Archivo de la categoría: Culturales

El Papa Leon XIV Visitó las antenas de transmisión de Radio Vaticana ubicadas fuera de Roma

El Papa llegó a la localidad del Lacio, donde desde 1957 se encuentra la estructura de Radio Vaticana, hoy utilizada para las transmisiones en onda corta. La gratitud por el trabajo realizado “con fidelidad y continuidad, incluso en un día de fiesta” y el aprecio por un servicio que llega a lugares “a donde pocas emisoras logran llegar”.

Leon XIV bendice personal de transmisores de Radio Vaticana

El Papa León XIV visitó Santa María de Galeria, en la zona extraterritorial donde se encuentra el Centro de Radio en onda corta de Radio Vaticana, Dicasterio para la Comunicación. Se ha reunido con el personal del centro, con quienes conversó; también visitó la sala de transmisores diseñada por el arquitecto Pier Luigi Nervi y se sentó en la sala de control de las transmisiones en onda corta. El Papa se informó sobre el funcionamiento de las antenas, las transmisiones y el sistema de recuperación digital ante desastres, y celebró con el personal, con un pequeño tentempié, su 43° aniversario sacerdotal, que se conmemora hoy. El Papa León además destacó cómo durante su trabajo misionero en América Latina y África fue muy valioso poder recibir las transmisiones en onda corta de Radio Vaticana, que llegan a lugares donde pocas emisoras logran alcanzar, y reafirmó el valor misionero de la comunicación. Finalmente, al bendecir a todos los presentes, agradeció por el trabajo realizado con fidelidad y continuidad, incluso en un día de fiesta como hoy, la festividad del Corpus Christi. El Pontífice tuvo la oportunidad de examinar la zona extraterritorial cuyo estatus se remonta a los acuerdos con el Gobierno italiano de 1951, para la cual, basándose en el motu proprio Fratello Sole, se está estudiando un proyecto de instalación agrivoltaica que asegure no solo el suministro eléctrico de la estación de radio, sino también el completo abastecimiento energético del Estado de la Ciudad del Vaticano. El Centro Radio fue inaugurado por el Papa Pío XII en 1957. La última visita de un Papa al Centro Radio y a la zona de Santa María de Galeria data de 1991, año en que lo visitó Juan Pablo II.

La Municipalidad de Victorica anunció talleres culturales para este 2025

La Directora de cultura de la Municipalidad de Victorica anunció el funcionamiento de Talleres para aprender distintos tipos de artes y oficios, entre los que enumeró:

En la casa “Guillermina Cabral” en calle 17 entre 14 y 15

1) Indumentaria Textil a cargo de Susana Álvarez

2) Dibujo para infantes a Cargo de Daniela Collado

3) Pintura para jóvenes y adultos a cargo de Alicia Miranda

4) Telar Mapuche a cargo de Guillermina Cabral

5) Bijouterie a cargo de Flavia Echeveste

6) Tejido en Crochet a dos agujas a cargo de Lucia Cabal

7) Ceramica a Cargo de Nair Alí

8) Vitrofusion a cargo de Ester Álvarez

9) Taller de Mostacillas (bordado sobre prendas) a Cargo de Alejandra Cabral.

Y en la Casa de Cultura “Pueblo Ranquel” en Avenida Agustín Borthiry

1) Taller de Canto y guitarra a cargo de Carlitos Rodríguez

2) Lenguajes creativos a cargo de Claudia Bonino

3) Taller de Orientación Vocacional a cargo de la Psicopedagoga Lucia Arias

Y en el Punto digital en calle 13 casi esquina 16

1) Taller de armado de paginas web a cargo de Roberto Muñoz

2) Fotografía Digital a cargo de Belén Figueroa

3) Teclado para adultos y adolescentes a cargo de Luciana Pagella

4) Teclado para infantes a cargo de Guadalupe Ferreira

5) Teclado de creatividad digital a cargo de Carla Licatese

La directora de cultura Municipal Alejandra Leonardi resaltó la gratuidad para quienes asisten a los talleres artes y oficios.

