” fue destinado para la comunicación interna hacia los afiliados, de manera que la misma pudiera llegar a toda la provincia de manera ágil y rápida. Lamentablemente, el anterior equipo de comunicación también mostró serias deficiencias en este punto. En adelante, se retomará el uso de ese canal. También, en este mismo sentido, se proyectan reuniones presenciales periódicas aunque, en este caso y por razones de movilidad, solo serán útiles para los afiliados de Santa Rosa y zona.

A título personal, debo agregar que cada vez que cualquier persona activa (sea o no afiliada) dentro del partido ha requerido información de mi parte y se ha acercado de manera personal o telefónica, he dado toda la información que se me ha solicitado sin ningún tipo de problemas.

En el punto referido a cargos y designaciones, el punto es confuso, ya que no queda claro si hace referencia a lista de candidatos, donde la paridad de genero está garantizada por la Ley 24.012 y que este partido cumple de manera ejemplar, basta ver el listado de autoridades partidarias donde el 50% es ocupado por mujeres. Por otra parte, para las designaciones en organismos públicos el criterio de selección combina idoneidad con nivel de compromiso político para con del partido. Actualmente, han sido designados 5 varones y 2 mujeres, por lo que las leyes citadas se cumplen.

Para el punto del estado de la cuenta bancaria, se debe mencionar que la misma aún no ha sido generada debido a un pedido de cambio de Tesorero por parte de algunos miembros del Consejo Ejecutivo. Dicho cambio aún no ha sido aprobado por el Juzgado. Una vez se haga efectivo, se abrirá la cuenta y el Tesorero tiene instrucción de presentar balances mensuales.

Espero haber podido responder a todas vuestras inquietudes y quedo a disposición para cualquier otra información que sea requerida por cualquier miembro activo del partido.

Fuente: https://www.planbnoticias.com.ar/index.php/2024/11/11/ortiz-responde-a-las-criticas-por-falta-de-transparencia-que-le-hizo-un-grupo-de-afiliados-libertarios/

El 9 de noviembre se celebra el día la tradición en Victorica con paseo criollo y destrezas gauchas.

Se realizará el 9 de Noviembre de 2024 en Victorica una serie de eventos conmemorativos del día de la Tradición, que es el 10 de noviembre, en conmemoración por el nacimiento del Poeta-escritor José Hernández, autor, entre otros , del Poema “Martín Fierro”.  Los eventos comienzan a las 10 de mañana del 9 de noviembre con un desfile gauchesco por las calles de Victorica. En el siguiente audio, la directora de Municipal de cultura Marcela Leonardi concatena los motivos de la celebración y da más detalles…