Archivo de la categoría: Economía

Cristina: “La inflación en Argentina es por escasez de dolares”

La reedición del libro “Después del Derrumbe” conversaciones entre Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner, fue motivo para que Cristina Fernandez presentara esa reedición del libro del año 2003.Desarrolló su presentación argumentando en contra de “la casta de los economistas”.Entre esos economistas mencionados están el actual asesor de Patricia Bullrich, Melconian, de quien dijo que le pidieron entrevistarse con ella para presentarle la idea de un proyecto de bimonetarización, que sigue impulsando Melconian, pero que Cristina cuestionó porque , a su parecer ese sistema no funcionaría, porque la gente se quedaría con los dolares cambiando por los pesos. Algo que también afirmó Milei sobre el proyecto de tener dolar y peso circulando en simultaneo y con las mismas posibilidades legales.Cuestionó el recorte de gastos por ser , algo que “no dan los números”, dijo Cristina.
Argumentó sobre el gasto del estado tratando a las exenciones impositivas por un 4%, de grandes empresas como un subsidio del estado “del que nadie habla”. Junto a los pagos de deuda externa que año tras año se lleva el 3% del PBI.

 

 

Asociado a la Cooperativa de Victorica reclama intervención de la CEVic.

Luis Cazanave, ex integrante de la cámara de diputados de La Pampa por la UCR, en los años ´90. Colocó una cámara frente al edificio de CEVic donde se grabó a si mismo como asociado reclamando por la intervención de parte autoridades del INAES (Instituto Nacional de Economía Social), hacia la administración de la CEVic. En siguiente video, que circula en redes,al final también reclama por la participación de los asociados, previo elenco de los motivos de su publica petición.

Personal de Rentas y Gobierno de La Pampa confirmaron acuerdo por remuneraciones a ratificar por Diputados.

Desde el Gobierno provincial se dieron a conocer los alcances de los acuerdos paritarios firmados con la Asociación de Trabajadores del Estado, que involucran a trabajadores y trabajadoras de la Dirección General de Rentas.En ese contexto el subsecretario de Hacienda, Diego Ezequiel Aguirre, confirmó a la Agencia Provincial de Noticias el encuentro en el marco paritario concretado ayer, “a los efectos de tratar el temario indicado por la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, quien es la autoridad de aplicación de la Ley de Paritarias”.
El funcionario provincial hizo hincapié que desde el Poder Ejecutivo Provincial “se manifestó la intención de llegar a un acuerdo y refrendar el acta firmada en el mes de marzo pasado, tal como se suscribió oportunamente y donde las partes nos comprometimos a refrendarlo en el ámbito paritario”.
Al respecto, cabe destacar que en esa acta firmada, “los dos compromisos asumidos por parte del Poder Ejecutivo Provincial se implementaron inmediatamente y continúan cumpliéndose actualmente. Estos puntos son por un lado el Proyecto de Ley oportunamente sancionado en la Cámara de Diputados y por otro, liquidar de acuerdo al coeficiente reclamado por los empleados de la Dirección General de Rentas”, señaló Aguirre.
El subsecretario apuntó a que el sector gremial “se negó a tratar el tema argumentando que como condición para refrendar el acta oportunamente suscripta, debían incluirse otros puntos que no constan el acta original, y dicha negativa se encuentra plasmada en el documento firmado por ambas partes al término de la reunión paritaria . Además, insistieron en incluir temas en el ámbito paritario que no están comprendidos por la Ley que regula las mismas, tales como no realizar descuentos por ausentismo en el horario del estímulo, no realizar la extensión horaria, regular el ingreso de personal en la DGR, y lógicamente estos temas no fueron incluidos por la autoridad de aplicación para tratarlas”.
Aguirre reiteró que el Poder Ejecutivo Provincial “se encuentra cumpliendo 100 % el compromiso asumido en el mes de marzo, liquidando en tiempo y forma todos los meses el adicional estímulo con el coeficiente acordado con los trabajadores de Rentas”.
Finalmente, reconoció que desde el Poder Ejecutivo Provincial “valoramos y reivindicamos las negociaciones paritarias, por eso es que cuidamos que dicho ámbito se encuentre dentro de lo que establece la Ley y de lo que dicta la autoridad de aplicación que es la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo”.

