Buscan declarar “estratégicos” para La Pampa tres cerros:Cerros Bayos-Cerro Rogaciano y Piedras Coloradas

Cantera de Mármol negro del Cerro Rogaciano

Cantera de Mármol negro del Cerro Rogaciano

Se constituyó un Plenario de Asuntos Agrarios y Hacienda y
Presupuesto y se emitió dictamen favorable por mayoría, fijando posición en el recinto
por minoría, al proyecto por el que se declara de Interés Estratégico para el Desarrollo
de la Política Minera Provincial, la prospección, exploración y explotación de los cerros
denominados;Cerros Bayos;Cerro Rogaciano; y Piedras Coloradas.
Estuvieron presentes para exponer en la Sala de Pensamiento de la Legislatura, el
secretario de Energía y Minería Matías Tosso, la subsecretaria de Hidrocarburos y
Minería María Cecilia Baudino y el director de Minería e Inspecciones Cristián Buss.
Baudino explicó que lo que se busca con este proyecto es “desarrollar la minería a largo
plazo con dos ejes fundamentales: promover una minería sustentable e integrar la
actividad en el entramado provincial y nacional en busca de mercados. De esta manera
se pretende ampliar la matriz minera de la provincia, impulsar el desarrollo
socioeconómico de las comunidades que se encuentran vinculadas con la actividad
minera y mantener activas las canteras que en tierras fiscales”, sostuvo.
“Los cerroscontinuó Baudino- forman parte de la tercera categoría de minerales dentro
de los áridos. Con respecto a sus usos, son importantes para la construcción; la industria
de la cal y el cemento. También para la elaboración de productos agrominerales, ya que
contribuyen a regular el ph de los suelos. Los usos potenciales son variados”.
Por otra parte, la subsecretaria de Hidrocarburos y Minería se refirió a la importancia de
la modificación que prevé el proyecto. “Vemos necesario tener un régimen jurídico
excepcional garantizando la explotación de los cerros fijando condiciones que
promuevan estrategias a largo plazo”, señaló.

Foto cercana a Chos Malal donde aflora la roca granítica de color rosado que da nombre a la explotación posible de Cerros Colorados.

A su vez, remarcó la relevancia de la empresa Pampetrol en esta iniciativa “Es necesario
que sea parte del desarrollo estratégico de los cerros como brazo ejecutor de la política
energética, minera e hidrocarburífera de nuestra provincia”, indicó.
“Esto se traduce en un nuevo modelo de negocios. Aumentar el plazo de concesión a 20
años porque entendemos que los proyectos de inversión son importantes y colabora en
hacerlos atractivos para la presentación de proyectos”, añadió la subsecretaria de
Hidrocarburos y Minería.
En la ronda de preguntas, el diputado Mauricio Agón consultó: “¿Estos tres cerros son
los únicos a los que le correspondería este régimen excepcional o estamos ante otros
recursos que nos puede llegar a plantear una actualización del código de minería?”
Matías Tosso respondió que “hay un código de minería que ha sancionado el Estado
nacional y es de su competencia. Pero cuando se trata de minerales de tercera categoría,
como en este caso, los Estados provinciales tenemos mayor intervención”. Y señaló:
acá es donde tenemos ese régimen del cual estamos pidiendo excepción para estos tres
cerros que hemos identificados como atractivos para generar proyectos”.
La legisladora María Laura Trapaglia consultó por las implicancias de este proyecto
desde lo técnico y lo legal cuando se lo declara de Interés Estratégico de la zona.

El régimen lo que está buscando es abrir la perspectiva que tenemos en cuanto a los cerros.
Por eso se requiere de una modificación para poder ampliar la matriz productiva.
Evaluar proyectos no solo por licitación, sino también por concursos técnicos de oferta.
El objetivo nuestro es que apliquen empresas pampeanas”, indicó el director de Minería
e Inspecciones Cristián Buss.
El diputado Marcos Cuelle preguntó cuál es el rol que ve el gobierno provincial respecto
a la intervención en este proyecto de Pampetrol.
“Es una empresa que responde a las necesidades públicas. Concretamente Pampetrol es
productora minera desde hace varios años extrayendo áridos para la actividad
hidrocarburífera. Entendemos que puede llegar a tener participación en otros proyectos
si se generan modelos de negocios acordes”, sostuvo Tosso.
Por último, Andrea Valderrama preguntó por qué Pampetrol no se hizo cargo de la
explotación de los tres cerros. Tosso respondió: “No es el objetivo de que Pampetrol se
haga cargo del cerro. En este caso es una posibilidad de que participe, no una certeza”.
Más adelante se sacó despacho favorable por mayoría, fijando posición en el recinto por
minoría, a la iniciativa por la que se aprueba el convenio 14/2022 suscripto entre la
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y
la provincia de La Pampa.
“Se trata de un convenio con Nación en el cual se le otorga a la provincia la suma de 10
millones de pesos para la promoción de la ganadería bovina en zonas áridas y
semiáridas”, explicó el diputado Rojas.
También se emitió dictamen favorable por mayoría, fijando posición en el recinto por
minoría, al proyecto por el que se aprueba el convenio 69/2022 suscripto entre la
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y
la provincia de La Pampa.
El objetivo de la iniciativa es el de fortalecer la infraestructura predial y productiva de
productores con el fin de prevenir futuros daños por heladas y granizos. Se trata de un
monto total de 10 millones de pesos.

