Llaman a interesados en participar para exponer obras artísticas en la entrada de Cámara de Diputados La Pampa

La Legislatura invita a artistas pampeanos a participar en la convocatoria para exponer sus obras en el hall de esta Cámara. Esta iniciativa busca destacar y promover el talento local, ofreciendo un espacio de visibilidad para las diversas expresiones artísticas de la provincia. La fecha límite para la inscripción es el 1 de febrero de 2025.

Quienes deseen participar deben enviar su propuesta al correo electrónico extparlamentariacd@lapampa.gob.ar

Victorica tiene nueva autobomba de Bomberos

  Desde la hora 13 del día 20 de enero 2025,en la entrada de Victorica, Frente a la oficina de turismo. Algunos vecinos y bomberas Voluntarias de Victorica se hicieron presentes para dar bienvenida a una nueva auto-bomba para el cuartel de Bomberos Voluntarios de Victorica. Fabian Mirenda Presidente de la Comisión de Bomberos, da detalles en la siguiente entrevista sobre la situación de la institución que preside y los tramites para concretar la adquisición de la nueva auto bomba…

La nueva adquisición era esperada por uno de los bomberos voluntarios de Victorica .Eber Irigoyen es uno de los choferes de los Bomberos Voluntarios de Victorica y da a conocer sus impresiones mientras esperaba a la llegada el nuevo camión de bomberos…

Juanjo Serraino, Bombero Voluntario de Victorica , explica a los medios presentes las aptitudes de la nueva auto-bomba adquirida para Victorica.

IPAV: nuevo sistema por internet para reclamar por roturas en las viviendas

Desde el lunes se encuentra disponible en la web oficial del IPAV, el formulario online para denuncias de siniestros, a fin de facilitar y agilizar la comunicación con el Instituto y así iniciar el trámite correspondiente con el seguro, que permitirá llevar a cabo la reparación de la vivienda. Todas las viviendas otorgadas por el IPAV, cuentan con un seguro contra incendios. En caso de un siniestro, la recomendación a las y los adjudicatarios es accionar lo más rápido posible, ya que el Instituto debe contactar con la compañía aseguradora dentro de un plazo de 72 horas (3 días).

Para realizar la denuncia, deberán ingresar a la página web  https://ipav.lapampa.gob.ar  , luego dirigirse a IPAV Digital y hacer click en el ícono “siniestros”. Lo siguiente es completar un formulario básico con algunos datos personales, y comentando detalles del suceso. En caso de ser vecino o vecina de una vivienda que haya sufrido un incendio y su vivienda también se vea afectada, se podrá realizar la denuncia por esta vía.
Es importante aclarar que para contar con el beneficio que provee el seguro, es necesario tener las cuotas al día, en caso de presentar deuda, el adjudicatario podrá decidir la cancelación total, o parcial de la misma, para poder acceder a la reparación del inmueble.

Para mayor información las y los interesados pueden comunicarse por teléfono al número 02954 – 456833 en el horario de 7 a 13:30. o al enviando un mail siniestros.ipav@lapampa.gob.ar.

Publicaron el contenido oficial de la comisión reunida (en secreto) del Concejo Deliberante Victorica. Tema Agua Potable escasa

 El día 16 de enero desde las 12 del mediodía y hasta las 14 hs estuvieron reunidos en el Concejo Deliberante de Victorica : Sra. María Luisa Fernández (vecina damnificada). CEVIC (Pte. Sr. Jorge Díaz y Sr. Juan Pino. D.E.M. Maceda Luciano (Secretario de Gobierno) y Juan Gandini (Secretaria de Obras Públicas), Pablo Torrens (Capataz Municipal), Juliana Sierra (Dirección de Acción Social Municipal). Ana Sol Irastorza (Coordinadora del GIRSU). Dr. Mariano Gervasoni Director del Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini. Cesar Viñas (Trabajador Social). Concejal Bloque FREJUPA: Ariel Muñoz, Fanny Figueroa. Bloque Alianza Victorica: Diego lobos, María Fernanda Muñoz. Bloque PRO-MID: Lorena Gette, Mariana Lernoud. Coordina la reunión la Sra. Presidenta del Honorable Concejo Deliberante.

