Victorica es el primer pueblo de La Pampa en ser “Marca Registrada”

La Municipalidad de Victorica presentó la marca registrada “Victorica , Donde Nació La Pampa”, con isologotipo correspondiente, “valido por 10 años con renovación automática”, dijo en la presentación el agente del INPI (El Instituto Nacional de La Propiedad Industrial) ; Mariano Rodriguez. En el siguiente video, al final, se puede ver la entrega de convenios con empresarios locales que han adherido a la reciente marca de “Victorica donde nació La Pampa”

El intendente Kenny en la siguiente entrevista habla del evento que se desarrolló en el Salón de Actos Municipal y de otros temas…

El agente del INPI , Mariano Rodriguez, en la siguiente entrevista se refiere a los pormenores del tramite…

La Federación de Bomberos Voluntarios fue invitada a desayunar en la Cámara de Diputados.

 Al conmemorarse el día del bombero voluntario, el 2 de junio, es que la presidenta de la Legislatura, Alicia Mayoral, invitó a la Federación de Bomberos a compartir un desayuno de trabajo, junto a  los legisladores, para intercambiar experiencias y poner en valor las vivencias de quienes participaron en la mitigación de los incendios que afectaron a la Patagonia Argentina. De este modo, también, se dio cumplimiento a lo dispuesto por la resolución, votada en forma unánime, de autoría conjunta de las diputadas Celeste Rivas y Gisella Cuadrado y de los diputados Federico Ortiz, Enrique Juan y Lucas Lazarte, que llamaba a reconocer la valentía, esfuerzo, dedicación y solidaridad de los Bomberos Voluntarios pampeanos que prestaron servicio combatiendo los incendios forestales en la Patagonia.

Según la iniciativa, los bomberos pampeanos demostraron una valentía y coraje excepcionales al enfrentar situaciones extremas para proteger la vida, la propiedad y el medio ambiente. Su dedicación, compromiso y solidaridad han sido ejemplares; poniendo en riesgo su propia vida, para para salvar la de otros y proteger el patrimonio natural, soportando condiciones extremas de calor, humo y /o fatiga. La labor de nuestros bomberos voluntarios –señalan los diputados- es un ejemplo a seguir para todos los ciudadanos, demostrando la importancia de la solidaridad y cooperación en momentos de crisis, siendo su accionar un testimonio de los valores que pretendemos destacar en nuestra Provincia. Es fundamental brindar el reconocimiento y agradecimiento a estos héroes por su labor valiente y desinteresada, siendo un orgullo para nuestra Provincia.

Durante el desayuno, la vicegobernadora remarcó que “ustedes están cuando todos nos vamos” y, de entre los presentes, se escucharon relatos de lo que les tocó vivir, destacándose que “pusimos bien en alto el nombre de La Pampa, estuvimos a la altura de las circunstancias y más aún, al punto que nos llamaban los bravos pampeanos”;  “muchos no nos conocíamos entre nosotros, algunos somos de Realicó, otros de 25 de Mayo, hay 500 kilómetros de distancia, pero prontamente nos hermanamos porque todos somos bomberos y sabíamos para qué estábamos y qué se esperaba de nosotros”;  “no hubo diferencias entre hombres y mujeres, todos y todas tenemos la misma formación y se nos respetó en todo sentido, sobre todo a la hora de trabajar, todos fuimos iguales”, dijeron ellas.

