Archivo de la categoría: Politica Estado

Se entregaron las viviendas sociales en Victorica, como estaba previsto.

Después de algunas demoras en los plazos de entrega por cuestiones de infraestructura en el lugar de edificación , ya que no contaban con llegada lineas de electricidad. Lo cual se solucionó después de casi desesperantes tramites, para quienes esperan ese tipo de beneficios sociales , como lo es la casa propia para dejar de estar alquilando.El 26 de septiembre con la presencia de autoridades provinciales y locales se realizó el acto de entrega de llaves par a los adjudicatarios de  17 viviendas sociales y tres de servicio público, totalizando 20 casas de inversión pública en Victorica.Desde las 11:00 hs se convocaron en la calle 6 entre 21 y 23 a la altura de la casa 4 para el acto de entrega de llaves y discursos alusivos que podrás escuchar en los siguientes videos…

 

Se registraron 23 alcoholemias positivas durante el fin de semana

Efectivos de la Policía de La Pampa desempeñaron en el fin de semana múltiples controles preventivos en la Provincia, de seguridad vial y alcoholemia, en los que se registraron 23 alcoholemias positivas. En el marco de los operativos realizados en localidades, desde el viernes en la noche hasta la madrugada del domingo, se efectivizaron 817 test de alcoholemia, donde se registraron 23 positivos. La coordinación y planeamiento estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad, Jefatura de Policía y Municipios. Los controles preventivos se realizaron en distintos puntos de la provincia de La Pampa. Los mismos se ubicaron en lugares estratégicos, donde el personal se encargó de verificar que los vehículos que circulaban por la zona se encontraran en regla, además de efectivizar los correspondientes testeos de alcoholemia. En tanto, 10 de los positivos se registraron en día sábado en el marco del Operativo Alcoholemia Federal que se lleva adelante todos los sábados a nivel nacional. Participaron, además del personal policial, las áreas de Tránsito de los Municipios y el equipo de Prevención y Protección Vial del Ministerio de Seguridad.

Cristina: “La inflación en Argentina es por escasez de dolares”

La reedición del libro “Después del Derrumbe” conversaciones entre Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner, fue motivo para que Cristina Fernandez presentara esa reedición del libro del año 2003.Desarrolló su presentación argumentando en contra de “la casta de los economistas”.Entre esos economistas mencionados están el actual asesor de Patricia Bullrich, Melconian, de quien dijo que le pidieron entrevistarse con ella para presentarle la idea de un proyecto de bimonetarización, que sigue impulsando Melconian, pero que Cristina cuestionó porque , a su parecer ese sistema no funcionaría, porque la gente se quedaría con los dolares cambiando por los pesos. Algo que también afirmó Milei sobre el proyecto de tener dolar y peso circulando en simultaneo y con las mismas posibilidades legales.Cuestionó el recorte de gastos por ser , algo que “no dan los números”, dijo Cristina.
Argumentó sobre el gasto del estado tratando a las exenciones impositivas por un 4%, de grandes empresas como un subsidio del estado “del que nadie habla”. Junto a los pagos de deuda externa que año tras año se lleva el 3% del PBI.

 

 

Capacitaron a profesionales para tratar con personas condenadas por abuso sexual a menores.