Habían quedado en publicar un comunicado y lo han hecho en redes sociales con el siguiente texto:

 

                                                     •COMUNICADO•

En el día de la fecha 16/01/2025 se reúne la Comisión especial, y conforme a lo establecido en el artículo N°7 de la Resolución 01/25, asiste a esta reunión: Sra. María Luisa Fernández (vecina damnificada). CEVIC (Pte. Sr. Jorge Díaz y Sr. Juan Pino. D.E.M. Maceda Luciano (Secretario de Gobierno) y Juan Gandini (Secretaria de Obras Públicas), Pablo Torrens (Capataz Municipal), Juliana Sierra (Dirección de Acción Social Municipal). Ana Sol Irastorza (Coordinadora del GIRSU). Dr. Mariano Gervasoni Director del Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini. Cesar Viñas (Trabajador Social). Concejal Bloque FREJUPA: Ariel Muñoz, Fanny Figueroa. Bloque Alianza Victorica: Diego lobos, María Fernanda Muñoz. Bloque PRO-MID: Lorena Gette, Mariana Lernoud. Coordina la reunión la Sra. Presidenta del Honorable Concejo Deliberante. El presidente de la CEVIC informa que cuentan con acueductos y 2 (cisternas), Obra sanitarias y Hogar de Ancianos, agrega que las bombas en la zona de la Chacra de Mendiara se extraen unos 114.000 litros de agua por hora y que a las cisternas llegan aproximadamente 78.000 litros de agua, señala que esto se debe a las distancias de la bomba, aunque reconoce que las válvulas que tiene el acueducto no son las adecuadas agrega que el acueducto tiene un diámetro de 160 y es de asbesto cemento, a lo que el director del Hospital informa que dicho componente está prohibido por ley desde 1987 y es catalogado como cancerígeno grado1.

La vecina damnificada Fernández, María Luisa, pregunta si existe alguna forma de cerrar con llaves de corte las distintas zonas del pueblo de manera que todas las viviendas puedan contar con el vital suministro.

El presidente de la CEVIC le responde que muchas de esas llaves están bloqueadas. El Sr Gandini hace una breve reseña histórica del traspaso del servicio de agua potable a la CEVIC. En el año 2008 el intendente Kenny, creo a través de una Ordenanza, el marco regulatorio y un reglamento interno, en el año 2010 se firma el convenio de concesión del servicio a la Cevic que tiene un término de 20 años cuyo vencimiento opera en el año 2030.

La municipalidad avalo el pedido de la CEVIC en el año 2021 para realizar el recambio de 7 km de acueducto, en otra oportunidad en el año 2022 cuando el Sr. Gobernador nos visitó, el Sr. Intendente abordo el tema personalmente y manifestó la posibilidad de que podría contribuir con materiales, (específicamente caños), cosa que no ocurrió.

El año pasado se volvió a gestionar la compra de la cañería para el acueducto, solicitando se incluyera en el presupuesto 2025 de Obras Públicas de la provincia, cosa que no ocurrió, se solicitó la colaboración de los legisladores de distintos partidos políticos con los cuales podíamos tener algún acercamiento.

A mediados del año 2024, cuando la Cevic informa al D.E.M. que había salido de servicio por rotura la torre que está ubicada en el predio de Ex Obras Sanitarias, se gestionó ante el APA el pedido de una torre-tanque, del cual se recibió un aporte del gobierno provincial de 53.000.000 millones de pesos para la compra de la misma, que si todo se desarrolla con normalidad a fines de febrero del 2025 estará funcionando nuevamente, (en la actualidad se está realizando la cementación y anclaje). Por otra parte, el Sr. Gandini agregó, que en los informes del APA hacen referencia que es imprescindible la renovación del acueducto.

Todos los presentes acuerdan que es necesario concientizar a la población sobre el uso responsable del agua. Por otro lado, se plantea la posibilidad de que a partir de distintos Organismos se gestionen las partidas para poder concretar la obra del acueducto. Por ultimo desde el Concejo Deliberante, queremos dejar en claro que estamos comprometidos con los Organismos responsable como así también con la sociedad en buscar la pronta solución al problema que nos afecta hace tanto tiempo.


