Archivo de la categoría: Corrupción estatal

Falleció el exgobernador de La Pampa Oscar Mario Jorge

Oscar Mario Jorge, ex gobernador de la provincia, falleció en las últimas horas a los 88 años de edad. Fue reconocido como uno de los tres dirigentes más relevantes del peronismo local, un tridente histórico que completan los también exgobernadores Rubén Hugo Marín y Carlos Alberto Verna. Su legado y visión política dejaron una profunda huella en la administración y el desarrollo de La Pampa durante su gestión.

A Jorge, de 88 años de edad, lo despiden con profundo dolor sus hijos Diego y Juan Pablo, así como sus nietos Santiago, Jorge y Lucía, sus sobrinos, primos y demás deudos que participaron con pesar su fallecimiento.

El sepelio se llevará a cabo este lunes, 7 de julio de 2025, a las 16:00 horas, en el Cementerio Local. La sala velatoria designada por la Cooperativa Popular de Electricidad es la número 5.

Oscar Mario Jorge fue una figura central en la política de La Pampa durante varias décadas. Nació el 14 de julio de 1936 en Caleufú, provincia de La Pampa.

Fue contador público de profesión, egresado de la Universidad Nacional de La Pampa. Estuvo casado desde 1958 con Elvira Noemí Domínguez, “Mecha”, y tuvo tres hijos: Diego, Andrés y Juan Pablo.

Gobernador de La Pampa: Asumió el cargo el 10 de diciembre de 2007 y fue reelecto en 2011, finalizando su segundo mandato el 10 de diciembre de 2015. Sus vicegobernadores fueron Luis Alberto Campo (2007-2011) y Norma Durango (2011-2015). Fue sucedido en el cargo por Carlos Verna.

Intendente de Santa Rosa: Ejerció como intendente de la capital pampeana durante tres períodos consecutivos, desde el 10 de diciembre de 1991 hasta el 10 de diciembre de 2003 (un total de doce años).

Presidente del Banco de La Pampa: Ocupó este cargo desde 2003 hasta 2007, justo antes de asumir la gobernación.

Rector de la Universidad Nacional de La Pampa: Fue elegido por la comunidad universitaria para este puesto entre 1990 y 1991.

Ministro de Economía de La Pampa: Se desempeñó en esta cartera provincial entre 1983 y 1989.

Oscar Mario Jorge es recordado como una de las figuras más relevantes del peronismo pampeano, junto a Rubén Hugo Marín y Carlos Alberto Verna. Su extensa trayectoria en la función pública, que incluyó cargos académicos, económicos, municipales y provinciales, lo consolidó como un actor clave en la historia política de La Pampa.

Estados Unidos es parte de la guerra entre Israel e Irán a favor de Israel

El presidente Donald Trump anunció este sábado que Estados Unidos atacó tres sitios nucleares en Irán, luego de varios días de evaluar una intervención directa, con lo que el país se ha involucrado ahora en una guerra que puede derivar en un largo conflicto donde el país quede envuelto durante mucho tiempo. Trump anunció la ofensiva en su red Truth Social y en un comunicado: “Hemos completado nuestro ataque muy exitoso en tres sitios nucleares de Irán, incluyendo Fordo, Natanz y Isfahan”, dijo. Y agregó: “Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní”.

Trump añadió que “una carga completa de bombas fue lanzada en el sitio principal, Fordo. Todos los aviones están a salvo en su camino a casa. Felicitaciones a nuestros grandes Guerreros Americanos. No hay otro ejército en el mundo que pudiera haber hecho esto. ¡AHORA ES EL MOMENTO DE LA PAZ!”, dijo.

Trump luego dijo que dará un discurso a la nación a las 10 de la noche (hora local), las 23 de Argentina. “Este es un momento histórico para Estados Unidos de América, Israel y el mundo. Irán ahora debe acordar terminar esta guerra”, señaló.

La ofensiva fue anunciada tras una reunión en la Casa Blanca de los máximos asesores de seguridad de Trump que había comenzado a las 6 de la tarde. Funcionarios iraníes dijeron a The New York Times que el bombardeo sucedió a la madrugada del domingo en Iran, las 6.30 de Washington.

El ataque de EE.UU. sucedió luego de que se conociera que una flotilla de bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea estadounidense había despegado este sábado desde Estados Unidos rumbo al oeste a través del Pacífico.

