Archivo de la categoría: Economía

Gobernador de La Pampa unificó pedido de dinero con todas las provincias al gobierno nacional.

El gobernador, Sergio Ziliotto, destacó el acuerdo de las 24 jurisdicciones para avanzar con un proyecto de distribución automática del impuesto a los combustibles y los ATN. De ser aprobado, la provincia recibiría $57.000 millones más al año. Además, anunció el adelanto de $4.500 millones a municipios para el pago del aguinaldo y la continuidad de las promociones del Banco de La Pampa hasta fin de año.  

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este martes una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde analizó los alcances del proyecto presentado por los 24 gobernadores —incluidos los de todos los signos políticos— para reclamar la distribución automática del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Afirmó que la iniciativa “no afecta los recursos de la Nación”, que los fondos “son de las provincias” y destacó que “cada gobernador bajará el proyecto a sus legisladores para avanzar en su aprobación en el Congreso”.
“Lo que hemos coincidido los gobernadores es en la necesidad de, una vez por todas, defender el federalismo. Que se nos respete lo que es nuestro. Lo marca la Constitución, pero también lo marca la cuestión ideológica. Es un país federal. Y un país federal tiene que ver con que, entre todos, aseguremos un nivel de calidad de vida y de igualdad de oportunidades en cada rincón del país”, sostuvo.
Aclaró que el proyecto tiene fundamentos técnicos, jurídicos y económicos sólidos: “No estamos tocando un solo peso del Gobierno Nacional. Son recursos de las provincias que hoy el Gobierno tiene la responsabilidad de administrar. No lo invierte en lo que corresponde. Por eso queremos que esos recursos vayan directamente a las provincias, que somos las que estamos cumpliendo con la responsabilidad mayor por efecto de este modelo económico”.

Más fondos para la provincia y los municipios
De aprobarse el proyecto en el Congreso, La Pampa recibiría 57.000 millones de pesos adicionales al año. De ese monto, explicó el mandatario, más de 6.000 millones llegarían a los municipios, lo que permitiría financiar el pago de aguinaldos tanto en junio como en diciembre. “No solucionan todo, pero ayudan mucho”, afirmó.
Ziliotto subrayó además el impacto de la crisis económica en las finanzas provinciales y municipales, señalando que a coparticipación cayó en junio un 16% respecto del mismo mes de 2024 y un 36% comparado con junio de 2023. “En los municipios, en términos reales, tendrían que haber recibido 3.500 millones de pesos más. ¿Cuánto es lo que corresponde de aguinaldos que van a afrontar los municipios? 3.800. Esto para que se vea la magnitud del impacto real del modelo económico”, sostuvo.

Un proyecto acordado por todos
Ziliotto remarcó que el proyecto para la distribución automática de los fondos fue firmado por los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno de CABA, y que cada mandatario se reunirá con sus legisladores nacionales para impulsar su aprobación en ambas cámaras del Congreso.
“Esta semana, los gobernadores vamos a tener una reunión con los presidentes de todos los bloques del Senado para hacerles llevar el proyecto que hemos firmado ayer. El Gobierno Nacional debería acompañar. Porque, como siempre lo decimos, parece que a veces es muy difícil explicar lo lógico, lo normal, en este país donde se discute cada vez más lo irracional, lo absurdo”, señaló.
También valoró la unidad lograda entre todas las jurisdicciones: “Ayer no faltó nadie. Los gobernadores que no estaban presenciales firmaron en forma digital. En el Congreso de la Nación será una cuestión de avanzar, porque estamos todos de acuerdo. Y el Gobierno Nacional tiene que entender que no puede gobernar sin las provincias”, expresó.
Aadvirtió que la situación social y económica es crítica, y que el modelo actual no ofrece perspectivas de crecimiento ni desarrollo. “La economía real se cae a pedazos. La capacidad instalada de la industria llega al 46%. La inversión directa, tanto internacional como nacional, está cayéndose. ¿Qué perspectivas de inversión ven ustedes que andan todos los días en la calle?”, cuestionó.
Y agregó: “Hoy no existe un país desarrollado si no es con la gente adentro. Si vamos a un esquema de mayor concentración de la riqueza, donde cada vez ganan unos pocos y se empobrece más la mayoría, ese no es el camino”.

