La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura

Este informe adicional sobre el Área Hidrocarburífera “El Medanito” fue realizado por profesionales de Pampetrol SAPEM en base a la información que contiene y da fundamento al Estudio de Prefactibilidad confeccionado por la empresa Geoinnovar, puesto en conocimiento de la Comisión de Trabajo en octubre de 2024 y remitido a la Legislatura en el mes de febrero pasado.  Su acceso estará habilitado a partir mañana martes 8 de julio de 2025 en las oficinas de Pampetrol SAPEM y contendrá toda la información técnica primaria (sin interpretación ni proyección) permitiendo que cada legislador o legisladora pueda analizar y evaluar los datos de manera independiente.

Este informe complementario refuerza la postura de la Secretaría de Energía en cuanto a la mayor complejidad de análisis y mayor información que otorga el Estudio de Factibilidad enviado a la legislatura, ratificando que sus conclusiones surgen mayoritariamente de la información en bruto que otorga un Data Room.

Por ello, dicho Estudio de Factibilidad ya incluye diversos escenarios en relación a regalías, bono de acceso e inversiones necesarias para el mejor proyecto productivo en el área, como herramientas para fijar las condiciones de borde del proceso licitatorio.

Información disponible

– Proyecto Sahara del área “El Medanito”, incluyendo datos de producción histórica de petróleo, gas y agua, inyección de agua, intervenciones realizadas por pozo y archivo ASCII de instalaciones.
– Perfiles eléctricos de pozo (formato LAS).
– Perfiles geológicos (litológicos).
– Datos de coronas.
– Resumen ejecutivo del estado general del área (“Informe ejecutivo”).
– Archivo GIS con locaciones, pozos, instalaciones de superficie y caminos.
– Datos sísmicos 3D sin interpretación (formato SGY).
– Archivo histórico en Excel/Access de producción de gas, petróleo y agua, e inyección de agua (con valores mensuales por pozo).
– Diagnóstico preliminar sobre la situación actual de contratistas y mano de obra vinculada al área.
– Información ambiental.

Compromiso de confidencialidad 

En cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos industriales, comerciales y contractuales debe recibir un tratamiento estrictamente confidencial, tal lo establecido en el Código Civil y Comercial y en el Código Penal.

Cabe reiterar que los denominados “Data Room” son accesibles para los oferentes dentro de una etapa especifica de los procesos licitatorios y no se han encontrado antecedentes de la remisión de estos a legislaturas provinciales, razón por la cual resulta prudente resguardar a las personas, organismos y empresas intervinientes toda vez que la información contenida en el Data Room incluye datos técnicos sensibles y estratégicos de alto valor económico, como perfiles geológicos y eléctricos, históricos de producción y mapas de infraestructura.

Acceso y consultas

El link de acceso al Data Room será de carácter digital y precedido de la suscripción del compromiso formal de confidencialidad y permitirá a quienes ingresen el acceso en condiciones seguras y controladas a fin de que cada legislador/a puedan realizar un análisis independiente y conforme a su propio criterio técnico y político.

Falleció el exgobernador de La Pampa Oscar Mario Jorge

Oscar Mario Jorge, ex gobernador de la provincia, falleció en las últimas horas a los 88 años de edad. Fue reconocido como uno de los tres dirigentes más relevantes del peronismo local, un tridente histórico que completan los también exgobernadores Rubén Hugo Marín y Carlos Alberto Verna. Su legado y visión política dejaron una profunda huella en la administración y el desarrollo de La Pampa durante su gestión.

A Jorge, de 88 años de edad, lo despiden con profundo dolor sus hijos Diego y Juan Pablo, así como sus nietos Santiago, Jorge y Lucía, sus sobrinos, primos y demás deudos que participaron con pesar su fallecimiento.

El sepelio se llevará a cabo este lunes, 7 de julio de 2025, a las 16:00 horas, en el Cementerio Local. La sala velatoria designada por la Cooperativa Popular de Electricidad es la número 5.

Oscar Mario Jorge fue una figura central en la política de La Pampa durante varias décadas. Nació el 14 de julio de 1936 en Caleufú, provincia de La Pampa.

Fue contador público de profesión, egresado de la Universidad Nacional de La Pampa. Estuvo casado desde 1958 con Elvira Noemí Domínguez, “Mecha”, y tuvo tres hijos: Diego, Andrés y Juan Pablo.