Los integrantes de Bomberos Forestales de la Federación Bomberos Voluntarios de La Pampa que prestaron sus servicios combatiendo los incendios forestales en la provincia de Neuquén fueron:   Isaguirre, Lucas, bombero voluntario de Trenel, Welch, Melisa de Gral San Martin, Cayupan, Rodrigo de Trenel; Sanchez, Gustavo de Gral. San Martin; Retamales, Celso de 25 de mayo; Avalo, Pamela de 25 de Mayo; Herrera, Carla de 25 de Mayo; Berdugo, Jesús de Agarrobo del Aguila; Rruiz Carrasco, Federico de Gral.Pico; Elizarriaga, Santiago de Gral. Pico: Ortiz, Lorena de Rancul; Boyero, Laura de Anguil; Aguilar, Jorgelina de Miguel Riglos; Ciampoli, Lucio de Toay;  Díaz, Nahuel de Jacinto Arauz; Casenave, Analisa de Victorica; Zanin Gallego, Eduardo de Victorica; Troncoso, Víctor de Victorica; Alanís Fernando de Quemú-Quemú: Olmedo González Federico de Jacinto Arauz:  Gómez, Victor de La Maruja; Farias Ariel de General Pico; Serraino Juan Jose de Victorica: Ammache, Fernando de Realicó; Torres, Carlos de Ataliva Roca; Cisneros , Ezequiel de Ataliva Roca; Pérez, Agustín de Gral. Pico; Ortiz, Víctor de Rancul; Naiman, Esteban de Ing. Luiggi; Baigorria Gustavo de Colonia Barón; Tassone, Alma de Victorica; Leonar, Benjamin de Casa de Piedra;  Gimenez, Roberto de Bernasconi; Siliquini, Lautaro deBernasconi; Cisneros Dennis de Bernasconi; y  Hergenreder Juan de Jacinto Arauz.

Todos ellos tuvieron su reconocimiento en el comedor de la Cámara de Diputados , donde, además de Mayoral estuvieron la mayoría de las y los legisladores de todos los bloques y Ariel Alejo, presidente de la Federación de Bomberos.

Promueven visitas educativas al Centro Educativo Intercultural de La Pastoril

Allí se comparte una experiencia inmersiva en la cultura indígena local a partir de un circuito guiado por docentes e idóneos con diversas estaciones: plantas nativas, cerámica, memoria de La Pastoril, historia y territorio, vida cotidiana, ambiente, experiencias educativas y juegos originarios, informaron desde el Ministerio de Educación de La Pampa. Este año, en particular, se decidió conmemorar el 50 aniversario del edificio con una propuesta pedagógica que invita a realizar un viaje en la memoria pampeana. Las actividades están transversalizadas por la lengua y cosmovisión de los Pueblos Indígenas, particularmente del Pueblo Ranquel que allí habitó desde tiempos inmemoriales. Por ello, es muy valioso el acompañamiento del maestro idóneo Luis Dentoni Yankamil, quién con sus relatos comparte la historia de vida de muchos y muchos de nuestros vecinos y vecinas.
Es una experiencia intercultural que promueve habitarnos desde el respeto, el reconocimiento de la identidad, la diversidad, la convivencia y los derechos humanos, ya que se trabaja de manera comunitaria y colaborativa entre idóneos y docentes de la Modalidad.
La planificación del viaje educativo se realiza según la normativa de experiencias fuera del ámbito escolar: https://repositorio.lapampa.edu.ar/index.php/normativa/item/decreto-n-629-15 . Participan instituciones educativas de los Niveles Primario, Secundario y Superior. Para ello deben completar un formulario de inscripción, en donde se agendará la fecha solicitada: https://docs.google.com/forms/u/1/d/1mrvqrXNPfeaTt6xqhpUqM3rHvOkZk0B-6pZvWLJ65nw/preview?edit_requested=true .

Me arruinaron: la Policía de Santa Isabel me detuvo, me sacó 550 kilos de carne y la tiró

