Archivo de la categoría: Tecnología

Estados Unidos es parte de la guerra entre Israel e Irán a favor de Israel

El presidente Donald Trump anunció este sábado que Estados Unidos atacó tres sitios nucleares en Irán, luego de varios días de evaluar una intervención directa, con lo que el país se ha involucrado ahora en una guerra que puede derivar en un largo conflicto donde el país quede envuelto durante mucho tiempo. Trump anunció la ofensiva en su red Truth Social y en un comunicado: “Hemos completado nuestro ataque muy exitoso en tres sitios nucleares de Irán, incluyendo Fordo, Natanz y Isfahan”, dijo. Y agregó: “Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní”.

Trump añadió que “una carga completa de bombas fue lanzada en el sitio principal, Fordo. Todos los aviones están a salvo en su camino a casa. Felicitaciones a nuestros grandes Guerreros Americanos. No hay otro ejército en el mundo que pudiera haber hecho esto. ¡AHORA ES EL MOMENTO DE LA PAZ!”, dijo.

Trump luego dijo que dará un discurso a la nación a las 10 de la noche (hora local), las 23 de Argentina. “Este es un momento histórico para Estados Unidos de América, Israel y el mundo. Irán ahora debe acordar terminar esta guerra”, señaló.

La ofensiva fue anunciada tras una reunión en la Casa Blanca de los máximos asesores de seguridad de Trump que había comenzado a las 6 de la tarde. Funcionarios iraníes dijeron a The New York Times que el bombardeo sucedió a la madrugada del domingo en Iran, las 6.30 de Washington.

El ataque de EE.UU. sucedió luego de que se conociera que una flotilla de bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea estadounidense había despegado este sábado desde Estados Unidos rumbo al oeste a través del Pacífico.

Las comunicaciones del control de tráfico aéreo indicaron que varios aviones B-2, que están equipados para transportar las bombas antibúnkeres de 13.600 kg que Trump aparentemente lanzó contra las instalaciones nucleares subterráneas de Irán, habían despegado de la Base Aérea Whiteman en Missouri.

El B-2 es la única aeronave estadounidense capaz de cargar ese tipo de bombas que pueden penetrar en las bases subterráneas. Hasta ahora, EE.UU. solo había provisto apoyo logístico a Israel para sus ataques, pero no había intervenido directamente.

Funcionarios de Estados Unidos que hablaron bajo condición de anonimato y algunos rastreadores de vuelo informaron en redes sociales que el destino de la aeronave era Guam, territorio estadounidense en el Pacífico que cuenta con varias instalaciones militares, aunque esto no pudo confirmarse de forma independiente. Los bombarderos parecían estar acompañados por aviones cisterna de reabastecimiento durante parte del trayecto, según los datos de seguimiento de vuelo.

Los aviones podrían continuar su vuelo hacia Diego García, la isla del archipiélago de Chagos, en el océano Indico, que sirve de base a Estados Unidos y el Reino Unido, a unos 3.500 kilómetros (2.175 millas) de Irán. Diego García se considera un lugar ideal para operar en Oriente Medio.

Trump regresó de su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey, a la Casa Blanca y se reunió con su equipo de seguridad nacional a la tarde del sábado y se reunirán otra vez el domingo. Trump suele pasar los fines de semana fuera de la ciudad en alguna de sus propiedades, pero anticipo su regreso para seguir de cerca la situación.

El presidente estadounidense ha evaluado por varios días la posibilidad de que Estados Unidos se uniera a los esfuerzos de Israel para reducir la capacidad de Irán de adquirir un arma nuclear, aunque también decía al mismo tiempo que quería negociar. Luego pareció dar más espacio para las conversaciones al dar más plazo a un posible ataque de EE.UU., mientras continuaban los bombardeos de Israel, que son respondidos por Teherán. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, declaró a la prensa el miércoles que el presidente tomaría una decisión en las próximas dos semanas, dándole a Irán otra oportunidad de entablar conversaciones.

Pero también había aumentado su tono beligerante al amenazar al líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, diciendo que sabía dónde se escondía y que podía “eliminarlo en cualquier momento”.

Evidentemente Trump no cumplió con el plazo de dos semanas y atacó antes por sorpresa.

El miércoles pasado, el ayatollah Khamenei, había afirmado que su país no se rendiría y que cualquier intervención militar estadounidense acarrearía consecuencias irreparables.

Irán, que respondió la ofensiva israelí con misiles sobre Israel, había evitado atacar objetivos estadounidenes. Ya había advertido que el ingreso directo de EE.UU. al conflicto podría derivar en una guerra de represalias que extendería las tensiones en la región.

El presidente ha buscado un acuerdo con Irán durante meses, pero se frustró ante la negativa de las autoridades iraníes a aceptar una propuesta para poner fin al enriquecimiento de uranio en suelo iraní. Al mismo tiempo, la comunidad de inteligencia estadounidense concluyó a principios de junio que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, planeaba seguir adelante con los ataques contra Irán, con o sin la ayuda de Estados Unidos.