Las comunicaciones del control de tráfico aéreo indicaron que varios aviones B-2, que están equipados para transportar las bombas antibúnkeres de 13.600 kg que Trump aparentemente lanzó contra las instalaciones nucleares subterráneas de Irán, habían despegado de la Base Aérea Whiteman en Missouri.

El B-2 es la única aeronave estadounidense capaz de cargar ese tipo de bombas que pueden penetrar en las bases subterráneas. Hasta ahora, EE.UU. solo había provisto apoyo logístico a Israel para sus ataques, pero no había intervenido directamente.

Funcionarios de Estados Unidos que hablaron bajo condición de anonimato y algunos rastreadores de vuelo informaron en redes sociales que el destino de la aeronave era Guam, territorio estadounidense en el Pacífico que cuenta con varias instalaciones militares, aunque esto no pudo confirmarse de forma independiente. Los bombarderos parecían estar acompañados por aviones cisterna de reabastecimiento durante parte del trayecto, según los datos de seguimiento de vuelo.

Los aviones podrían continuar su vuelo hacia Diego García, la isla del archipiélago de Chagos, en el océano Indico, que sirve de base a Estados Unidos y el Reino Unido, a unos 3.500 kilómetros (2.175 millas) de Irán. Diego García se considera un lugar ideal para operar en Oriente Medio.

Trump regresó de su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey, a la Casa Blanca y se reunió con su equipo de seguridad nacional a la tarde del sábado y se reunirán otra vez el domingo. Trump suele pasar los fines de semana fuera de la ciudad en alguna de sus propiedades, pero anticipo su regreso para seguir de cerca la situación.

El presidente estadounidense ha evaluado por varios días la posibilidad de que Estados Unidos se uniera a los esfuerzos de Israel para reducir la capacidad de Irán de adquirir un arma nuclear, aunque también decía al mismo tiempo que quería negociar. Luego pareció dar más espacio para las conversaciones al dar más plazo a un posible ataque de EE.UU., mientras continuaban los bombardeos de Israel, que son respondidos por Teherán. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, declaró a la prensa el miércoles que el presidente tomaría una decisión en las próximas dos semanas, dándole a Irán otra oportunidad de entablar conversaciones.

Pero también había aumentado su tono beligerante al amenazar al líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, diciendo que sabía dónde se escondía y que podía “eliminarlo en cualquier momento”.

Evidentemente Trump no cumplió con el plazo de dos semanas y atacó antes por sorpresa.

El miércoles pasado, el ayatollah Khamenei, había afirmado que su país no se rendiría y que cualquier intervención militar estadounidense acarrearía consecuencias irreparables.

Irán, que respondió la ofensiva israelí con misiles sobre Israel, había evitado atacar objetivos estadounidenes. Ya había advertido que el ingreso directo de EE.UU. al conflicto podría derivar en una guerra de represalias que extendería las tensiones en la región.

El presidente ha buscado un acuerdo con Irán durante meses, pero se frustró ante la negativa de las autoridades iraníes a aceptar una propuesta para poner fin al enriquecimiento de uranio en suelo iraní. Al mismo tiempo, la comunidad de inteligencia estadounidense concluyó a principios de junio que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, planeaba seguir adelante con los ataques contra Irán, con o sin la ayuda de Estados Unidos.

Esos ataques comenzaron el 12 de junio y han continuado desde entonces, causando la muerte de varios miembros de la cúpula militar iraní y provocando represalias de Irán contra Israel.

Trump dudaba entre la oportunidad de asestar lo que podría ser un golpe devastador contra las instalaciones nucleares de Irán en un momento en que las defensas iraníes se han visto gravemente debilitadas y la preocupación de que al hacerlo se arriesgara a una intervención militar estadounidense prolongada en la región, una situación contra la que se pronunció en sus campañas de 2016 y 2024.

Este debate también ha dividido a sus partidarios. Sus bases más radicales del movimiento MAGA, partidarios del “America First”, rechazan en principio las intervenciones externas, que causarían bajas estadounidenses y enormes gastos militares.

Y Trump ganó su segundo mandato jactándose de que había sido el único presidente que no había iniciado guerras. Otros conservadores, más ligados al establishment, están a favor de una intervención para terminar con lo que ven como “la amenaza iraní”.