Gobernador de La Pampa: Asumió el cargo el 10 de diciembre de 2007 y fue reelecto en 2011, finalizando su segundo mandato el 10 de diciembre de 2015. Sus vicegobernadores fueron Luis Alberto Campo (2007-2011) y Norma Durango (2011-2015). Fue sucedido en el cargo por Carlos Verna.

Intendente de Santa Rosa: Ejerció como intendente de la capital pampeana durante tres períodos consecutivos, desde el 10 de diciembre de 1991 hasta el 10 de diciembre de 2003 (un total de doce años).

Presidente del Banco de La Pampa: Ocupó este cargo desde 2003 hasta 2007, justo antes de asumir la gobernación.

Rector de la Universidad Nacional de La Pampa: Fue elegido por la comunidad universitaria para este puesto entre 1990 y 1991.

Ministro de Economía de La Pampa: Se desempeñó en esta cartera provincial entre 1983 y 1989.

Oscar Mario Jorge es recordado como una de las figuras más relevantes del peronismo pampeano, junto a Rubén Hugo Marín y Carlos Alberto Verna. Su extensa trayectoria en la función pública, que incluyó cargos académicos, económicos, municipales y provinciales, lo consolidó como un actor clave en la historia política de La Pampa.

Ganó la lista oficialista (Celeste) en la Cevic de Victorica.

Ganó la lista celeste en Victorica la elección se disputaba por primera vez bajo la modalidad de voto secreto para los asociados que quisieran participar. Si bien la concurrencia a votar fue de muchos asociados, los números hablarían de un 20% de los asociados con posibilidades de vota los que participaron .Entre las 9:00 y las 15:00 se desarrollaron las elecciones en las localidades de Telén. Carro Quemado, Luan Toro y Loventuel. La lista celeste pertenece a la actual gestión de la Cevic. Los resultados preliminares de Victorica arrojaron  los resultados  siguientes:

632 votos lista celeste.
555 votos lista naranja.

Propuestas de la lista naranja de la CEVic

La lista Naranja , que se presenta para las elecciones por voto secreto de delegados ,el día 5 de julio 2025 con tope de tiempo para obtener autorización este 4 de julio. Ha venido difundiendo algunos items o propuestas. Transparencia ,ya que proponen que cada integrante del Consejo de Administración al asumir presente declaración jurada de vienes personales.

Proponen tranquilidad para los empleados de la Cevic . Una de las mayores quejas de los trabajadores ha sido durante años el ser perseguidos de distintas maneras y una de las propuestas clave de la lista naranja en caso de ganar es terminar con ese sufrimiento de los empleados.

Dependiendo de como encuentren la situación de la Cevic proponen mejorar y adicionar servicios.

Estas propuestas han estado integrando charlas de los integrantes del lista naranja que se enfrenta a la oficialista Lista Celeste este 5 de julio 2025

Quedó inaugurada la refacción al gimnasio del Feliz Romero.