Habíamos adelantado parte de lo tratado en esa reunión, en la publicación del mismo día:

https://yezugun.com/2025/01/16/hay-cosas-de-la-reunion-de-comision-del-concejo-deliberante-de-victorica-que-acordaron-no-decir-sobre-el-acueducto/

Intimaron a dueños de campo a solucionar falencias que afectan a empleados

A partir de una denuncia anónima, se hizo un operativo en el que se comprobó informalidad laboral, falta de limpieza, ausencia de botiquín de primeros auxilios, carencia de ART y deficiencias en la provisión de agua potable. Los dueños fueron intimados a dar solución a todas las falencias. A partir de una denuncia anónima, la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa llevó a cabo un operativo en un establecimiento de la zona rural de Winifreda que se dedica a la cría de ganado bovino donde se verificaron diversas irregularidades. A raíz de esa instancia se labró un acta y se les otorgó un plazo perentorio para cumplir con las solicitudes que se hicieron.

El operativo se concretó a través de la Dirección General de Inspecciones, en conjunto con la Secretaría de Trabajo de la Nación, representantes del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores de La Pampa (RENATRE), inspectores de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y Policía de la provincia de La Pampa.
La denuncia indicó la existencia de trabajadores contratados de manera informal, varios de ellos oriundos de provincias del noreste (Corrientes, Entre Ríos, Formosa) y presencia de familias con menores.
En el operativo se detectaron deficiencias en la provisión de agua potable y en la cocina. También se verificó falta de orden y limpieza en los puestos de trabajo, recomendándose acondicionar la vivienda del trabajador. Se dejó sentada la falta de un botiquín de primeros auxilios.
En el acta se intimó al establecimiento a presentar un mapa de riesgo, realizar una capacitación sobre riesgos en las tareas que desarrolla el establecimiento y proveer equipos y elementos de protección personal.
También se solicitó un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinarias y equipos y la afiliación a una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).

Hay cosas de la reunión de Comisión del Concejo Deliberante de Victorica que acordaron no decir sobre el acueducto…

Victorica: Hubo acuerdo para no decir que el acueducto es cancerígeno debido al material del que está hecho. La reunión especial de Comisión del Concejo Deliberante de Victorica se realizó como estaba previsto desde la 12:00 del 16 de enero 2024.

Estuvieron presentes vecinos, concejales, autoridades de salud y de la Cevic. Habrían sido convocados vecinos de todos los barrios afectados a la reunión de Comisión. Entre los los que también estuvieron invitados, pero no estuvo  nadie, fueron los  de la APA. Había funcionarios municipales, pero no estuvo Hugo Kenny. Y solo fue una vecina. Lo cual demostraría que al resto de los vecinos les da igual tener agua o tener. Porque si les hubiera interesado no padecer falta de agua ,se habrían acercado a la reunión de la Comisión del Concejo Deliberante, al menos,  para informar y ser informados. La reunión duró cerca de dos horas. Se habría acordado al final de la misma, no hacer mención de la peligrosidad, “para no asustar” e ilegalidad del material (asbesto) de la cañería de 16 milímetros de diámetro,  que está instalado desde hace 50 años, época en que ese material no se consideraba ni ilegal ni peligroso para la salud. Ese producto de construcción fue prohibido en 2003 bajo resolución 823/2001 del Ministerio de salud de la Nación 

Foto de una más de las habituales roturas del acueducto de asbesto de Victorica

El presidente de Consejo de Administración de la Cevic habría intentado minimizar el aspecto peligroso como cancerígeno del material del caño de 16 mm. Ante lo cual el director del hospital le habría salido con los tapones de punta, asegurando que eso del asbesto como cancerígeno estaba probado científicamente. En otro tramo de las conversaciones en la comisión de los secretos del Concejo Deliberante. Se empezaron a poner de acuerdo sobre distintos asuntos, como que se debería hacer campañas de concienciación sobre el buen uso del agua potable. Se tiraron números sobre la cantidad de agua disponible en los acuíferos de los alrededores de los pueblos. Se habría hablado de que la zona de Victorica-Telén tendría una reserva de 42 hectómetros cúbicos de agua, lo cual, si se sigue consumiendo como hasta ahora, alcanzaría para unos 20 años mas. Habría dicho el concejal Muñoz.

La vecina planteó la posibilidad de que la red de agua en Victorica tenga llaves de corte por sectores de la localidad, de modo que se pueda cerrar la provisión a un sector y brindarle a otro. Parece que esa posibilidad técnica de cortar el agua por sectores, para darle a otros no existe en Victorica, porque no le habrían dado respuesta a esa inquietud de la única vecina que acudió en calidad de tal, a la reunión de Comisión del Concejo Deliberante de Victorica.