En colaboración con la Asociación Mutual “Grupo Buenos Ayres” comenzó un programa de capacitación para abordar el abuso sexual perpetrado por varones contra niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa es posible merced a la coordinación del Ministerio de Seguridad a través de la Dirección de Coordinación de Políticas Socializadoras y busca fortalecer las capacidades de los profesionales en la materia y promover un enfoque integral de prevención y rehabilitación.La capacitación se fundamenta en la necesidad de actualizar los conocimientos y enfoques relacionados con la prevención y atención de delitos de abuso sexual, tanto intrafamiliares como extrafamiliares, cometidos por varones.
La Asociación Mutual “Grupo Buenos Ayres” es pionera en esta área, con una trayectoria que se extiende por más de ocho años y una investigación continua desde 1999. La misma está a cargo de María Eva Sanz, que cuenta con una amplia experiencia en el campo, quien en la apertura destacó que “este es el primer Ministerio que nos invita en toda la República Argentina, así que los felicito a La Pampa que estén haciendo esta tarea y sean punta de flecha para guiar también con sus experiencias a las demás provincias”. En cuanto a la jornada mencionó estar “muy feliz realmente de poder compartir con ustedes el inicio de esta capacitación, pero fundamentalmente desde una mirada de que todas las personas tenemos algo para aportar”, y amplió “no es que yo sé todo y ustedes no saben nada, todo lo contrario, todos tenemos un pedacito de saber que si lo podemos articular y compartir vamos a tener un gran saber, así que venimos a ofrecer lo que vengo haciendo hace varios años en relación a los violencia de género y específicamente poniendo el foco en los abusadores sexuales de niños, niñas y adolescentes”. “Tenemos algo para compartirles, para que ustedes puedan encontrar un camino por donde fuimos nosotras y nosotros, pero fundamentalmente que construyan el propio a partir de algunas cosas que puedo transmitirles, pero que realmente se fueron aplicando, o sea, no vengo a contarles un proyecto, vengo a contarles algo que ya se hizo que ya se evaluó. Les traje algunos resultados, no son un 100% de resultados, pero lo que vamos viendo es una tendencia a poder mejorar en la sociedad en relación a estos temas, sí, fundamentalmente para la protección de los niños, las niñas y los adolescentes que son las víctimas principales de este tipo de abusos”, concluyó.

Foto de la web de la Asociación Mutual Buenos Ayres     El objetivo general de esta capacitación es formar a profesionales bajo un modelo de pensamiento complejo que les permita abordar la problemática con eficacia. Esto incluye obtener conocimientos teóricos sobre varones que cometen abuso sexual a niñas, niños y adolescentes; proporcionar herramientas de intervención y orientación en la tarea con varones abusadores sexuales; reforzar la perspectiva de género y comprender su papel en la relación con los abusadores sexuales varones; conocer la legislación vigente relacionada con el abuso sexual infantil y la responsabilidad profesional en su cumplimiento; actualizarse en el campo de la conducta sexual masculina y su relación con el delito; proporcionar herramientas específicas para detectar y actuar ante casos de abuso sexual intrafamiliar y extrafamiliar, centrándose en los varones responsables; entre otros. El programa incluye varios módulos, este jueves se dictaron los dos primeros de forma presencial y los restantes serán virtuales, diseñados para abordar aspectos clave de la problemática.Estos módulos abarcan desde la comprensión de las características de los abusadores sexuales hasta la evaluación de la eficacia de la asistencia.Además, se incluyen técnicas específicas para el trabajo en grupo y el diseño de talleres preventivos en la comunidad. Este trabajo conjunto del Ministerio de Seguridad y la Asociación Mutual es una muestra del compromiso con la prevención y atención de un problema crucial que afecta a la sociedad.

La capacitación busca proporcionar a los profesionales de las Unidades de Abordaje del Ente de Políticas Socializadoras y al personal policial de las áreas competentes las herramientas necesarias para abordar este desafío con eficacia y comprensión, con el objetivo último de proteger a niñas, niños y adolescentes de futuros abusos. Formaron parte de la apertura el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli; la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Liliana Robledo; el defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Pablo Meaca; el subsecretario Fernando Funes; la directora de Coordinación de Políticas Socializadoras, Viviana Rodríguez; el subdirector de Coordinación de Políticas Socializadoras, Maximiliano Bassi; y la mencionada María Eva Sanz.

Quedó inaugurado el Colegio Secundario Agropecuario de Arata

El moderno complejo, cuya construcción fuera confirmada en plena pandemia, quedó inaugurado hoy con la presencia de autoridades provinciales y municipales. La obra demandó 770 días de trabajo y una inversión superior a los $ 735 millones.Participaron en representación del Gobierno provincial los ministros Ariel Rauschenberger (Gobierno, Justicia y Derechos Humanos), Pablo Maccione (Educación), Julio Rojo (Obras y Servicios Públicos) y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton. Los funcionarios provinciales fueron recibidos por el intendente anfitrión, Henso Jorge Sosa, la directora del establecimiento educativo, Adriana Riveri, concejales, autoridades municipales, representantes de la UTELpa, alumnas, alumnos y docentes.