Consejo de Mayo
En otro tramo de la conferencia, Ziliotto se refirió a la primera reunión del Consejo de Mayo, que se realizaba en simultáneo en Buenos Aires: “La provincia de La Pampa no firmó ese pacto, porque ¿de qué sirvió? Hoy, en medio de una crisis económica, de más desocupación e informalidad, están tratando la reforma laboral, cuando lo que menos aumentó en esta economía es el salario. ¿Cuál es la lógica? Por eso,  a veces,  cuesta discutir lo irracional, opinar sobre lo absurdo. ¿Qué estamos discutiendo?”.
Cuestionó el enfoque del Gobierno Nacional y remarcó: “¿Por qué cierran los negocios? ¿Porque aumentan los salarios o porque no hay consumo, no hay inversión? Es una pregunta lógica que vamos a repetir todas las veces que sea necesario, porque si no nos van a colonizar con el relato de que hay que estar cada vez peor para estar mejor. Lo peor de todo es que cuando terminan estas aventuras de modelos económicos que ya fracasaron, quien pierde es el pueblo, los que menos tienen”.

“Reclamamos lo que nos corresponde”
Ziliotto ratificó su compromiso con la defensa de los recursos provinciales y la función del Estado: “No estamos pidiendo nada a nadie. No estamos rompiendo ningún equilibrio fiscal. No somos degenerados fiscales. Tenemos un sentido de pertenencia y de justicia social que sostiene que es necesario garantizar calidad de vida a todas y todos. Ese es el principal rol que tenemos las provincias”.
“El compromiso es el de siempre. Heredé una provincia muy fuerte desde el punto de vista económico-financiero y voy a entregar la misma provincia. Vamos a seguir peleando por sostener la responsabilidad que nos dieron las urnas. Y en eso, no nos vamos a achicar nunca”, concluyó.

Adelanto de fondos y promoción del consumo
Anunció que este viernes el Gobierno Provincial adelantará $4.500 millones a municipios y comisiones de fomento para que puedan pagar en tiempo y forma el medio aguinaldo. “Vamos a desdoblar, anticipar parte de la coparticipación de la próxima semana que excede los tiempos en los cuales los municipios pagan los aguinaldos”, explicó.
Además, confirmó que las promociones del Banco de La Pampa continuarán vigentes hasta fin de año para sostener el consumo y la actividad económica. “En la provincia de La Pampa el rol del Estado no sólo es prestar servicios públicos, sino también intervenir en la economía”, señaló.
Como contrapartida, y ante la baja demanda de créditos, el subsidio de tasa para préstamos del Banco de La Pampa se reducirá un 30% a partir del 1° de julio. “No hay inversión real en la República Argentina. La demanda de créditos hoy casi no existe. Por eso priorizamos el consumo”, explicó.

Anuncian querer alcanzar 1500 hectáreas bajo riego en Casa de Piedra para 2028

Son parte del objetivo anunciado de alcanzar las 1.500 hectáreas en producción en 2028. En esta etapa se pondrán 212 hectáreas más a disposición del sector privado, que se agregan a las 883 ya asignadas.  Segunda etapa de la obra de impulsión de agua.
Con la firma del contrato que da inicio a la segunda etapa de la obra de impulsión para riego en Casa de Piedra, la Provincia avanzará en la incorporación de 212 hectáreas más a este polo productivo, a través de una nueva convocatoria a inversores privados. Serán cuatro parcelas que se sumarán a las 18 ya en funcionamiento, alcanzando así las 1.095 hectáreas bajo riego en producción.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, firmó el contrato para iniciar la segunda etapa de la obra “Nueva Impulsión y Cisterna para Desarrollo Productivo”, con una inversión actualizada de $ 6.391.934.512,96, según surge de la licitación pública que seleccionó a la empresa adjudicataria.
Esta segunda etapa prevé la construcción de una nueva toma sobre el cauce del río Colorado, equipada con cuatro bombas, una cañería de impulsión y una cisterna de 2.500 metros cúbicos. Esta nueva infraestructura operará en paralelo con la instalada en la primera etapa, de similares características, que ya se encuentra en funcionamiento.

1.095 hectáreas en producción
Antes del lanzamiento del programa, existían 470 hectáreas en producción. El objetivo trazado es alcanzar un total de 1.095 hectáreas, distribuidas en 22 parcelas.
En la primera etapa, se duplico la superficie productiva al incorporarse  413 hectáreas con la convocatoria a inversores realizada en  2023.
En el corto plazo, con la puesta en marcha de la nueva obra de abastecimiento, se sumarán las 212 hectáreas restantes, completando así la primera etapa del desarrollo productivo de Casa de Piedra.

