Archivo de la categoría: Sin categoría

El convenio de la Municipalidad de Victorica con Universidad Nacional de Quilmes ofrece 11 carreras virtuales.

En el tercer año del convenio “Acompañamos a los estudiantes que cursan la carrera virtual” dijo la Directora de Cultura de la Municipalidad de Victorica, respecto de las carreras que se están cursando desde Victorica en la Universidad Nacional de Quilmes. Entre las carreras disponibles desde Victorica están…

  1. Licenciatura en administración
  2. Contador Publico
  3. Técnico Universitario en Ciencias Empresariales
  4. Licenciatura en comercio Internacional
  5. Licenciatura en turismo y hotelería
  6. Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades
  7. Licenciatura en Educación
  8. Técnico Universitario en gestión de medios comunitarios
  9. Licenciatura en geografía
  10. Licenciatura en artes y tecnología
  11. Técnico universitario en seguridad e higiene en el trabajo

El convenio estipula que los alumnos tienen que ser de Victorica y la Municipalidad paga la tercera parte de la cuota mensual. Con los valores al mes de mayo 2025 de aranceles de esa universidad, serian de unos 300 mil pesos anuales de los cuales el alumno pagaría unos 100 mil pesos al año. La directora de Cultura Marcela Leonardi dijo que “no tenemos graduados porque hace muy poquito que tenemos convenio”

La Cevic comunicó que están realizando trabajos en la red de agua

Los trabajos en la red de agua  serían la razón por la cual podría estar faltando agua en algunos barrios de Victorica, así lo publicó en el Face  la Cevic.

Así lo comunicó en Face…

Situación del agua potable en Victorica

Se comunica que debido a trabajos realizados en conjunto con la Municipalidad de Victorica en las últimas jornadas laborales se produjo el cierre de una de las llaves del caño mayor que abastece la red Municipal.
Esta situación nos obliga a trabajar de emergencia para poder solucionarlo a la brevedad.
Estimamos en las próximas horas normalizar el servicio. Disculpen las molestias

Cosecha récord de nueces en 25 de mayo

Se superó en un 70% la producción del año pasado en el emprendimiento, que ocupa unas noventa hectáreas en el acceso a la localidad de 25 de Mayo.La cosecha de nueces superó los 200.000 kilogramos, aumentando en un 70% a la producción de 2023, en el emprendimiento de nogales de la empresa local Zille ubicado en sección de riego El Sauzal y Ampliación, en el acceso a 25 de Mayo, a la vera de ruta 34.

El emprendimiento se enmarca en el programa de diversificación de la producción y el apoyo a las economías regionales, una característica distintiva de la gestión del Gobernador Sergio Ziliotto, que es claro ejemplo de cómo el esfuerzo y la planificación pueden transformar una región y convertirla en el motor de una industria.

Si hay cultivo que se destaca por su excelente respuesta a los suelos y al clima de 25 de Mayo es el nogal. Y así lo demostraron una vez más las 90 hectáreas que albergan más de 25.000 ejemplares de la variedad chandler, cuya cosecha acaba de terminar con más de 200.000 mil kilos de nueces.

En materia nutricional los frutos secos aportan ácidos grasos omega-3, antioxidantes, proteínas y fibra. Su consumo regular contribuye beneficios para la salud cardiovascular, la función cerebral y la prevención de enfermedades crónicas.

El cultivo de nogal por parte de la empresa Zille creció exponencialmente en 25 de Mayo, arrancó en el 2008-2009 con los primeros lotes y luego se fue ampliando con importantes rindes, pero la demanda aumentó aún más. La nuez es cada vez más popular en el mundo, y tiene tantas propiedades que le dicen “el cerebro que alarga la vida”.

El gerente de la firma Juan Pablo D´urso fue el encargado de guiar y explicar el emprendimiento a las autoridades del Ente Provincial del Río Colorado, al gerente de producción José Larrazabal y al asesor de política social, Jorge Poletti. “Trabajamos con la variedad chandler, es una nuez característica de Europa, la introdujo Chile y luego llegó a la Argentina, tiene más pulpa, resistencia de los pies, a insectos, bacterias y hongos”, informó.

