Archivo por meses: abril 2025

“Es Telares” en Victorica: un mundo de texturas y tradición

El evento “Es Telares”, donde nació La Pampa, surgen texturas maravillosas, se realizará el 23 y 24 de mayo en la Casa Municipal de la Artesanía Guillermina Cabral, de Victorica. Una experiencia imperdible junto a la artesana Guillermina Cabral y demás hilanderas y telares de la Provincia.

La propuesta original se presentó esta mañana en la Secretaría de Turismo, con la presencia de la subdirectora de Municipios Turísticos, María Eugenia Debans y las organizadoras Mónica Salvador, Laura Davini y Natalia de Biasi.
El próximo 23 y 24 de mayo, la Casa Municipal de la Artesanía “Guillermina Cabral”, en Victorica, se convertirá en el epicentro de la creatividad y la tradición textil con el evento “Es Telares, donde nació La Pampa”. Este encuentro promete ser una experiencia única, donde los asistentes podrán sumergirse en un mundo de texturas maravillosas y conocer de cerca el arte de la hilandería. La reconocida artesana Guillermina Cabral, junto a otras talentosas hilanderas de la Provincia, compartirán su pasión y conocimientos, ofreciendo talleres, exhibiciones y la oportunidad de apreciar la riqueza cultural de la región.
El evento consistirá en un recorrido por la ciudad de Victorica, visita al Parque Los Pisaderos, Plaza Central: vestigios primeros pobladores, Pirámide de Cochicó y enterratorio del cacique Gregorio “Yancamil”; cena libre en el tradicional Bar Grifo y noche en las cabañas We Pium. Para el día 24, el taller tendrá hilado, teñido y tejido en telar, que será guiado por Guillermina Cabral y Micaela Pallero.

María Eugenia Debans
La subdirectora de Municipios Turísticos remarcó que “Es Telares en un evento donde claramente el turismo construye puentes con la cultura, donde transmitimos el acerbo cultural. Y nada más y nada menos que en Victorica donde nació La Pampa, el tejido que es patrimonio inmaterial de La Pampa y de la Argentina, y de la mano de Guillermina Cabral que es una de las mejores tejedoras del país”.
“Desde la Secretaría de Turismo celebramos esta iniciativa, esta sinergia público-privada y hacemos votos para que en otra oportunidad pueda repetirse con otras actividades, donde se pueda transmitir en un entorno natural como Victorica, que puede hacerse en otros lugares para poder compartir y difundir la actividad cultural”, agregó.
En tanto, Mónica Salvador de Descubrí La Pampa, se mostró orgullosa de llevar adelante la propuesta. “Estamos poniendo en valor el trabajo de mujeres que llevan adelante un trabajo ancestral. Estamos haciendo turismo textil en estos momentos donde la gente busca hacer cosas nuevas. La idea es hacer muchos más eventos e ir a distintas localidades como Chos Malal, Santa Isabel, 25 de Mayo, esto es solo el comienzo”, remarcó.
Mientras que Laura Davini puntualizó que la propuesta está destinada a todo público. “Viajaremos a Victorica, conoceremos la localidad, este plus donde nacía La Pampa nos inspira a conocer un poco de la historia. El sábado se realizará el taller donde estarán Guillermina Cabral y Micaela Pallero, maestras tejedoras, donde los participantes podrán tomar contacto con la lana desde su estado más puro”, explicó.
Además, contó que “en La Pampa hay muchas tejedoras y no se conoce cómo trabajan, cómo lo hacen. Se conocen sus productos terminados a través del Mercado Artesanal, donde hay cientos de propuestas que llegan desde el oeste pampeano. La técnica del tejido pampeano tiene una declaratoria de patrimonio cultural inmaterial lo que lo revaloriza”.

Les cortaron la luz masivamente a España y otros países de Europa sin dar información del motivo.