Vale aclarar un concepto que los funcionarios públicos NO DICEN y tampoco lo hizo la funcionaria entrevistada y es que ; la gratuidad no existe, alguien paga. En este caso es el estado Municipal que lo hace a través del cobro de tasas y recepción de coparticipación provincial, a partir de impuestos que recauda la provincia y después reparte entre municipios e impuestos nacionales como el IVA que recauda Nación y después reparte entre las provincias, entre ellas La Pampa, que a su vez reparte ese impuesto recibido de Nación entre las municipalidades, entre esas municipalidades que reciben dinero de impuestos de Nación a través de la provincia, está Victorica. O sea que esos talleres y todo el funcionamiento del estado se paga con impuestos que puede haber pagado cualquiera de nosotros, pero alguien pagó…Cuando por ejemplo fue a comprar harina y en el precio venía incluido un 21% de IVA y un 2 o 3 % de Ingresos Brutos, con lo cual ahí hubo 375 pesos de un kilo de harina a 1500 pesos, que aportaron a pagar gasto del estado. No fue gratis, se pagó con una harina o cualquier insumo más caro, por los impuestos…

La inscripción al taller de Orientación Vocacional es en forma personal y presencial en la Dirección Municipal de Cultura.

Desde gobierno de La Pampa van recordando distintas opciones artísticas en la provincia.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa dio a conocer el cronograma de actividades para disfrutar del arte y la música de La Pampa. Agenda semanal de arte y cultura

Eduardo Castex
Sábado 1 de febrero | Parque Triguero.
70° Fiesta Nacional del Trigo y 11° Fiesta Nacional del Trigo y el Pan

Sábado 1 | Noche central
Actuación de los ballets locales y la actuación de Viento Pampa y el cierre con La Superband. Organiza: Racing Club.

Intendente Alvear
Viernes 31 y sábado 1 de febrero | Predio Club Social y Atlético Ferro Carril Oeste.
Viernes 31 |  En el escenario mayor, actuarán DJ Martín Olguín y Eugenia Quevedo y La banda de Carlitos.

Sábado 1 de febrero | Noche de peña | 20:30hs.
En el escenario mayor, participación de la academia Guarda Pampa de Trenel y la actuación de Ricardo Sánchez y su conjunto, La Chispa, Tinku y Hugo Varela (humor).  Organiza: Club Social y Atlético Ferro Carril Oeste.

Febrero

Guatraché 
Viernes 31 de enero, sábado 1 y domingo 2 de febrero | Parque Recreativo Samuel Novick

30° Fiesta provincial del Turismo

Viernes 31: Actuación de Brillangel, Asarela, Los del Fondo, Bahiano, Corpiño roto, Tambo Tambo. Cierre con DJ Matuiter. Feria de artesanos. Paseo gastronómico.

Sábado 1 de febrero: Actuación de Magui Funk y la Marea, Aves del Cielo, Emma Becerra, Desakta2, Magui Olave, Popo Giaveno, Nati Pastorutti. Cierre con DJ Matuiter. Feria de artesanos. Paseo gastronómico.

Domingo 2: Baile popular con Juan y Pardo. Feria de artesanos. Paseo gastronómico. Organiza: Municipalidad de Guatraché.

Toay
29° Festival de Canto, Danza y Encuentro de artesanos
Complejo Recreativo Municipal Horacio del Campo
Sábado 1 de febrero: Actuación de Ilda Susana, Luis Berón y músicos, Los de Maza, La Reservada, Joaquín Chiavarino y Serena Gamboa.
Domingo 2 de febrero: Agustín Mansilla, Valentina Rodríguez, Joaquín Helving y el grupo Ocaso Folclore.
Organiza: Municipalidad de Toay.

Santa Rosa

Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
“Adentro -Afuera” – Colección Museo Molina Rosa; un viaje retrospectivo del multifacético artista cordobés Armando Molina Rosa.

Sala “La Pieza Rosa”
Manuela Sayt expone la muestra fotográfica “Melancogaucha”. A través de una serie de autorretratos cargados de simbolismo y color, la artista invita a un viaje introspectivo por la llanura pampeana.
Curaduría: Lis Cofré y Lihué Pumila, integrantes del equipo del MPArtes.

Días y horarios de atención del MPArtes: Lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19; sábados y domingos de 19 a 21 horas. Entrada libre y gratuita.

Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.
Muestra permanente “Naturaleza y Cultura”.
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 19 a 21. Acceso gratuito.

Toay
Casa Museo Olga Orozco 
| Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Recorrido autoguiado por la CMOO
Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.

“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Fue uno de los proyectos seleccionados en el concurso organizado por la Fundación Williams “Ensayar Museos 2023” y pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo.

Horarios CMOO
De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.