El viernes, Trump reiteró su plazo para tomar una decisión sobre la acción militar “en dos semanas”, afirmando que la idea era “solo esperar a ver si la gente entra en razón”.

Ahora, después del ataque directo a las bases, el presidente pide a Irán que negocie. Habrá que esperar la reacción iraní.

Llamaron a hacer cursos para usar mejor las pantallas en niños y adolescentes

El Ministerio de Educación, en colaboración con el Ministerio de Salud, lanzó una campaña para concientizar y visibilizar el impacto de las pantallas en las infancias y adolescencias, dirigida a adultos responsables de crianza. “enREDados” es el nombre de la propuesta comunicacional que incluye una serie de charlas que se transmitirán por https://www.youtube.com/@educa-me y videos para redes sociales destinados a instituciones educativas, docentes y familias pampeanas. El objetivo central es promover un uso responsable de pantallas por parte de infancias y adolescencias fomentando el lugar del diálogo, la mirada, la escucha, la comunicación presencial. 

El Ministerio de Educación de La Pampa dio a conocer fechas, horarios, temáticas e invitados especiales de cada una de las charlas. La conducción del ciclo estará a cargo de Mariela Assel, Profesora en Psicología y Licenciada en Psicopedagogía junto a profesionales de la Salud. Las personas interesadas deberán suscribirse al canal https://www.youtube.com/@educa-me y activar las notificaciones.

– ¿Juegos o pantallas?: el desafío de la crianza. Miércoles 18 de junio a las 19. Invitado: Dr. Guillermo Iglesias (Pediatra – Matrícula Provincial 1370).

– “Conectad@s: Adolescencia en la Era Digital”. Miércoles 25 de junio a las 19. Invitadas: Lic. Soledad Gauna y Lic. Celeste Daguerre.

– ¿Y si hay algo que no estamos viendo?. Miércoles 2 de julio a las 19. Invitada: Lic. Valentina Staccioli.

La campaña “enREDados” se enmarca en el “Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de Consumos Problemáticos y Adicción a Videojuegos, juegos en línea, de azar y apuestas en entornos digitales de niñas, niños y adolescentes”.

Me arruinaron: la Policía de Santa Isabel me detuvo, me sacó 550 kilos de carne y la tiró

Me arruinaron: la Policía de Santa Isabel me detuvo, me sacó 550 kilos de carne y la tiró
Juan Sosa, un pequeño productor rural de Santa Isabel, dice estar angustiado. “Angustiado y arruinado. Estoy en la lona. Resulta que, con mi padre y mis hermanos, tenemos un campito de unas 2500 hectáreas en la zona de La Puntilla, donde tenemos algunas vacas.
Mi papá, de 72 años, anda enfermo y mi mamá recientemente está pasando por una operación en Santa Rosa, y estaba necesitando algo de dinero para ayudar a la economía familiar. Por eso decidí carnear unas vacas, las únicas que tenía yo, para traer algo de carne a mis familiares en Santa Rosa y para vender, por qué no, a alguna gente conocida… Pero la Policía de Santa Isabel en la madrugada del viernes 30 me detuvo en la ruta, cuando venía, me sacó la carne, unos 550 kilos, y me tuvo detenido como 12 horas, como si fuera un delincuente”, cuenta Juan a Diario Textual.
“Yo quiero que se limpie mi nombre”, agrega. “Nosotros somos gente trabajadora. No somos delincuentes. La Policía pudo demostrar que no andaba en el abigeato, porque fue al campo y encontró los cueros de las vacas mías, pero no me devolvió la carne… Yo les pedí que me la dieran para mis hermanos o que la donaran al Club Integral, pero no me escucharon…”, se lamenta. “Además, me detuvieron. No escucharon razones: me metieron al calabozo. A mi papá, de 72 años y enfermo, estuvo como dos horas en la ruta. Luego lo llevaron a la casa…”, agrega. Ahora, dice, espera una multa por transportar carne vacuna, sin autorización.
-¿Dónde está el campo?
-En la zona de La Puntilla, a unos 50 kilómetros de Santa Isabel. El campo es de mi papá. Y mi mamá está operada en Santa Rosa. Somos 7 hermanos y no tenemos sueldos ni nada de eso. Vivimos el día a día, como podemos. Yo tengo unos pocos animales ahí con papá. Y, bueno, decidí carnear las únicas 5 terneras que tenía… Quería llevar algo de carne a Santa Rosa, para mi familia y también para vender a algún conocido.
-¿Dónde lo interceptó la Policía?
-Salimos del campo en una camioneta S-10 y, cuando iba por la ruta 10, una patrulla me puso las balizas y me detuve en la banquina. Me hicieron regresar y me preguntaron de quién era la carne. Les dije que era mía, que en el campo estaban los cueros si querían comprobarlo. Al otro día que fueron al campo y ahí estaban los cuerpos. Me dijeron que a la carne la iban a tirar, cosa que hicieron… Yo les dije que me la diera para mis hermanos o que la donaran. Pero no hubo caso. La tiraron. Me arruinaron porque era lo único que tenía. No tengo más terneras.
-¿Cuántos kilos llevaba?
-Y eran como unos 550 kilos. Unos 5 millones de pesos más o menos.
La familia de Juan Sosa se queja, además, de haber sufrido “maltrato verbal” por parte de un oficial de Santa Isabel: fue cuando intentaron averiguar, en la madrugada, qué le había pasado a Juan y su padre, que no habían llegado a Santa Rosa.