La reducción de ingresos por Ganancias es el 1,3% del Presupuesto Provincial

La compensación para la economía provincial será el efecto multiplicador de la mejora del salario.  La suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias implicará que  trabajadores y jubilados perciban aproximadamente 9.000 millones de pesos más que se volcarán al consumo, motorizando todas las actividades económicas.
Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas de La Pampa cuantificaron en 9.000 millones de pesos los que cambiarán la vía de ingreso a la Provincia por la modificación del impuesto a las Ganancias que anunció el Gobierno nacional.
En este sentido explicaron que “lo que antes ingresaba como recursos coparticipables ahora lo hará directamente al bolsillo de trabajadoras, trabajadores, jubilados y jubiladas. Son aproximadamente nueve mil millones de pesos que ingresarán directo a la economía provincial generando un  movimiento que, indefectiblemente, impactará de manera positiva en todos los sectores económicos”.
“La cifra implica un 1,3% del total del presupuesto, porcentaje que en vez de ingresar vía coparticipación lo hará en forma directa al bolsillo de trabajadores y jubilados”.
Todo ello sin perjuicio de los mayores ingresos por el mayor alcance del Impuesto PAÍS, que vía afectaciones específicas llega a las provincias en viviendas  y obras de infraestructura.

La “empanada pampeana” presente en la 44º Fiesta Nacional de Tucumán

Famaillá se vistió de gala este fin de semana para una nueva elección de la mejor empanada del país. El galardón con el que año a año se cierra la Fiesta Nacional de la Empanada contó con presencia pampeana en esta 44º edición.Organizada por la Dirección de Turismo del Municipio de Famaillá, Tucumán, y con una importante cartelera, shows en vivo, feria gastronómica y artesanal, tuvo lugar la 44º Fiesta Nacional de la Empanada, que se realizó los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Predio “Simeon Nieva”. Famaillá es considerada la Meca de este manjar criollo extendido a todas las latitudes del país, que en cada región adopta sus propias recetas y formas de elaboración. Es así que esta localidad tucumana es considerada la Capital Nacional de la Empanada. En esta ocasión La Pampa estuvo representada por Dalma Hurtado, de la localidad de Winifreda, quien fue la campeona del Primer Concurso Provincial de la Empanada Pampeana y se convirtió en la embajadora de este emblemático producto gastronómico. Estuvo acompañada por Jonathan Emmanuel Maisares, de 25 de Mayo, participante y finalista del concurso pampeano.
La secretaria de Turismo de la provincia de La Pampa, Adriana Romero, recorrió el predio con David Acevedo, a quien entregó una copa tallada con el isologo de Turismo La Pampa y una botella de vino pampeano. Hace un año, Romero recibió en Santa Rosa a David, quien formuló la invitación para que La Pampa fuera parte de una de las fiestas más populares de Tucumán y tuviera la oportunidad de presentar una empanada propia. Fue así que se organizó el concurso y la ganadora resultó Dalma Hurtado, quien se lució con su propuesta y fue quien más atributos logró plasmar en el sabor de sus empanadas, según el jurado, presidido por el chef Maxi Cáceres Cano. Los miembros del jurado apreciaron no sólo la excelencia del relleno (de osobuco braseado) sino la transferencia del sabor a la masa de la empanada, también elaborada por Dalma.
En la apertura del concurso, la funcionaria provincial destacó a la Agencia Provincial de Noticias la convocatoria en ocasión del concurso local, con apoyo de la Secretaría de Trabajo, UTHGRA y la AEHG, así como “la excelencia de la carne pampeana, recurso magnífico con el que estamos conformando el producto turístico Ruta de la Carne Pampeana”.
La subsecretaria de Desarrollo Turístico, Florencia Stefanazzi, quien llevó adelante el proceso de armado del reglamento del concurso y su convocatoria, junto con los chefs Pepo Astolfo, Leo Hernández y Ricardo Belfiore, y el director de la Oferta Turística, Federico Núñez, tuvo a cargo el armado y atención del stand, donde se contó con la colaboración de Horacio Larregui, de La Maruja, invitado por los organizadores a la Fiesta.

Hugo Kenny sobre necesidad de viviendas en Victorica:”Superior a las 300 casas”

El intendente Hugo Kenny se refirió a las carencias habitacionales de la localidad. Las ultimas viviendas sociales fueron sorteadas el 6 de septiembre y ya está el listado de adjudicatarios publicado.Cuya entrega deberia ser antes del 26 de septiembre para no entrar en la veda de las elecciones por la cual la ley electoral impide a las gestiones publicas del país, inaugurar obra publica. El próximo 16 de septiembre se sabrá realmente si ese listado publicado es el que queda tal cual o sufre modificaciones debido a los reclamos que haya podido haber y que ameriten modificar integrantes de la lista publicada.

