Archivo de la categoría: Sin categoría

Inscripciones docentes para el Ciclo Lectivo 2024

El Ministerio de Educación informa a los y las docentes y aspirantes a cargos en docencia, que mediante la Resolución Nº 475/23, se convoca a partir del próximo 15 de mayo y hasta el 13 de junio inclusive para inscripciones de interinatos y suplencias para el Ciclo Lectivo 2024.

De acuerdo con las condiciones y requisitos establecidos en la Ley Nº 1124, sus modificatorias y decretos reglamentarios, la mencionada convocatoria refiere a cargos del primer grado del escalafón de los establecimientos educativos de los niveles Inicial y Primario en todas sus modalidades, Educación Inclusiva, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y Equipos de Apoyo a la Inclusión; y espacios curriculares y cargos del primer grado del escalafón de los establecimientos educativos del nivel Secundario en todas sus modalidades y en los cargos de Apoyo a la Inclusión.

Desde la Dirección de Recursos Humanos explicaron que las inscripciones se realizarán de manera virtual a través del sistema informático “Voz por Vos”.
Para obtener más información dirigirse  en el sitio web de Trámites – Personal Docente: https://tramites.lapampa.edu.ar/personaldocente/tramites/inscripciones o bien comunicarse con los Tribunales de Clasificación respectivos: Inicial y Primaria (2954-428306) consultas.tribunalinicialyprimaria@lapampa.edu.ar)  Secundaria (2954-423624/702022 consultas.tribunalsecundaria@lapampa.edu.ar).

Normativa: https://repositorio.lapampa.edu.ar/index.php/normativa/item/resolucion-n-475-23

Setiembre marcó la mayor generación de empleo privado registrado en La Pampa

Durante dicho mes se registraron 102 ingresos al sector privado bajo las normativas de la AFIP. Suman 1.506 desde la vigencia del Programa, en diciembre de 2020.Corresponde únicamente a los sectores de Comercio, Servicios, Industria y Servicios al Agro, ya que este Programa no alcanza al empleo rural ni a la construcción. Desde su inicio, a valores actualizados, el Gobierno provincial ha destinado recursos públicos por $ 389.695.930 con el objetivo de generar empleo privado formal. Además, se verifica que la relación laboral continúa en el 87,55 % de los empleos generados por el Programa, aún finalizado el período del aporte e incentivos públicos. Estos y otros datos del Programa se incorporan en el informe estadístico al que se puede acceder haciendo click en.https://bit.ly/EmpPrivSep-LP

El Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano fue creado por Decreto N° 3441/20 por el Gobernador Sergio Ziliotto y su Autoridad de Aplicación es la Secretaria de Trabajo y Promoción del Empleo.

¿Cuáles son los incentivos públicos ?

1 – Aporte económico
El Gobierno provincial aporta a cada empleador actualmente es de $ 29.725 por cada nuevo empleo formal, durante 15 meses, suma que llega a $ 59.450 en los primeros tres meses en concepto de capacitación del ingresante.

2 – Acceso a crédito a tasa cero
Adicionalmente el empleador, a través del Banco de La Pampa, accede a un préstamo de $ 535.050 por cada nuevo empleo, a tasa cero y a devolver en 15 meses.

Hasta la actualidad la entidad financiera lleva otorgado préstamos a 144 empleadores por un monto total de $ 115.230.000

3 – Beneficios fiscales
Los empleadores también pueden ser beneficiados de un Crédito Fiscal de hasta el 100% del monto de la nómina salarial del periodo en que se generan los respectivos hechos imponibles. Dicho crédito fiscal, podrá ser destinado para la cancelación de hasta el 100% del Impuestos a los Ingresos Brutos que deba abonar.

Acceda a la información detallada en : https://bit.ly/EmpPrivSep-LP

Impulsan la donación de sangre desde Salud Publica

Desde el Ministerio de Salud y a través del Banco de Sangre perteneciente al Servicio de Hemoterapia de la Provincia se continúa fomentando la importancia de la donación voluntaria de sangre a través de las colectas y la donación habitual.El Banco de Sangre de la Provincia continúa realizando colectas externas en diferentes instituciones.De igual modo se recuerda que se puede donar sangre durante todo el año en el Banco de Sangre o en los diversos servicios de hemoterapia de centros de salud públicos y privados.