La Casa de La Pampa se lució en la XI edición de “La Noche de las Casas de Provincia”

Con una variada propuesta cultural, turística y gastronómica, la Casa de La Pampa se lució en la XI edición de “La Noche de las Casas de Provincia”, un evento multitudinario en el que las representaciones oficiales en Buenos Aries abren sus puertas e invitan al público a conocer todo el país en una sola noche.  El director de la Casa de La Pampa, Pablo Rubio, destacó la importancia de participar de “La Noche de las Casas de Provincia”, organizada por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (Confedro), que en esta oportunidad contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“Es un placer para nosotros poder mostrar al público porteño y a los turistas que visitan la ciudad de Buenos Aires todo lo que la provincia de La Pampa tiene para ofrecer”, explicó Rubio a la Agencia Provincial de Noticias. “Sus atractivos turísticos, su producción artesanal, sus vinos y productos regionales y todo el talento de nuestros músicos y artistas plásticos pampeanos”, añadió.
El funcionario agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de La Pampa, de la Municipalidad de General Pico, de su intendenta Fernanda Alonso y del director de Gestión de Cultura, Matías Rach. Además, hizo especial hincapié en la colaboración de todos los empleados de la Casa de La Pampa, en momentos en que la representación pampeana cumple su 50 aniversario.

Arte, reclamo y sonidos pampeanos
La música y el arte pampeano fueron los grandes protagonistas de la noche. La artista plástica piquense, Yam Paez, mudó su taller a Casa de La Pampa para compartir una experiencia interactiva con los visitantes, que aprendieron la técnica del grabado y elaboraron sus propias postales con imágenes alusivas a la flora y fauna de La Pampa.
Por su parte, el artista visual Ramiro Achiary pintó un mural frente a la Casa de La Pampa, sobre calle Suipacha, en el que dejó plasmado el reclamo de La Pampa por la devolución del río Atuel. En ese sentido, además, se entregó merchandising y láminas para colorear, referidas a la problemática hídrica pampeana. Y todos los empleados de Casa de La Pampa lucieron remeras con la inscripción “El río Atuel también es pampeano”.
La movida musical comenzó desde temprano agitando el ambiente al pie del Obelisco, donde los integrantes de las orquestas Barrilete y General Milonga se ensamblaron para interpretar los temas “Buyo” y “Fiesta de Negritos”, en una colorida marcha musical hasta la Casa de La Pampa. 
Ya en el escenario de la delegación pampeana, la primera en salir al ruedo fue la Orquesta SKA General Milonga. La big band piquense interpretó magistralmente canciones de Astor Piazzola y una versión en modo ska de Milonga Baya, del Bardino. El punto alto de show llegó con “Las Esporas”, un tema propio grabado recientemente en la Sala de Artes Escénicas de General Pico.
Por su parte, la banda santarroseña Questo Quelotro llenó de rock la Casa de La Pampa. El “Colo” Sánchez y Julián Flores rapearon y rockearon acompañados de Mauricio Ponce (guitarra), Agustín Sánchez (bajo) y Lautaro Sánchez (batería). Con una identidad musical ecléctica basada en la fusión, el grupo interpela desde territorio pampeano y rescata una tradición artística comprometida y sensible con la realidad.
El cierre musical estuvo a cargo de la Orquesta Popular Barrilete y su “cumbia pampeana”. La banda nacida en General Pico en 2016 -que cuenta con un amplio recorrido en los escenarios porteño en los últimos años- brilló en su estreno en Casa de La Pampa con temas de su último EP, “Punto de Encuentro”, y de “Cumbia de bolsillo” y “Nido”, sus primeros trabajos discográficos.

La Pampa de verano
Con la propuesta de animarse a vivir “un verano diferente”, la Secretaría de Turismo de La Pampa desembarcó en la delegación provincial con una amplia oferta turística veraniega.
En esta oportunidad, el secretario de Turismo Saúl Echeveste, convocó a 11 municipios pampeanos para promocionar de primera mano sus parques acuáticos, sus lagunas y sus ríos.
Participaron de la actividad las localidades de General Acha, Casa de Piedra, Winifreda, 25 de Mayo, San Martín, Telén, Gobernador Duval, La Adela, Guatraché, Colonia Barón y Pichi Mahuida.  En los casos de Winifreda y Gobernadora Duval, estuvieron presentes sus intendentas, Adriana García y María Eugenia Grazide, respectivamente.
Asimismo, durante el evento se habilitó una boca de expendio del Mercado Artesanal de La Pampa, en la que se exhibieron y vendieron los productos de nuestros artesanos pampeanos. La acción estuvo encabezada por Andrea Pombar, la directora de Producciones Alternativas, quien tiene a su cargo el Mercado Artesanal.