Nuevas 212 hectáreas
Las 212 hectáreas que restan incorporar corresponden a cuatro parcelas que podrían entrar en producción en 2026, una vez finalizada la obra.
En este marco, la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de La Pampa (I-COMEX) realizará en los próximos meses una nueva convocatoria pública, prevista para el segundo semestre de 2025. El objetivo será poner en producción la totalidad de las hectáreas previstas en esta primera etapa.
De este modo, se estima que las condiciones estarán dadas para iniciar la producción en el tercer trimestre de 2026, con el sistema de riego plenamente operativo.
Programa de Inversiones 2023–2028
La nueva obra forma parte del Programa de Inversiones en Casa de Piedra 2023–2028, impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, que tiene como meta continuar con la expansión del área bajo riego en la zona, con el objetivo llegar a las 1.500 hectáreas en plena producción en 2028 en un marco de vinculación público-privado para potenciar este enclave productivo.
Este programa es coordinado por la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX) y ofrece incentivos específicos diseñados por los Ministerios de la Producción, de Hacienda y Finanzas, de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, el Banco de La Pampa y el FoGaPam.
El desarrollo productivo impulsado en Casa de Piedra permitió poner en valor una región que hasta hace pocos años permanecía inactiva en términos económicos. La Chacra Experimental del Ente Provincial del Río Colorado demostró el potencial de la implantación de vides y variedades de frutos secos en la planicie Curacó, lindera al espejo de agua de la represa Casa de Piedra.

El aumento de presión solar sobre la atmosfera hace que los satélites de Starlink se caigan antes de tiempo

Satélites de Starlink en distintas versiones y capacidades de transmisión, preparados para lanzarse hasta los 400km de altura.

El aumento de radiación solar sobre el paneta tierra hace que la atmosfera se expanda y alcancen las alturas relativamente bajas, para un satélite de Starlink, que se ubican a unos 400 km de altura. La vida útil de cada satélite de la empresa que dirige Elon Musk y que presta internet en todo el mundo a unos 5 millones de antenas Starlink, en Argentina ya van por 200 mil antenas vendidas desde 2024, se calcula en cinco años de vida. Para prestar ese servicio de internet se utilizan satélites que orbitan la tierra a solo 400 km de altura y que están planificado que lleguen a 40000 .Por ahora solo hay 7000. Cada satélite puede dar internet a unas 649 antenas en tierra, de forma simultanea, dependiendo de la velocidad de transmisión de datos que pueda proveer cada antena, que oscila, dependiendo del modelo , tamaño y potencia, entre 100 mb/s y 280mb/s, por ahora, porque a medida que pasan los años, la tecnología de transmisión de datos avanza y con ello, la capacidad de transporte de información digital.

Cada 11 años, el Sol atraviesa un período de máxima actividad conocido como máximo solar, que alcanzó su punto más reciente a finales de 2024. Durante estas fases, las erupciones solares se intensifican y pueden desatar tormentas geomagnéticas que literalmente calientan nuestra atmósfera, expandiéndola hacia el exterior y aumentando la resistencia que enfrentan los satélites en órbita, haciendo que estos caigan de su órbita más rápido de lo esperado.

Denny Oliveira, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, ha liderado una investigación que revela datos sorprendentes. “Encontramos que cuando tenemos tormentas geomagnéticas, los satélites reingresan más rápido de lo esperado”, explicó a New Scientist. Durante el máximo solar, según reporta el medio científico, la vida útil de un satélite podría reducirse hasta 10 días.

Lo que hace único este momento histórico es la escala de la constelación Starlink. SpaceX planea tener más de 40,000 satélites en órbita en el futuro, con lanzamientos que ocurren casi cada semana. Esta abundancia ha permitido a los científicos observar patrones que antes eran imposibles de detectar.

“Es la primera vez en la historia que tenemos tantos satélites reingresando al mismo tiempo”, señala Oliveira. Entre 2020 y 2024, se rastrearon 523 satélites Starlink reingresando a nuestra atmósfera, todos diseñados para quemarse completamente durante el proceso.