Renovaron las tareas de mantenimiento en el Puente Dique

Esta semana se retomaron los trabajos de reparación y mantenimiento del Puente Dique “Punto Unido” para mejorar la operatividad del estratégico dique derivador del río Colorado, el más importante de la Provincia con una longitud de 500 m, con el objetivo de optimizar todo el Sistema del Aprovechamiento Múltiple.   Esto se logra a partir de un trabajo interdisciplinario del Gobierno de la Provincia de La Pampa al interactuar con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y la Dirección Provincial de Vialidad.
Las tareas están a cargo de la empresa local Ribeiro SRL y, al respecto, el subgerente General del EPRC, Vittorio Barisio, estuvo recorriendo las obras y dialogando con el personal de la empresa, en el sector de compuertas, para interiorizarse de los avances de obra en el lugar.
En 2024 se dio inicio a los trabajos para la “Obra de Contención de Márgenes del Río Colorado para Resguardo de las Rutas Provinciales N° 20 y 34, para evitar que las posibles crecidas perjudiquen áreas y ocasionen complicaciones.
Es la continuidad a los trabajos que la Provincia viene desarrollando para la contención de márgenes del río Colorado y limpieza del cauce, en la localidad de 25 de Mayo y zonas aledañas

Se entregaron viviendas a familias de Carro Quemado y se construirán ocho más

El martes tuvo lugar el acto oficial de entrega de cuatro viviendas para familias de la localidad. Las mismas fueron construidas por el Gobierno provincial a través del Plan “Mi Casa 1”, con contratación de mano de obra local. Además de la entrega de estas casas, el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, firmó junto al intendente de Carro Quemado, Oscar “Chimi” Huarte, un convenio para la construcción de ocho viviendas más en la localidad. Del acto participaron, además del ministro, el gerente contable del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, José Garré, quienes acompañaron a las familias adjudicatarias. Fernández destacó que “el gobernador Sergio Ziliotto hace muy poquito estuvo visitándolos para inaugurar el CDI y no es casualidad: hoy estamos entregando viviendas que se ejecutaron en conjunto entre el municipio y el IPAV, y esto tiene que ver pura y exclusivamente con decisiones políticas, pensadas en la gente, que llegan a todo el territorio, y también obviamente a Carro Quemado”; y agregó: “escuchaba a Yanina, una de las adjudicatarias: el hecho de poder ser parte de este tipo de inauguraciones nos llena de orgullo porque es por lo que trabajamos. Esto es producto de una gestión local que se preocupa por sus ciudadanos, de que puedan acceder a esos derechos, y también de esta decisión del Gobernador. En esa articulación del Gobierno local con el provincial es donde alcanzamos dignidad para nuestra gente”.
Por otro lado, el ministro afirmó que “en tiempos donde al Estado lo quieren transformar en mala palabra desde el Gobierno nacional, nosotros hacemos especial hincapié en la figura de un Estado presente y eficiente. Por eso lo tenemos que defender, porque no queda en un discurso, queda en hechos concretos: hace unos días con el Centro de Desarrollo Infantil, pensando en las primeras infancias, y hoy pensando en la familia. Cuando Yanina decía de la posibilidad de que otros puedan tener viviendas, te tengo que decir, Yanina, que también es un pedido del intendente que ustedes eligieron y que tanto orgullo les genera”.

