Archivo de la categoría: Deporte

Se realiza El Torneo Provincial de Fútbol para categorías formativas.

Fue anunciado el jueves 6 de febrero en la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social. Con la presencia de futbolistas de las diferentes instituciones participantes, entrenadores, dirigentes y autoridades provinciales y de las ligas. El torneo es organizado por la Subsecretaría de Deportes y reúne a los mejores equipos de las tres ligas de La Pampa en las categorías 2007 (Cuarta), 2009 (Quinta) y 2010 (Sexta). El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social del Ministerio de Desarrollo Social y DDHH, Ceferino Almudévar; el dirigente de la Liga Cultural, Gabriel Perazzi; el presidente de la Liga Pampeana, Luis Ovín; el titular de la Liga Regional Sureña, Héctor Malán; más futbolistas de los clubes participantes.

Los mejores de la Patagonia
“El fútbol de La Pampa goza de muy buena salud”, dijo el subsecretario al presentar el Provincial de formativas, un torneo que “refleja el gran trabajo que se hace en las instituciones” cada día.
“Ese trabajo nos permite disfrutar de nuestros jóvenes, que en este caso no sólo son los mejores de La Pampa, sino también los mejores de la Patagonia argentina y chilena, porque en los últimos años nos hicimos dueños de la Patagonia debido a que las selecciones pampeanas vienen saliendo campeonas de los Juegos Epade y Juegos de la Araucanía”, remarcó.
“Y eso nos muestra –continuó- que los chicos de nuestra Provincia están bien trabajados y formados, por lo que quiero resaltar el trabajo que hace cada entrenador. Y acá está el Provincial de inferiores, que consolida y ratifica ese trabajo”.
En ese contexto, destacó que hay muchísimos jugadores pampeanos participando de ligas importantes de Argentina y el mundo, más los chicos de la Provincia que están haciendo su camino en divisiones inferiores del fútbol de AFA.
Y reflexionó: “A veces criticamos un poco el laburo de nuestro fútbol y estamos poniendo en tela de juicio el trabajo que se hace en las ligas, pero el resultado es este, con muchísimos chicos jugando, compitiendo en el alto nivel, con muchos que van a utilizar al fútbol como medio de vida y otros que a partir de esto van a abrazar al deporte como modo de vida”.
En el mismo sentido, el subsecretario agradeció “a los dirigentes de las ligas porque están permanentemente trabajando para mejorar”, felicitó “a los entrenadores pampeanos que hacen un laburo enorme formando jugadores”, y especialmente saludó “a lo más importante, que son los chicos”.
Finalmente, se lamentó porque había clubes que no estaban presentes y remarcó que “hay que visibilizar las cosas, porque con el solo hecho de mostrar las camisetas, que van a estar en todos los medios, se muestra el gran trabajo que se está haciendo”.

Testimonios
A su turno, el presidente de la Liga Sureña, Héctor Malán, agradeció “al gobierno de La Pampa, a través del subsecretario, por seguir adelante con esto tan importante que es la competencia de las formativas”.
En ese contexto, para valorar al Provincial recordó una frase que le dijo el ex arquero de Ríver y hoy radicado en Jacinto Arauz, Jorge Ferrero, cuando hace mucho tiempo llegó a la ciudad para jugar en Independiente: “Lo más importante para el crecimiento de un futbolista es la competencia. Y para nosotros, como Liga, poder participar de un Provincial, que es una competencia superior, es sumamente importante”, cerró.
El presidente de la Liga Pampeana reconoció “el esfuerzo que hace la Provincia para llevar adelante esta competencia, que hace crecer el nivel de todos los chicos. Quiero pedir que, como mayores, demos el ejemplo de buena educación desde afuera hacia adentro. Y a los chicos que entiendan que el que tienen adelante no es un enemigo, sino un adversario deportivo. Que traten de confraternizar, que prioricen el juego, se diviertan y sepan que el resultado es una contingencia, que si no se da este año se puede dar el que viene”. señaló.
Finalmente, el representante de la Liga Cultural, coincidió con sus pares en “agradecer a la Provincia y a la Subsecretaría por organizar este tipo de torneos que fomentan la actividad de los chicos y el trabajo que se viene haciendo”. Además, felicitó a los chicos “por el trabajo que hicieron para estar en un Provincial”. Y concluyó, “son unos privilegiados, lo tienen que disfrutar”.