El impacto es dramático: durante eventos geomagnéticos severos recientes, 37 satélites Starlink que orbitaban por debajo de 300 kilómetros reingresaron después de apenas cinco días, una reducción significativa comparada con los más de 15 días habituales.

Ventajas y limitaciones de la reentrada acelerada

Esta aceleración del proceso de reingreso presenta una cara de dos lados. Por un lado, como explicó a New Scientist Sean Elvidge de la Universidad de Birmingham, puede beneficiar a los operadores al remover más rápidamente los satélites muertos que podrían representar un peligro de colisión. Sin embargo, también podría limitar nuestra capacidad de operar satélites en órbitas muy bajas, por debajo de los 400 kilómetros.

Impacto ambiental y residuos espaciales: preocupaciones futuras

Paralelamente, algunas organizaciones científicas han expresado temores adicionales sobre el impacto de estas constelaciones masivas. Por un lado, consideran que el brillo de los satélites puede interferir significativamente con la observación astronómica. Por otro lado, les preocupa que la acumulación de partículas como el óxido de aluminio –producto de la combustión de satélites en la atmósfera– pueda tener efectos aún desconocidos, pero potencialmente graves en el clima terrestre.

“En unos pocos años, tendremos satélites reingresando todos los días”, anticipa Oliveira. Esta realidad plantea preguntas sobre los impactos a largo plazo, desde la química atmosférica hasta los riesgos de residuos espaciales.

Además, existe otra preocupación más tangible: la posibilidad de que los reingresos acelerados impidan que los satélites se quemen completamente. En agosto de 2024, se encontró una pieza de 2.5 kilogramos de un satélite Starlink en una granja de Saskatchewan, Canadá, marcando la única instancia conocida de residuos de Starlink que sobrevivieron al reingreso.

En ese sentido, Samantha Lawler,de la Universidad de Regina, contextualiza la importancia de estos hallazgos: “Este es el primer máximo solar que hemos tenido en la era de las megaconstelaciones, por lo tanto, es importante hacer estas mediciones”.

La preocupación de Lawler resuena especialmente desde Saskatchewan, donde la geografía plana y abierta facilita encontrar detritos: “Si encontramos una pieza aquí, ¿cuántas se nos escaparon?”.

Victorica es el primer pueblo de La Pampa en ser “Marca Registrada”

La Municipalidad de Victorica presentó la marca registrada “Victorica , Donde Nació La Pampa”, con isologotipo correspondiente, “valido por 10 años con renovación automática”, dijo en la presentación el agente del INPI (El Instituto Nacional de La Propiedad Industrial) ; Mariano Rodriguez. En el siguiente video, al final, se puede ver la entrega de convenios con empresarios locales que han adherido a la reciente marca de “Victorica donde nació La Pampa”

El intendente Kenny en la siguiente entrevista habla del evento que se desarrolló en el Salón de Actos Municipal y de otros temas…

El agente del INPI , Mariano Rodriguez, en la siguiente entrevista se refiere a los pormenores del tramite…

Me arruinaron: la Policía de Santa Isabel me detuvo, me sacó 550 kilos de carne y la tiró

