Archivo de la categoría: Culturales

Chicos de Victorica están participando de los Juegos Nacionales Evita

Del 24 al 29 de octubre se desarrollan en Mar del Plata los Juegos Nacionales Evita.En sus dos categorías:Juegos Nacionales Evita Discapacidad y Juveniles.Victorica está presente con un gran marco de deportistas. En fútbol masculino, atletismo, boccia y tenis de mesa. Cabe destacar que estos deportista llegaron a los juegos nacionales luego de ser campeones en nuestra provincia.El día 24 dieron comienzo a las competencias.

Abrieron los Juegos Nacionales Evita con la actuación de Rusherking y Choque Urbano.

La Pampa participó este lunes del acto inaugural de los Juegos Nacionales Evita Juveniles y Adaptados 2022, que encabezó el presidente Alberto Fernández y que se desarrollarán en Mar del Plata hasta el 29 del corriente mes.El evento reúne a las y los finalistas de todas las provincias que participaron en las categorías sub 15, sub 18, categoría única (de 12 a 18 años) y, por primera vez, a personas con discapacidad. La Pampa será uno de los protagonistas con más de 800 deportistas en “La Felíz”.
El acto se llevó a cabo a partir de las 16 en la Plazoleta Almirante Brown, y contó con la presencia de funcionarios nacionales, como los ministros de Deportes y Cultura, Matías Lammens y Tristán Bauer, respectivamente; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo.
También estuvieron presentes el subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa, Ceferino Almudevar; los directivos de Deporte Federado y de Deportes, Alejandro Aguiriano y Alejandro Bagato, respectivamente.
La actividad comenzó desde temprano con la llegada de toda la delegación provincial y las acreditaciones correspondientes para dejar todo listo para el inicio de las competencias.
Rusherking y Choque Urbano
A la ceremonia asistieron los 25 mil finalistas de todo el país, que disfrutaron de la espectacular presentación artística del trapero Rusherking, del grupo de percusión teatral El Choque Urbano y de otros artistas, con un show de más de tres horas a pura atracción.
Los Juegos Nacionales Evita contienen su faceta deportiva con 63 disciplinas  y también, bajo el lema “Construyendo Diversidad Cultural”, su edición cultural que reunirán a las y los finalistas de todas las provincias que participaron a lo largo del año de las diversas categorías.

Alberto Fernández
El presidente de la Nación, quien encabezó el acto inaugural fue el principal orador para declarar la apertura de los Juegos Evita 2022 en Mar del Plata.
“Que lindo encontrar a todas las provincias en Mar del Plata, que lindo escuchar a los atletas de cada provincia. Saben que es muy importante el deporte. Les quiero contar que estos Juegos Evita comenzaron en año 1948, el objetivo era esto de promover el deporte entre los jóvenes, que todos pudieran acceder al deporte, que es una maravillosa escuela”, remarcó.
“Hace días atrás comentaba lo importante que es el deporte, porque las primeras reglas de conducta que aprendemos, muchas veces las aprendemos haciendo un deporte. El deporte es una gran enseñanza”, agregó. “Se jugaron muchos años durante el peronismo, después dejó de jugarse porque algunos entendieron que el nombre Evita era un nombre que complicaba la vida. Y volvieron en el año 1973, y aquí me detengo porque en el 1973 fui uno de ustedes y jugué el campeonato Evita. Y en aquel torneo que jugué al fútbol, apreció un equipo a que todos nos llamaba la atención, que no entendíamos de donde habían salido, se llamaba “Los Cebollitas” y en ese equipo jugaba Diego Armando Maradona, con lo cual quiero impulsarlo y recordar lo que acabo de decirles, porque cualquiera de ustedes puede ser otro u otra Maradona”, afirmó.
Por último, alentó a los jóvenes presentes a disfrutar los días en Mar del Plata y de los Juegos. “Los felicito, les doy mi cariño y les deseo lo mejor, de este modo declaro abierto los Juegos Evita del año 2022”, cerró.

Especialistas disertarán sobre esculturas en el Museo Provincial de Artes

La Secretaría de Cultura a través del Museo Provincial de Artes, invita a una charla abierta que brindarán Susana Lescano (Córdoba), Nadia Guthmann (Río Negro) y Diego Figueroa (Chaco), miembros del jurado que intervienen en la selección de obras que participarán en el Salón de Artes Visuales de La Pampa, Sección Escultura 2022.