MADRID.- España, Portugal y Francia han sufrido un apagón eléctrico masivo que ha afectado a millones de personas desde las 12:30 del mediodía, provocando graves interrupciones en la infraestructura de transporte y comunicaciones. Ante la magnitud del corte, el presidente de gobierno español Pedro Sánchez ha convocado a un comité de crisis, que se encuentra reunido para evaluar la situación. Aún hay una explicación oficial sobre las causas, aunque las autoridades españolas están investigando la posibilidad de que se trate de un ciberataque. En el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el corte de energía provocó más de 30 minutos de inactividad en los puestos de facturación, cintas portaequipajes y equipos informáticos. Aena activó grupos electrógenos y, tras restablecer el suministro, informó que las infraestructuras estaban operativas, aunque los vuelos se verían afectados por las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar al aeropuerto. Se reconocieron retrasos, pero no cancelaciones. Una situación similar ocurrió en el Aeropuerto de Lisboa, que también sufrió interrupciones. Los controladores aéreos informaron sobre regulaciones y reducciones de tráfico en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Lisboa, mientras que en Barcelona-El Prat y Castellón se redujo la intensidad de vuelos, operando con una capacidad inferior a la habitual por motivos de seguridad. Los sistemas de transporte en varias ciudades se vieron gravemente afectados por el apagón. En Madrid, el metro fue detenido, lo que provocó evacuaciones parciales en la red, con personas atrapadas en vagones. La Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los ciudadanos que “eviten circular en la medida de lo posible”, mientras que el alcalde dela capital, José Luis Martínez Almeida, instó a la población a permanecer en casa si era posible. “Si podemos, nos quedamos donde estamos […] estamos todos en una situación complicada”, declaró a la radio pública RNE.

La falla también afectó a las redes de metro de Barcelona y Lisboa. En la ciudad condal, Transportes Metropolitanos de Barcelona informó que, al momento del apagón, 24 trenes estaban atrapados en los túneles de la red. A las 14, todos fueron evacuados, excepto uno, según fuentes de la entidad. En Lisboa, el metro de la ciudad fue cerrado, y al menos cuatro trenes tuvieron que ser evacuados.

A las 12.30 horas, la red ferroviaria de Adif sufrió una pérdida de tensión que provocó la interrupción del tráfico de trenes en todo el país. Renfe informó a través de sus redes sociales que no había movimientos ni salidas en las estacionesafectando tanto a los servicios de alta velocidad como a los convencionales de Cercanías en Madrid y Valencia, y los de Rodalies en Cataluña. Empresas como Ouigo e Iryo también alertaron sobre la paralización del tráfico ferroviario. Rodalies pidió a los pasajeros atrapados en trenes detenidos que permanezcan dentro y sigan las instrucciones, advirtiendo que no bajen a las vías por seguridad. Además, cerró el acceso a las principales estaciones y recomendó evitar desplazamientos innecesarios.

El departamento de tráfico de España instó a los ciudadanos a evitar el uso de sus vehículos en la medida de lo posible debido al apagón, que afectó tanto los semáforos como la señalización vial eléctrica. En Lisboa, los semáforos también dejaron de funcionar, mientras que en el centro de Madrid se registraron atascos debido a la misma causa, según informó la emisora Cadena Ser.

Tras el apagón en España, las cinco centrales nucleares del país, que cuentan con siete reactores en funcionamiento, detuvieron su producción de electricidad, según informa El País. Esta medida ha sido tomada por razones de seguridad, lo que ha provocado la interrupción tanto de la producción como del suministro eléctrico a la red. No obstante, fuentes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han aclarado que los sistemas internos de cada central deben seguir operativos, y que se están utilizando los equipos diésel disponibles en cada instalación nuclear para garantizar su funcionamiento.

Hospitales

Los hospitales españoles han podido sortear, por el momento, los efectos del corte de luz generalizado gracias a los grupos electrógenos de respaldo con los que cuentan, los cuales permiten mantener en funcionamiento durante horas los equipos esenciales, como respiradores, monitores cardíacos y otros dispositivos médicos vitales. Aunque algunas instalaciones podrían experimentar cortes de luz en ciertas zonas, se espera que esto no afecte la atención crítica. En comunidades como Madrid, Cataluña y Andalucía, la actividad hospitalaria ha continuado con normalidad.