Requisitos para donar sangre
-Tener entre 18 y 65 años.
-Pesar más de 50 kg.
-Sentirse saludable.
-Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
-Descanso previo de por lo menos seis horas.
-Luego de la vacuna contra el Covid-19 se debe esperar 72 horas para donar. Después de aplicarse la vacuna para la gripe aguardar 24 horas.
-Si tuvo coronavirus debe esperar 10 días después de su alta médica.
-Antes de acudir a la extracción se debe tomar desayuno liviano con infusiones azucaradas, pero no consumir lácteos ni grasas.

Además de estas colectas, se recordó que se puede donar sangre durante todo el año en los distintos servicios de hemoterapia de los subsectores de Salud Pública y privada.

Importante
El Ministerio de Salud recordó que es esencial la donación de sangre durante todo el año, principalmente porque la demanda de la misma es permanente para atender la salud de la comunidad en los distintos centros sanitarios. Pero también porque la donación voluntaria y habitual es la mejor forma de contar con sangre segura.
La donación de sangre se trata de un acto altruista que permite aliviar enfermedades y salvar vidas. Cabe aclarar también que la donación de sangre es segura, ya sea por la permanente presencia  de profesionales especializados en el tema, como así también en la utilización de material descartable estéril y de uso único.

Para mayor información: hemoterapialm@hotmail.com

Fijaron para el 9 de octubre la ultima etapa de la Fiesta Nacional de la Ganadería 2022.

“El domingo 9 de octubre , el lunes 10 es feriado” Dijo el Intendente Kenny al anunciar el evento .”Tendríamos la presencia de

Nieves Cabral,

Mati Godoy,

Mario Alvarez Quiroga,

Destino San Javier ,

siguiendo con La Monada y cerrando el DJ Manu White, el dia 9 en el predio Miguel Godoy”. Dijo Enrique Capdeville Director Municipal de Turismo. Las entradas anticipadas serán de mil pesos y de mil quinientos pesos en la puerta.Anticipando que la fiesta numero 50 seria en Febrero 2023 los dias 9, 10, 11 y 12.Va a haber un dia del espectaculo del 2023 en que solo actúen mujeres, anticipó el intendente Kenny.

 

El 15 de agosto se festeja el día del niño en Victorica.

Sería en el playón de la terminal de ómnibus “organizado por todas las áreas Municipales” Dijo Juan Pablo Miranda, Secretario Coordinador de Gestión.El “dia de las infancias seria a partir de las 14 hs en el playón de la terminal de ómnibus.”Habrá “juegos inflables, camas elasticas, metegol, habrá dos shows en vivo, merienda, con los feriantes que estarán también en el lugar”

 

Cinco empresas cotizaron para construir los CDI de Santa Rosa y General Acha

En la sala de reuniones del Ministerio de Obras y Servicios Públicos tuvieron lugar las licitaciones correspondientes a la obra de construcción de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Santa Rosa y en General Acha, con un presupuesto oficial superior a los $ 130 millones (actualizado al mes de junio) para ambas obras. Santa Rosa
La obra cuenta con un presupuesto actualizado al mes de junio de $ 65.840.335,61, con un plazo de ejecución de 240 días corridos.
En el acto de apertura estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, el secretario de Desarrollo Social de Santa Rosa, Marcos Echeveste y funcionarios del área. Las empresas oferentes fueron: Antonella Canalis; Carlos Elorza; y José Rubén Fernández. El ministro Julio Rojo señaló que este Centro será para contener a niños y niñas desde los 4 meses y medio a los 4 años, “cumpliendo con el pedido formal del área de Desarrollo Social del municipio capitalino. Es una construcción moderna de 220 metros cuadrados. y en la fecha fueron tres los oferentes locales, con valores razonables a los efectos de poder estudiar las ofertas y prontamente comenzar con estas obras”.
Es uno de los Centros de Desarrollo Infantil y hay en ocho localidades, de las cuales en dos, (Realicó y Eduardo Castex) que ya están adjudicadas y en principio de construcción.
La ubicación será entre las calles Río V y Sansinanea, un edificio simple con áreas específicas para la contención de los chicos, áreas de servicios y de recreación, implantado en un terreno con extensión hacia el exterior para las distintas actividades al aire libre. “Se trata de contener a los niños y niñas, que por la actividad de los padres requieren de un lugar y el Estado los va a cuidar y proteger”.
Por su parte el secretario de Desarrollo Social, Marcos Echeveste, enfatizó que “es un ejemplo de cuando se llevan adelante políticas públicas, que se articulan entre el Estado nacional, provincial y municipal. Esta obra tendrá un fuerte impacto social, no solo en el barrio Los Fresnos, sino de los alrededores y para los sectores que más necesitan, para poder dar respuestas que lleven hacia la igualdad y cambiar la vida la de población”.