El encuentro se desarrollará mañana sábado 22 de octubre a partir de las 19:00, en las instalaciones del Museo Provincial de Artes, sito en calle 9 de Julio y Villegas de la ciudad de Santa Rosa.

Diego Figueroa, expondrá sobre “La semántica de los materiales” y Nadia Guthmann hablará sobre “El vacío de la forma”; Susana Lescano se sumará vía zoom.

Se trata de conversaciones abiertas con acceso gratuito que tienen como finalidad realizar un recorrido por las obras y generar un ámbito de intercambio con los artistas que presentaron sus obras para el Salón de Escultura, así como también con estudiantes y todo aquel público interesado.

Conformidad de Cultura Provincial por aprobación a financiación Nacional estatal para cine Bibliotecas y música por 50 años.

La secretaria de Cultura de La Pampa, Adriana Maggio, se refirió de esta manera respecto a la aprobación del Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación para prorrogar por 50 años las asignaciones específicas en bibliotecas populares, cines, música y teatro.  En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias la funcionaria provincial agradeció a los y las diputadas que votaron favorablemente, “y que comprenden el valor de la Cultura. Anoche se hizo una vigilia en la Cámara de Diputados con todos los sectores de la Cultura, porque la prórroga de esta artículo en esta ley por 50 años, significa garantizar los fondos de fomento y el funcionamiento de los institutos de teatro, cine, música y bibliotecas populares. Así que por un lado un alivio con esta media sanción que pasa a senadores”, indicó.

Gusto amargo
Maggio se lamentó por las 92 abstenciones de votos y remarcó la desazón por volver a luchar sobre un derecho adquirido. “Por otro lado deja un gusto amargo ver que hay una gran parte de la sociedad que no tiene la sensibilidad de comprender que no se trata de un gasto, que no se trata del arte ya que éste es una parte de la cultura, sino la expresión de la identidad nacional. Esto tiene que ver con el fomento a una manera de ser de los argentinos, estamos hablando de la soberanía cultural. Sentimos que volvemos a desarrollar el sector de la Cultura una enorme lucha para defender un derecho que ya estaba ganado”, manifestó.
“El Gobierno nacional anterior (Juntos por el Cambio) lo que hizo sistemáticamente es romper derechos ya ganados. El ex gobernador Carlos Verna manifestó en un discurso de apertura de sesiones de la Legislatura, que temía que el sector político de derecha fuera por derechos ya ganados. Aquí tenemos que salir y seguir luchando desde la Cultura por algo que no tenía discusión, la cultura como expresión de un pueblo que define una identidad por un lado y como industria cultural que genera un alto porcentaje de trabajo y aporte al PBI Nacional, no tiene discusión en ningún lugar del mundo. En Argentina tenemos 92 lamentables abstenciones de voto en la Cámara de Diputados”, sostuvo.
La secretaria de Cultura indicó que “somos optimistas de que esta ley pasará por el Senado de la Nación y vamos a sostener esos financiamientos. Se trata de comprender que no es ningún impuesto nuevo y que se graba de las personas comunes para sostener la cultura, sino que tiene que ver con financiación específica que viene del campo de la Cultura”, indicó.

Soberanía cultural nacional
Maggio resaltó la importancia de las formas de expresión como cultura propia y soberana. “Es importante defender nuestra soberanía cultural porque a nuestros símbolos no los puede definir ni el mercado ni un país extranjero, los debe producir nuestra sociedad, la manera de ser y la forma de expresarnos. Eso tiene que ver con nuestra Cultura y es tan importante y por eso está tan amenazada desde afuera. Las humanidades que no tienen las profesiones vinculadas precisamente con las humanidades, y que no tienen un efecto económico inmediato, tienen mala prensa. La Cultura son los símbolos que nos sostienen y no precisamente nacen de un mercado”,
“Por todo eso es importante movilizar esta batalla ante esa porción de la sociedad que no tiene esa sensibilidad o que tiene claramente otro interés”, concluyó.