Distintas Cooperativas recibieron importantes Aportes No Reintegrables para inversiones

La Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos de Doblas Ltda y la Cooperativa Eléctrica de Ingeniero Luiggi Limitada recibieron aportes No Reintegrables correspondiente al Programa Nacional de Agregado de Valor para Cooperativas Agroindustriales (CoopAr).

Las mencionadas instituciones presentaron oportunamente proyectos que fueron aprobados en el presupuesto 2022. La Cooperativa de Doblas recibió $ 30.002.217, mientras que a la Cooperativa de Ingeniero Luiggi se le desembolsaron $ 28.993.838; en ambos casos para afrontar inversiones en equipamiento e infraestructura para sus plantas potabilizadoras y envasadoras de agua.
En octubre del año pasado en un trabajo conjunto entre el Ministerio de la Producción y la Subsecretaría de Cooperativas se realizó un encuentro con las cooperativas agroindustriales de la Provincia para presentar y poner a disposición de las empresas, no solo esta herramienta del Gobierno nacional, sino también los recursos humanos de ambas carteras, para asistir técnicamente en la formulación de los proyectos y vinculación con la autoridad de aplicación.
El programa, perteneciente a la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se lanzó con el fin de promover y ejecutar proyectos de inversión tendientes al fortalecimiento y/o innovación de la gestión, desarrollo de nuevos productos y eficiencia en los procesos, aspirando a una mejora en el desempeño integral de las cooperativas y, consecuentemente, potenciar la competitividad y el agregado de valor.
Asimismo, oportunamente también fueron presentados proyectos de otras cinco Cooperativas Agroindustriales de la Provincia, los cuales fueron incluidos dentro del presupuesto 2023, y actualmente se encuentran en etapa de gestión de pagos.

La agrupación “La Pistarini” sacó un comunicado sobre la derrota del PJ en Victorica.

Parte de los integrantes del PJ de Victorica ya hicieron su autocrítica de la derrota local del PJ. La Agrupación “La Pistarini” plantea en su comunicado diversos puntos acerca de porque perdieron, a su criterio, una vez más el 14 de mayo, la intendencia de Victorica por más de 1000 votos de diferencia a favor de Alianza Victorica. Se preguntan “¿Quien es el padre de el derrota?” asegurando que “Quienes creen que perdió Diego Díaz se equivocan” .Al final le da razón a una frase de campaña repetida por el líder Alianza Victorica Hugo Kenny que en cada ocasión a dicho que “A Nosotros no viene nadie de afuera a decirnos como manejarnos” y el comunicado de La Pistarini dice al final: Queda claro que como decía Perón, lo único que vence al tiempo es la organización, y es en ese sentido que debemos redoblar esfuerzos para cortar
los piolines con los que se maneja la política en Victorica, como los titiriteros
manejan las marionetas.”