Torneos

El torneo de tenis Madrid Open fue suspendido debido al apagón generalizado que afectó a la ciudad. En el momento del corte de energía, tres partidos estaban en curso, interrumpiendo bruscamente la competencia.

Comercios y pagos electrónicos

El apagón masivo que afecta a gran parte de España está provocando graves dificultades para que los comercios operen con normalidad. Muchos establecimientos han optado por cerrar sus puertas hasta que la situación mejore, mientras que aquellos que permanecen abiertos funcionan principalmente con pagos en efectivo, ya que no todos los terminales de pago electrónico están operativos. Solo algunos bancos permiten aún el uso de tarjetas, y no es posible realizar retiros de dinero en los cajeros automáticos.

Los grandes comercios han adoptado una doble estrategia: cerrar sus puertas o aceptar únicamente pagos en metálico. Desde El Corte Inglés aseguran que en todos sus locales se puede pagar en efectivo y que funcionan con la limitada normalidad que permite el apagón. En el caso de supermercados Dia, se ha optado por cerrar los locales, aunque sus almacenes mantienen una actividad parcial. Carrefour, en cambio, logra mantener operativos sus grandes hipermercados, mientras que la situación de sus tiendas más pequeñas varía según el caso. Por su parte, Inditex, dueña de los locales Zara entre otros, ha cerrado sus establecimientos.

Las telecomunicaciones en España se han visto gravemente afectadas. Numerosos usuarios han reportado problemas para realizar llamadas. El servicio de mensajería WhatsApp funciona de manera intermitente: algunos usuarios logran enviar y recibir mensajes, mientras que otros no pueden comunicarse. También se registran numerosas quejas en redes sociales como X por el funcionamiento irregular de los servicios de datos móviles.

Grandes operadores como Telefónica y Masorange están analizando la situación y trabajando para restablecer el servicio lo antes posible. Vodafone España, por su parte, ha comunicado que, debido a causas ajenas a la empresa, la caída masiva de la red eléctrica en la mayoría de las provincias ha afectado las comunicaciones y las infraestructuras. La red móvil de Vodafone se mantiene operativa en un 70% gracias a los generadores de reserva, aunque su continuidad dependerá de la duración de la incidencia.

Agencias AFP, ANSA y Reuters

Funcionarios provinciales visitaron la edificación de “Casa Joven” en Santa Rosa.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati y el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá visitaron la edificación de “Casa Joven” en Santa Rosa, obra que contempla ser un espacio apropiado para la contención de jóvenes.  La iniciativa forma parte del Programa de Infraestructura del Cuidado, destinada al fortalecimiento de la red de atención y acompañamiento, con articulación en cada territorio, para el abordaje de la problemática del consumo de drogas basado en un enfoque respetuoso de los derechos humanos. Esta infraestructura edilicia denominada “Casa de día para jóvenes”, forma parte del “Programa de Infraestructura del Cuidado” cuyo objetivo es brindar los servicios necesarios acorde a la problemática de las personas alcanzadas por esta situación. Intronati en diálogo con APN reflexionó al respecto señalando que una vez más “la Provincia demuestra su presencia y compromiso con todos los sectores y da continuidad a esta importante infraestructura con fines sociales y de salud, que ha sido descartada financieramente por Nación, quien cada día es más indiferente a las necesidades reales de la gente y niega las realidades con extrema crueldad”.
“La continuidad de la obra pública en La Pampa, amplía los servicios sociales esenciales y sigue generando empleos directos e indirectos. Este edificio que estamos construyendo con fondos provinciales fue producto de la decisión del gobernador, que se resistió a paralizarla. De haberlo realizado esta visita no existiría, los obreros que hoy tienen trabajo serían desocupados y sus familias estarían transitando los malos destinos que trae la desocupación. También los programas que integran a la Casa Joven se verían alterados y muchas personas con problemáticas concretas no tendrían un lugar diseñado y construido con las especificaciones que requiere el caso”.
Seguir trabajando desde este Ministerio de forma coordinada y participativa con todos los demás que conforman al ejecutivo provincial, es seguir construyendo caminos que permiten a los y las pampeanas tener esperanzas en una vida mejor, con la compañía de un Estado provincial que se empeña para que reciban servicios públicos de calidad, de contención, asistencia, tratamientos y acompañamiento” indicó.
“Este edificio fue diseñado con fines concretos, desde su planificación se ha concebido con características propias que contemple necesidades tanto de pacientes como de trabajadores de la salud”, sostuvo el ministro. En este sentido, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá, señaló que “esta obra significa una importante mejora en el acceso a la atención y cuidados en salud mental para adolescentes y adultos jóvenes de los barrios del sur de la ciudad de Santa Rosa”, en referencia a la construcción de “Casa Joven”, un centro comunitario de atención y cuidados ubicado en el Barrio Reconversión de la capital pampeana.
Asimismo, destacó que “se trata de una iniciativa clave para el abordaje intensivo en salud mental y consumos problemáticos entre las juventudes del barrio, que espera ser inaugurada próximamente”.
Subrayó además la importancia del respaldo provincial a la iniciativa, “recordemos que se trata de una iniciativa abandonada por el Gobierno nacional y que el Gobernador, entendiendo la importancia de la obra en esta situación económica y social que vivimos los argentinos, la lleva adelante con fondos provinciales. Es una decisión a favor de la inclusión social y los cuidados comunitarios, en contraposición  a la crueldad y el individualismo que nos propone el Gobierno nacional”.