“Sueños cumplidos”
El ministro aprovechó el acto para anunciar otras obras en esta localidad destinadas a la solución habitacional. “El Gobernador me pidió que les dijera que se van a construir ocho viviendas más, y vamos a estar firmando hoy ese convenio. Fíjense ustedes que, mientras el Gobierno nacional abandona todas las obras públicas del territorio nacional, muchas de ellas en La Pampa, nosotros no solo estamos entregando casas, sino que estamos anunciando la construcción del doble. Eso es lo que tenemos que tener presente, porque no son solamente viviendas: detrás de ellas hay trabajo para la gente, hay dignidad, hay circulación económica que potencia los lugares. Tengamos en cuenta todas estas cosas, y defendamos lo que tenemos, defiendan su sueño, defiendan sus derechos” señaló.

Dignidad, estabilidad y esperanza
Oscar Huarte, intendente de Carro Quemado, agradeció al Gobierno provincial por el esfuerzo, el trabajo y la inversión realizada. En su discurso dijo: “Entregar una casa no solo es dar una llave, es abrir la puerta a la dignidad, a la estabilidad y a la esperanza. Este logro es el fruto de un trabajo articulado entre el Gobierno provincial y nuestro municipio. Sabemos que el camino no fue fácil, pero nuestra obligación es dar respuestas concretas, y acá estamos, dando respuestas a sus necesidades. Hoy son cuatro viviendas: para Carro Quemado esto es muy significativo, porque para nosotros cada familia es importante, cada historia cuenta. También quiero hacer un llamado al compromiso colectivo: a cuidar la vivienda, a valorar este derecho conquistado, a ser responsables con el pago de las cuotas, porque de esa manera vamos a conseguir que se hagan más casas y que otras familias puedan cumplir el sueño que hoy ustedes están cumpliendo”.
A su turno, Yanina Ramírez Rodas habló en nombre de las familias adjudicatarias y mencionó: “Hoy me encuentro viviendo el sueño de tener la casa propia, aquello que anhelábamos con mi familia y que parecía algo lejano, hoy es una realidad. Me da mucha paz y tranquilidad saber que mis hijos van a tener su techo, y no solo hoy se cumple mi sueño, sino también el de tres familias más. Agradezco al Gobierno provincial y municipal por el trabajo realizado y por hacer todo esto realidad”.

Les cortaron la luz masivamente a España y otros países de Europa sin dar información del motivo.

MADRID.- España, Portugal y Francia han sufrido un apagón eléctrico masivo que ha afectado a millones de personas desde las 12:30 del mediodía, provocando graves interrupciones en la infraestructura de transporte y comunicaciones. Ante la magnitud del corte, el presidente de gobierno español Pedro Sánchez ha convocado a un comité de crisis, que se encuentra reunido para evaluar la situación. Aún hay una explicación oficial sobre las causas, aunque las autoridades españolas están investigando la posibilidad de que se trate de un ciberataque. En el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el corte de energía provocó más de 30 minutos de inactividad en los puestos de facturación, cintas portaequipajes y equipos informáticos. Aena activó grupos electrógenos y, tras restablecer el suministro, informó que las infraestructuras estaban operativas, aunque los vuelos se verían afectados por las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar al aeropuerto. Se reconocieron retrasos, pero no cancelaciones. Una situación similar ocurrió en el Aeropuerto de Lisboa, que también sufrió interrupciones. Los controladores aéreos informaron sobre regulaciones y reducciones de tráfico en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Lisboa, mientras que en Barcelona-El Prat y Castellón se redujo la intensidad de vuelos, operando con una capacidad inferior a la habitual por motivos de seguridad. Los sistemas de transporte en varias ciudades se vieron gravemente afectados por el apagón. En Madrid, el metro fue detenido, lo que provocó evacuaciones parciales en la red, con personas atrapadas en vagones. La Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los ciudadanos que “eviten circular en la medida de lo posible”, mientras que el alcalde dela capital, José Luis Martínez Almeida, instó a la población a permanecer en casa si era posible. “Si podemos, nos quedamos donde estamos […] estamos todos en una situación complicada”, declaró a la radio pública RNE.