 

Lanzaron Especialización en Mecánica de Máquinas y Equipos Agrícolas

En las instalaciones de la casa central de Diesel Lange S.R.L en Realicó, se produjo hoy la apertura de la formación profesional continua que está destinada a egresados y egresadas de las Escuelas Provinciales de Educación Técnico Profesional Nº 2 de General Pico y Nº 6 de Realicó de la Orientación en Equipos e Instalaciones Electromecánicas.Participaron del acto oficial el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, el diputado provincial, Facundo Sola, el director de la empresa, Pedro Langé, el gerente general, Rodrigo Telesco, trabajadores y trabajadoras de la compañía, cursantes de la oferta formativa, entre otros/as.
Langé se mostró orgulloso de poner en marcha esta iniciativa y agradecido de la provincia de La Pampa, su entorno y la comunidad. “Está en nuestro espíritu que los chicos tomen las capacitaciones, orientarlos en lo que se necesita, que luego puedan quedarse con nosotros, dejarles las puertas abiertas o bien contribuir en su conocimiento acerca del rubro y el desarrollo de estas actividades”. El gerente general, por su parte, expresó a la Agencia Provincial de Noticias, “el agradecimiento al Ministerio de Educación y al señor Gobernador por la confianza que han tenido con Diesel Lange S.R.L para que se haga realidad este primer convenio”.
A su turno, Maccione subrayó que esta acción es un ejemplo más sobre la articulación entre el sector público y privado para el desarrollo estratégico y productivo de la Provincia. “Nos asociamos para dar respuestas a la demanda del mundo del trabajo, a partir de la experiencia y la innovación se genera conocimiento que aporta al crecimiento y al progreso de nuestras comunidades”.
Natalia Gianinetto, una de las cursantes de la especialización, comentó que con anterioridad realizó una práctica profesionalizante en la compañía y le gustó mucho. “En casa tenemos un taller, voy por ese lado. Conocí a mis compañeros y docentes, es un ambiente bueno e interactivo donde te tratan con respeto y te dan ganas de aprender. En la formación vamos a ver Inglés, Soluciones Integradas, Hidráulica y Neumática, Electrónica, Administración de Empresas, Higiene y Seguridad, etcétera”.
Como se mencionó oportunamente, el convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación y la Empresa Diesel Lange S.R.L resulta relevante en relación a la capacitación de jóvenes locales respecto a innovaciones técnicas y tecnológicas existentes en sectores productivos y de servicio vinculados a las máquinas y equipos agrícolas.

Gremio Luz y Fuerza advirtió ante posible perdida en calidad de servicio de la CEVIC por “trabajo a reglamento”

El gremio Luz y Fuerza La Pampa en la persona de su Secretario General Julio Acosta. Se hicieron presentes el día 6 de septiembre en la sede de la CEVIC para poyar el reclamo de 10 empleados afilados a esa agrupación gremial. En reclamo de diversos ítems que la CEVIC está incumpliendo para con los empleados. Esos reclamos tienen larga historia, alrededor de unos 12 años, según expresó en Julio Acosta en Conferencia de prensa en la sede Cooperativa. La situación planteada por el gremio es grave porque implica una deuda de 400 millones de pesos que la CEVIC mantiene con APE. Lo cual a hecho ceder a los empleados en el reclamo de ítems salariales no pagados durante años, para no agudizar la situación de deuda de la CEVIC, a cambio de regularizar de ahora en más lo no pagado por la CEVIC a sus empleados.Pero eso no fue cumplido por la Cooperativa de Victorica, por eso ahora la protesta se intensifica.En conferencia de prensa el gremialista venido de Santa Rosa lo decía así…

La Pampa exportó por valor de 118 millones de dolares durante los primeros seis meses del 2023

La Pampa exportó por un valor de 118 millones de dólares durante el primer semestre del año, lo que significa un suba del 4% comparado con el mismo periodo pero del año pasado, informó la Agencia I-Comex La Pampa.  En volumen, el aumento fue del 145%, impulsado por las ventas de trigo a Brasil.
En el informe de monitoreo de las exportaciones pampeanas,que realiza la Agencia I-Comex La Pampa, surge que en el segundo trimestre 2023, comparado al mismo período 2022, el volumen exportado por la Provincia creció, alcanzando un valor de US$ 53 millones. Si bien en volumen las exportaciones se incrementaron un 40%, se registra una disminución del 17% en valor debido a una caída en el precio de la carne, principal producto de exportación de La Pampa. Esto es consecuencia de la tendencia internacional de los valores de ese producto, explicado por el debilitamiento de la demanda y por el aumento de la oferta.
El desempeño positivo de las cantidades exportadas por La Pampa contrastó con el del país que registró una caída del 37% interanual en volumen, debido a las menores cantidades exportadas del complejo oleaginoso y cerealero.
Del análisis de las exportaciones por grandes rubros surge la importancia para la provincia de La Pampa de los envíos al exterior de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) que concentran un 73% de las ventas externas, constituyendo la carne bovina (fresca y congelada) y el aceite de girasol los principales productos que componen el rubro. En cuanto a los denominados Productos Primarios (PP), representa para la Provincia el 24% del total exportado en el trimestre bajo análisis, correspondiendo a este rubro principalmente trigo y girasol.
El presente reporte se elabora utilizando un criterio territorial productivo en base al lugar geográfico donde se realiza la gestión del proceso de exportación y la toma de decisiones partir del universo de empresas que surgen del relevamiento de la oferta exportable provincial efectuado por la Agencia I-COMEX La Pampa. Esto representa un criterio con base local y no sólo el origen del producto exportado, a diferencia de la utilizada por INDEC bajo un “criterio estadístico”.