Un edificio acorde funcional
El edificio posee lineamientos específicos para responder a las necesidades y ser funcional al servicio que brinda. La construcción se realizará con materiales de la mejor calidad de su clase, utilizando mampostería de edificación tradicional, aberturas y puertas que se detallan en el pliego el que exige condiciones de elevada calificación, con revestimientos de los núcleos húmedos de cerámico y los pisos de todos los espacios interiores de granito. Contará con los servicios de agua, telefonía e internet, gas y electricidad con sus sistemas de seguridad pertinentes, como así también instalaciones termomecánicas para la calefacción y refrigeración de los ambientes. La licitación incluye mobiliarios, equipamientos en general y en particular gastronómico, parquización, elementos de seguridad y cuidados

Barrera Sanitaria: Gobierno, productores y frigoríficos acuerdan posición conjunta para llevar al Gobierno nacional

El gobernador Sergio Ziliotto solicitará audiencia para trasladar la decisión de eliminar la barrera que impide comercializar carne con hueso al sur del rio Colorado. La misma sostiene la postura histórica de la eliminación de esa barrera, denominada sanitaria,  por parte de todos los sectores de la provincia de La Pampa involucrados en la temática.  Representantes de las distintas entidades que nuclean a productores agropecuarios, de los frigoríficos que operan en la Provincia se reunieron el 23 de abril con el gobernador, Sergio Ziliotto, la ministra de la Producción, Fernanda González y el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, para consensuar acciones unificadas tendientes a la eliminación de la barrera que impide la comercialización de carne con hueso al sur del rio Colorado. Durante el encuentro primó la coincidencia de convocar a todos los sectores involucrados, incluido el Gobierno Nacional a una “mesa de diálogo” que permita avanzar en  una solución consensuada de este reclamo histórico que la provincia de La Pampa sostiene desde hace años.
Consideraron que el levantamiento de la barrera “repercutirá positivamente en la comercialización de productos y subproductos cárnicos hacia otros mercados con estándares sanitarios más elevados”.
No obstante, entendieron  como fundamental y necesario que “desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y del organismo sanitario nacional (SENASA) se piense en un plan estratégico hacia todo el territorio, que permita el alcance de un estatus sanitario superador”.

Trataron a través de representación teatral el problema de la violencia en la sociedad

El actor y doctor en sociología Daniel Grana presentó en la zona del Oeste Pampeano la puesta en escena “Los Mancos de Espíritu”. Una puesta en escena teatral que intenta poner en autoconocimiento del publico las situaciones sociales que son propicias para pasiva y activamente adherir y ser parte de violencia física y psíquica. Durante unos 50 Minutos, en forma unipersonal, actúa y narra las distintas formas de agresiones en ámbitos tan comunes como la familia y la escuela.