Solo el Pueblo salvará al Pueblo.
Qué otra cosa se puede esperar luego de la derrota. Otra derrota.
Napoleón decía que las victorias tienen mil padres, mientras que las derrotas son
huérfanas.
¿Y quién es el padre de la derrota? ¿Alguien cree que la derrota se puede dar en
adopción?
Los que creen que perdió Diego Diaz se equivocan, acá también perdió Ziliotto y
todos los funcionarios que renunciaron a la política.
No fue una derrota la de Fanny Figueroa, acá también perdió la diputada electa
María Luz Alonso, por más que haya jugado a las escondidas el día del acto de
cierre o pose sonriente el 25 de mayo como si nada hubiera pasado.
No perdió Mónica Rubín, fue una derrota de gran parte de los dirigentes de la
Unidad Básica local, que se mantuvieron al margen de la contienda, y que para
ser justos deberían dar un paso al costado.
No perdieron los candidatos y candidatas al consejo, acá también perdieron los
que creían que con la derrota de nuestra lista vengaban viejos desencuentros.
Por acciones u omisiones La Alianza es nuevamente gobierno. Probablemente
todo siga como estaba, la falta de trabajo, la basura, la falta de asfalto, ¿Por qué
debería cambiar? ¿Por qué algunos dirigentes que se dicen peronistas deberían
preocuparse si su estilo de vida es más parecido al de Macri que al del pueblo?
Quedó claro nuevamente que las frases de Perón o de Nestor Kirchner son solo
válidas de las vías para afuera y que es factible construir el festejo del 25 de
mayo sobre el dolor de los compañeros.
Queda claro que si en algún momento el límite de algunos dejó de ser Jorge Diaz,
fue solo porque encabezaron la lista.
No debemos generalizar, hay gente bien intencionada en todos los espacios, hay
mucha necesidad que se utiliza para presionar voluntades, el Pueblo a su
tiempo irá generando sus propios anticuerpos.
Al que le quepa el poncho que se lo ponga.
Queda claro que como decía Perón, lo único que vence al tiempo es la
organización, y es en ese sentido que debemos redoblar esfuerzos para cortar
los piolines con los que se maneja la política en Victorica, como los titiriteros
manejan las marionetas.
AGRUPACIÓN POLÍTICA “LA PISTARINI”
VICTORICA (L.P

Se celebró el Día del Bombero de la Policía de La Pampa en reconocimiento a su servicio

En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Cuartel de Bomberos de Santa Rosa, se celebró esta mañana el Día del Bombero de la Policía de La Pampa. Esta fecha conmemorativa establecida desde el año 2020, se enmarca en el Día Nacional del Bombero Voluntario y busca rendir homenaje a los valerosos integrantes de este destacado cuerpo.  Durante el breve acto se realizó un merecido reconocimiento a los bomberos policiales, enalteciendo su dedicación, compromiso y vocación de servicio. Con palabras emotivas, se destacó la valentía con la que enfrentan los riesgos para proteger a la comunidad, demostrando una vez más los valores que los impulsan en su labor diaria.
El Día del Bombero Voluntario es una ocasión especial para resaltar y reconocer el incansable trabajo de hombres y mujeres que, con coraje y entrega, arriesgan sus vidas en beneficio de los demás. En este sentido, se ha extendido el reconocimiento a los efectivos del escalafón de bomberos de la Policía de La Pampa, en pleno acuerdo con la Resolución N° 53/2021 emitida por la Jefatura. Esta medida, propuesta por el Departamento de Relaciones Públicas de la Policía, busca resaltar la invaluable labor de este servicio dentro del ámbito institucional.
El cuerpo de bomberos de la Policía de La Pampa desempeña una función fundamental en la comunidad, trabajando de manera conjunta con los bomberos voluntarios para garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos en situaciones de emergencia. Su arduo entrenamiento, profesionalismo y espíritu de solidaridad son pilares fundamentales para brindar una respuesta efectiva y rápida ante cualquier eventualidad.
En este día de celebración y reconocimiento, la comunidad se une para expresar su profunda gratitud y admiración hacia los bomberos de la Policía de La Pampa, reconociendo su inquebrantable compromiso con la seguridad y el bienestar de todos. Su arduo trabajo y dedicación cotidiana contribuyen a preservar vidas y bienes, demostrando una vez más su compromiso con el servicio y el bienestar de la comunidad en general.
A través de esta conmemoración, se resalta la importancia de reconocer y valorar a quienes dedican su vida a proteger a los demás y hacer a la seguridad ciudadana.

Catorce mil doscientos ochenta paneles fotovoltaicos llegaron a Victorica.