Características del torneo
El Provincial de formativas está reservado para las categorías 2007 (Cuarta), 2009 (Quinta) y 2010 (Sexta), y en cada una jugarán los ocho equipos clasificados entre las tres ligas: tres por la Liga Cultural, tres por la Pampeana y dos por la Regional Sureña.
En cada categoría, los ocho equipos estarán divididos en dos zonas (A y B). En la primera fase jugarán todos contra todos a una sola rueda dentro de cada zona, y todos clasificarán a los cuartos de final.
En esa instancia se cruzarán, a partido único, los equipos de una zona con los de la otra: 1 vs. 4,  2 vs. 3, 3 vs. 2 y 4 vs. 1. Los mejores pasarán a semifinales, que se disputarán con partidos de ida y vuelta. La final entre los dos mejores de cada categoría se jugará a un solo partido en una sede única (las tres finales), en jurisdicción de la Liga Cultural.
En Cuarta (2007) jugarán Mac Allister, La Barranca, Pampero de Guatraché y Costa Brava (Zona A); Pico FBC, Racing de Castex, Gimnasia de Darregueira y Belgrano de Santa Rosa (Zona B).
En Quinta (2009) jugarán Mac Allister, Unión Deportiva Bernasconi, Independiente de General Pico y Belgrano de Santa Rosa (Zona A); Ferro de Pico, Pico FBC, Sportivo y Cultural de General San Martín y All Boys de Santa Rosa (Zona B).
En Sexta (2010) jugarán Mac Allister, Campos de General Acha, Costa Brava y Racing de Eduardo Castex (Zona A); Alvear FBC, All Boys de Trenel, La Barranca y All Boys de Santa Rosa (Zona B).

Primera fecha
La primera fecha se disputará este sábado 8 con la siguiente programación:
Categoría 2007: Zona A: a las 13, Mac Allister vs. La Barranca; a las 17, Pampero de Guatraché vs. Costa Brava. Zona B: a las 17, Pico FBC vs. Racing Club y Gimnasia de Darregueira vs. Belgrano de Santa Rosa.
Categoría 2009: Zona A: a las 15, Mac Allister vs. Unión Bernasconi; a las 20, Independiente de Pico vs. Belgrano de Santa Rosa. Zona B: a las 17, Sportivo de General San Martín vs. All Boys de Santa Rosa; a las 20 Ferro de Pico vs. Pico FBC.
Categoría 2010: Zona A: a las 17, Mac Allister vs. Campos de Acha y Costa Brava vs. Racing Club. Zona B: a las 17, Alvear FBC vs. All Boys de Trenel y La Barranca vs. All Boys de Santa Rosa.

La dirección Municipal de Deportes dio a conocer una bicicleteada de Niños

Bicicleteada por las calles de nuestro pueblo y visita en el Parque de Los Pisaderos.
Hoy el grupo de 10 y 11 años realizo una bicicleteada por las calles de nuestro pueblo hasta el parque de los Pisaderos, dónde realizaron algunos juegos desayunaron y regresaron al predio del Club Banco Nación. Hermosa mañana compartida con los inspectores municipales que nos asistieron en todo el recorrido

La semana municipal de los estudiantes de Victorica finaliza el 20 de septiembre en “Los Pisaderos”

El Viernes 20 de septiembre se anuncia en el• Parque Los Pisaderos, desde las 10:30 h. el  Tradicional Picnic. con  Juegos, Música , toro mecánico y premios a la mejor hinchada. También desde la organización a cargo del municipio adelantan importantes premios en efectivo. Todo empezó el 16 de septiembre en la plaza Héroes de Cochicó con música urbana a cargo de músicos locales y premios a la mejor hinchada. El martes por la tarde 17 de septiembre hubo una mateada en el polideportivo con futbol tenis y cinchada. Una jornada similar se repitió el Miércoles 18 en mismo lugar con otro tipo de juegos. El jueves 19 desde las 30 a las 00 hs fue la matinee en boliche de la calle 17.

Un grupo de pampeanos excursionaron del 6 al 8 de septiembre en el “Desafío Payen 2024”