Programa Aunar II “Una tablet por persona para fortalecer la inclusión y participación”

En el marco del Programa Aunar II, se efectivizó la entrega de tablets a más de 49 niños, niñas y adolescentes, alojados en dispositivos de cuidado residencial, que funcionan bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.“La pandemia puso en evidencia la importancia de poder contar con un dispositivo electrónico para mantener conectividad”, señaló Rodrigo Lofvall, a cargo de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, quien además explicó que luego de haber sido aprobado por la Resolución SENAF 1166/2021, su área fue destinataria durante el año 2021, de un aporte dinerario para la adquisición de una tablet por persona, de 6 años en adelante, que residiera en un dispositivo residencial provincial, “a fin de lograr un acceso de forma más ágil y operativa, en el contexto de emergencia sanitaria atravesada, al derecho a la educación y esparcimiento”.
“La evaluación es altamente satisfactoria, ya que fortalece la inclusión y la participación. Pero sobre todo es importante porque permite que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a un dispositivo tecnológico propio, y esa posibilidad no se da diariamente”, continuó el funcionario.
En el mismo marco, fue parte de la propuesta una Guía de Recomendaciones para el uso seguro de Internet, destinada a los equipos de los dispositivos, con la posibilidad de talleres destinados al mismo fin.

La Municipalidad de Victorica Cerró el año de actividades donde será el espectáculo la Fiesta de la Ganadería.

La terminal de ómnibus de Victorica y ex playa de estacionamiento de ferrocarril DFS aloja ahora los espectáculos masivos referidos a actuaciones al aire libre en la localidad. Se dijo que eso ha comenzado a ser así por diversas razones, entre ellas por demandas judiciales de vecinos de donde está el escenario sobre calle 16 esquina 17 por ruidos e impedimentos de circular los 7 días en que hay fiesta. Otra razón para trasladar el espectáculo central de la fiesta a la playa de estacionamiento del ex ferrocarril ,sería el hecho de haberse asfaltado recientemente ese lugar, dando un efecto refractario del calor del día, en las frescas noches de verano cuando se dan los eventos masivos de la fiesta ganadería y ademas se mencionó que ya debían renovar gran parte de la estructura del actual escenario de calle 16 por estar viejo y caduco para cumplir requisitos de seguridad.

Las actividades municipales mostradas después de las 18:40 horas aproximadamente, comenzaron con la entrega de distinciones a los que han estado dentro las actividades deportivas de la municipalidad .Siguieron con la muestra de videos de actividades con niños en el Centro de Desarrollo Infantil y del Hogar de Ancianos. Se mostró la ejecución de dos temas musicales por parte de la escuela Municipal de música que lleva adelante Carlitos Rodriguez en guitarra. Y comenzó el espectáculo de actuaciones con Jesús Páez que se presentaba así…

Luego continuó Carlitos Rodriguez….

Se presentaron el Ballet alma Criolla y el Taller de Danzas Folclóricas….

Estuvo el mercadeo navideño también presente a través de la representación del histórico personaje de Coca Cola, viejito pascuero, nombre chileno del popular personaje…

El final de las actuaciones se dió con la presentación de “La Nota” un grupo de hombres jóvenes con integrantes de Victorica que le hace a la música pachanguera . Entre medio de esa actuación se le dió la distinción Mangrullo de Plata al piloto local de Motocrós Fernando “Chenano” Mendiara.

El gobierno de La Pampa invita a Bibliotecas Populares a una capacitación sobre “Herramientas en Tecnología y Comunicación”

La Secretaría de Cultura y el Área de Inclusión Digital del gobierno de La Pampa, invitaron a todos los bibliotecarios/as a participar de la capacitación “Herramientas en Tecnología y Comunicación” que se desarrollará a partir de este viernes 28 de agosto. 

Se reunirán vía plataformaa Zoom y se sumará la secretaria Cultura, Adriana Maggio en el inicio, donde anunciará novedades para el sector.
La Secretaría de Cultura a través de su área Bibliotecas Populares, mantiene reuniones frecuentes con bibliotecarios y bibliotecarias de toda la Provincia, a fin de mantener una relación constante y fluida sobre el quehacer de dichas instituciones y organizar distintas capacitaciones y actividades conjuntas. Estos encuentros virtuales se denominan Colectivo de Palabras y se reúnen un viernes de cada mes.
La capacitación comprenderá tres módulos de una hora y media durante tres viernes consecutivos: viernes 28 de agosto. viernes 4 y 11 de septiembre de 8 a 9:30. Incluye manejo de herramientas tales como plataformas de trabajo virtual (Zoom y Jitsi), Google Drive y canal de Instagram (IGTV).
Para quienes se inscriban es importante que participen de los 3 módulos completos, dado que la suma de los contenidos desarrollados serán herramientas fundamentales para poder desarrollar actividades y propuestas para la comunidad, no solo en el contexto actual sino también para sumarse al desafío de las nuevas maneras de abordar proyectos y acciones.
El objetivo también es aprovechar estos aprendizajes a fin de armar el material y los contenidos que incluirán las bibliotecas populares en la próxima edición de la 4° Feria Provincial del Libro virtual.
Los interesados/as pueden comunicarse e inscribirse vía e mail a culturabibliotecaspopulares@lapampa.gob.ar  especificando: nombre y apellido, biblioteca y localidad.
El cupo es de 15 personas pero se reiterará en base a la demanda de inscriptos.