La falla también afectó a las redes de metro de Barcelona y Lisboa. En la ciudad condal, Transportes Metropolitanos de Barcelona informó que, al momento del apagón, 24 trenes estaban atrapados en los túneles de la red. A las 14, todos fueron evacuados, excepto uno, según fuentes de la entidad. En Lisboa, el metro de la ciudad fue cerrado, y al menos cuatro trenes tuvieron que ser evacuados.

A las 12.30 horas, la red ferroviaria de Adif sufrió una pérdida de tensión que provocó la interrupción del tráfico de trenes en todo el país. Renfe informó a través de sus redes sociales que no había movimientos ni salidas en las estacionesafectando tanto a los servicios de alta velocidad como a los convencionales de Cercanías en Madrid y Valencia, y los de Rodalies en Cataluña. Empresas como Ouigo e Iryo también alertaron sobre la paralización del tráfico ferroviario. Rodalies pidió a los pasajeros atrapados en trenes detenidos que permanezcan dentro y sigan las instrucciones, advirtiendo que no bajen a las vías por seguridad. Además, cerró el acceso a las principales estaciones y recomendó evitar desplazamientos innecesarios.

El departamento de tráfico de España instó a los ciudadanos a evitar el uso de sus vehículos en la medida de lo posible debido al apagón, que afectó tanto los semáforos como la señalización vial eléctrica. En Lisboa, los semáforos también dejaron de funcionar, mientras que en el centro de Madrid se registraron atascos debido a la misma causa, según informó la emisora Cadena Ser.

Tras el apagón en España, las cinco centrales nucleares del país, que cuentan con siete reactores en funcionamiento, detuvieron su producción de electricidad, según informa El País. Esta medida ha sido tomada por razones de seguridad, lo que ha provocado la interrupción tanto de la producción como del suministro eléctrico a la red. No obstante, fuentes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han aclarado que los sistemas internos de cada central deben seguir operativos, y que se están utilizando los equipos diésel disponibles en cada instalación nuclear para garantizar su funcionamiento.

Hospitales

Los hospitales españoles han podido sortear, por el momento, los efectos del corte de luz generalizado gracias a los grupos electrógenos de respaldo con los que cuentan, los cuales permiten mantener en funcionamiento durante horas los equipos esenciales, como respiradores, monitores cardíacos y otros dispositivos médicos vitales. Aunque algunas instalaciones podrían experimentar cortes de luz en ciertas zonas, se espera que esto no afecte la atención crítica. En comunidades como Madrid, Cataluña y Andalucía, la actividad hospitalaria ha continuado con normalidad.

Torneos

El torneo de tenis Madrid Open fue suspendido debido al apagón generalizado que afectó a la ciudad. En el momento del corte de energía, tres partidos estaban en curso, interrumpiendo bruscamente la competencia.

Comercios y pagos electrónicos

El apagón masivo que afecta a gran parte de España está provocando graves dificultades para que los comercios operen con normalidad. Muchos establecimientos han optado por cerrar sus puertas hasta que la situación mejore, mientras que aquellos que permanecen abiertos funcionan principalmente con pagos en efectivo, ya que no todos los terminales de pago electrónico están operativos. Solo algunos bancos permiten aún el uso de tarjetas, y no es posible realizar retiros de dinero en los cajeros automáticos.

Los grandes comercios han adoptado una doble estrategia: cerrar sus puertas o aceptar únicamente pagos en metálico. Desde El Corte Inglés aseguran que en todos sus locales se puede pagar en efectivo y que funcionan con la limitada normalidad que permite el apagón. En el caso de supermercados Dia, se ha optado por cerrar los locales, aunque sus almacenes mantienen una actividad parcial. Carrefour, en cambio, logra mantener operativos sus grandes hipermercados, mientras que la situación de sus tiendas más pequeñas varía según el caso. Por su parte, Inditex, dueña de los locales Zara entre otros, ha cerrado sus establecimientos.