Hicieron el primer día del “desafío” el 6 de septiembre, completando el tramo Victorica-Algarrobo del Águila. Un viaje al oeste a reunirse con amigos para armar todo y viajar al OESTE PAMPEANO PROFUNDO. Continuando con el objetivo de llegar al PAYEN, tomaron contacto con el Río SALADO y el ATUEL con emociones a flor de piel. DIA 2 ALGARROBO DEL ÁGUILA- LA HUMADA -PUESTO EL JUNCAL
Salimos temprano, subimos la BARDA PAMPEANA y ya en La Humada se suma la gente local y salimos… almuerzo con choris a la parrilla y guitarras de por medio en el puesto de SEGUNDO SARAVIA. Luego seguimos por caminos duros hacia Mendoza ingresando al fabuloso marco natural de LA PAYUNIA…fantástico lugar…llegamos al puesto a última hora del viernes después de algunos contratiempos con el vehículo de apoyo , el ánimo bien arriba… el grupo ya integrado se ubica en el lugar… el marco natural es único!!!!LA VIDA EN UN PUESTO DE LA PAYUNIA
Vivir allí no es fácil, clima duro en invierno, las distancias, los caminos…sin embargo la gente sencilla, de gran corazón.
Los caballos salvajes, el uso del lazo, la carne asada, la guitarra arrancando esas bellezas musicales que son las tonadas y cuecas, con sus respectivos cogollos. El paisaje de fondo es único en el puesto El Juncal de la familia PUEBLA, Oscar y Juan unos anfitriones de lujo. El puesto se encuentra a pocos Kms del Payen a 1094 m sobre el nivel del mar.DIA 3 POR FIN RUMBO AL PAYEN
Trayecto del puesto de Oscar Puebla a la base del PAYEN, como le dice la gente de la zona.
El Payún Matrú es un gran volcán de tipo morfológico intermedio entre un escudo volcánico y un estratovolcán​ de la Argentina, situado en el departamento de Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza. Su nombre en idioma mapuche significa “barba de chivato”, aunque en idioma pehuenche deriva de Payén.DIA 4 REGRESO PUESTO EL JUNCAL-CORTADERAL- AGUADA DEL TORO LA HUMADA ALGARROBO DEL ÁGUILA
Volviendo de un hermoso desafío recorriendo el Oeste Pampeano profundo y la región de La Payunia en Mendoza. Lugares abandonadas como la Aguada Agua del Toro, una población que existió hace tiempo, luego fue el obrador de una Central y Estación transformadora que nunca se utilizó. Uno de los tantos misterios que encontramos en esta hermosa experiencia aventura…. gracias a los integrantes del viaje: Adrian Costan (Gral Pico) Dario Orozco (Santa Rosa) Jonathan Gatica (Algarrobo del Águila) Fabian Donoso, Jaime Cortez , Kevin Orellano, Andres Martinez (La Humada ) y Andres Trapaglia (Victorica).

Resultados del Torneo de Ajedrez del fin de semana en Victorica

El campeón del torneo de ajedrez disputado en Victorica fue Demian Mavrich de Neuquén ,en el subcampeonato estuvo Flavio Guiñazki de Bs As y en tercer lugar quedó Daniel Perez de San Luis, Joaquin Llano ocupó el cuarto lugar siendo el mejor de La Pampa representando a la localidad de Toay. Las procedencias de jugadores de nuestro país fue de lo más diversa geográficamente hablando; con , Rio Negro, Neuquén, La pampa, Isla de Tierra Del Fuego, San Luis, Buenos Aires, Córdoba ,Santa Fé y Mendoza. Entre los jugadores de ajedrez de las provincias que estuvieron presentes. Leon Medero de acuerdo al ranking ELO quedó en el lugar 18 y en el torneo terminó en el puesto 31.La primer partida de Leon fue jugada con Lisandro Arias y ganó. La segunda partida de Ajedrez de Leon Medero en el torneo fue con Daniel Perez y perdió. La tercera jugada de León fue con Antonio Fernández y empató. La cuarta partida de ajedrez del local León Medero fue con Francisco Ambroa y termino en otro empate. La quinta partida fue ganada por León Medero a Alexander García. Perdiendo , León, la ultima y sexta partida de ajedrez ante Agustín Fuentes. El torneo de ajedrez se desarrollo desde el viernes 26 por la tarde en el salón municipal, con encuentros de ajedrez el sabado 27 en el mismo lugar, finalizando el domingo 28 de julio por la tarde con algunos de los resultados antes mostrados. En la siguiente entrevista Rodrigo Medero como organizador del torneo da otros detalles del evento y de su hijo León…

 

Fin de semana a pleno ajedrez con el torneo Abierto IRT “Mate Pampeano” en el salón Municipal de Victorica.

Rodrigo Medero, organizador del torneo Abierto IRT Sub 2400 “Mate Pampeano” con 200 mil pesos en premios por categorías. Dijo que el comienzo está previsto en el salón municipal para las 16:00 hs del 26 de julio y la finalización con entrega de premios a las 16:00 Hs del 28 de julio.

Detalle del cronograma desde el sábado.