Jorge Diaz de la Cevic habría dicho que la escuela 7 gasta la barbaridad de hasta 250 mil litros de agua. Hablando de otros números y cantidades serían, que para abastecer a Victorica las bombas extraen 142000 litros por hora. El problema del acueducto de 160 mm , es el tema mas manoseado porque hay mucha plata de por medio. Unos dicen que reemplazar la cañería de 160mm no sería conveniente porque quedaría con igual capacidad de transporte de agua y que debería hacerse por una 36 cm de diámetro, que podría duplicar la cantidad de agua que se transporta. El asunto es siempre, lo que cuesta cambiar el caño, se tiraron cifras que van desde los 660 millones de pesos hasta los 2500 millones de pesos. Ante eso se habría propuesto endeudar a la Municipalidad , pero la ley de municipalidades exige que los endeudamientos los tiene que aprobar el gobierno provincial , ante eso se habría dicho que se suponía que el gobierno provincial no debería tener mayores inconvenientes, tratándose de una situación de salud pública. El presidente de la Cevic habría mencionado que la APA (Administración Provincial del Agua) no tiene capacidad de respuesta ante estas emergencias y le habrían dicho desde la APA que no debería haber hecho nuevos pozos por parte de la Cevic, ya que la APA sería la encargada de realizarlos, para dar mas agua a Victorica. Ante lo cual Diaz les habría dicho, que “vengan a Victorica a decirle a la gente que porque la APA no tienen presupuesto operativo por cinco meses, para hacer perforaciones , no tienen agua”.

Se habría mencionado la posibilidad de cobrarles más en la factura de agua a quienes se pasen del mínimo de 9000 litros mensuales. Por ahora habrían acordado salir a dar un comunicado conjunto. Así que quedamos a la espera del comunicado…

Al salir de la reunión charlamos con el Presidente de la Cevic Jorge Diaz y el Director del Hospital. Que llamativamente no advirtió sobre el asunto del asbesto cancerígeno que si habría defendido en la reunión y en otra entrevista anterior, brindada al colega Gustavo Pérez.

 

Ya se pueden comprar por internet las entradas anticipadas a La Fiesta Nacional de la Ganadería 2025

El viernes 7,  de febrero dará inicio con una noche llena de música y tradición, donde reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales como Ocaso FolkloreCatherine Vergnes, el humorista Popo Giaveno y Q’Lokura harán vibrar al público. (Entrada anticipada $12.000 pesos).

El sábado 8, la emoción continuará con las presentaciones de Joaquín HelvingDestino San Javier, el cantante uruguayo Matías Valdez y Paquito Ocaño, el Dueño de la Bailanta. (Entrada anticipada $12.000 pesos).

El domingo 9, la jornada comenzará con la emocionante jineteada en el campo “Don Rosario Balmaceda”, donde las y los mejores jinetes y tropillas del país demostrarán sus destrezas. (Entrada anticipada $12.000 pesos).

Un fin de semana inolvidable

Además de los espectáculos musicales, quienes asistan podrán disfrutar de:

Feria de artesanas, artesanos y manualistas.
Patio de comidas.
Mejorado servicio de cantina.

Entradas anticipadas a precio especial

Las entradas anticipadas ya están disponibles y las podés adquirir online haciendo clic acá!

Esta agenda promete traer espectáculos imperdibles para toda la familia. ¡Te invitamos a seguir de cerca la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano en Victorica, La Pampa!

Reseña de la Fiesta

Nació de la necesidad de rendir homenaje al trabajo silencioso y fecundo del hombre de campo. Sus objetivos fundacionales son y fueron difundir la cultura, incentivar las manifestaciones artísticas, e interiorizar a las autoridades, visitantes y pobladores, los requerimientos e inquietudes de los pobladores del Oeste.