La construcción del  primer Parque Solar Fotovoltaico de la provincia con una capacidad de generación de 7 MW de potencia nominal.Está cada vez más cerca.En ese marco, en noviembre de 2022, Pampetrol SAPEM firmó el contrato de adjudicación con la firma INGALFA S.A. con un plazo de ejecución de obra de 270 días.   La licitación no sólo incluye la provisión de equipos, materiales, construcción, montaje y puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico, bajo la modalidad llave en mano, sino también la operación y mantenimiento por el plazo de 12 meses de garantía por productividad.
Durante la semana pasada llegaron a La Pampa, importados de China, los 14.280 paneles fotovoltaicos que conformarán el Parque emplazado dentro del predio del Vivero Forestal de la localidad de Victorica, los cuales se distribuirán en 170 filas de 84 paneles cada una. 
En este contexto, Pampetrol SAPEM ya se encuentra realizando los trámites pertinentes, ante la Secretaría de Energía de Nación, para inscribirse como agente generador de energías renovables en La Pampa.
Este proyecto de generación de energía a partir de fuentes renovables, tiene una inversión de U$S 8.168.620 y ha sido diseñado a medida de las necesidades de la zona, con el objetivo de resolver problemas de abastecimiento en épocas estivales, mejorar la calidad del servicio y aumentar la oferta energética disponible para el consumo residencial e industrial, sobre la base de la planificación determinada por la Secretaría de Energía y Minería de la provincia y la Administración Provincial de Energía (APE).
Este Parque representa un hecho de trascendencia para la empresa pampeana de Energía que avanza en los objetivos del Plan Estratégico de Energía, impulsado por el gobernador, Sergio Ziliotto, permitiendo generar energía limpia para el desarrollo y crecimiento de la Provincia con el anhelo de acercarnos a la soberanía energética.

Para el sábado 3 de junio están organizados los Juegos Juveniles Victoriquenses

En la Casa de La Cultura Pueblo Ranquel desde las 10 de la mañana y hasta las 17 hs del 3 de junio 2023, se van llevar a cabo actividades lúdicas como:  Ping Pong,Truco, Preguntados, DJ,Voley, Metegol,Ajedrez,chinchón,Competencia de banderasTambién habrá premios dirigidos a los últimos cursos de cada escuela.

Siguen tratando en la legislatura provincial una ley contra ofertas laborales falsas

En cuanto al proyecto del Poder Ejecutivo por el que se busca prevenir, con un marco jurídico, búsquedas laborales falsas y/o discriminatorias y generar igualdad de oportunidades en la identificación del talento, reclutamiento y el acceso al mundo laboral, y los diputados consensuaron seguir analizando la iniciativa la semana que viene.Sandra Fonseca advirtió que tiene “más dudas que certezas” respecto al proyecto porque, entre otras cosas, “no sabemos qué va a pensar el sector privados debido a las condiciones y las multas elevadas”. “Este proyecto no promueve el trabajo y, en cuanto a la técnica legislativa, está crudo”, dijo.

En el mismo sentido, Laura Trapaglia expresó que “tiene que salir una buena ley por eso pedimos que se siga analizando en próximas comisiones”.

Andrea Valderrama comentó que “a simple vista parece que es innecesario lo que plantea el proyecto. Los funcionarios deberían denunciar, no hay que hacer una ley para esto. Además, cuando se refiere al tema de la igualdad de oportunidad, ya está previsto, no sé por qué habría que ponerlo en una ley”, criticó.

Por su parte, Valeria Luján opinó que “sí es necesario que esté escrito en una ley la cuestión de cómo deberían ser las ofertas laborales. En la medida de mayor marco jurídico, hacen más responsables a todos los individuos involucrados en este tema”, señaló.

En su momento, el secretario de Trabajo de la provincia, Marcelo Pedehontaa, había concurrido a la Legislatura para explicar el proyecto en tratamiento. Durante esa jornada, dijo: “Están aumentado las publicidades de trabajo falsas. Esto es para proteger a un grupo vulnerable que es aquel que está en la desesperación de no tener empleo, y puede ser víctima de un delito mucho más grande, como la extorsión o la trata de personas”.

Estatales: depositan haberes de mayo con la suba del 11,4 %

El Poder Ejecutivo Provincial comunica que el día 31 del corriente se encontrarán depositados los haberes de los empleados públicos provinciales con un incremento de un 11,4 % sobre los valores del mes de abril de 2023.Dichos haberes alcanzan un aumento total, en lo que va del presente año, del 32 %, equiparando a la inflación producida en dicho período y logrando el objetivo de que los salarios no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
Con el aumento liquidado se garantiza que todo empleado público provincial, con cónyuge y dos menores en edad escolar a cargo, perciba de mínima $ 211.560. En el caso de los docentes este monto mínimo garantizado es de $ 226.746.

Profesorado de Educación Técnico Profesional: inscriben para cubrir espacios curriculares

El Ministerio de Educación Provincial, a través de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, informó que las inscripciones estarán abiertas entre los días 29 de mayo y 2 de junio inclusive. A continuación, se detallan los espacios curriculares: La construcción Histórica y Política de la ETP y Problemáticas Filosóficas desde una perspectiva de género en la ETP. El dictado de clases se realizará en forma presencial en la localidad de Alpachiri.
Link de inscripción:
https://forms.gle/BUSxHVugzFXFSXAf8