Archivo de la categoría: Hechos Históricos

Estudian niveles de arsénico en aguas de La Pampa para readecuar a estándares aceptables según OMS.

La Consultora de la Universidad Nacional de La Pampa presentó el tercer informe del Estudio Básico para el establecimiento de criterios de prioridades sanitarias en cobertura y calidad de agua.    En la sala de reuniones de la Secretaría de Recursos Hídricos, integrantes de la consultora dieron cuenta del informe de la Etapa 3 (Mapa de riesgo arsenical para la población que recibe agua 1 y/o 2 en la provincia de La Pampa) ante representantes del Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología; de la Fiscalía de Estado; del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, representado por la Administración Provincial del Agua (APA); y la Secretaría de Recursos Hídricos.
Con este estudio se evalúa y analiza la exposición de la población a diferentes concentraciones de arsénico en agua de consumo humano y sus efectos sobre la salud de la población.
El objetivo es readecuar los límites aceptables de arsénico en agua de bebida, teniendo en cuenta el nuevo valor propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 0.01 mg/L de arsénico total.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) abrió la primera base operativa de control y fiscalización en La Pampa.

En Santa Rosa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) abrió de manera oficial la primera base operativa de control y fiscalización en La Pampa. El equipo de agentes fiscalizadores está conformado íntegramente por ciudadanos locales que realizarán controles integrales en rutas dentro de la zona de influencia, como la 5, 1, 14, 35 y 9, que atraviesan a nueve ciudades. La ceremonia se llevó a cabo esta mañana en el kilómetro 597,5 de la Ruta Nacional 5, ubicación exacta de la Base Operativa Santa Rosa, donde se contó con la participación del subdirector de la ANSV, Facundo López; el director nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la ANSV, Martín el Tahham; el ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio Di Nápoli; entre otras autoridades. Durante la inauguración, el ministro se dirigió a los presentes agradeciendo a las autoridades de la ANSV por las gestiones que hicieron posible la inauguración. “Quiero resaltar principalmente lo que significa la puesta en marcha de esta Base Operativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Cuando iniciamos la gestión y al observar la multitud de desafíos con los que nos enfrentábamos, uno de los más prominentes era, sin duda, el tema de la seguridad vial, que transformamos prácticamente en un asunto de Estado. Hoy, con orgullo, vemos la base instalada con personal capacitado que nos brinda colaboración desde Nación. Para la seguridad vial, es sin duda un logro. Debemos saber valorar estas cosas y expresar nuestro agradecimiento. Personalmente, quiero hacer un reconocimiento especial a la Municipalidad de Santa Rosa, ya que también desempeñó un papel crucial en todo este proceso”. Por su parte, al ser consultado, el ministro de Transporte, Diego Giuliano declaró desde Buenos Aires que “la apertura de estas bases operativas en todo el territorio nacional, como en el caso de La Pampa, significa que nuestros organismos de control y fiscalización pueden estar más cerca de las y los argentinos para impulsar un cambio en la cultura vial como venimos encarando desde el primer día de la gestión”. Y agregó: “este tipo de iniciativas, junto a Alcohol Cero, a un Scoring Federal, a más controles, a la educación vial, al acompañamiento permanente, al trabajo coordinado con todas las jurisdicciones, entre otras, hace posible que le dejemos a la próxima gestión un promedio de siniestros fatales 30% más bajo respecto al que recibimos, en todo el país. Son políticas de Estado que deben continuar para cuidar la vida de las personas”. Los agentes de la ANSV trabajarán en conjunto con las fuerzas locales llevando adelante controles de documentación, velocidad, alcoholemia y uso de elementos de protección como el cinturón de seguridad y el casco. Además, harán patrullajes preventivos y asistencia en ruta a los conductores que lo necesiten. Al igual que Giuliano, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó sobe la inauguración que “la apertura de esta base en nuestra última semana de trabajo de la gestión marca la obligación de todo funcionario público, que es que desde el primer hasta el último día dejar todo para que vivamos en un país mejor. Con Santa Rosa llegamos a la base número 29 inaugurada contra las 13 que había antes, y estamos convencidos que el control salva vidas y por eso queremos que esta política continúe hacia adelante”. La Base Operativa Santa Rosa es la número 29 que inaugura la ANSV en los últimos cuatro años en distintos puntos del país, ampliando la presencia de agentes y de controles en las rutas argentinas. Participaron además del corte de cinta la directora de Coordinación de Control y Fiscalización Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Diana Godoy; la representante Estrellas Amarillas, Silvia González; el jefe de Policía, Daniel Guinchinau; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Héctor Iervasi; el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico, Fernando Funes; el subjefe de Policía, Carlos Sosa; el director General de Seguridad Vial, Javier Waigel; representantes del Consejo Provincial de Tránsito; demás funcionarios provinciales, autoridades policiales e invitados especiales.