Destinos y productos de las exportaciones
China sigue liderando las ventas externas de la Provincia con el 45% del total en el segundo trimestre 2023. Brasil, si bien continúa ubicándose en segundo lugar como destino de las exportaciones pampeanas, ha registrado un crecimiento exponencial (1495%) impulsado por las ventas de trigo al exterior.
El tercer puesto se lo lleva Israel que presentó también una importante suba (113%) en los envíos pampeanos a ese mercado. Completan los 5 primeros destinos Uruguay y Alemania.
Se destaca que los dos principales mercados de la Provincia son miembros de BRICS, con lo cual el reciente anuncio del ingreso de Argentina a dicho grupo, se traduce en oportunidades para el país, en general; y para la provincia de La Pampa, en particular.
Según los valores de exportación registrados durante el 2° trimestre del 2023, el principal producto exportado desde la Provincia sigue siendo la carne bovina fresca, refrigerada o congelada. En ese periodo se registraron envíos por US$ 34 millones y creciendo en volumen. En concordancia con el total de las exportaciones pampeanas, China fue el principal destino de la carne bovina e Israel el segundo.
El trigo ocupa el segundo puesto en valores exportados registrando envíos por US$ 11 millones, con un incremento del 103% en valor respecto a igual período 2022. El destino del trigo es Brasil en su totalidad, incrementándose también en volumen.
En cuarto lugar, figura el aceite de girasol, teniendo como principales destinos Chile, Brasil y en menor medida Uruguay, Colombia y Costa Rica.
La semilla de girasol ocupa en el segundo trimestre la quinta posición con un incremento del 4% en valor teniendo como mercados principales México, Turquía y Brasil

Se reunió la Mesa Agropecuaria Provincial

La Mesa Agropecuaria Provincial se reunió con el fin de analizar la Ley Provincial Nº 1489 que declara de Interés Provincial el Control de Aptitud Zootécnica-Sanitaria de los animales reproductores de pedigree y puros por cruza registrados.Con el fin de actualizar dicha normativa que data del año 1993, como también consensuar las modificaciones a llevar a cabo con todos los sectores de la ganadería pampeana, desde el Ministerio de la Producción se convocó a los organismos integrantes de la Mesa Agropecuaria Provincial.
El encuentro se concretó hoy presidido por la ministra de la Producción, Fernanda González; acompañada por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; el director de Ganadería, Marcelo Lluch y la subdirectora de Producción Animal y Zoonosis, Laura Martínez. Y participaron además el Colegio Médico Veterinario, SENASA, la Confederación Rural Argentina (CRA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
En esta oportunidad se trató la Ley N°1489 y su Decreto Reglamentario N° 2949/93, cuya autoridad de aplicación en todo el territorio provincial es la Dirección de Ganadería de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios.
En el encuentro los distintos sectores coincidieron en seguir trabajando para mantener los logros alcanzados en cuanto sanidad ganadera de la Provincia, ya que es superior a lo que rige en otras jurisdicciones. A su vez se acordó mantener nuevos encuentros destinados específicamente a temas técnicos superadores de los parámetros vigentes.
“La idea es conformar una comisión de trabajo en la cual cada uno de los integrantes presente sus propuestas para la actualización de dicha Ley”, señaló a la Agencia Provincial de Noticias el subsecretario y por otro lado detalló que “también se convocará a que cada una de las instituciones trabaje por especie, debido a que la Ley de Aptitud Zootécnica contempla las especies bovina, equina, ovina, caprina, porcina y de aves”.
De esta manera, en este trabajo articulado con los organismos intervinientes, se avanzará en el diseño de una nueva Ley que se adecúe a la situación actual de la ganadería pampeana.