Camino al “sueño de los aratenses”
La obra que beneficiará a la comunidad local y zonal quedó concluida y equipada luego de 770 días de trabajo. El recorrido histórico del proyecto y ejecución se remonta al 11 de agosto de 2021, plena pandemia por COVID-19, en una visita que el gobernador Sergio Ziliotto realizara a la localidad. Allí, el primer mandatario provincial confirmó la concreción del “sueño de los aratenses” de contar con un secundario propio.
Transcurrido poco más de un mes se llevó a cabo la licitación y 8 de febrero de 2022 la firma del contrato con la empresa adjudicataria. A mediados de mayo del presente año la obra alcanzó un avance del 68%, y el 5 de julio pasado se dio por terminada.
El Colegio Secundario Agropecuario de Arata nació como un establecimiento educativo privado por lo que previo a la realización de la construcción edilicia tuvo que lograr la provincialización, para luego el Estado poder encauzar esta obra.

Garantía
Al hacer uso de la palabra, el ministro de Educación, Pablo Maccione, transmitió el saludo del gobernador, Sergio Ziliotto, que por razones de fuerza mayor no pudo asistir al acto. “Esta inauguración me alegra enormemente. Venir a inaugurar una obra tan largamente esperada por toda la comunidad de tener el edificio propio, que no solamente garantiza un mejor ambiente para los estudiantes del secundario, porque si queremos garantizar calidad educativa, también tenemos que garantizar la infraestructura necesaria para que docentes, estudiantes y personal no docente puedan desempeñar las tareas como corresponden”.
Para el funcionario provincial “cuando inauguramos obra de esta naturaleza, pierde sentido la discusión si es importante la inversión del Estado en educación. Ante la realidad los discursos se caen. Garantizar calidad educativa es que los docentes no pierdan poder adquisitivo, garantizar los recursos para el funcionamiento de las instituciones, garantizar inclusión. Más importante que esta obra es lo que ocurre dentro de esta escuela, los estudiantes reciben las herramientas para construir sus proyectos de vida, para insertarse en el mundo del trabajo o seguir estudiando en una universidad. La libertad no la establece ningún dirigente por decreto, se construye en una escuela aprendiendo cuáles son nuestros derechos, a cómo defenderlos y exigirlos, esa es la verdadera libertad”.
Para cerrar enfatizó el compromiso de “continuar con estas acciones, no podemos avalar la idea de que las escuelas se pongan a competir entre sí, a ver cuál tiene más recursos. Como Estado tenemos la obligación de garantizar la inversión para que todas las escuelas, no importa en qué rincón de la Provincia, tengan los recursos necesarios”.

Fomentar el arraigo
Por su parte, el intendente manifestó la satisfacción por un hecho tan significativo en la historia del pueblo “la inauguración de este edificio, institución educativa que desde el año 1977 es la encargada de educar a la juventud aratense, sin alejarse del seno familiar y fomentando el arraigo, el sentido de pertenencia, transmitiendo valores, cultura y saberes a varias generaciones”. 
El colegio funcionó desde siempre en la Escuela Nº 94, que alberga toda la oferta educativa. A partir de la incorporación de esta escuela, la modalidad de jornada extendida, por lo que empezó a quedar pequeña y la necesidad de un edificio propio comenzó a ser más fuerte. Fueron muchos los actores sociales que se comprometieron para lograrlo”.Sueño cumplido
Norberto Gervasoli, en representación de la comunidad educativa, expresó que “en este día tan esperado por nuestras comunidades educativas y para aquellos colonos y fundadores que creyeron posible embarcarse en un sueño que se transformó en un anhelo hoy cumplido para nuestra sociedad.
Nuestra institución educativa nace como instituto privado agropecuario de Arata, abre sus puertas oficialmente el 14 de marzo de 1977, de gestión privada incorporada en la enseñanza oficial, cuya comisión propietaria estaba constituida bajo la forma jurídica de una asociación civil sin fines de lucro, recibía el aporte económico del Estado provincial para solventar la totalidad de los haberes docentes y una partida mensual destinada a cubrir parcialmente los gastos de funcionamiento y el resto de las necesidades se solventaban con eventos comunitarios”,señaló
“Queremos agradecer a los directivos, a la comunidad educativa de la Escuela 94, autoridades provinciales y locales, comisión directiva y comisión institucional intermedia, profesores y profesoras, a los alumnos, grupos de vecinos y vecinas, que a lo largo del tiempo y de diferente forma han luchado para que este sueño pueda cumplirse y hoy festejemos que sea realidad”.