La empresa apostó al cultivo de nogal en la variedad Chandler, realiza la producción, empaque y comercialización en el mercado interno, siendo el destino las provincias de Mendoza, Buenos Aires y Río Negro. “En su momento también exportamos a Italia y Rusia, pero actualmente apuntamos al mercado nacional. Se vende desde ahora hasta diciembre, y posiblemente enero 2025”, destacó D`urso.

La cosecha en las 90 hectáreas de nogales se llevó adelante de forma semi mecánica y se extendió aproximadamente un mes y medio. Posteriormente el proceso de limpieza, lavado, secado y embolsado final. “Es importante resaltar que previo al proceso de cosecha realizamos un interesante trabajo de labor en el suelo, para llegar a esta época. Uno de los objetivos a futuro es la adquisición de una máquina de pelar”, adelantó el gerente de Zille.

La producción de frutos secos es un ejemplo de cómo el esfuerzo y la planificación pueden transformar una región y convertirla en el motor de una industria. La aptitud de la tierra y la calidad del agua han sido los pilares para este éxito, pero es el trabajo conjunto de todos los actores involucrados lo que llevó este sector a destacarse a nivel nacional.

LA LEGISLATURA ADHIERE AL DUELO POR EL FALLECIMIENTO DE MARIN

Santa Rosa, 27 de enero – A través de una resolución de la presidenta de esta Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, la Legislatura adhiere al decreto gubernamental 111/24 que declara Duelo Provincial, con motivo del fallecimiento del Dr. Rubén Hugo MARIN.

Es así que, de acuerdo a lo dispuesto por el decreto del PEP, el Duelo se extenderá desde hoy y hasta el día 29 de enero inclusive, permaneciendo la bandera nacional a media asta,

La resolución lleva la firma de la vicegobernadora de la provincia y del secretario legislativo, Juan Manuel Meana.

En Pico instalaron Aula Taller Móvil para capacitación laboral en “Mantenimiento preventivo de automóviles”.

El Aula Taller Móvil se instaló el 27 de octubre en el Playón del Ferrocarril de General Pico a fin de poder desarrollar la capacitación laboral “Mantenimiento preventivo de automóviles”.Con cupo completo, la iniciativa se dicta martes, jueves, viernes y sábados, con una duración de 70 horas reloj y cuenta con una certificación de validez nacional.

Durante la tarde de este viernes capacitadores, organizadores y asistentes recibieron la visita del ministro de Educación, Pablo Maccione, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, la vicepresidenta Primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, la subsecretaria de Educación, Marcel Feuerschvenger, la directora de Nivel Secundario, Gabriela Morán, demás autoridades provinciales y municipales.

El ministro explicó a la Agencia Provincial de Noticias que esta es una de las seis aulas taller móviles que tiene la Provincia, “ésta es de mecánica automotor, acá se va a realizar una capacitación laboral que cuenta con 18 inscriptos, tiene certificación nacional y hoy quisimos venir a acompañarlos en el primer día de clases”.

Maccione destacó las gestiones de la intendenta y de la vicepresidenta Primera de la Cámara de Diputados para que se instale el Aula en General Pico con esta oferta, “es una satisfacción llegar con estas aulas que dan capacitación laboral a lo largo y ancho de la provincia, con la idea de mejorar la formación de quien ya está desempeñándose en el tema o que sea el primer paso de formación de aquellos interesados en el desarrollo de estas prácticas. Con esto se aporta desde la educación al desarrollo local, al desarrollo de la provincia, a la posibilidad de que cada uno pueda emprender su propio proyecto laboral”.

A modo de cierre hizo hincapié en la posibilidad que brinda el Estado con estas formaciones profesionales gratuitas, “vamos distribuyendo las aulas talleres móviles por toda La Pampa, entonces es inversión del Estado en beneficio de las distintas localidades, brindando herramientas para que cada uno, cada una pueda desarrollar su vida laboral”.