El 18 de Septiembre de 1968  fue declarada “Fiesta Provincial de la Ganadería del Oeste Pampeano”  por decreto N° 1840. En Octubre del mismo año, quedo constituida la primera Comisión Directiva, mediante Resolución Municipal N° 120/1968 siendo sus integrantes: Primer presidente, el Intendente Municipal  Ingeniero Raúl Horacio Kenny, Secretario Sr. Juan Ernesto Poggi, Tesorero Ing. Florencio Ernesto Peirone, representantes de los ganaderos de la zona Eladio Rodríguez, Federico Ortiz Echague, Alberto Benjamín Trapaglia, Orlando Martin, Adolfo Rodríguez, Leonardo Francisco Orueta, Vicente Torres y Juan Echeveste, representando al comercio Esteban Balbi y Carlos Gesualdi, y encabezando subcomisiones: Doña Ángeles P. de Martín, Don Evel Aldo Torino, Horacio C. Melián, Osvaldo Ramón Borthiry, Ricardo Roberto Di Dio  y Alberto Julio Kenny  tuvieron a su cargo todas las tareas inherentes a la 1° fiesta durante los días 5 y 6 de Octubre de 1968  cuando en su 1° Edición de la Fiesta Provincial de la Ganadería resultó electa 1º Reina Provincial de la Ganadería la representante de Victorica señorita Rosa Amanda Orueta.

A partir de entonces Victorica es testigo de una historia colmada de angustias, desvelos, alegrías y júbilo, pero con el pensamiento fijo en una meta trascendente, de la que ya se han vislumbrado grandes adelantos para el pueblo. Esta fiesta permite mostrar nuestra idiosincrasia, costumbres  y tradiciones.
Cada mes de Febrero, Victorica se viste de fiesta recibiendo a los visitantes con un amplio abanico de actividades culturales comprendiendo desde espectáculos musicales al aire libre, peñas populares, feria de artesanos, teatro, exposición de plásticos, soga, platería criolla, charlas, debates, conferencias, elección de la embajadora, bingo con importantes premios en efectivo, entre otras. Cabe destacar, que en las últimas ediciones se realza el nivel de estas 8 lunas convocando a artistas nacionales para el cierre de cada velada musical en la Plaza Héroes de Cochicó en la que miles de personas dan un marco imponente a cada noche. Todas las noches, una vez finalizadas las actuaciones en la plaza, se da apertura a las peñas populares, situadas en distintos sitios de la localidad, que prolongan la fiesta hasta el amanecer.
El día 10 de Octubre de 2012 el Ministerio de Turismo de La Nación mediante la Resolución N° 244 declaró a la Fiesta Provincial de la Ganadería del Oeste Pampeano de Victorica (La Pampa) como Fiesta Nacional.

La Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano se denomina “La de las 8 Lunas y 1 Sol” en el  año 2021 celebrará sus 49 ediciones. Las 8 lunas se desarrollan en la “Plaza Héroes de Cochicó” y finaliza con el sol con la Gran Jineteada en el Campo Municipal Don Rosario Balmaceda, durante los primeros días del mes de febrero de cada año.

Folclore Central: se realiza al aire libre en el Escenario Mayor de la Fiesta ubicado frente a la Plaza Héroes de Cochicó denominado “Ingeniero Raúl Horacio Kenny”  con la presentación de figuras de trayectoria nacional, la revelación de peñas y la consagración de la fiesta del año anterior. En la última luna, se designan 2 embajadoras: 1 Embajadora Nacional y 1 Embajadora Representante Cultural.

Desfile Tradicional: de emprendados, carrozas, postulantes, reinas, centros tradicionalistas, tropillas se desarrolla en el Parque de Los Pisaderos, con más de 5.000 personas que año a año nos visitan y disfrutan de  nuestra Fiesta. Además de una Muestra Comercial y artesanal.

Jineteada: se desarrolla en el Campo de Doma Municipal “Don Rosario Balmaceda” con la presencia de los mejores jinetes y tropillas del país. Desde la organización, año tras año se trabaja esforzadamente para superar el nivel del espectáculo, con una fuerte apuesta en los premios otorgados y en la contratación de tropillas y de caballos destacadas que recorren los distintos campos de jineteada de nuestro país.

El ministerio de Salud de La Pampa confirmó un caso de Dengue en General Pico

 Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad. Debido a esta situación, desde el organismo se recomendó a la comunidad que, frente a la presencia de síntomas como fiebre, dolor muscular, de cabeza, detrás de los ojos, sarpullido en la piel, sangrados leves, vómitos persistentes consultar a su médica o médico de cabecera.
También se resaltó la importancia de no automedicarse, mantenerse bien hidratado y utilizar repelente.