Las telecomunicaciones en España se han visto gravemente afectadas. Numerosos usuarios han reportado problemas para realizar llamadas. El servicio de mensajería WhatsApp funciona de manera intermitente: algunos usuarios logran enviar y recibir mensajes, mientras que otros no pueden comunicarse. También se registran numerosas quejas en redes sociales como X por el funcionamiento irregular de los servicios de datos móviles.

Grandes operadores como Telefónica y Masorange están analizando la situación y trabajando para restablecer el servicio lo antes posible. Vodafone España, por su parte, ha comunicado que, debido a causas ajenas a la empresa, la caída masiva de la red eléctrica en la mayoría de las provincias ha afectado las comunicaciones y las infraestructuras. La red móvil de Vodafone se mantiene operativa en un 70% gracias a los generadores de reserva, aunque su continuidad dependerá de la duración de la incidencia.

Agencias AFP, ANSA y Reuters

Barrera Sanitaria: Gobierno, productores y frigoríficos acuerdan posición conjunta para llevar al Gobierno nacional

El gobernador Sergio Ziliotto solicitará audiencia para trasladar la decisión de eliminar la barrera que impide comercializar carne con hueso al sur del rio Colorado. La misma sostiene la postura histórica de la eliminación de esa barrera, denominada sanitaria,  por parte de todos los sectores de la provincia de La Pampa involucrados en la temática.  Representantes de las distintas entidades que nuclean a productores agropecuarios, de los frigoríficos que operan en la Provincia se reunieron el 23 de abril con el gobernador, Sergio Ziliotto, la ministra de la Producción, Fernanda González y el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, para consensuar acciones unificadas tendientes a la eliminación de la barrera que impide la comercialización de carne con hueso al sur del rio Colorado. Durante el encuentro primó la coincidencia de convocar a todos los sectores involucrados, incluido el Gobierno Nacional a una “mesa de diálogo” que permita avanzar en  una solución consensuada de este reclamo histórico que la provincia de La Pampa sostiene desde hace años.
Consideraron que el levantamiento de la barrera “repercutirá positivamente en la comercialización de productos y subproductos cárnicos hacia otros mercados con estándares sanitarios más elevados”.
No obstante, entendieron  como fundamental y necesario que “desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y del organismo sanitario nacional (SENASA) se piense en un plan estratégico hacia todo el territorio, que permita el alcance de un estatus sanitario superador”.

¿Adonde están los nueve millones de dólares que les faltan a las cooperativas de La Pampa?

Hace unos días una diputada del radicalismo de La Pampa , Gisela Cuadrado. Se tomó el trabajo de pedir información sobre las deudas que mantienen las cooperativas con el proveedor provincial de energía eléctrica, la APE (Administración Provincial de Energía Eléctrica). Según lo informado por la empresa estatal pampeana de energía eléctrica, esa deuda ascendería a nueve mil millones de pesos. Unos nueve millones de dólares. Ante esto surgen las preguntas de rigor. ¿Por qué hay deuda en empresas que debieran brillar por una administración transparente, como se supone, posibilita el sistema cooperativo? ¿No será que no están funcionando según los principios de la cooperación?  En ámbito local de Victorica y las interconectadas la deuda sería de un millón cien mil dólares. O Mil cien millones de pesos argentinos. Si cada uno de los  cinco mil asociados de la Cevic tuviera que pagar esa deuda tendría que poner doscientos mil pesos por cabeza. Esa deuda, la pagan igual los habitantes de La Pampa a través del redestino o reasignación de partidas del Gobierno Provincial. Si por ejemplo; hay una partida para arreglar calles en una localidad, esa obra se pospone , para cubrir con ese dinero, que iba para esa obra, lo que no pagan las cooperativas a la administración provincial de energía. En un presupuesto provincial anual de casi 2000 millones de dólares, quizás solo 9 millones no signifiquen mucho. Pero si significan a nivel moral. Porque delatan que Fabián Bruna ,subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, no estaría trabajando como corresponde para controlar como se están administrando las cooperativas de La Pampa. ¿Cómo puede permitir que haya tanta deuda en las cooperativas? ¿Por que recién ahora, en año electoral, los diputados provinciales se interesan en esas deudas, que son añejas en las cooperativas pampeanas? En el caso de Victorica el asunto de la deuda se habló mediáticamente en 2021  cuando Jorge Diaz dijo que con la APE no había deuda y 2023 cuando el gremialista Julio Acosta volvió a hablar de deuda de la CEvic con APE por unos 400 millones de pesos.