“La Pampa Existe”
Bajo la consigna “La Pampa Existe”, toda la propuesta pampeana en “La Noche de las Casas” fue transmitida en vivo a través de las redes sociales por los streamers Francisco Ferrero, Sofía Wilches y Juan Bensusán. A lo largo del evento realizaron entrevistas con autoridades, artistas y expositores, con el objetivo único de mostrar todo lo que la provincia de La Pampa tiene para ofrecer.

Arata se prepara para celebrar una nueva edición de su emblemática Fiesta Provincial del Agricultor.

Con una trayectoria de más de 45 años, esta festividad se convirtió en un hito ineludible en el calendario cultural de La Pampa. Organizada por la cooperadora del Colegio Secundario de Arata, la fiesta reunirá a vecinos, productores, artistas y visitantes de toda la Provincia. La 25ª edición de la Fiesta Provincial del Agricultor, que se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre, promete una jornada llena de color, tradición y arraigo. Como cada año, el desfile inaugural será el corazón de la celebración, donde instituciones, escuelas y vecinos se unirán para mostrar lo mejor de su comunidad.

En el auditorio del CC MEDASUR, Sabrina Anhelcher, vice intendenta de Arata y la presidenta de la Asociación Cooperadora del Colegio Secundario Agropecuario de dicha localidad, Marcela Heck, brindaron detalles del evento junto a los funcionarios provinciales Pablo Lucero, secretario de Cultura y María Eugenia Debans, subdirectora de Municipios Turísticos.

“Desde hace meses venimos trabajando en la organización de la XXV edición de la Fiesta provincial del Agricultor, una fiesta que homenajea a los agricultores y nos identifica en La Pampa”, comentó Marcela Heck. Destacó y agradeció el apoyo de la comuna, de las Secretarías de Cultura y de Turismo de La Pampa, así como también de instituciones intermedias, comercios y vecinos de la localidad. También informó que la entrada a la fiesta incluye la cena show y ya se encuentra a la venta.
A su vez, Pablo Lucero resaltó que esta fiesta “está muy consolidada y es muy importante para toda la región y para la Provincia, en donde también lo artístico y lo escénico cobran protagonismo. Este tipo de eventos dan mucha vida, por eso los celebramos y acompañamos desde el Estado”.

Un programa para todos los gustos

La Fiesta iniciará a las 15, en el SUM del colegio secundario con exposición de artesanos y emprendedores; una oportunidad para conocer y adquirir productos locales.
Más tarde llegará el tradicional desfile con la participación de instituciones intermedias y de vecinos en general y cerrará con un show artístico con destacados artistas como La Maruja Ballet, Alex Freidig y la pampeana Serena Gamboa.

La elección de la nueva reina también será un momento especial ya que se coronará a la sucesora de Sofía Buffa, presente en la conferencia, quien ha realizado una destacada labor de representación durante este año. 
Sofía expresó que “ha sido un honor representar a la Fiesta del Agricultor y recorrer nuestra Provincia. Hoy nos sentimos orgullosos de contar con 14 postulantes y 15 reinas invitadas, lo que demuestra el crecimiento y la trascendencia de esta celebración” y extendió una cordial invitación a toda la comunidad pampeana para sumarse a esta gran celebración.

Programa. Sábado 7

XXV Fiesta Provincial del Agricultor

15.00hs.: Muestra artesanal, comercial y de emprendedores.

20:00hs.: Desfile de carrozas y postulantes.

21:30hs. Cena show con la participación de La Maruja Ballet y los músicos Alex Freidig y Serena Gamboa. Lugar: SUM Municipal.

El cine móvil comenzó la temporada por Casa de Piedra

Autoridades de la Secretaría de Cultura viajaron a Casa de Piedra donde entregaron en comodato la unidad del Cine Móvil en el marco de los festejos del 17 aniversario de la Villa Turística y para acompañar con proyecciones de cine nacional el inicio de temporada.La primera función será este viernes 1 diciembre a las 21:30. Al día siguiente se desarrollarán diversas actividades deportivas y culturales como regata de kayaks, fútbol infantil y bicicleteada. Habrá presentaciones de stand up, artistas locales y regionales. También feria de artesanos durante todo el día, puestos de comidas y un gran cierre de celebración con cena y baile.