Me arruinaron: la Policía de Santa Isabel me detuvo, me sacó 550 kilos de carne y la tiró
Juan Sosa, un pequeño productor rural de Santa Isabel, dice estar angustiado. “Angustiado y arruinado. Estoy en la lona. Resulta que, con mi padre y mis hermanos, tenemos un campito de unas 2500 hectáreas en la zona de La Puntilla, donde tenemos algunas vacas.
Mi papá, de 72 años, anda enfermo y mi mamá recientemente está pasando por una operación en Santa Rosa, y estaba necesitando algo de dinero para ayudar a la economía familiar. Por eso decidí carnear unas vacas, las únicas que tenía yo, para traer algo de carne a mis familiares en Santa Rosa y para vender, por qué no, a alguna gente conocida… Pero la Policía de Santa Isabel en la madrugada del viernes 30 me detuvo en la ruta, cuando venía, me sacó la carne, unos 550 kilos, y me tuvo detenido como 12 horas, como si fuera un delincuente”, cuenta Juan a Diario Textual.
“Yo quiero que se limpie mi nombre”, agrega. “Nosotros somos gente trabajadora. No somos delincuentes. La Policía pudo demostrar que no andaba en el abigeato, porque fue al campo y encontró los cueros de las vacas mías, pero no me devolvió la carne… Yo les pedí que me la dieran para mis hermanos o que la donaran al Club Integral, pero no me escucharon…”, se lamenta. “Además, me detuvieron. No escucharon razones: me metieron al calabozo. A mi papá, de 72 años y enfermo, estuvo como dos horas en la ruta. Luego lo llevaron a la casa…”, agrega. Ahora, dice, espera una multa por transportar carne vacuna, sin autorización.
-¿Dónde está el campo?
-En la zona de La Puntilla, a unos 50 kilómetros de Santa Isabel. El campo es de mi papá. Y mi mamá está operada en Santa Rosa. Somos 7 hermanos y no tenemos sueldos ni nada de eso. Vivimos el día a día, como podemos. Yo tengo unos pocos animales ahí con papá. Y, bueno, decidí carnear las únicas 5 terneras que tenía… Quería llevar algo de carne a Santa Rosa, para mi familia y también para vender a algún conocido.
-¿Dónde lo interceptó la Policía?
-Salimos del campo en una camioneta S-10 y, cuando iba por la ruta 10, una patrulla me puso las balizas y me detuve en la banquina. Me hicieron regresar y me preguntaron de quién era la carne. Les dije que era mía, que en el campo estaban los cueros si querían comprobarlo. Al otro día que fueron al campo y ahí estaban los cuerpos. Me dijeron que a la carne la iban a tirar, cosa que hicieron… Yo les dije que me la diera para mis hermanos o que la donaran. Pero no hubo caso. La tiraron. Me arruinaron porque era lo único que tenía. No tengo más terneras.
-¿Cuántos kilos llevaba?
-Y eran como unos 550 kilos. Unos 5 millones de pesos más o menos.
La familia de Juan Sosa se queja, además, de haber sufrido “maltrato verbal” por parte de un oficial de Santa Isabel: fue cuando intentaron averiguar, en la madrugada, qué le había pasado a Juan y su padre, que no habían llegado a Santa Rosa.

La Municipalidad invertirá 153 Millones de pesos en parque automotor.

Imagen Ilustrativa.

El Secretario de Gobierno Municipal Luciano Maceda adelantó que piensan comprar dos camiones usados con los 153 millones de pesos que reciben en préstamo de Provincia. Porque “el municipio necesita renovar algunos camiones que tienen que ver con riego” agregando que “seguramente se comprará un camión con Pluma” para facilitar trabajos de poda en altura…

Se licita nuevamente el Parque Solar de 15 MW en General Pico por falencia de condiciones del único oferente.

El nuevo llamado apunta a dar continuidad al Plan Estratégico de Energía de La Pampa con el objetivo de alcanzar la soberanía energética provincial a través de la generación de energías sustentables. La obra ya había sido licitada y debió rechazarse la única oferta que se presentó por no ajustarse a las condiciones establecidas en el pliego.   Esta nueva convocatoria contiene un pliego de condiciones adaptado a dotar de mayor estabilidad de precios locales (ante un Mercado Eléctrico Mayorista que plantea escenarios con altos márgenes de incertidumbre) conteniendo un periodo de precio fijo inicial, de estabilización por pisos/topes y decrecientes hacia el final del contrato. Asimismo, en esta convocatoria el plazo del contrato de producción conjunta se ubica en 20 años, 5 más que en el pliego anterior.
El Gobierno provincial, a través de Pampetrol SAPEM, lanzó la Licitación Pública N° 1/25 para la construcción de un Parque Solar Fotovoltaico de 15 MW en General Pico.  Se busca redoblar el compromiso de La Pampa con la transición energética y de Pampetrol SAPEM en un contrato que comparta riesgos y benéficos con el sector privado en busca de la sinergia para el desarrollo local.
En el marco del Plan Estratégico de Energía y la Ley Provincial N° 3285 de Desarrollo Energético, el Gobierno de La Pampa impulsa una nueva etapa en su camino hacia la soberanía energética. La propuesta contempla el desarrollo, construcción, operación, mantenimiento y venta de energía de un Parque Solar de 15 megavatios (MW) de potencia, cuya energía será destinada a la Administración Provincial de Energía (APE).
La convocatoria propone la conformación de una Unión Transitoria (UT) en la que Pampetrol participará con un 20%. El oferente deberá asumir la provisión de equipos y materiales, construcción, montaje, conexión, puesta en marcha y posterior operación y mantenimiento del parque durante los primeros doce meses desde su habilitación comercial.
El proyecto no sólo amplía la capacidad energética provincial, sino que garantiza previsibilidad para inversores y estabilidad para el sistema eléctrico: la energía generada será vendida a la APE por un período de 20 años. La potencia inicial permitirá abastecer a más de 9.000 hogares con energía limpia y renovable.
El Parque se enmarca en el proyecto del Polo de Desarrollo Energético y Productivo de General Pico y contempla, en una segunda etapa, la ampliación a 50 MW de capacidad instalada, lo que permitiría alcanzar a más de 30.000 hogares. La obra se emplazará en un predio de 100 hectáreas cedido por el Gobierno provincial, destinado exclusivamente a la generación de energía “de La Pampa y para La Pampa”. El nuevo emprendimiento es continuidad del camino iniciado con el Parque Solar Fotovoltaico de Victorica, actualmente en funcionamiento.