Datos definitivos del balotaje en Victorica con análisis de Diego Jaime.

Diego Jaime milita en el partido politico fundado por
Mauricio Macri (Pro). Ha estado integrando como concejal
el Concejo Deliberante de Victorica.
Es Presidente de Alianza Victorica, el partido
político de Victorica, que permanece en el ejecutivo
municipal y con mayoría en el Concejo Deliberante
en forma ininterrumpida desde 1995.A partir de perder Milei la primera vuelta en octubre 2023
Macri decide apoyar a Milei en Noviembre 2023 y es
asi que los libertarios de Milei suman a los del Pro de Macri
y les ayudan en la fiscalización de las elecciones
del ballotage. En la siguiente entrevista Diego Jaime
desgrana datos e impresiones locales de la elección en Victorica.

 

Javier Milei fue electo presidente del país con el 55% de los votos.

La elección presidencial fue un periodo de varios meses atormentadores por lo reiterativo, donde hubo que votar  en Agosto, Octubre y Noviembre. Incluso en La Pampa desde el mes de febrero hubo que elegir entre dos dirigentes de un mismo partido. Y en Mayo 2023 hemos debido votar de nuevo para elegir intendentes, concejales, jueces de paz, legisladores Provinciales y Gobernador. En total en la Pampa hemos soportado cinco elecciones durante 2023. A esos se le suma la necesidad de conseguir fiscalizar los votos por boleta partida cuando se podría usar boleta única. Él discurso  de Milei en el siguiente Video…

Al frente de la Comuna de Casa de Piedra el Gobernador designó a Bigorito en reemplazo del fallecido Martin Borthiry

Martin Borthiry (izq) y (der) Roberto Bigorito, el anterior y el designado  delegado de la Villa Casa De Piedra

Tras el nombramiento, el gobernador Sergio Ziliotto se reunió con Roberto Bigorito para proyectar obras para la comuna y diseñar la temporada de verano en la Villa.  Durante el encuentro, celebrado en el despacho del Gobernador, se proyectaron las obras que necesita la comuna y se habló del diseño de la temporada de verano en la Villa.
Bigorito era vicepresidente del Ente Provincial del Río Colorado y reemplaza en el cargo de delegado comunal de Casa de Piedra a Martín Borthiry, quien falleció en un trágico siniestro vial el pasado 21 de septiembre.

El Partido NOS La Pampa comunica su apoyo a La Libertad Avanza en el Balotage

El Partido fundado por  el excombatiente en la Guerra de Malvinas, el Mayor Juan José Gómez Centurión en el año 2018 con imprescindible impronta Provida Humana publicó su apoyo a Javier Milei. La fundación del partido NOS surge ante la propuesta de Mauricio Macri de poner en discusión si se podían matar seres humanos en el vientre materno, sin pena en Argentina. En 2019 pierde las elecciones presidenciales con la formula Juan José Gomez Centurión-Cyntia Hotton. Los Argentinos eligieron la promesa de Alberto Fernandez  que prometía instaurar aborto Libre seguro y gratuito. O sea asesinato a los fetos humanos en gestación sin penalidad legal. Y los argentinos votaron a Fernandez por el 48% de los votos, obteniendo sobradamente las propuestas de Alberto Fernandez . Apenas iniciado el mandato , marzo 2020, Fernández decretó la pérdida de las libertades constitucionales con la excusa de una pandemia. Y cumplió con legalizar el libre asesinato de fetos humanos .Los argentinos tuvieron la posibilidad de elegir en 2019 Vida con el partido NOS, que solo sacó 1,79% de los votos o Muerte con Unión Por la Patria (UxP) y eligieron Muerte por el 48% de los votos. Verdaderamente Unión por La Patria cumplió su propuesta de Muerte, 130 mil argentinos murieron , según datos oficiales de covid, y otro tanto por intervenciones abortivas de fetos humanos. Las cifras oficiales de muerte por covid han disminuido, de los asesinatos de fetos no hay datos actuales.Comunicado de Prensa