“Nos recibió Pablo Ottone que vive en Casa de Piedra desde hace 18 años, aún antes de su fundación y tiene mucha expectativa con la temporada”, dijo Adriana Maggio a la Agencia Provincial de Noticias.

Recordó que el nuevo Delegado Comunal, recientemente designado por el gobernador, Sergio Ziliotto, es Roberto Bigorito, un profundo conocedor de la zona y de todos sus aspectos productivos y turísticos.

Junto a Dini Calderón, la secretaria de Cultura realizó un recorrido por el lugar conversando con la gente de la Comuna y del Albergue. “La Villa está hermosa y con el fuerte aumento del nivel del lago se preparan con mucha expectativa para transitar una exitosa temporada. Desde la Secretaría de Cultura vamos a acompañarlos y nuestro aporte inicia hoy con la entrega de esta unidad del Cine Móvil”, cerró la funcionaria.

La Villa Turística Casa de Piedra representa el último pueblo en inaugurarse en la Provincia, exactamente el 30 de noviembre de 2006.

Tecnópolis, al ritmo de la “Cumbia pampeana”

Con una atractiva propuesta musical, que incluyó a 10 músicos en escena, la Orquesta Popular Barrilete llenó de ritmo y color el escenario del Patio Federal de Tecnópolis, la megamuestra de arte, ciencia y tecnología, que se desarrolla hasta el 27 de agosto en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.      La big band de “cumbia pampeana” está integrada por Ana Escudero (bajo y voz); Fernando Giorgis (guitarra, voz y trombón); Franco Angiono (guitarra); Martín Escudero (timbas); Sol Giorgis (octapad y percusión); Martín Guazzaroni (güira); Francisco Ferrero Cortesini (sintetizador y trompeta); Augusto Juarez (corno francés); Agustín Giorgis (clarinete); y Agustín Guaycochea Leone (saxo alto).
En representación de la Casa de La Pampa acompañó la presentación de los músicos piquenses el director de la institución, Pablo Rubio.
Formada en 2016, la Orquesta Popular Barrilete busca ampliar sus horizontes, cruzar con mayor frecuencia los límites de la Provincia y ganar presencia en los escenarios porteños. “Estamos muy contentos de poder tocar en Tecnópolis. Desde hace un tiempo estamos proyectando tocar más en estos espacios, ya que en La Pampa venimos tocando bastante y anduvimos mucho por los pueblos de la Provincia; la idea es empezar a presentarnos más en Buenos Aires”, explicó Agustín Guaycochea Leone.
En Tecnópolis, la banda interpretó algunos clásicos como “Cumbia Visión” y “Los Kaldenes”, y adelantó algunos temas de su nuevo trabajo discográfico, “Punto de Encuentro”, material que está en proceso de mezcla y masterización. Se trata de un EP de cinco composiciones propias que irán difundiendo en las plataformas, en forma escalonada, desde fines de agosto.
“Las letras del nuevo disco están, por lo general, inspiradas en cuestiones pampeanas que tienen que ver con el territorio, con las problemáticas de La Pampa, con historias que suceden, que nos cuentan, que nos enteramos, y cosas que nos han pasado en las giras”, señaló Ana Escudero, una de las voces de la formación, a la Agencia Provincial de Noticias. “Cuando llegamos a un lugar nos gusta conocer a la gente, como para que esté representada esa raíz pampeana, y eso hace que en nuestros temas traigamos algo de lo que venimos transitando como ‘cumbia pampeana’ desde hace siete años”, añadió.
A la hora de definir la música que hace Barrilete, Guaycochea Leone aseguró que “la cumbia pampeana es un rejunte de lo que absorbemos del entorno de La Pampa. Estamos muy cerca de Córdoba, por eso tiene un ritmo rápido, tirando un poco al cuarteto; y tiene algunas cosas de la cumbia santafecina. Adoptamos el nombre de cumbia pampeana por ser todos de La Pampa, de General Pico. Es una suerte de experimento bastante interesante”. Y concluyó: “Somos un grupo de amigos que hace cumbia y tiene como objetivo movilizar un poco los cuerpos, disfrutar y pasarla bien”.