General Acha
En el mismo lugar se desarrolló la licitación para otro Centro de Desarrollo Infantil, en este caso destinado a la ciudad de General Acha, con la presencia de su intendente, Abel Sabarots. Fueron tres las empresas oferentes: Edil.AR S.R.L.; Antonella Canalis; y la empresa Materiales Butaló S.R.L.
El ministro Julio Rojo, precisó que la obra cuenta con un presupuesto oficial de $ 65.840.335, con un plazo de 240 días para su ejecución, “y corresponde al grupo de los Centros de Desarrollo Infantil que en su oportunidad el Gobierno nacional le asignó a la Provincia. Esta es la cuarta licitación y se presentaron tres empresas locales”.
Debido a la incertidumbre actual “en cuanto a precios y entrega de material, en algunas obras estamos teniendo algunos inconvenientes, que ocurre en el país. Tras la evaluación de los costos, se procederá a completar el proceso licitatorio, en obras tan necesarias como es el área de Desarrollo Social”.
El intendente Sabarots valoró esta obra por ser una necesidad, “hoy General Acha requiere de un Centro de Desarrollo Infantil, ya que no hay una oferta en el ámbito privado para atender a la primera infancia. Por lo tanto, hoy contamos con esta posibilidad. El otro factor es que la obra pública dinamiza el comercio y la contratación de mano de obra, favoreciendo a la economía local”.

Capacitación sobre triquinosis para estudiantes secundarios con orientación agrotécnica.

La actividad se desarrolló en 25 de Mayo y fue orientada a difundir medidas para evitar la enfermedad. Se apuntó a visualizar las características de la misma, sus formas de transmisión, métodos de diagnósticos y valorizar la importancia de realizar la técnica de digestión artificial.En el marco interinstitucional que lleva adelante la Mesa Provincial de Zoonosis, referentes del Ministerio de la Producción de La Pampa y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), brindaron una capacitación a los alumnos y alumnas de 6° y 7° año de la Escuela Agrotécnica “Centro Educativo Polivalente” de 25 de Mayo, quienes participaron activamente.
Durante la jornada, la subdirectora de Producción Animal y Zoonosis de la Dirección de Ganadería, Laura Martínez  y Luis Rhades, de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil, brindaron a los alumnos herramientas de prevención de enfermedades zoonóticas, en este caso específicamente sobre triquinosis.
De esta manera detallaron características de la enfermedad, formas de transmisión y contagio, métodos diagnósticos y la importancia de realizar la técnica de digestión artificial, como también de concientizar respecto del consumo de alimentos sanos e inocuos.
Estas jornadas surgen a partir de la propuesta de la Mesa provincial de Zoonosis, que es un espacio de trabajo interinstitucional integrada por la Dirección de Ganadería, SENASA, el Ministerio de la Producción de La Pampa, la Dirección de Epidemiología, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Colegio Médico Veterinario de La Pampa y la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Expectativas de más petróleo en La Pampa continúan las perforaciones…

La Provincia atraviesa una reactivación de la actividad petrolera que recupera los niveles de producción previos a la pandemia.En el marco del plan de desarrollo energético que impulsa la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa, la subsecretaria de Hidrocarburos y Minería, Cecilia Baudino, junto al director de Minería e Inspecciones, Cristian Buss, y la directora de Control Operativo, Noelia Sosa realizaron una recorrida por las perforaciones y pozos petroleros ubicados en la localidad de 25 de Mayo, como parte de un monitoreo y evaluación de la actividad hidrocarburífera de la zona.

A nivel provincial en lo que va del año 2022, se han ejecutado hasta el momento un total de 16 perforaciones de pozos petroleros situados en las áreas El Medanito y Jagüel de los Machos, ambas operadas por la UTE Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. y Pampetrol S.A.P.E.M., la cual detenta más del 50% de la producción hidrocarburífera de la Provincia.

En este sentido, La Pampa se posiciona en el sexto lugar de producción de este recurso a nivel nacional, con un promedio actual de producción de petróleo igual a 470.000 barriles/mes. En lo que respecta específicamente a la actividad petrolera, junto al equipo de perforación, actualmente se encuentran en actividad otros equipos de torre los cuales influyen en el mantenimiento de la producción y de dichos yacimientos.