Me arruinaron: la Policía de Santa Isabel me detuvo, me sacó 550 kilos de carne y la tiró
Juan Sosa, un pequeño productor rural de Santa Isabel, dice estar angustiado. “Angustiado y arruinado. Estoy en la lona. Resulta que, con mi padre y mis hermanos, tenemos un campito de unas 2500 hectáreas en la zona de La Puntilla, donde tenemos algunas vacas.
Mi papá, de 72 años, anda enfermo y mi mamá recientemente está pasando por una operación en Santa Rosa, y estaba necesitando algo de dinero para ayudar a la economía familiar. Por eso decidí carnear unas vacas, las únicas que tenía yo, para traer algo de carne a mis familiares en Santa Rosa y para vender, por qué no, a alguna gente conocida… Pero la Policía de Santa Isabel en la madrugada del viernes 30 me detuvo en la ruta, cuando venía, me sacó la carne, unos 550 kilos, y me tuvo detenido como 12 horas, como si fuera un delincuente”, cuenta Juan a Diario Textual.
“Yo quiero que se limpie mi nombre”, agrega. “Nosotros somos gente trabajadora. No somos delincuentes. La Policía pudo demostrar que no andaba en el abigeato, porque fue al campo y encontró los cueros de las vacas mías, pero no me devolvió la carne… Yo les pedí que me la dieran para mis hermanos o que la donaran al Club Integral, pero no me escucharon…”, se lamenta. “Además, me detuvieron. No escucharon razones: me metieron al calabozo. A mi papá, de 72 años y enfermo, estuvo como dos horas en la ruta. Luego lo llevaron a la casa…”, agrega. Ahora, dice, espera una multa por transportar carne vacuna, sin autorización.
-¿Dónde está el campo?
-En la zona de La Puntilla, a unos 50 kilómetros de Santa Isabel. El campo es de mi papá. Y mi mamá está operada en Santa Rosa. Somos 7 hermanos y no tenemos sueldos ni nada de eso. Vivimos el día a día, como podemos. Yo tengo unos pocos animales ahí con papá. Y, bueno, decidí carnear las únicas 5 terneras que tenía… Quería llevar algo de carne a Santa Rosa, para mi familia y también para vender a algún conocido.
-¿Dónde lo interceptó la Policía?
-Salimos del campo en una camioneta S-10 y, cuando iba por la ruta 10, una patrulla me puso las balizas y me detuve en la banquina. Me hicieron regresar y me preguntaron de quién era la carne. Les dije que era mía, que en el campo estaban los cueros si querían comprobarlo. Al otro día que fueron al campo y ahí estaban los cuerpos. Me dijeron que a la carne la iban a tirar, cosa que hicieron… Yo les dije que me la diera para mis hermanos o que la donaran. Pero no hubo caso. La tiraron. Me arruinaron porque era lo único que tenía. No tengo más terneras.
-¿Cuántos kilos llevaba?
-Y eran como unos 550 kilos. Unos 5 millones de pesos más o menos.
La familia de Juan Sosa se queja, además, de haber sufrido “maltrato verbal” por parte de un oficial de Santa Isabel: fue cuando intentaron averiguar, en la madrugada, qué le había pasado a Juan y su padre, que no habían llegado a Santa Rosa.

La Municipalidad invertirá 153 Millones de pesos en parque automotor.

Imagen Ilustrativa.

El Secretario de Gobierno Municipal Luciano Maceda adelantó que piensan comprar dos camiones usados con los 153 millones de pesos que reciben en préstamo de Provincia. Porque “el municipio necesita renovar algunos camiones que tienen que ver con riego” agregando que “seguramente se comprará un camión con Pluma” para facilitar trabajos de poda en altura…

Se licita nuevamente el Parque Solar de 15 MW en General Pico por falencia de condiciones del único oferente.