Recomendaciones
Es de suma importancia que se disminuyan los posibles criaderos del mosquito, para ello se debe:
* Descartar latas, neumáticos viejos y cualquier objeto en desuso capaz de acumular agua.
* Cuidar y desmalezar los jardines y patios
* Colocar mosquiteros en ventanas.
* Cambiar asiduamente el agua de los bebederos de animales.
* Dejar boca abajo recipientes en uso como baldes, frascos, etc
* Tapar los tanques de agua.
* Utilizar arena húmeda en lugar de agua en floreros, jarrones y recipientes de plantas acuáticas.
* Limpiar canaletas de desagües obstruidos.
* Conservar limpios los alrededores de las viviendas.

Se recordó que el mosquito vector es domiciliario y que es fundamental evitar los criaderos del mismo ya que se desarrollan principalmente en recipientes artificiales que contienen agua.

Por iniciativa de entidad intermedia personas sin agua en Victorica recibirían unos 981 bidones de agua bebible

La entidad intermedia es los Caldenes MX Track , que organizan las carreras de motos en el circuito situado al ingreso de Victorica. Las empresas que integran esa asociación han aportado esos bidones, después de la declaración de Victorica en Emergencia Hídrica, por parte del Concejo Deliberante Municipal, lo que sucedió el miércoles 9 de enero a la tarde. Se espera que la Municipalidad reparta por los domicilios , los bidones de agua potable donados a los aproximadamente 160 afectados por falta total de agua en Victorica. La falta de agua es un problema, que en barrio Don Bosco, una de las zonas afectadas por falta de agua en Victorica, según vecinas del barrio ocurre desde hace 30 años, pero que este año han tenido una ausencia total desde hace unos 20 días. En otras ocasiones al menos había agua de red durante algunos momentos del día a pie de calle. Pero este año no ha habido agua de red durante casi un mes en esos lugares de la localidad. El concejal justicialista Ariel Muñoz mencionó que no es solo un barrio de Victorica el que esta sin agua.  El reparto de agua sin potabilizar a esos vecinos fue puesta en objeción por parte del veterinario Luis  Cazanave, en cuanto a la no potabilidad y contaminación que podría provocar en las instalaciones de agua particulares de cada casa donde se inyecta esa agua sin potabilizar y en forma de emergencia.

Las vacunas anticovid contienen elementos que no deberían estar y que resultan perjudiciales para la salud.

La Doctora en Ciencias Biológicas Marcela Sangorrin es una investigadora argentina que da conocer los resultados de una investigación a muestras de vacunas contra el Covid.

La inquietud por investigar el contenido de las “vacunas” anticovid, viene debido a la gran cantidad de afectados por diversas patologías, después de haber sido inyectados, con eso que fue aprobado bajo el gobierno de Alberto Fernández y sigue vigente para ser inyectado a enero 2025. Sin proyectos para quitarlo de las inyecciones que les dan a los niños en Argentina. La pelota queda en la cancha de los legisladores Nacionales, provinciales y locales de cada lugar de Argentina, que rechacen esas inyecciones genocidas. Según cálculos de grupos investigativos extranjeros esas inyecciones actúan además sobre el sistema reproductivo de actuales y nuevas generaciones en una proporción del 70%.”Casualmente” se acaban de dar bajas significativas en la cantidad de nacimientos en todo el mundo. Recién llevamos tres años de gente que se ha inyectado con esos viales. Según proyecciones de grupos investigativos privados del extranjero, los efectos plenos de esas inyecciones se terminarán de ver en 10 años de haber recibido la inoculación. Así que no se cuente entre los NO afectados por la inyección anticovid, si la recibió, solo podría hacerlo , después de 10 años. Se calculan en 1200 la cantidad y variedad de afecciones que podrían provocar las inyecciones anticovid. Y van desde simples salpullidos, pasando por ataques cardíacos súbitos y esterilidad reproductiva, llegando a canceres de distinto tipo… En el siguiente video la especialista da a conocer lo descubierto en la investigación…

https://odysee.com/@yezugun:9/Covid-19-cient%C3%ADficos-argentinos-detectaron-elementos-qu%C3%ADmicos-no-declarados-en-vacunas:4

https://odysee.com/$/download/Covid-19-científicos-argentinos-detectaron-elementos-químicos-no-declarados-en-vacunas/42b3b2d1c4ae74dfbfc3a7ff5333edcfb862c28a

Cáncer terminal, la nueva «variante» que ocasiona la vacuna del COVID