En el marco de la política pública impulsada por el gobernador, Sergio Ziliotto, la Secretaría de Energía y Minería, a cargo de Matías Toso, brindó apoyo al sector para resguardar la actividad durante la pandemia y continúa impulsando medidas para reactivar el crecimiento de la explotación de los hidrocarburos provinciales.

En esa línea, la subsecretaria de Hidrocarburos y Minería, Cecilia Baudino, destacó a la Agencia Provincial de Noticias que “dicho crecimiento de la actividad hidrocarburífera impacta positivamente en las empresas de servicios pampeanas que de manera directa e indirecta están asociadas a la industria. Este escenario se genera gracias al impulso que se le ha dado a la actividad a través del seguimiento permanente de las inversiones de las operadoras, las cuales prevén para este 2022 aumentar las perforaciones a valores que casi triplican las actuales”.
La actividad hidrocarburífera se constituye en un factor fundamental para el crecimiento productivo y para la reconversión energética pampeana impulsada por el Gobierno provincial, que continúa fortaleciendo el desarrollo económico en La Pampa a través de un trabajo articulado con el sector privado que garantiza un uso sostenible de los recursos, la generación de nuevos puestos de trabajo y la puesta en valor del recurso humano local.

Del 1 al 7 de septiembre Pico sera sede del 6° Festival de Cine.

Del 1 al 7 de septiembre la ciudad de General Pico será sede del 6° Festival de Cine. El presidente del Festival, Jorge Epifanio, contó: “esta es la última semana de inscripción de películas, que viene muy bien, estamos muy contentos porque además entró el rubro Competencia Sudamericano y después de eso se viene la parte linda, en la que tenemos que estar muy movilizados porque se va a empezar a ver el Festival visualmente”.Contó que el equipo de Pablo Mazzola, director Artístico del evento, tendrá la ardua labor de mirar más de 200 películas, junto a Ana Contreras y otras dos personas seleccionarán las películas en un interesante trabajo.
Sorprendidos por la gran convocatoria, Epifanio sostuvo que aunque la pandemia generó un parate el rubro siguió activo, “porque siguieron creando desde sus casas, con ideas, proyectos, así que bienvenido sea”.
Otro punto destacado y que despierta enorme interés son las producciones pampeanas: “tenemos mucho material audiovisual y humano, los chicos organizadores de General Pico, con quienes trabajamos y nos escuchamos, son interesantísimos. Y estamos a la expectativa de lo que se visualizará de ellos, pero ya su presencia es muy importante”.
El trabajo es intenso pero se disfruta dijo el presidente del Festival, “los tiempos se aceleran pero nos decimos, disfrutémoslo y estemos cada vez más atento para atender los detalles y que la sociedad disfrute de este Festival de índole internacional”.

A modo de cierre agradeció al trabajo mancomunado entre la Asociación Italiana, la Municipalidad, el Gobierno Provincial, instituciones y privados, “ya que sin ellos sería imposible realizarlo”.

El Gobierno provincial resolvió dar carácter de aporte no reintegrable al anticipo de haberes.

Diez mil pesos vuelven a sonar en el dia a dia de los argentinos. Como sucedánea solución a la inflación creciente…

Conocido el índice de inflación del mes de mayo de 2022, y ante la solicitud de todas las entidades gremiales de no descontarlo en el mes de julio, el Gobierno provincial resolvió dar carácter de aporte no reintegrable al anticipo de haberes que ya fuera depositado en las cuentas de los agentes activos y jubilados públicos provinciales.  Como se recordará, a fin de amortiguar los efectos de la situación provocada por el proceso inflacionario se adelantó una suma de $ 10.000 que se efectivizó el noveno día hábil del corriente mes. Dicha medida abarcó también a los beneficiarios de los regímenes jubilatorios a cargo del Instituto de Seguridad Social, a los cuales se les abonó en una suma proporcional al 82%.
La medida constituye otro importante esfuerzo financiero para el tesoro provincial, y tiene como objetivo que los salarios de los empleados públicos mantengan su poder adquisitivo, tal el compromiso asumido oportunamente.
Esta política se espera redunde no sólo en el mantenimiento del poder adquisitivo del salario de parte de los trabajadores y jubilados públicos pampeanos, sino también en la protección de fuentes de trabajo privadas vinculadas al consumo en el ámbito provincial.