El nuevo llamado apunta a dar continuidad al Plan Estratégico de Energía de La Pampa con el objetivo de alcanzar la soberanía energética provincial a través de la generación de energías sustentables. La obra ya había sido licitada y debió rechazarse la única oferta que se presentó por no ajustarse a las condiciones establecidas en el pliego.   Esta nueva convocatoria contiene un pliego de condiciones adaptado a dotar de mayor estabilidad de precios locales (ante un Mercado Eléctrico Mayorista que plantea escenarios con altos márgenes de incertidumbre) conteniendo un periodo de precio fijo inicial, de estabilización por pisos/topes y decrecientes hacia el final del contrato. Asimismo, en esta convocatoria el plazo del contrato de producción conjunta se ubica en 20 años, 5 más que en el pliego anterior.
El Gobierno provincial, a través de Pampetrol SAPEM, lanzó la Licitación Pública N° 1/25 para la construcción de un Parque Solar Fotovoltaico de 15 MW en General Pico.  Se busca redoblar el compromiso de La Pampa con la transición energética y de Pampetrol SAPEM en un contrato que comparta riesgos y benéficos con el sector privado en busca de la sinergia para el desarrollo local.
En el marco del Plan Estratégico de Energía y la Ley Provincial N° 3285 de Desarrollo Energético, el Gobierno de La Pampa impulsa una nueva etapa en su camino hacia la soberanía energética. La propuesta contempla el desarrollo, construcción, operación, mantenimiento y venta de energía de un Parque Solar de 15 megavatios (MW) de potencia, cuya energía será destinada a la Administración Provincial de Energía (APE).
La convocatoria propone la conformación de una Unión Transitoria (UT) en la que Pampetrol participará con un 20%. El oferente deberá asumir la provisión de equipos y materiales, construcción, montaje, conexión, puesta en marcha y posterior operación y mantenimiento del parque durante los primeros doce meses desde su habilitación comercial.
El proyecto no sólo amplía la capacidad energética provincial, sino que garantiza previsibilidad para inversores y estabilidad para el sistema eléctrico: la energía generada será vendida a la APE por un período de 20 años. La potencia inicial permitirá abastecer a más de 9.000 hogares con energía limpia y renovable.
El Parque se enmarca en el proyecto del Polo de Desarrollo Energético y Productivo de General Pico y contempla, en una segunda etapa, la ampliación a 50 MW de capacidad instalada, lo que permitiría alcanzar a más de 30.000 hogares. La obra se emplazará en un predio de 100 hectáreas cedido por el Gobierno provincial, destinado exclusivamente a la generación de energía “de La Pampa y para La Pampa”. El nuevo emprendimiento es continuidad del camino iniciado con el Parque Solar Fotovoltaico de Victorica, actualmente en funcionamiento.

Información útil para los interesados
El Pliego de Bases y Condiciones, junto con el cronograma de la licitación, puede consultarse en el sitio web oficial de Pampetrol: www.pampetrol.com. La compra del pliego es requisito indispensable para presentar ofertas. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 21 de agosto de 2025.

Para consultas o venta de pliegos:

  • Correo electrónico: psfvplco@pampetrol.com
  • Teléfono: 2954-836600

El 27 y 28 de mayo personal municipal de Victorica enseñará a podar arboles.

CAPACITACIÓN JORNADA TEÓRICA •

BUENAS PRÁCTICAS DE PODA EN EL ARBOLADO URBANO •

MARTES 27 DE MAYO • 8:30 HORAS 
• Exposición de maquinarias y motoimplementos STHIL a cargo de la Ferretería Industrial El Surco.
• Dictada por personal de Arbolado Urbano y Forestación de la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción.
• Dirigida a personal municipal y privados que realicen actividad de poda en la localidad.

• En el Punto Digital Victorica. CAPACITACIÓN JORNADA PRÁCTICA •
BUENAS PRÁCTICAS DE PODA EN EL ARBOLADO URBANO •

MIÉRCOLES 28 DE MAYO 

9:30 HORAS

A cargo de la cuadrilla municipal de la Dirección de Medio Ambiente Manejo de criterios adecuados de poda y uso de maquinarias de disminución de volumen de restos de poda (chipiadora). • Dirigida a personal municipal, privados y alumnos de 6° año del Colegio Secundario Ernesto Florencio Peirone.
• En el Barrio Oscar Guerero. Calle 5, esquina 24.

Para inscribirse deben hacerlo a través del siguiente enlace:

https://forms.gle/4Be7cbe3f5Zkg3ry7

Linea 102 para atención de derechos vulnerados de niños esta fuera de servicio.