Por su parte, Fernanda Alonso agradeció al Gobierno Provincial por esta posibilidad, recordando que la ciudad tuvo otras posibilidades con aulas taller, “lo tenemos que valorar, cuando hay decisión de ver qué cosas hacen falta en cada uno de los lugares y en nuestro territorio hacía falta, lo pedimos y lo tenemos, así que agradecer esa decisión del Gobierno provincial de esta posibilidad para quienes quieran seguir capacitándose, incorporando saberes, lo puedan hacer de esta manera gratuita”.

En tanto, Alicia Mayoral sostuvo: “ésto es Estado, es la comunión entre el municipio y la Provincia, estas cosas se logran, ustedes piden y acá están, así que felicitaciones y éxitos. Y a “Pepe” Miglio (capacitador) es un gusto verlo en lo suyo”.

Se licitó la obra de Refacción General del Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero

Se llevó a cabo hoy la licitación de la obra de “Refacción General del Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, infraestructura que el gobernador Sergio Ziliotto había denominado como “una deuda pendiente con la localidad” por el rol que cumple para el establecimiento educativo y la sociedad victoriquense en general, al ser un espacio propicio para actividades tanto escolares como así también deportivas, sociales y comunitarias.  Del acto administrativo participaron los ministros Julio Rojo de Obras y Servicios Públicos, y Ariel Rauschenberger de Gobierno, Justicia y DDHH, el intendente de Victorica Hugo Kenny, el secretario de Asuntos Municipales Rogelio Schanton, el director de Obras y Servicios Públicos Sergio Melián y representantes de las empresas oferentes.
Dos empresas cotizaron para concretar la obra de refacción del SUM que cuenta con un presupuesto actualizado de $ 566.198.654,96. Se trata de Nicolás Construcciones y Grupo RIGEM, cuyas ofertas serán analizadas por la comisión evaluadora.

Compromiso asumido
“Era una deuda pendiente que teníamos con la localidad. Era un pedido de la directora Elisa, que se jubila, pero que nos va acompañar cuando se inaugure la obra que fue un pedido de toda la comunidad educativa. Estamos cumpliendo con las y los vecinos de Victorica de la misma manera que lo venimos haciendo con el resto de las localidades de la Provincia”, dijo Ziliotto durante su última visita a Victorica, momento que entregó los planos y fecha de licitación a la directora del Colegio Elisa María Pesce y la vicedirectora Alejandra Orueta, el pasado 16 de agosto.
Al respecto el ministro Julio Rojo hizo referencia a los detalles de la licitación e indicó que “una vez evaluada la documentación de las empresas se firmará el contrato para el inicio de obra que tiene un plazo de ejecución de 360 días”.
“Es una inmensa satisfacción dar respuesta a una necesidad que tenía Victorica, sabemos que este Salón de Usos Múltiples es para el bienestar de toda la comunidad que lo utiliza con múltiples propósitos. Hoy en Victorica, estamos mostrando un Estado provincial que está donde la gente lo requiere porque trabajamos para que todas y todos los pampeanos puedan desarrollarse en los diferentes aspectos de la vida”, señaló.
“Esta refacción del SUM, de la Escuela que alberga muchas generaciones de estudiantes desde el año 1959, contará dentro de un año con las instalaciones que anhela, un espacio en donde se concretarán sueños y será de encuentro, como fue en sus inicios para toda la comunidad de Victorica. El trabajo sostenido y planificado del Ejecutivo Provincial y las acciones interministeriales son las que permiten que demos respuestas concretas a la gente”, sostuvo Rojo.