En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny. La ceremonia marcó un momento significativo para la comunidad de Victorica, que desde hace tiempo esperaba la recuperación de este espacio fundamental para la vida escolar y social. El gobernador Sergio Ziliotto había señalado en una visita anterior que las obras en el SUM constituían “una deuda pendiente” con Victorica, destacando su valor como espacio de encuentro, formación y contención.
Estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; la subsecretaría de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof; la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Morán; y la diputada provincial María Luz Alonso.
El ministro Fernández afirmó: “Esta obra no es producto de la casualidad, sino de decisiones políticas y de la voluntad de nuestro gobernador de poner lo que hay que poner para que la educación pampeana sea ejemplo a nivel nacional. En La Pampa se destina el 25% del presupuesto a la educación porque la educación es el futuro que queremos para la provincia con desarrollo basado en la producción y el trabajo. Para eso necesitamos formación”.
dijo.
“Esta realidad está respaldada en el trabajo de cada uno de los pampeanos y fundamentalmente de cada trabajador público. Nos hablan desde 600 kilómetros desconociendo La Pampa y quitándole méritos a nuestros trabajadores. Nos sentimos orgullosos del trabajo que hacen, porque La Pampa es lo que es producto de ese trabajo común. De igual manera con cada uno de los intendentes de todo el territorio”, finalizó.
Por su parte, Intronati, remarcó la importancia de la obra que se ejecutó con fondos provinciales y recordó otras infraestructuras que se están desarrollando en la localidad como el hospital, obra muy importante por el mejoramiento de la atención y servicios de la salud pública para la comunidad local.
En cuanto al SUM, el ministro expresó, “no se trata solo de ladrillos y cemento. Se trata de dignidad, de inclusión, de garantizar que cada pampeano, viva donde viva, tenga acceso a infraestructura de calidad. Este SUM no es solo del colegio, es de todo Victorica”.
“Cuando uno entra hoy a este SUM, lo que se respira es esperanza. Lo que vuelve a latir acá es el corazón de una comunidad. Porque este no es un edificio cualquiera: es el lugar donde los chicos aprenden, donde las familias se reúnen, donde el pueblo celebra y se abraza en lo colectivo”, expresó.
El intendente Kenny se mostró emocionado por los resultados de la obra finalizada y resaltó “en este lugar no solo han pasado alumnos y alumnas, sino que es un espacio para toda la comunidad. En estos tiempos no es fácil inaugurar obras de este estilo, lo que hace la Provincia de La Pampa es enorme. Es enorme el esfuerzo y enorme el compromiso con la gente, pudiendo mantener el equilibrio fiscal y seguir trabajando para el bienestar del pueblo pampeano”.
Las refacciones en el SUM respondieron a un pedido conjunto de la comunidad educativa y vecinos de la localidad. El objetivo fue claro: recuperar un lugar simbólico, usado durante años para actividades escolares, culturales, deportivas y comunitarias. Se trabajó en la cubierta, pisos, accesos, núcleos sanitarios, redes de agua, gas, electricidad, vestuarios e instalación de sistemas de seguridad. Todo con el objetivo de brindar un entorno digno y seguro para sus múltiples usos.

Aspirantes a Policía realizaron formación en Parque Luro

En el marco de una propuesta didáctica del Instituto Superior Policial, aspirantes a Agentes y Cadetes de segundo año participaron de una jornada educativa en los “Valles Centro-Orientales” pampeanos, con eje en la Reserva Provincial Parque Luro.  La propuesta forma parte de una experiencia pedagógica integral que busca vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, clave para el ejercicio futuro de funciones dentro de las fuerzas de seguridad. Durante la jornada, las tres comisiones participantes realizaron recorridos interpretativos acompañadas por las profesoras Carolina Diharce y Micaela Herlein, quienes impulsaron una mirada crítica y situada del entorno natural, social e histórico. Esta iniciativa articula el enfoque teórico trabajado en aula con la observación directa del paisaje, promoviendo una comprensión más profunda sobre la conformación territorial, sus dinámicas sociales, sus valores patrimoniales y su significado en la identidad provincial.

En ese sentido, Diharce destacó a la Agencia Provincial de Noticias que la jornada consistió en identificar los paisajes de los valles pampeanos, “entendiéndolos como territorios construidos a partir de las potencialidades naturales y las acciones humanas a lo largo del tiempo”. A su vez, subrayó la importancia de que las y los aspirantes comprendan “el valor de la Reserva Natural Parque Luro como espacio de protección de la flora y la fauna local, el rol de Pedro Luro en el proceso de provincialización de La Pampa y la relevancia de los productos turísticos como parte del desarrollo de las comunidades”.
La actividad incluyó una charla con una guía local y un recorrido por la laguna, el mirador y el histórico tanque de un millón de litros de agua, que en sus orígenes abastecía al antiguo campo de Arminda Roca, esposa de Pedro Luro y sobrina del expresidente Julio Argentino Roca.
Desde el Instituto Superior Policial se remarcó el valor de este tipo de propuestas, que no sólo fortalecen el proceso formativo, sino que también consolidan una conciencia territorial indispensable para quienes tendrán a su cargo tareas de prevención, acompañamiento comunitario y cuidado del espacio público. Está previsto que la experiencia se replique en el mes de septiembre con los y las aspirantes de la Extensión Áulica de General Pico.