Amplían la capacidad de abastecimiento de agua potable en Anguil

Con la participación de la Administración Provincial del Agua (APA) a través de un Programa de Agua y Saneamiento, la municipalidad de Anguil realiza la obra de ampliación del sistema de cisternas y presurización para que los y las habitantes de esa localidad sean beneficiarios de un mejor servicio.  El servicio de distribución de agua potable de Anguil actualmente está compuesto por 800 conexiones domiciliarias que abastecen a unos 2.000 habitantes, mediante un sistema de captación de agua subterráneas integrado por cuatro pozos de extracción cercanos al tanque elevado y las cisternas, un sistema de mando a distancia y supervisión remota del estado y funcionamiento de la estación de bombeo y almacenamiento, comunicado por un acueducto conductor hacia la cisterna y dos bombas elevadoras que envían el agua al tanque, sistema de presurización, sistema manual de cloración y cañerías de distribución. La obra es financiada por el Gobierno provincial a través de la APA y ejecutada por el municipio anguilense. Tiene como objetivo ampliar la capacidad de almacenamiento de agua actual, en respuesta a la demanda del servicio y el crecimiento poblacional. Para ello se planeó vincular un nuevo tanque cisterna conformado por dos cisternas y con proyección a incorporar otras a futuro, al sistema de presurización y en paralelo incorporar nuevas bombas.
Teniendo en cuenta que la localidad posee unos 2.000 habitantes y su crecimiento en los últimos años superó las medias estimadas, esta infraestructura también contempla la capacidad de reservas para asegurar el abastecimiento con agua potable de calidad y en cantidades suficientes a la comunidad en expansión. La obra de saneamiento cuenta con un presupuesto que supera los 21 millones de pesos, es financiada por la APA a través de la implementación de un ProPAyS y ejecutada por el municipio de Anguil, bajo la modalidad de acciones de descentralización que tiene el Gobierno de la Provincia, para la ejecución de infraestructuras de saneamiento que otorgan garantías en la salud de la población y a su vez son generadoras de puestos de empleos y circulación económica, al ser los municipios quienes realizan la contratación de los operarios y la compra de los materiales en sus localidades.
La presencia del Gobierno provincial es constante en todo el interior provincial, ya sea en obras de saneamiento como infraestructuras en general para que las y los pampeanos gocen de todos los servicios y derechos que sólo un Estado presente puede brindar.

Hubo más 35.000 personas en la fiesta de la Cultura Pop en el Polideportivo Butaló de Santa Rosa

El retorno de la Fan Expo La Pampa a la ciudad de Santa Rosa convocó nuevamente a una multitud y entre los días sábado y domingo pasaron más de 35 mil personas por la fiesta de la cultura pop realizada en el Polideportivo Butaló.Miles de familias de Santa Rosa y alrededores eligieron participar del evento, acompañando a los más jóvenes y sumándose activamente a la propuesta.
“Estamos orgullosos de que la familia pampeana haya adoptado como propia a la Fan Expo La Pampa. Ya no es una novedad, porque ya se sabe de que se trata, y quienes vienen lo hacen porque realmente encontraron un lugar para disfrutar, jugar, compartir y aprender en familia”, comentó a la Agencia Provincial de Noticias el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez.
Durante las dos jornadas la personas que visitaron el Polideportivo Butaló recorrieron stands, matearon frente al escenario principal a disfrutar de los espectáculos continuados que se dieron, y dentro del salón las propuestas gamers.
Las personas con TEA, con discapacidad y mayores tuvieron oportunidad de vivir la experiencia Fan Expo, con un horario especialmente pensado para ellas.
El parque de inflables instalado en la entrada del club tuvo presencia constante de niñas y niños, “El equipo de gobierno que encabeza Sergio Zilotto interpretó una necesidad de nuestras juventudes y adolescencias, que se trasladó también al mundo adulto. La gratuidad del acceso a estas convenciones brinda el marco de justicia social que buscamos desde el primer día”, concluyó Álvarez.