POR LA VIDA Y LA FAMILIA – NO SER PRESCINDENTES EN EL BALOTAJE
Desde el NOS La Pampa, manifestamos nuestro apoyo, de cara al balotaje
del próximo 19 de noviembre, a la fórmula presidencial Javier Milei –
Victoria Villarruel.
Debemos transmitir, que sin ser liberales, elegimos a quienes protegen la
vida por nacer, a quienes protegen los valores familiares, a quienes
proponen terminar con el flagelo de las drogas, de la delincuencia, de la
pobreza, y, a quienes se oponen a la perversa agenda 2030.
Que no nos confundan, este Gobierno ha demostrado estar claramente en
contra de nuestros principios cristianos, dictó la ley del aborto, impulso la
ideología de género, la agenda 2030, facilitó la inseguridad al sacar de las
cárceles a miles de delincuentes, agravó la narco-delincuencia, muchos de
sus funcionarios son descubiertos robando los recursos públicos (el peor
delito, por que nos roban a todos los Argentinos, incluso a los más
humildes), generó una gravísima pérdida de valores al mostrar como
ejemplo a nuestros jóvenes que es lo mismo ser honesto que corrupto;
deterioró la educación pública, sacando a cientos de miles de jóvenes con
bajísimos niveles de conocimientos y hábitos, fuertemente ideologizados,
(que terminan de trapitos o dealers de la droga) y está llevando a enormes
sectores de la sociedad -especialmente a los jubilados- a un estado de total
pobreza e indigencia.
Es por ello que, en el total convencimiento de que eso es lo que pide de
nosotros el momento presente, invitamos a los pampeanos a apoyar a la
fórmula Milei-Villarruel el próximo domingo 19, contra quienes colaboran
con la destrucción de la vida por nacer, la familia y la Nación.
NOS La Pampa
Noviembre 2023

Se volverá a licitar la primera etapa de la repavimentación de la RN 152

La Dirección Nacional de Vialidad anunció que el próximo 26 de diciembre se volverá a licitar la obra de reconstrucción de un tramo de más de 47 kilómetros de la Ruta Nacional 152, desde El Carancho hasta el kilómetro 119 de la traza, y la remodelación del empalme con la Ruta Nacional 143. El presupuesto oficial de la obra asciende a $ 8.761.612.000, a valores de abril; y el plazo de ejecución es de 24 meses.  El primer llamado a licitación quedó desierto por la inconveniencia de las ofertas que superaron por,  mínimamente,  el 50 % al presupuesto oficial.
Como obra complementaria, dentro del mismo proyecto, se prevé remodelar el empalme con la Ruta Nacional N° 143 implantando una rotonda iluminada que viene a reemplazar a la intersección existente del tipo “Bigote”.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad se informó que esta licitación es la Etapa 1 de la reconstrucción de la Ruta 152, desde El Carancho hasta unos kilómetros antes de las Sierras de Lihuel Calel.
La Etapa 2, que va desde el kilómetro 119 hasta el acceso a Puelches, se licitará en los próximos meses.
El detalle técnico de la obra precisa que “sobre una longitud de 47.130 metros, sin apartarse significativamente de la traza actual y con ajustes en la rasante, se prevé la construcción de la obra básica y pavimento de un camino bidireccional, con una calzada de 7,30 m de ancho y sendas banquinas de suelo común de 3,00m de ancho cada una”.
La Dirección de Vialidad informó las obras de reconstrucción sobre RN 152 se encontrarán publicadas partir de hoy, estando disponible el pliego.
Las consultas podrán canalizarse a través del sistema CONTRAT.AR (htps://contratar.gob.ar), que es el portal electrónico de contratación de obra pública.

La zona Franca de General Pico cumple 25 años.