La Línea 102 se encuentra momentáneamente fuera de servicio en la Provincia. Está motivada en cuestiones operativas, por inconvenientes en los equipos informáticos en la central telefónica localizada en Buenos Aires, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Sociales, del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Mientras se trabaja para resolver el inconveniente, en caso de necesidad, se deberá tomar contacto comunicarse a los números locales 2954 – 310515 / 2954 – 312832
Desde la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia, se informa que el organismo nacional comunicó que se encuentran abocados a solucionar este problema.
Cabe recordar que esta línea es una herramienta telefónica, gratuita y confidencial, para la atención de probables vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes. Es un servicio de escucha, contención, orientación y asesoramiento sobre los derechos de la infancia y la adolescencia.

Carro Quemado adquirió una combi 0 km dentro del programa provincial correspondiente

La Municipalidad de Carro Quemado sumó una Ford Transit 0 km. a su flota, adquirida mediante el Programa de Mejoramiento del Parque Automotor. El intendente Oscar Rodríguez Huarte expresó su satisfacción por la adquisición del vehículo que demandó una inversión de más de $80.000.000. “Esto es un sueño más que cumplimos en la gestión y se concreta gracias al gobernador Sergio Ziliotto y su gabinete”, señaló. La Municipalidad de Carro Quemado incorporó una Ford Transit Minibús de 17+1 asientos cero kilómetros, aplicando el Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor impulsado por el Gobierno de La Pampa. La unidad fue entregada este viernes por la mañana en Santa Rosa, con la presencia del subsecretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton. “A través de este plan de renovación del parque automotor pudimos comprar esta combi 0 kms. que nos viene muy bien para nuestro pueblo para trasladar gente”, explicó el intendente Oscar Rodríguez Huarte.  Detalló que la flamante unidad se suma a una Iveco de 19 asientos que ya posee el municipio. “La intención ahora es entregar esa unidad y, con eso, conseguir una camioneta para la comuna”, adelantó.
Además, subrayó la importancia del financiamiento provincial: “Sin el crédito de la Provincia es imposible para la Municipalidad afrontar esta compra”. El vehículo será utilizado para el traslado de vecinos y vecinas a eventos sociales, culturales y deportivos, mejorando significativamente la conectividad y los servicios comunitarios del pueblo. El Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal es una iniciativa del Gobierno de La Pampa que busca fortalecer la capacidad operativa de los municipios a través de créditos accesibles para la renovación o adquisición de vehículos. La herramienta financiera busca acompañar a los gobiernos locales con créditos sin interés, que se devuelven en hasta 30 cuotas mensuales mediante el descuento de la coparticipación.

Renovaron las tareas de mantenimiento en el Puente Dique

Esta semana se retomaron los trabajos de reparación y mantenimiento del Puente Dique “Punto Unido” para mejorar la operatividad del estratégico dique derivador del río Colorado, el más importante de la Provincia con una longitud de 500 m, con el objetivo de optimizar todo el Sistema del Aprovechamiento Múltiple.   Esto se logra a partir de un trabajo interdisciplinario del Gobierno de la Provincia de La Pampa al interactuar con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y la Dirección Provincial de Vialidad.
Las tareas están a cargo de la empresa local Ribeiro SRL y, al respecto, el subgerente General del EPRC, Vittorio Barisio, estuvo recorriendo las obras y dialogando con el personal de la empresa, en el sector de compuertas, para interiorizarse de los avances de obra en el lugar.
En 2024 se dio inicio a los trabajos para la “Obra de Contención de Márgenes del Río Colorado para Resguardo de las Rutas Provinciales N° 20 y 34, para evitar que las posibles crecidas perjudiquen áreas y ocasionen complicaciones.
Es la continuidad a los trabajos que la Provincia viene desarrollando para la contención de márgenes del río Colorado y limpieza del cauce, en la localidad de 25 de Mayo y zonas aledañas