Comenzó su presentación con un video de un rapero argentino llamado Emanero con un tema de su autoría ,publicado en 2014. Que trata el tema del ataque escolar o Bullyng .El tema de Emanero se llama “Si no Haces Nada sos parte” e intenta acicatear una toma de conciencia sobre la violencia interpares en las escuelas. La presentación primera la realizó en el ISJB de Victorica. Pero después comenzó la gira por pueblos de alrededor de Victorica como Luan Toro y Carro Quemado. En la siguiente entrevista da mas detalles…

Inscriben para cubrir cargo docente en Doblas

Las inscripciones se reciben hasta el viernes 25 de abril inclusive en el correo electrónico del Tribunal de Clasificación de Educación Secundaria: tribunal.secundaria@lapampa.edu.ar , informaron desde el Ministerio de Educación.  La convocatoria refiere al cargo de Secretario de Segunda, Colegio Secundario José Manuel Estrada, para la localidad de Doblas. 

Falleció Francisco el papa que quiso identificarse con la pobreza.

Si bien como jefe de estado Vaticano, ya no necesitaba la documentación de su país natal, Argentina, quiso tenerla actualizada, un año después de estar en la silla de Pedro.

A la 1:35, hora Argentina, 7:35 hora de Europa Falleció en Roma, Italia, en la ciudad estado del Vaticano, el 21 de abril del año 2025, Jorge Mario Bergoglio, que al asumir la responsabilidad del cargo de sucesor de San Pedro en febrero de 2013 eligió el nombre de Francisco. Queriendo identificarse con San Francisco de Asís, al cual identifican en la Iglesia como el “Pobre de Asís”. Quiso que la Iglesia fuera pobre, porque el pobre no tiene nada, salvo su fe en Dios. Un mensaje total, en un mundo que busca la autosuficiencia alejada de la Providencia Divina. Los seres humanos, hoy más que nunca pretenden decretar que son más “dueños” de si mismos mientras se hunden en autodestrucción. Un mundo de egos desbordados y confirmados por imágenes de si mismos captadas por medios electrónicos, con inmediatez de corrientes eléctricas. Un mundo donde la autocomplacencia reina por sobre el don de si mismo a través del servicio y el trabajo bien hecho. En ese mundo desarrolló su pontificado Francisco. 2013-2025. Todo adelanto técnico tiene sus ventajas y desventajas. El de la proliferación de pantallas también es un problema, en su exceso de uso. Francisco no usaba celular con pantalla sensible al tacto. No era una cuestión de edad solamente el porque no usaba celular de ese tipo, según dijo en su momento era un asunto de seguir teniendo control sobre la comunicación y el aparato con que uno ejerce ese beneficio. En ese sentido fue profeta en ese manejo personal de su vida, el no dejar que el apego a beneficios u cosas terminen manejando toda la vida personal. Hubo otros aspectos no tan auspiciosos de su gestión como pontífice. Eso los ha habido en todos los papados de la historia. Lo cual confirma que la Iglesia no es asunto meramente humano. Es asunto esencialmente divino, porque La Iglesia nace con fuerza en Jerusalén 50 días después de la pascua de Jesús. La muerte y Resurrección de Jesús. Es el inicio de una nueva creación renovada en Jesús. La escatología indica que la consumación o realización de esa creación será al final de lo que se conoce hoy como; “éste mundo”. El apocalipsis habla de “cielo nuevo y tierra nueva” como concreción de lo que inició hace mas de 2000 años en Jerusalén, con el paso o pascua de Jesús de la muerte a la Vida. Ahora, habrá funeral en el Vaticano, irán lideres de algunos países y en unos quince días se reunirán los cardenales que no tengan más de 80 años, para, de entre ellos elegir un nuevo papa. Esa reunión de llama tradicionalmente conclave, porque, se supone, que los cardenales se encierran con llave y no deben salir hasta haber elegido nuevo papa.