Sábado 27 de julio de 2024

10.00 – Tercera Ronda IRT Sub 2400 “Mate Pampeano”
16.30 – Cuarta Ronda IRT Sub 2400 “Mate Pampeano”
19:30 – Torneo Elo Blitz (4′ + 2″) “Peones de La Pampa”

22:00 – Cena de camaraderia

Domingo 28 de julio de 2024

09:30 Quinta Ronda IRT Sub 2400 “Mate Pampeano”
13.30 - Última Ronda IRT Sub 2400 “Mate Pampeano”
16:30- Acto de Clausura y Entrega de premios

El piloto victoriquense Ulises Corredera logró el tercer puesto en 85 C.C. del MX Argentino.

El  pasado fin de semana en la ciudad de Cipolletti se corrió la tercer fecha del Mx Argentino donde nuevamente el Piloto Victoriquense Ulises Corredera se subió al podio quedándose con el tercer puesto en la categoría 85 cc. De esta manera Ulises se encuentra entre los primeros puestos del Campeonato Argentino. Desde las redes sociales del Municipio felicitaron a Ulises y su equipo por este nuevo logro en la competencia motociclística.

Presentaron libro de una mujer que circuló sola en bicicleta por África.

Se trata de Fabiana Mercedes Torres que escribió sus vivencias de vida y de viaje en un libro titulado “El reverso de las Palabras”. Dicho Libro se presentó en forma de conversatorio el dia 19 de abril de 2024 , desde las 20:00hs, en el Salón de actos de la Municipalidad Victorica.

La autora, Fabiana Torres, se sobrepuso a la pérdida de dos embarazos, sufrió un ACV y luego de recorrer España y Marruecos en bicicleta, concluyó su obra de superación y resiliencia. Además, desde el 2017 es deportista y corredora de ultra distancia. La escritora, explicó cómo surgió su obra: “Tiene que ver con el transitar de nuestra propia historia. A mí me tocó vivir enfermedades, duelos, circunstancias que hicieron que me tuviera que reinventar y en el contexto de la pandemia, yo justo estaba en África, en un año de aprendizaje”. Añadió que “sobreviví con lo justo, con lo necesario, donde pesan más las cuestiones emocionales que las materiales. Fue desaprender todo el bagaje cultural que traemos”.“El mensaje es que mientras haya vida, hay esperanza. Yo transité la puerta violeta, salí de un matrimonio que no era el más favorable y uno tiende a dejar las cosas de casa para adentro por los prejuicios, los mandatos familiares y el contexto social que a veces nos lleva a no contar lo que nos pasa. Hasta que un día me animé a transformarlo”.

En el siguiente video la presentación completa del libro…

La Pampa será sede de los Juegos Para Araucanía

El Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, organizará la competencia binacional para personas con discapacidad entre el 6 y el 10 de mayo próximos.  

Ratificando su compromiso con el desarrollo del deporte adaptado, La Pampa albergará durante esa semana a cerca de 500 jóvenes de las provincias patagónicas de la Argentina y Chile que participarán en las disciplinas atletismo y natación.
El próximo 20 y 21 de marzo tendrá lugar la reunión del Comité Técnico de los Juegos, en la Provincia, para inspeccionar las sedes y acordar aspectos reglamentarios del evento.
Coordinadores
El subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Ceferino Almudévar, precisó ante los referentes de cada una de las diez regiones los planes que forman parte de la política deportiva del Gobierno Provincial.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa del Deporte en Santa Rosa, y Almudévar especificó los aspectos vinculados con el deporte tanto convencional como para personas con discapacidad que se impulsarán desde la Subsecretaría en 2024.
En ese marco, y a diferencia de lo que sucede con el ámbito nacional, el Gobierno Provincial confirmó la continuidad de escuelas deportivas en las diferentes localidades, y la presencia en competencias patagónicas para los jóvenes pampeanos.

Victorica tiene un virtual campeón Nacional de Ajedrez con León Medero que ganó el nacional en el CENARD

Según cuenta Rodrigo Medero, padre de León Medero, un niño victoriquense de 8 años. León se coronó campeón nacional de ajedrez en una competencia realizada en Buenos Aires para dirimir capacidades en las distintitas categorías de la disciplina. Hubo problemas en la organización del torneo que debió ser acortado por inconvenientes del lugar donde se desarrolló la competencia. Como no se cumplieron todos los pasos previstos para desarrollar la competencia con normalidad , no se entregaron los trofeos, pero León Medero, al menos hasta el momento en que la competencia se desarrolló normalmente , es el ganador.Rodrigo explica en siguiente audio los pormenores del asunto…