El viernes 7, de febrero dará inicio con una noche llena de música y tradición, donde reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales como Ocaso Folklore, Catherine Vergnes, el humorista Popo Giaveno y Q’Lokura harán vibrar al público. (Entrada anticipada $12.000 pesos).
El sábado 8, la emoción continuará con las presentaciones de Joaquín Helving, Destino San Javier, el cantante uruguayo Matías Valdez y Paquito Ocaño, el Dueño de la Bailanta. (Entrada anticipada $12.000 pesos).
El domingo 9, la jornada comenzará con la emocionante jineteada en el campo “Don Rosario Balmaceda”, donde las y los mejores jinetes y tropillas del país demostrarán sus destrezas. (Entrada anticipada $12.000 pesos).
Un fin de semana inolvidable
Además de los espectáculos musicales, quienes asistan podrán disfrutar de:
Feria de artesanas, artesanos y manualistas.
Patio de comidas.
Mejorado servicio de cantina.
Entradas anticipadas a precio especial
Las entradas anticipadas ya están disponibles y las podés adquirir online haciendo clic acá!
Esta agenda promete traer espectáculos imperdibles para toda la familia. ¡Te invitamos a seguir de cerca la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano en Victorica, La Pampa!
Reseña de la Fiesta
Nació de la necesidad de rendir homenaje al trabajo silencioso y fecundo del hombre de campo. Sus objetivos fundacionales son y fueron difundir la cultura, incentivar las manifestaciones artísticas, e interiorizar a las autoridades, visitantes y pobladores, los requerimientos e inquietudes de los pobladores del Oeste.
El 18 de Septiembre de 1968 fue declarada “Fiesta Provincial de la Ganadería del Oeste Pampeano” por decreto N° 1840. En Octubre del mismo año, quedo constituida la primera Comisión Directiva, mediante Resolución Municipal N° 120/1968 siendo sus integrantes: Primer presidente, el Intendente Municipal Ingeniero Raúl Horacio Kenny, Secretario Sr. Juan Ernesto Poggi, Tesorero Ing. Florencio Ernesto Peirone, representantes de los ganaderos de la zona Eladio Rodríguez, Federico Ortiz Echague, Alberto Benjamín Trapaglia, Orlando Martin, Adolfo Rodríguez, Leonardo Francisco Orueta, Vicente Torres y Juan Echeveste, representando al comercio Esteban Balbi y Carlos Gesualdi, y encabezando subcomisiones: Doña Ángeles P. de Martín, Don Evel Aldo Torino, Horacio C. Melián, Osvaldo Ramón Borthiry, Ricardo Roberto Di Dio y Alberto Julio Kenny tuvieron a su cargo todas las tareas inherentes a la 1° fiesta durante los días 5 y 6 de Octubre de 1968 cuando en su 1° Edición de la Fiesta Provincial de la Ganadería resultó electa 1º Reina Provincial de la Ganadería la representante de Victorica señorita Rosa Amanda Orueta.
A partir de entonces Victorica es testigo de una historia colmada de angustias, desvelos, alegrías y júbilo, pero con el pensamiento fijo en una meta trascendente, de la que ya se han vislumbrado grandes adelantos para el pueblo. Esta fiesta permite mostrar nuestra idiosincrasia, costumbres y tradiciones.
Cada mes de Febrero, Victorica se viste de fiesta recibiendo a los visitantes con un amplio abanico de actividades culturales comprendiendo desde espectáculos musicales al aire libre, peñas populares, feria de artesanos, teatro, exposición de plásticos, soga, platería criolla, charlas, debates, conferencias, elección de la embajadora, bingo con importantes premios en efectivo, entre otras. Cabe destacar, que en las últimas ediciones se realza el nivel de estas 8 lunas convocando a artistas nacionales para el cierre de cada velada musical en la Plaza Héroes de Cochicó en la que miles de personas dan un marco imponente a cada noche. Todas las noches, una vez finalizadas las actuaciones en la plaza, se da apertura a las peñas populares, situadas en distintos sitios de la localidad, que prolongan la fiesta hasta el amanecer.
El día 10 de Octubre de 2012 el Ministerio de Turismo de La Nación mediante la Resolución N° 244 declaró a la Fiesta Provincial de la Ganadería del Oeste Pampeano de Victorica (La Pampa) como Fiesta Nacional.
La Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano se denomina “La de las 8 Lunas y 1 Sol” en el año 2021 celebrará sus 49 ediciones. Las 8 lunas se desarrollan en la “Plaza Héroes de Cochicó” y finaliza con el sol con la Gran Jineteada en el Campo Municipal Don Rosario Balmaceda, durante los primeros días del mes de febrero de cada año.
Folclore Central: se realiza al aire libre en el Escenario Mayor de la Fiesta ubicado frente a la Plaza Héroes de Cochicó denominado “Ingeniero Raúl Horacio Kenny” con la presentación de figuras de trayectoria nacional, la revelación de peñas y la consagración de la fiesta del año anterior. En la última luna, se designan 2 embajadoras: 1 Embajadora Nacional y 1 Embajadora Representante Cultural.
Desfile Tradicional: de emprendados, carrozas, postulantes, reinas, centros tradicionalistas, tropillas se desarrolla en el Parque de Los Pisaderos, con más de 5.000 personas que año a año nos visitan y disfrutan de nuestra Fiesta. Además de una Muestra Comercial y artesanal.
Jineteada: se desarrolla en el Campo de Doma Municipal “Don Rosario Balmaceda” con la presencia de los mejores jinetes y tropillas del país. Desde la organización, año tras año se trabaja esforzadamente para superar el nivel del espectáculo, con una fuerte apuesta en los premios otorgados y en la contratación de tropillas y de caballos destacadas que recorren los distintos campos de jineteada de nuestro país.