La lista naranja de Cevic publicó sus candidatos

La lista Naranja de la Cevic publicó sus candidatos para las elecciones del 5 de julio 2025

Para Carro Quemado

DELEGADO TITULAR: 1 – Mariano Gabriel MORENO

DELEGADO SUPLENTE: 1 – Lorenzo Oscar RAMIREZ

Para Luan Toro

DELEGADO TITULAR: 1 – Germán OVERST

DELEGADO SUPLENTE:1 – Lucia LHEZ

Para Loventuel

DELEGADO TITULAR: 1 – Domingo Teófilo GALLARDO

DELEGADO SUPLENTE: 1 – Nancy BALLEJO BIGGI

Para Telen

DELEGADOS TITULARES: 1 – Fernanda Elisabet FIGUEROA 2 – Helda Lis AYALA

DELEGADOS SUPLENTES: 1 – Abelardo Gabriel BAZAN LOPEZ 2 – Victor Manuel VICTORIA

Para Victorica

CANDIDATOS/AS A DELEGADOS TITULARES: 1 – María Mónica VIDART

2 – Franco Darío PINO

3 – Juan José TORRADO

4 – Andrés TRAPAGLIA

5 – Olga Haydeé DOMINGUEZ

6 – María Belén SUELDO

7 – Mónica Estela CORTES

8 – Lucas Damián ZARATE

9 – Edgardo KENNY

10 – Julio Roberto FREITES

CANDIDATOS/ASA DELEGADOS SUPLENTES. 1 – María Victoria BRUERA 2 – Gonzalo Alberto FERNANDEZ 3 – María Rosa GATICA 4 – Raúl Horacio KOFFLER 5 – María Luisa FERNANDEZ

La CEVic dio a conocer histórica elección a delegados entre lista naranja y celeste

Para votar deben estar previamente acreditados con plazo para dicho trámite hasta el 4 de julio.El comunicado oficial dice lo siguiente..

 

Desde la Cooperativa de Electricidad, créditos, obras y servicios públicos de Victorica limitada Informamos que el próximo SABADO 5 DE JULIO se desarrollara la asamblea electoral por distrito en lo que corresponde a VICTORICA, TELEN, LUAN TORO, CARRO QUEMADO Y LOVENTUEL.
El horario será de 9 a 15 hs y en los puntos elegidos para el acto eleccionario se garantiza el cumplimiento del reglamento. En los últimos días autoridades de INAES y la Subsecretaria de Cooperativas y mutuales de La Pampa estuvieron supervisando de manera presencial el cumplimiento del reglamento y brindando información a los representantes legales de las dos listas que se someterán al voto de los asociados.
LISTA CELESTE
LISTA NARANJA
Como es de publico conocimiento, esta institución mantendrá la atención personalizada para aquellos asociados que quieran acreditarse para agilizar el operativo del día sábado 5. Hasta el día viernes 4 de julio podrán hacerlo en horario de oficina (de 6:30 a 12:30 hs), caso contrario el día de la Asamblea Electoral en su respectiva mesa de votación deberán presentar DNI para verificar si cuentan con la habilitación para emitir su voto.
Atentos a cualquier tipo de información mal intencionada o que busque desprestigiar un acto eleccionario que debe reafirmar la democracia seguiremos informando cuestiones de interés para los asociados.

Convocan a una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”

La propuesta, que se viene desarrollando desde 2006, fue lanzada esta mañana con un acto en la Municipalidad de Toay. En la Municipalidad de Toay, se realizó el lanzamiento de una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”. Estuvieron presentes el intendente de Toay, Ariel Rojas; el subsecretario de Juventud, Rodrigo Emanuel Draeger, la subsecretaria de Educación, Sandra Gálvez , la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Morán y la directora general de Relaciones Institucionales, María Luján Junquera Ramos. El evento es organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y DDHH, a través de la Subsecretaría de Juventud, y el Ministerio de Educación de La Pampa, por intermedio de la dirección general de Educación Secundaria. Así se lanzó la edición 2025 del Programa Provincial “Aprender a Gobernar”, en conjunto con la Municipalidad de Toay. La política pública juvenil se desarrollará en los meses de junio y septiembre, y finalizará en el Evento Central del 4 de septiembre del corriente año, en el Club Guardia del Monte de la ciudad de Toay.
La instancia final consistirá en una jornada simbólica y recreativa del Poder Ejecutivo Provincial, donde podrán participar estudiantes regulares de entre 15 y 18 años, de la educación secundaria, pertenecientes a instituciones educativas reconocidas por el Ministerio de Educación del Gobierno de La Pampa.  El objetivo del programa provincial Aprender a Gobernar, que se viene desarrollando desde el año 2006, es generar espacios para la práctica concreta de la participación, aprendizajes y habilidades de ciudadanía en los jóvenes y fortalecer la democracia a través de la participación y la práctica de la descentralización del sistema de gestión de las políticas públicas comunitarias para jóvenes.