Trabajo conjunto
En tanto el intendente municipal Hugo Kenny, destacó el rol del Gobierno provincial para con la localidad, “tengo una relación excelente con todos los equipos del Gobierno provincial, valoro muchísimo el acompañamiento para cada uno de los problemas de Victorica. Entiendo que nada se puede hacer de un día para el otro y que nada se puede hacer todo junto. Seguramente los 80 pueblos de la Provincia también tienen exigencias, pero bueno, en la medida que se puede, teniendo paciencia y otras veces con mucha más agilidad siempre encontramos respuestas”, sostuvo el jefe comunal.
Al referirse puntualmente a la obra de refacción del SUM, Kenny expresó “los que vivimos en el pueblo sabemos que son lugares que todos disfrutan. Algunos por su condición de alumnos, de profesores que no tenían un espacio apto para practicar deporte, que era la base de ese lugar y, por supuesto, las instituciones del pueblo que siempre hacen uso de este espacio”. 
Kenny hizo un poco de historia recordando, “éste fue en su momento el primer salón calefaccionado que tuvo Victorica, donde se hacían las reuniones por la tarde noche en invierno, porque realmente disponía de confort, el paso del tiempo y algunas fallas generaron un daño progresivo que hizo que en los últimos años no se pudiese estar usando. Esta obra va a permitir que en poco más de un año ese espacio estará nuevamente apto para que los jóvenes que transitan por la escuela dispongan de él, pero también para que el pueblo entero puedan disfrutarlo”.

Detalles
La finalidad de esta intervención es que el edificio retome su valor y sea accesible a todas las personas, por lo que se realizará una refacción integral que de funcionalidad al edificio. Para tales fines es necesario realizar trabajos en cubierta que presenta deterioros, en el piso del salón principal, en ventanas y puertas. Se intervendrá el acceso principal, los núcleos sanitarios, los sistemas de agua, gas y electricidad, los vestuarios y se dispondrán los sistemas de seguridad pertinentes.

Inscripciones docentes para el Ciclo Lectivo 2024

El Ministerio de Educación informa a los y las docentes y aspirantes a cargos en docencia, que mediante la Resolución Nº 475/23, se convoca a partir del próximo 15 de mayo y hasta el 13 de junio inclusive para inscripciones de interinatos y suplencias para el Ciclo Lectivo 2024.

De acuerdo con las condiciones y requisitos establecidos en la Ley Nº 1124, sus modificatorias y decretos reglamentarios, la mencionada convocatoria refiere a cargos del primer grado del escalafón de los establecimientos educativos de los niveles Inicial y Primario en todas sus modalidades, Educación Inclusiva, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y Equipos de Apoyo a la Inclusión; y espacios curriculares y cargos del primer grado del escalafón de los establecimientos educativos del nivel Secundario en todas sus modalidades y en los cargos de Apoyo a la Inclusión.

Desde la Dirección de Recursos Humanos explicaron que las inscripciones se realizarán de manera virtual a través del sistema informático “Voz por Vos”.
Para obtener más información dirigirse  en el sitio web de Trámites – Personal Docente: https://tramites.lapampa.edu.ar/personaldocente/tramites/inscripciones o bien comunicarse con los Tribunales de Clasificación respectivos: Inicial y Primaria (2954-428306) consultas.tribunalinicialyprimaria@lapampa.edu.ar)  Secundaria (2954-423624/702022 consultas.tribunalsecundaria@lapampa.edu.ar).

Normativa: https://repositorio.lapampa.edu.ar/index.php/normativa/item/resolucion-n-475-23

Setiembre marcó la mayor generación de empleo privado registrado en La Pampa

Durante dicho mes se registraron 102 ingresos al sector privado bajo las normativas de la AFIP. Suman 1.506 desde la vigencia del Programa, en diciembre de 2020.Corresponde únicamente a los sectores de Comercio, Servicios, Industria y Servicios al Agro, ya que este Programa no alcanza al empleo rural ni a la construcción. Desde su inicio, a valores actualizados, el Gobierno provincial ha destinado recursos públicos por $ 389.695.930 con el objetivo de generar empleo privado formal. Además, se verifica que la relación laboral continúa en el 87,55 % de los empleos generados por el Programa, aún finalizado el período del aporte e incentivos públicos. Estos y otros datos del Programa se incorporan en el informe estadístico al que se puede acceder haciendo click en.https://bit.ly/EmpPrivSep-LP

El Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano fue creado por Decreto N° 3441/20 por el Gobernador Sergio Ziliotto y su Autoridad de Aplicación es la Secretaria de Trabajo y Promoción del Empleo.