El Polo Estratégico, Industrial, Comercial y de Servicios de General Pico cumple 25 años, marcando un crecimiento destacado y sostenido en el tiempo.En su 25° aniversario, el Ministerio de la Producción destaca y felicita el crecimiento de la Zona Franca de General Pico, referente indiscutido de la importancia de la sinergia pública-privada para potenciar la diversificación de la matriz productiva provincial.
“Las actividades comenzaron en noviembre de 1999, aproximadamente un año después que se firmara el contrato de concesión entre el Estado nacional y la empresa Servicios y Tecnología Aeroportuarios (del Grupo AA2000)”, señaló a la Agencia Provincial de Noticias el presidente de Comité de Vigilancia de Zona Franca, Germán Luqui.
Actualmente el polo productivo cuenta con dos sectores, el Sector 1 es de 40 hectáreas, las cuales se encuentran urbanizadas y donde las empresas hoy, desarrollan sus actividades productivas y comerciales. En este espacio se encuentran disponibles lotes para alquiler por una superficie aproximada de 110.000 mt² y naves industriales para alquiler por 1200 mt2. 
Por otro lado, el Sector 2 se encuentra lindante al Aeropuerto de General Pico y posee una dimensión de 70 hectáreas.
Los primeros contratos que se firmaron como usuarios fueron en el año 2000 y entre las empresas “que se aventuraron en aprovechar los beneficios que tiene la Zona Franca podemos destacar Inarco, Italmax y Odear”.
El predio inicialmente contaba con sólo 2 galpones al momento de iniciar la concesión y hoy existen más de 30 naves industriales/oficinas, construidas por el concesionario y por las empresas que se fueron radicando a lo largo de todos estos años.
La empresa Odear fue la primera en tomar personas en relación de dependencia con un total de 10 personas y se dedicaban a la confección de fundas para automóviles.
“En este momento contamos con 26 empresas radicadas (usuarios directos) con personal en relación de dependencia, habilitados para poder ingresar a realizar las distintas actividades productivas. Además, se encuentran dadas de altas otras 47 empresas (usuarios indirectos) que utilizan el predio para almacenar mercaderías importadas para luego ser nacionalizadas en el mismo estado en el que ingresaron a los distintos depósitos públicos disponibles”, detalló Luqui.
Con un total de 540 empleados, empleadas a la fecha, las empresas pertenecen a rubros diversos como, servicios, almacenaje, servicios tecnológicos, industria química, del plástico, alimenticia, textil, farmacéutica, metalúrgica, neumatiquera entre las más destacadas.
Dentro de las 47 empresas denominadas usuarios indirectos, los rubros que más se destacan son: artículos de ferretería, equipos del sector petrolero y minero, repuestos para automóviles, burlonería, insumos para el agro, equipamiento para manipuleo de carga, tecnología y artículos de computación, etc.
Se estima que para el año 2023 las empresas radicadas en la Zona Franca La Pampa van a registrar un total de USD 60.000.000 en lo que respecta a las distintas operaciones que realizan, marcando un gran crecimiento respecto a lo que se registró en los años anteriores.
Más Información: producción.lapampa.gob.ar

Quieren homenajear el Hospital Molas por los servicios prestados en su historia.

Desde el Sindicato de los Trabajadores de la Salud Pampeana- SITRASAP apoyan la idea del reconocimiento al Hospital Molas el 8 de Noviembre a las 10:00 hs.Foto del año 1940 del Hospital Lucio Molas de Santa Rosa.

Desde nuestro sindicato, apoyamos y acompañamos la idea del reconocimiento a nuestro querido Hospital Dr. Lucio Molas, el cual durante tantos años dio respuesta en cada etapa de su historia, dando solución a la problemática sanitaria de la población Pampeana como así también a la población de localidades vecinas, es por ello que ante la aparición del imponente Hospital de complejidad creciente Dr. Rene Favaloro, hemos recibido mediante nota realizada por el personal que en algún momento transito los pasillos de nuestro querido Hospital Dr. Lucio Molas, sea como agente del mismo o como paciente. Desde nuestra asociación sindical, la cual tuvo su nacimiento en los pasillos del histórico Hospital, apoyamos, acompañamos y convocamos a todo aquel que el día 08 de noviembre a las 10:00 hs. quiera ser parte de lo que simplemente va a ser un reconocimiento y agradecimiento simbólico a la institución.”