Información útil para los interesados
El Pliego de Bases y Condiciones, junto con el cronograma de la licitación, puede consultarse en el sitio web oficial de Pampetrol: www.pampetrol.com. La compra del pliego es requisito indispensable para presentar ofertas. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 21 de agosto de 2025.

Para consultas o venta de pliegos:

  • Correo electrónico: psfvplco@pampetrol.com
  • Teléfono: 2954-836600

Renovaron las tareas de mantenimiento en el Puente Dique

Esta semana se retomaron los trabajos de reparación y mantenimiento del Puente Dique “Punto Unido” para mejorar la operatividad del estratégico dique derivador del río Colorado, el más importante de la Provincia con una longitud de 500 m, con el objetivo de optimizar todo el Sistema del Aprovechamiento Múltiple.   Esto se logra a partir de un trabajo interdisciplinario del Gobierno de la Provincia de La Pampa al interactuar con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y la Dirección Provincial de Vialidad.
Las tareas están a cargo de la empresa local Ribeiro SRL y, al respecto, el subgerente General del EPRC, Vittorio Barisio, estuvo recorriendo las obras y dialogando con el personal de la empresa, en el sector de compuertas, para interiorizarse de los avances de obra en el lugar.
En 2024 se dio inicio a los trabajos para la “Obra de Contención de Márgenes del Río Colorado para Resguardo de las Rutas Provinciales N° 20 y 34, para evitar que las posibles crecidas perjudiquen áreas y ocasionen complicaciones.
Es la continuidad a los trabajos que la Provincia viene desarrollando para la contención de márgenes del río Colorado y limpieza del cauce, en la localidad de 25 de Mayo y zonas aledañas

La Pampa actualiza el cuadro tarifario de energía eléctrica.

El Gobierno nacional volvió a modificar el valor mayorista de la energía. En consecuencia, la Comisión Revisora del Sistema Tarifario de La Pampa definió una actualización con un incremento promedio del 4,68 %.  En el marco de un nuevo aumento en el valor de la energía dispuesto por el Estado Nacional, se reunió la Comisión Revisora del Sistema Tarifario con el objetivo de analizar su impacto en el cuadro tarifario eléctrico de la provincia de La Pampa. Como resultado del estudio técnico realizado, se definió una actualización que implica un incremento promedio general del 4,68%.
El nuevo cuadro tarifario regirá a partir de los consumos correspondientes al mes de mayo de 2025 y se verá reflejado en las facturas con vencimiento durante el mes de julio del corriente año.
La Comisión Revisora constituye un espacio de trabajo conjunto entre representantes del movimiento cooperativo y del Estado provincial, orientado a establecer los lineamientos del servicio eléctrico en la provincia.
Esta actualización contempla los aumentos determinados por el Estado Nacional en el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), así como también el análisis de índices y variables económicas llevado adelante por la Comisión Revisora del Sistema Tarifario Integral, en función de los costos que deben afrontar las cooperativas pampeanas para brindar el servicio de distribución.
La evaluación tuvo en cuenta el actual contexto macroeconómico y la situación específica del sector energético, en línea con la política tarifaria nacional. Este análisis resulta fundamental para ponderar adecuadamente el impacto de las tarifas en la economía general y en los usuarios del servicio, garantizando que su aplicación sea equitativa, sostenible y acorde a las necesidades estructurales del sistema eléctrico provincial.