Habría un hijo acusado del asesinato de su padre en Victorica

Habría ocurrido en horas de la madrugada en Victorica. Se confirmó el fallecimiento de un masculino mayor de edad en el Hospital local por heridas de arma blanca. El hijo estaria detenido. Personal de la Agencia de Investigaciones de General Pico realizaría las pericias para esclarecer el hecho. La causa está en plena investigación en la Fiscalía de la IV Circunscripción del Ministerio Público Fiscal.
“Un hombre falleció en el Hospital de Victorica mientras recibía atención médica por heridas de arma blanca. El hecho ocurrió en un domicilio de Victorica. Hay una persona detenida, hijo de la víctima”, confirmaron desde Fiscalía.

Las aulas móviles de capacitación están funcionando en distintas localidades incluida Carro Quemado

El Ministerio de Educación de La Pampa inauguró recientemente las capacitaciones laborales “Servicio Mecánico Primario de Motos a Carburador” y “Soldadura y Herrería” en Conhelo y Parera, respectivamente.    Las aperturas contaron con la presencia de la ministra, Marcela Feuerschvenger, los intendentes locales Pablo Cervellini de Conhelo y Damián Leone Escuredo de Parera, la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Morán, la subdelegada ministerial Zona Norte, Viviana Bongiovanni, la secretaria Técnica de Formación Profesional, Carina Chiosso, equipo del Centro Provincial de Formación Profesional Nº 18 (a cargo de las Aulas Talleres Móviles), representantes de instituciones locales, cursantes de las ofertas.
Feuerschvenger destacó la validez nacional de las certificaciones otorgadas y animó a estudiantes secundarios y adultos a aprovechar esta oportunidad única en pos del desarrollo personal y laboral. En este sentido, remarcó que este año el funcionamiento de las Aulas Talleres Móviles inició con financiamiento provincial. Schapert Berpof resaltó la decisión del Gobierno provincial de llevar oportunidades de capacitación y formación a cada una de las localidades, independientemente de su tamaño. En cada una de las inauguraciones las autoridades del Ministerio destacaron la importancia de permanecer y finalizar las ofertas. Las aulas talleres móviles seguirán recorriendo la Provincia, ofreciendo más oportunidades educativas y laborales. Días atrás inició “Climatización y Refrigeración” en Dorila e “Informática” en Falucho. Próximamente, llegará “Mantenimiento Edilicio” a Rolón y “Gastronomía” a Carro Quemado. Lo están haciendo también en Carro Quemado, con capacitación en pastelería y panadería,. Allí estuvo la ministra de Educación Marcela Feuerschvenger y  la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente. El documento,  que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, extiende la declaración de emergencia agropecuaria por sequía en la totalidad de los departamentos Capital, Chalileo, Chical Có, Caleu Caleu, Hucal, Lihuel Calel, Curacó, Loventué, Conhelo, Utracán, Toay, Limay Mahuida, Puelén, Maracó, Trenel y Rancul y parte de Atreucó, Guatraché y Quemú Quemú.

La resolución nacional otorga a la medida provincial el respaldo formal y legal necesario para que los damnificados puedan acceder a los beneficios previstos por la Ley Nacional N° 26509, los cuales se basan en la prórroga de la alícuota de ganancias y exención del mismo impuesto en caso de ventas forzosas.
Desde la cartera se comunicó que si bien durante el último trimestre se reportaron precipitaciones abundantes y generalizadas en toda la Provincia, los daños que causó la sequía en los diferentes sistemas agrícolas y ganaderos, no se compensan con las últimas lluvias.
Es importante destacar, que los perfiles de suelo se han recargado en su gran mayoría, situación que permite una visión optimista para la nueva campaña agrícola de fina.
En ese contexto el Ministerio de la Producción de La Pampa recordó a los productores agropecuarios la importancia de contar con el correspondiente certificado de emergencia para acceder a los beneficios provinciales asociados a la prórroga del impuesto inmobiliario.
Asimismo aclaró que el trámite para acceder a los beneficios nacionales deben efectuarse de forma individual ante la actual ARCA, ex AFIP.