¿Cuáles son los incentivos públicos ?

1 – Aporte económico
El Gobierno provincial aporta a cada empleador actualmente es de $ 29.725 por cada nuevo empleo formal, durante 15 meses, suma que llega a $ 59.450 en los primeros tres meses en concepto de capacitación del ingresante.

2 – Acceso a crédito a tasa cero
Adicionalmente el empleador, a través del Banco de La Pampa, accede a un préstamo de $ 535.050 por cada nuevo empleo, a tasa cero y a devolver en 15 meses.

Hasta la actualidad la entidad financiera lleva otorgado préstamos a 144 empleadores por un monto total de $ 115.230.000

3 – Beneficios fiscales
Los empleadores también pueden ser beneficiados de un Crédito Fiscal de hasta el 100% del monto de la nómina salarial del periodo en que se generan los respectivos hechos imponibles. Dicho crédito fiscal, podrá ser destinado para la cancelación de hasta el 100% del Impuestos a los Ingresos Brutos que deba abonar.

Acceda a la información detallada en : https://bit.ly/EmpPrivSep-LP

Impulsan la donación de sangre desde Salud Publica

Desde el Ministerio de Salud y a través del Banco de Sangre perteneciente al Servicio de Hemoterapia de la Provincia se continúa fomentando la importancia de la donación voluntaria de sangre a través de las colectas y la donación habitual.El Banco de Sangre de la Provincia continúa realizando colectas externas en diferentes instituciones.De igual modo se recuerda que se puede donar sangre durante todo el año en el Banco de Sangre o en los diversos servicios de hemoterapia de centros de salud públicos y privados.

Requisitos para donar sangre
-Tener entre 18 y 65 años.
-Pesar más de 50 kg.
-Sentirse saludable.
-Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
-Descanso previo de por lo menos seis horas.
-Luego de la vacuna contra el Covid-19 se debe esperar 72 horas para donar. Después de aplicarse la vacuna para la gripe aguardar 24 horas.
-Si tuvo coronavirus debe esperar 10 días después de su alta médica.
-Antes de acudir a la extracción se debe tomar desayuno liviano con infusiones azucaradas, pero no consumir lácteos ni grasas.

Además de estas colectas, se recordó que se puede donar sangre durante todo el año en los distintos servicios de hemoterapia de los subsectores de Salud Pública y privada.

Importante
El Ministerio de Salud recordó que es esencial la donación de sangre durante todo el año, principalmente porque la demanda de la misma es permanente para atender la salud de la comunidad en los distintos centros sanitarios. Pero también porque la donación voluntaria y habitual es la mejor forma de contar con sangre segura.
La donación de sangre se trata de un acto altruista que permite aliviar enfermedades y salvar vidas. Cabe aclarar también que la donación de sangre es segura, ya sea por la permanente presencia  de profesionales especializados en el tema, como así también en la utilización de material descartable estéril y de uso único.

Para mayor información: hemoterapialm@hotmail.com

Fijaron para el 9 de octubre la ultima etapa de la Fiesta Nacional de la Ganadería 2022.

“El domingo 9 de octubre , el lunes 10 es feriado” Dijo el Intendente Kenny al anunciar el evento .”Tendríamos la presencia de

Nieves Cabral,

Mati Godoy,

Mario Alvarez Quiroga,

Destino San Javier ,

siguiendo con La Monada y cerrando el DJ Manu White, el dia 9 en el predio Miguel Godoy”. Dijo Enrique Capdeville Director Municipal de Turismo. Las entradas anticipadas serán de mil pesos y de mil quinientos pesos en la puerta.Anticipando que la fiesta numero 50 seria en Febrero 2023 los dias 9, 10, 11 y 12.Va a haber un dia del espectaculo del 2023 en que solo actúen mujeres, anticipó el intendente Kenny.