Contenidos en redes

El Área Bibliotecas Populares está conformando por un grupo de trabajo para generar contenidos en redes junto a bibliotecarias de la localidad de Guatraché (Biblioteca Almafuerte ), BP D´Atri de la ciudad de Santa Rosa, Teresa Pérez de Santa Rosa y BP Casimiro Bustos de la localidad de Conhello, entre otras que se van sumando.

Fan Page Bibliotecas Populares Pampeanas
En estos momentos se están diagramando una grilla de contenidos de diferentes temáticas. Pueden acceder a los mismos a través del link

https://www.facebook.com/Bibliotecas-Populares-de-La-Pampa-123736966090409/

 

Convocan a escritores pampeanos para la 4º Feria del Libro en Lonquimay

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa reiteró la convocatoria a los escritores pampeanos para inscribirse y presentar sus publicaciones en el marco de la 4° Feria Provincial del Libro que, este año, se realizará en tres sedes: 3, 4 y 5 de abril en la localidad de Lonquimay; 5 y 6 de junio en Telén y 1 y 4 de octubre en la ciudad de Santa Rosa

La convocatoria puntual en esta oportunidad es para la presentación de libros de cualquier género literario en la localidad de Lonquimay siendo los requisitos para participar ser nativo o residente en La Pampa desde hace dos años y que el año de la edición a presentar sea del 2018 en adelante. La fecha límite de recepción de las propuestas será hasta el viernes 20 de marzo, inclusive. Los escritores interesados deberán comunicarse al correo electrónico culturapublicaciones@lapampa.gob.ar o al teléfono 02954-45 5092, de 7 a 13:30 o dirigirse al área de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, sita en el segundo piso del Centro Cultural Provincial Medasur, de la ciudad de Santa Rosa.

La cuarta fiesta provincial del libro será en Lonquimay del 3 al 5 de abril.

La Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa avanza con la organización de la 4° Feria Provincial del Libro, cuya primera sede será la localidad de Lonquimay, desde el viernes 3 al domingo 5 de abril próximo.

Desde la Secretaría de Cultura se invitó a escritores, escuelas y bibliotecas a participar del nuevo evento cultural, que desde hace 3 años viene siendo un lugar de encuentro y participación masiva.
Por ese motivo la secretaria de Cultura, Adriana Lis Maggio, encabezó el viernes pasado una visita a la localidad donde fue recibida por el intendente Manuel Feito y Silvia Canulli, responsable del área Cultural. La funcionaria provincial estuvo acompañada por la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón; la directora Provincial de Artística, Malva Roldán y el responsable del Área de Letras, Luis Talone.
En ese marco expresó su felicidad por concretar una nueva fiesta de los libros en la provincia. “La Feria tuvo ya su edición en Gobernador Duval; General Pico; Quemú Quemú y 25 de Mayo, además de Santa Rosa, cada año. Lonquimay tendrá su feria y serán 3 días donde alumnos y docentes de las escuelas de la zona, bibliotecas, escritores y público en general podrán disfrutar al máximo de este encuentro con los libros”, remarcó.
“Nos debíamos una actividad fuerte en Lonquimay y comenzar a desplegar un trabajo transversal desde la cultura, con toda la comunidad. Tenemos allí músicos, escritores, instituciones locales que podrían aportar sus particularidades a esta Feria” sostuvo Maggio..
En tanto el intendente de Lonquimay puso a disposición la Casa del Bicentenario como epicentro de la feria provincial, donde se podrán concretar las principales actividades, además de la exposición de las editoriales independientes que vienen participando en cada uno de estos eventos culturales.
“Queremos revitalizar y darle contenido a nuestra Casa del Bicentenario. Un lugar con mucha historia cultural y ahora con la Feria del Libro tendrá la oportunidad de ser un punto de partida para comenzar un trabajo común con el gobierno provincial, municipal y las instituciones ”, resumió Feito.