En Carro Quemado compraron un buggy con caballo de tiro para paseos en momentos especiales.

La adquisición es por parte del municipio a partir de un dinero que iba destinado a una refacción de la oficina de turismo, que ya se realizó. Entonce el intendente “Chimi” Huarte decidió invertir en algo relacionado con esa área municipal. Y viendo la oportunidad en ese vehículo de antigua tecnología, lo adquirió con caballo de tiro incluido en la zona donde habitan los Menonitas. Esos vehículos son usados por esa comunidad religiosa en nuestra provincia porque sus creencias les impiden usar tecnología actual,

El intendente Oscar Huarte especificó que, en principio, el vehículo estaría disponible para paseos por el pueblo los sábados a la tarde por quinientos pesos por cada adulto,excepto los niños gratis. Ademas Huarte habló de otras obras que están realizando en Carro Quemado.

Personal de Rentas y Gobierno de La Pampa confirmaron acuerdo por remuneraciones a ratificar por Diputados.

Desde el Gobierno provincial se dieron a conocer los alcances de los acuerdos paritarios firmados con la Asociación de Trabajadores del Estado, que involucran a trabajadores y trabajadoras de la Dirección General de Rentas.En ese contexto el subsecretario de Hacienda, Diego Ezequiel Aguirre, confirmó a la Agencia Provincial de Noticias el encuentro en el marco paritario concretado ayer, “a los efectos de tratar el temario indicado por la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, quien es la autoridad de aplicación de la Ley de Paritarias”.
El funcionario provincial hizo hincapié que desde el Poder Ejecutivo Provincial “se manifestó la intención de llegar a un acuerdo y refrendar el acta firmada en el mes de marzo pasado, tal como se suscribió oportunamente y donde las partes nos comprometimos a refrendarlo en el ámbito paritario”.
Al respecto, cabe destacar que en esa acta firmada, “los dos compromisos asumidos por parte del Poder Ejecutivo Provincial se implementaron inmediatamente y continúan cumpliéndose actualmente. Estos puntos son por un lado el Proyecto de Ley oportunamente sancionado en la Cámara de Diputados y por otro, liquidar de acuerdo al coeficiente reclamado por los empleados de la Dirección General de Rentas”, señaló Aguirre.
El subsecretario apuntó a que el sector gremial “se negó a tratar el tema argumentando que como condición para refrendar el acta oportunamente suscripta, debían incluirse otros puntos que no constan el acta original, y dicha negativa se encuentra plasmada en el documento firmado por ambas partes al término de la reunión paritaria . Además, insistieron en incluir temas en el ámbito paritario que no están comprendidos por la Ley que regula las mismas, tales como no realizar descuentos por ausentismo en el horario del estímulo, no realizar la extensión horaria, regular el ingreso de personal en la DGR, y lógicamente estos temas no fueron incluidos por la autoridad de aplicación para tratarlas”.
Aguirre reiteró que el Poder Ejecutivo Provincial “se encuentra cumpliendo 100 % el compromiso asumido en el mes de marzo, liquidando en tiempo y forma todos los meses el adicional estímulo con el coeficiente acordado con los trabajadores de Rentas”.
Finalmente, reconoció que desde el Poder Ejecutivo Provincial “valoramos y reivindicamos las negociaciones paritarias, por eso es que cuidamos que dicho ámbito se encuentre dentro de lo que establece la Ley y de lo que dicta la autoridad de aplicación que es la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo”.