Se Jugó la final de la etapa zonal de los juegos Deportivos Pampeanos

Se jugo hoy en la Cancha del POLIDEPORTIVO MUNICIPAL la final de la etapa zonal de los Juegos Deportivos Pampeanos. Hermosa jornada con una gran convocatoria de jugadores y jugadoras en el deporte fútbol 11. Clasificaron a la final provincial en categoría Sub 16 Telén y en sub 14 Victorica en la rama masculina y en femenino se armo una selección entre Telen, Luan Toro y Victorica. 

Chicos de Victorica están participando de los Juegos Nacionales Evita

Del 24 al 29 de octubre se desarrollan en Mar del Plata los Juegos Nacionales Evita.En sus dos categorías:Juegos Nacionales Evita Discapacidad y Juveniles.Victorica está presente con un gran marco de deportistas. En fútbol masculino, atletismo, boccia y tenis de mesa. Cabe destacar que estos deportista llegaron a los juegos nacionales luego de ser campeones en nuestra provincia.El día 24 dieron comienzo a las competencias.

Abrieron los Juegos Nacionales Evita con la actuación de Rusherking y Choque Urbano.

La Pampa participó este lunes del acto inaugural de los Juegos Nacionales Evita Juveniles y Adaptados 2022, que encabezó el presidente Alberto Fernández y que se desarrollarán en Mar del Plata hasta el 29 del corriente mes.El evento reúne a las y los finalistas de todas las provincias que participaron en las categorías sub 15, sub 18, categoría única (de 12 a 18 años) y, por primera vez, a personas con discapacidad. La Pampa será uno de los protagonistas con más de 800 deportistas en “La Felíz”.
El acto se llevó a cabo a partir de las 16 en la Plazoleta Almirante Brown, y contó con la presencia de funcionarios nacionales, como los ministros de Deportes y Cultura, Matías Lammens y Tristán Bauer, respectivamente; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo.
También estuvieron presentes el subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa, Ceferino Almudevar; los directivos de Deporte Federado y de Deportes, Alejandro Aguiriano y Alejandro Bagato, respectivamente.
La actividad comenzó desde temprano con la llegada de toda la delegación provincial y las acreditaciones correspondientes para dejar todo listo para el inicio de las competencias.
Rusherking y Choque Urbano
A la ceremonia asistieron los 25 mil finalistas de todo el país, que disfrutaron de la espectacular presentación artística del trapero Rusherking, del grupo de percusión teatral El Choque Urbano y de otros artistas, con un show de más de tres horas a pura atracción.
Los Juegos Nacionales Evita contienen su faceta deportiva con 63 disciplinas  y también, bajo el lema “Construyendo Diversidad Cultural”, su edición cultural que reunirán a las y los finalistas de todas las provincias que participaron a lo largo del año de las diversas categorías.

Alberto Fernández
El presidente de la Nación, quien encabezó el acto inaugural fue el principal orador para declarar la apertura de los Juegos Evita 2022 en Mar del Plata.
“Que lindo encontrar a todas las provincias en Mar del Plata, que lindo escuchar a los atletas de cada provincia. Saben que es muy importante el deporte. Les quiero contar que estos Juegos Evita comenzaron en año 1948, el objetivo era esto de promover el deporte entre los jóvenes, que todos pudieran acceder al deporte, que es una maravillosa escuela”, remarcó.
“Hace días atrás comentaba lo importante que es el deporte, porque las primeras reglas de conducta que aprendemos, muchas veces las aprendemos haciendo un deporte. El deporte es una gran enseñanza”, agregó. “Se jugaron muchos años durante el peronismo, después dejó de jugarse porque algunos entendieron que el nombre Evita era un nombre que complicaba la vida. Y volvieron en el año 1973, y aquí me detengo porque en el 1973 fui uno de ustedes y jugué el campeonato Evita. Y en aquel torneo que jugué al fútbol, apreció un equipo a que todos nos llamaba la atención, que no entendíamos de donde habían salido, se llamaba “Los Cebollitas” y en ese equipo jugaba Diego Armando Maradona, con lo cual quiero impulsarlo y recordar lo que acabo de decirles, porque cualquiera de ustedes puede ser otro u otra Maradona”, afirmó.
Por último, alentó a los jóvenes presentes a disfrutar los días en Mar del Plata y de los Juegos. “Los felicito, les doy mi cariño y les deseo lo mejor, de este modo declaro abierto los Juegos Evita del año 2022”, cerró.