Escuelas y Bibliotecas

Maggio invitó a las escuelas y bibliotecas de la zona a participar de esta feria provincial. “El viernes vamos a tener una serie de propuestas para que los alumnos de todos los niveles educativos puedan participar. Sábado y domingo será el momento para aprovechar de presentaciones de libros y charlas, además de una peña con artistas pampeanos”, agregó. En las próximas semanas se definirá el cronograma de propuestas, con la participación de las instituciones locales. “Necesitamos que cada pueblo donde vamos se apropie de la feria y la haga suya, para que todos vengan a participar”, dijo Maggio.
También- como cada año- se invitará al Consejo Federal de Inversiones, a la Fundación Banco de La Pampa, a la Conabip y al Plan Nacional de Lecturas, entre otros organismos, a participar con variadas propuestas.

Convocatoria

La Secretaría de Cultura aclaró que para la presentación de libros, en la feria de Lonquimay, los requisitos serán: ser pampeano o residente desde hace dos años en la provincia; año de edición de la publicación a presentar: de 2018 en adelante y cualquier género literario. La fecha límite de recepción de las propuestas será hasta el viernes 20 de marzo, inclusive.
Los escritores/as interesados deberán comunicarse al correo electrónico culturapublicaciones@lapampa.gob.ar o al teléfono (02954) 45 5092, de 7 a 13.30, o dirigirse al área de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, edificio CC Medasur, Santa Rosa (Av. Belgrano Sur 180) segundo piso.

Actividades de verano 2020 anunciadas por la Municipalidad de Victorica

El lunes 6 comienza la actividad del provida a cargo de la direccion de deportes municipal a cargo de Matias Borthiry. Recordando la municipalidad en conferencia de prensa del viernes 3 de enero en la mañana que “esas actividades apuntan a la contencion” .Puntualmente asi lo indicó Hugo Kenny , Intendente Municipal y su Coordinador de Gestion Juan Pablo Miranda.Las actividades del provida “van funcionar en el Club Banco Nación “, dijo el coordinador de Gestion Juan Pablo Miranda.Las inscripciones para que los chicos participen del provida seran en la Direccion Municipal de Deportes o en el mismo dia, en lugar donde se dé la actividad.

TALLERES DE COCINA ENERO Y FEBRERO
Organiza: Dirección de Políticas de Género
-Curso de Verano para niños entre 6 y 14 años. Inicio 17/01. Costo $500 por asistente.
-Curso de Conservas dulces y saladas. El secreto de la esterilización, envasado y pasteurización. Inicia 18/01. Costo $500 por asistente.
Lugar: Oficinas calle 16.
Inscripciones: Dirección de Políticas de Género.

Durante la semana de la FIESTA DE LA GANADERÍA, habrá una CLASE DE POSTRES PARA NIÑOS.

ACTIVIDADES DOMINGOS EN LA PLAZA Organizan: Dirección de Juventud, Cultura y Turismo, Políticas de Género y Medio Ambiente
Inicio de actividades:  19 a 22 horas.12 y 26 de Enero – Espectáculos musicales. Feria Artesanal. Deportes. Free Style.
Febrero continúan los domingos después de la Fiesta Nac. De la Ganadería

Lugar: Plaza Héroes de Cochico

-CUMELEN
Inicio de actividades: 7 de Enero – 17,30 a 20 horas.
Actividades recreativas varias. Refrigerio.
Lugar: Parque Los Pisaderos y Casa de Valentina.
Inscripciones: La Casa de Valentina de 8 a 12:30 horas.

-INAUN (del 6/1 al 21/2)
Inicio de actividades: 06 de Enero – 17 a 20 horas.
Actividades recreativas varias. Cine. Entretenimientos. Refrigerio.
Lugar: La Casa de la Valentina, Los Pisaderos y Punto Digital.
Inscripciones: directamente en La Casa de Valentina por orden de llegada al inicio de las actividades. Presentar Fotocopia DNI.

-CDI Centro de Desarrollo Infantil (del 8/1 al 19/2)
Inicio de actividades: 08 de Enero – 9 horas.
Destinados a niños de 1 a 3 años. Actividades recreativas varias.Pileta. Refrigerio.
Lugar: Centro de Desarrollo Infantil Upa La La