Se entregaron viviendas a familias de Carro Quemado y se construirán ocho más

El martes tuvo lugar el acto oficial de entrega de cuatro viviendas para familias de la localidad. Las mismas fueron construidas por el Gobierno provincial a través del Plan “Mi Casa 1”, con contratación de mano de obra local. Además de la entrega de estas casas, el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, firmó junto al intendente de Carro Quemado, Oscar “Chimi” Huarte, un convenio para la construcción de ocho viviendas más en la localidad. Del acto participaron, además del ministro, el gerente contable del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, José Garré, quienes acompañaron a las familias adjudicatarias. Fernández destacó que “el gobernador Sergio Ziliotto hace muy poquito estuvo visitándolos para inaugurar el CDI y no es casualidad: hoy estamos entregando viviendas que se ejecutaron en conjunto entre el municipio y el IPAV, y esto tiene que ver pura y exclusivamente con decisiones políticas, pensadas en la gente, que llegan a todo el territorio, y también obviamente a Carro Quemado”; y agregó: “escuchaba a Yanina, una de las adjudicatarias: el hecho de poder ser parte de este tipo de inauguraciones nos llena de orgullo porque es por lo que trabajamos. Esto es producto de una gestión local que se preocupa por sus ciudadanos, de que puedan acceder a esos derechos, y también de esta decisión del Gobernador. En esa articulación del Gobierno local con el provincial es donde alcanzamos dignidad para nuestra gente”.
Por otro lado, el ministro afirmó que “en tiempos donde al Estado lo quieren transformar en mala palabra desde el Gobierno nacional, nosotros hacemos especial hincapié en la figura de un Estado presente y eficiente. Por eso lo tenemos que defender, porque no queda en un discurso, queda en hechos concretos: hace unos días con el Centro de Desarrollo Infantil, pensando en las primeras infancias, y hoy pensando en la familia. Cuando Yanina decía de la posibilidad de que otros puedan tener viviendas, te tengo que decir, Yanina, que también es un pedido del intendente que ustedes eligieron y que tanto orgullo les genera”.

“Sueños cumplidos”
El ministro aprovechó el acto para anunciar otras obras en esta localidad destinadas a la solución habitacional. “El Gobernador me pidió que les dijera que se van a construir ocho viviendas más, y vamos a estar firmando hoy ese convenio. Fíjense ustedes que, mientras el Gobierno nacional abandona todas las obras públicas del territorio nacional, muchas de ellas en La Pampa, nosotros no solo estamos entregando casas, sino que estamos anunciando la construcción del doble. Eso es lo que tenemos que tener presente, porque no son solamente viviendas: detrás de ellas hay trabajo para la gente, hay dignidad, hay circulación económica que potencia los lugares. Tengamos en cuenta todas estas cosas, y defendamos lo que tenemos, defiendan su sueño, defiendan sus derechos” señaló.

Dignidad, estabilidad y esperanza
Oscar Huarte, intendente de Carro Quemado, agradeció al Gobierno provincial por el esfuerzo, el trabajo y la inversión realizada. En su discurso dijo: “Entregar una casa no solo es dar una llave, es abrir la puerta a la dignidad, a la estabilidad y a la esperanza. Este logro es el fruto de un trabajo articulado entre el Gobierno provincial y nuestro municipio. Sabemos que el camino no fue fácil, pero nuestra obligación es dar respuestas concretas, y acá estamos, dando respuestas a sus necesidades. Hoy son cuatro viviendas: para Carro Quemado esto es muy significativo, porque para nosotros cada familia es importante, cada historia cuenta. También quiero hacer un llamado al compromiso colectivo: a cuidar la vivienda, a valorar este derecho conquistado, a ser responsables con el pago de las cuotas, porque de esa manera vamos a conseguir que se hagan más casas y que otras familias puedan cumplir el sueño que hoy ustedes están cumpliendo”.
A su turno, Yanina Ramírez Rodas habló en nombre de las familias adjudicatarias y mencionó: “Hoy me encuentro viviendo el sueño de tener la casa propia, aquello que anhelábamos con mi familia y que parecía algo lejano, hoy es una realidad. Me da mucha paz y tranquilidad saber que mis hijos van a tener su techo, y no solo hoy se cumple mi sueño, sino también el de tres familias más. Agradezco al Gobierno provincial y municipal por el trabajo realizado y por hacer todo esto realidad”.