Cronograma
Plazo de presentación de los proyectos: 13 de agosto inclusive.
Límite presupuestario de los proyectos: $1.500.000
Plazo para aprobar y/o realizar devoluciones a los proyectos: 14 a 21 de agosto.
Jornada de presentación y debate de proyectos: jueves 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte, Toay – ubicado en la calle Boulevard Brown N°1188.-

Bases y condiciones
Cada proyecto de política pública comunitaria deberá ser elaborado por un equipo compuesto por dos estudiantes, pudiendo estar conformado por un tercer estudiante suplente, y contarán con un docente referente del proyecto, que participará como asesor del mismo, pero no en las jornadas de exposición y debate. Participarán de la edición del Programa 2025 hasta un total de 120 proyectos aprobados.  Al momento de registrarse, las y los estudiantes podrán postularse para pertenecer al equipo de Prensa del Programa.

Las Bases y Condiciones, la Guía de Presentación de Proyectos 2025 y el formulario con los datos de los participantes se encuentran en la pestaña “Aprender a Gobernar”, del sitio oficial de la Subsecretaría de Juventud juventudes.lapampa.gob.ar  .

Ante cualquier consulta, los datos de contacto de la Subsecretaría de Juventud son:
Domicilio: Pellegrini y Quintana, Santa Rosa
Teléfono: 452600 internos 6882-2340-2347
Email: aprenderagobernar@lapampa.gob.ar

Gobernador de La Pampa unificó pedido de dinero con todas las provincias al gobierno nacional.

El gobernador, Sergio Ziliotto, destacó el acuerdo de las 24 jurisdicciones para avanzar con un proyecto de distribución automática del impuesto a los combustibles y los ATN. De ser aprobado, la provincia recibiría $57.000 millones más al año. Además, anunció el adelanto de $4.500 millones a municipios para el pago del aguinaldo y la continuidad de las promociones del Banco de La Pampa hasta fin de año.  

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este martes una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde analizó los alcances del proyecto presentado por los 24 gobernadores —incluidos los de todos los signos políticos— para reclamar la distribución automática del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Afirmó que la iniciativa “no afecta los recursos de la Nación”, que los fondos “son de las provincias” y destacó que “cada gobernador bajará el proyecto a sus legisladores para avanzar en su aprobación en el Congreso”.
“Lo que hemos coincidido los gobernadores es en la necesidad de, una vez por todas, defender el federalismo. Que se nos respete lo que es nuestro. Lo marca la Constitución, pero también lo marca la cuestión ideológica. Es un país federal. Y un país federal tiene que ver con que, entre todos, aseguremos un nivel de calidad de vida y de igualdad de oportunidades en cada rincón del país”, sostuvo.
Aclaró que el proyecto tiene fundamentos técnicos, jurídicos y económicos sólidos: “No estamos tocando un solo peso del Gobierno Nacional. Son recursos de las provincias que hoy el Gobierno tiene la responsabilidad de administrar. No lo invierte en lo que corresponde. Por eso queremos que esos recursos vayan directamente a las provincias, que somos las que estamos cumpliendo con la responsabilidad mayor por efecto de este modelo económico”.

Más fondos para la provincia y los municipios
De aprobarse el proyecto en el Congreso, La Pampa recibiría 57.000 millones de pesos adicionales al año. De ese monto, explicó el mandatario, más de 6.000 millones llegarían a los municipios, lo que permitiría financiar el pago de aguinaldos tanto en junio como en diciembre. “No solucionan todo, pero ayudan mucho”, afirmó.
Ziliotto subrayó además el impacto de la crisis económica en las finanzas provinciales y municipales, señalando que a coparticipación cayó en junio un 16% respecto del mismo mes de 2024 y un 36% comparado con junio de 2023. “En los municipios, en términos reales, tendrían que haber recibido 3.500 millones de pesos más. ¿Cuánto es lo que corresponde de aguinaldos que van a afrontar los municipios? 3.800. Esto para que se vea la magnitud del impacto real del modelo económico”, sostuvo.