Milei estuvo 4 horas 38 minutos en una entrevista por radio y transmisión por internet

El Presidente protagonizó el 14 de abril 2025, desde las 20:15 hasta casi la 1:00, un diálogo que incluyó la clásicas burlas a quienes lo critican, viejas anécdotas y un relato detallado de cómo engañó a varios de sus funcionarios para sorprenderlos con la salida del cepo. Javier Milei visitó el día 14 de abril el canal de streaming Neura y le dio a su amigo Alejandro Fantino la nota más larga de su presidencia. Durante 4 horas y 38 minutos, de corrido, analizó el nuevo régimen cambiario, elogió a su gabinete (incluido el canciller Gerardo Werthein, a quien ratificó en el cargo) y exhibió su furia contra economistas y periodistas que le marcaron contradicciones o pusieron en duda sus decisiones. “Mandril, decime qué se siente”, cantó a capela orgulloso, con la melodía de Bad Moon Rising (Creedence Clearwater Revival), que la hinchada argentina cantaba en el Mundial 2014 con dedicatoria a Brasil. Los periodistas Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco fueron algunos de los destinatarios de sus insultos. También los economistas Hernán Lacunza y Carlos Melconian. En medio de las expresiones de enojo y fastidio del Presidente, Fantino le aconsejó que mirara “para adelante” y no para los costados. Le dijo: “Vos estás jugando en la selección, te está yendo bien, ¿vos lo viste a Messi o Cristiano Ronaldo mirar para afuera cuando hace un gol y decir: ‘Esto se lo dedico a tal, que dijo que yo no iba a patear al arco?”. Milei lo interrumpió: “Error. Error. Toda esa gente y periodistas ensobrados, operadores, basuras, le envenenan la vida a la gente con mentiras, calumnias, injurias, tratando de que esto se caiga. Vos te estás rompiendo el lomo laburando y haciendo algo inédito…”. Pero además agregó, siempre siguiendo la comparación con la estrella de la selección argentina: ¿Sabés que? Messi se defendió de esto. Le dejaron de hablar al periodismo por basuras asquerosas“. Confiado con las primeras reacciones al nuevo régimen cambiario, Milei dijo que quien aumente los precios “se va a meter los productos en el orto” e hizo promesas osadas, como que en un año la inflación va a ser cero. “¿Qué? ¿No vamos a tener inflación el año que viene?“, le preguntó Fantino. ”No, a partir la segunda mitad del año, no”, le respondió Milei. “Yo no se cómo vivir sin inflación. A mi un poco de inflación dejame eh”, le contestó el animador, actuando desconcierto. El Presidente exhibió su furia, sobre todo, cuando habló de las críticas por “la foto” con Donald Trump que Milei fue a buscar a Estados Unidos en su último viaje y que no consiguió. Llamó “estos imbéciles” a quienes le marcaron que no había obtenido la imagen deseada y repitió “la foto, la foto”, con una voz impostada y burlona. Destacó el “apoyo total” de ayer de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, y dijo: “¿Te pensás que necesito una foto con Trump? Si la administración nuestra está en perfecta sintonía con la administración de Trump”.

Milei contó además la trastienda del anuncio, el viernes pasado, del nuevo régimen cambiario. Relató que para sorprender a todos no les dijo ni siquiera a sus ministros, que estaban reunidos con él, lo que iba a comunicar públicamente minutos después. Contó que incluso los engañó. Y que a los abogados que tenían que firmar los documentos necesarios para el anuncio los mantuvieron “encerrados cuatro horas” para que nada se filtrara. Según Milei, ni siquiera Santiago Caputo -otro muy elogiado ayer por el Presidente- estaba al tanto y sólo lo supo el día mismo del anuncio. En su insistencia sobre cómo protegió el secreto dijo que uno de los objetivos fue que nadie que tuviera información interna (o sea, sus funcionarios) saliera a comprar dólares y les contestó a quienes, según él, le reclamaban que explicara lo que estaba pasando. “Pelotudo, estoy negociando”, dijo. Y le echó la culpa al “imbécil de Guzmán [Martín, exministro de Economía]” de la ley que obliga a que el acuerdo con el FMI pase por el Congreso.