Un proyecto acordado por todos
Ziliotto remarcó que el proyecto para la distribución automática de los fondos fue firmado por los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno de CABA, y que cada mandatario se reunirá con sus legisladores nacionales para impulsar su aprobación en ambas cámaras del Congreso.
“Esta semana, los gobernadores vamos a tener una reunión con los presidentes de todos los bloques del Senado para hacerles llevar el proyecto que hemos firmado ayer. El Gobierno Nacional debería acompañar. Porque, como siempre lo decimos, parece que a veces es muy difícil explicar lo lógico, lo normal, en este país donde se discute cada vez más lo irracional, lo absurdo”, señaló.
También valoró la unidad lograda entre todas las jurisdicciones: “Ayer no faltó nadie. Los gobernadores que no estaban presenciales firmaron en forma digital. En el Congreso de la Nación será una cuestión de avanzar, porque estamos todos de acuerdo. Y el Gobierno Nacional tiene que entender que no puede gobernar sin las provincias”, expresó.
Aadvirtió que la situación social y económica es crítica, y que el modelo actual no ofrece perspectivas de crecimiento ni desarrollo. “La economía real se cae a pedazos. La capacidad instalada de la industria llega al 46%. La inversión directa, tanto internacional como nacional, está cayéndose. ¿Qué perspectivas de inversión ven ustedes que andan todos los días en la calle?”, cuestionó.
Y agregó: “Hoy no existe un país desarrollado si no es con la gente adentro. Si vamos a un esquema de mayor concentración de la riqueza, donde cada vez ganan unos pocos y se empobrece más la mayoría, ese no es el camino”.

Consejo de Mayo
En otro tramo de la conferencia, Ziliotto se refirió a la primera reunión del Consejo de Mayo, que se realizaba en simultáneo en Buenos Aires: “La provincia de La Pampa no firmó ese pacto, porque ¿de qué sirvió? Hoy, en medio de una crisis económica, de más desocupación e informalidad, están tratando la reforma laboral, cuando lo que menos aumentó en esta economía es el salario. ¿Cuál es la lógica? Por eso,  a veces,  cuesta discutir lo irracional, opinar sobre lo absurdo. ¿Qué estamos discutiendo?”.
Cuestionó el enfoque del Gobierno Nacional y remarcó: “¿Por qué cierran los negocios? ¿Porque aumentan los salarios o porque no hay consumo, no hay inversión? Es una pregunta lógica que vamos a repetir todas las veces que sea necesario, porque si no nos van a colonizar con el relato de que hay que estar cada vez peor para estar mejor. Lo peor de todo es que cuando terminan estas aventuras de modelos económicos que ya fracasaron, quien pierde es el pueblo, los que menos tienen”.

“Reclamamos lo que nos corresponde”
Ziliotto ratificó su compromiso con la defensa de los recursos provinciales y la función del Estado: “No estamos pidiendo nada a nadie. No estamos rompiendo ningún equilibrio fiscal. No somos degenerados fiscales. Tenemos un sentido de pertenencia y de justicia social que sostiene que es necesario garantizar calidad de vida a todas y todos. Ese es el principal rol que tenemos las provincias”.
“El compromiso es el de siempre. Heredé una provincia muy fuerte desde el punto de vista económico-financiero y voy a entregar la misma provincia. Vamos a seguir peleando por sostener la responsabilidad que nos dieron las urnas. Y en eso, no nos vamos a achicar nunca”, concluyó.

Adelanto de fondos y promoción del consumo
Anunció que este viernes el Gobierno Provincial adelantará $4.500 millones a municipios y comisiones de fomento para que puedan pagar en tiempo y forma el medio aguinaldo. “Vamos a desdoblar, anticipar parte de la coparticipación de la próxima semana que excede los tiempos en los cuales los municipios pagan los aguinaldos”, explicó.
Además, confirmó que las promociones del Banco de La Pampa continuarán vigentes hasta fin de año para sostener el consumo y la actividad económica. “En la provincia de La Pampa el rol del Estado no sólo es prestar servicios públicos, sino también intervenir en la economía”, señaló.
Como contrapartida, y ante la baja demanda de créditos, el subsidio de tasa para préstamos del Banco de La Pampa se reducirá un 30% a partir del 1° de julio. “No hay inversión real en la República Argentina. La demanda de créditos hoy casi no existe. Por eso priorizamos el consumo”, explicó.