Esos ataques comenzaron el 12 de junio y han continuado desde entonces, causando la muerte de varios miembros de la cúpula militar iraní y provocando represalias de Irán contra Israel.

Trump dudaba entre la oportunidad de asestar lo que podría ser un golpe devastador contra las instalaciones nucleares de Irán en un momento en que las defensas iraníes se han visto gravemente debilitadas y la preocupación de que al hacerlo se arriesgara a una intervención militar estadounidense prolongada en la región, una situación contra la que se pronunció en sus campañas de 2016 y 2024.

Este debate también ha dividido a sus partidarios. Sus bases más radicales del movimiento MAGA, partidarios del “America First”, rechazan en principio las intervenciones externas, que causarían bajas estadounidenses y enormes gastos militares.

Y Trump ganó su segundo mandato jactándose de que había sido el único presidente que no había iniciado guerras. Otros conservadores, más ligados al establishment, están a favor de una intervención para terminar con lo que ven como “la amenaza iraní”.

El viernes, Trump reiteró su plazo para tomar una decisión sobre la acción militar “en dos semanas”, afirmando que la idea era “solo esperar a ver si la gente entra en razón”.

Ahora, después del ataque directo a las bases, el presidente pide a Irán que negocie. Habrá que esperar la reacción iraní.

El Papa Leon XIV Visitó las antenas de transmisión de Radio Vaticana ubicadas fuera de Roma

El Papa llegó a la localidad del Lacio, donde desde 1957 se encuentra la estructura de Radio Vaticana, hoy utilizada para las transmisiones en onda corta. La gratitud por el trabajo realizado “con fidelidad y continuidad, incluso en un día de fiesta” y el aprecio por un servicio que llega a lugares “a donde pocas emisoras logran llegar”.

Leon XIV bendice personal de transmisores de Radio Vaticana

El Papa León XIV visitó Santa María de Galeria, en la zona extraterritorial donde se encuentra el Centro de Radio en onda corta de Radio Vaticana, Dicasterio para la Comunicación. Se ha reunido con el personal del centro, con quienes conversó; también visitó la sala de transmisores diseñada por el arquitecto Pier Luigi Nervi y se sentó en la sala de control de las transmisiones en onda corta. El Papa se informó sobre el funcionamiento de las antenas, las transmisiones y el sistema de recuperación digital ante desastres, y celebró con el personal, con un pequeño tentempié, su 43° aniversario sacerdotal, que se conmemora hoy. El Papa León además destacó cómo durante su trabajo misionero en América Latina y África fue muy valioso poder recibir las transmisiones en onda corta de Radio Vaticana, que llegan a lugares donde pocas emisoras logran alcanzar, y reafirmó el valor misionero de la comunicación. Finalmente, al bendecir a todos los presentes, agradeció por el trabajo realizado con fidelidad y continuidad, incluso en un día de fiesta como hoy, la festividad del Corpus Christi. El Pontífice tuvo la oportunidad de examinar la zona extraterritorial cuyo estatus se remonta a los acuerdos con el Gobierno italiano de 1951, para la cual, basándose en el motu proprio Fratello Sole, se está estudiando un proyecto de instalación agrivoltaica que asegure no solo el suministro eléctrico de la estación de radio, sino también el completo abastecimiento energético del Estado de la Ciudad del Vaticano. El Centro Radio fue inaugurado por el Papa Pío XII en 1957. La última visita de un Papa al Centro Radio y a la zona de Santa María de Galeria data de 1991, año en que lo visitó Juan Pablo II.

Anuncian querer alcanzar 1500 hectáreas bajo riego en Casa de Piedra para 2028

Son parte del objetivo anunciado de alcanzar las 1.500 hectáreas en producción en 2028. En esta etapa se pondrán 212 hectáreas más a disposición del sector privado, que se agregan a las 883 ya asignadas.  Segunda etapa de la obra de impulsión de agua.
Con la firma del contrato que da inicio a la segunda etapa de la obra de impulsión para riego en Casa de Piedra, la Provincia avanzará en la incorporación de 212 hectáreas más a este polo productivo, a través de una nueva convocatoria a inversores privados. Serán cuatro parcelas que se sumarán a las 18 ya en funcionamiento, alcanzando así las 1.095 hectáreas bajo riego en producción.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, firmó el contrato para iniciar la segunda etapa de la obra “Nueva Impulsión y Cisterna para Desarrollo Productivo”, con una inversión actualizada de $ 6.391.934.512,96, según surge de la licitación pública que seleccionó a la empresa adjudicataria.
Esta segunda etapa prevé la construcción de una nueva toma sobre el cauce del río Colorado, equipada con cuatro bombas, una cañería de impulsión y una cisterna de 2.500 metros cúbicos. Esta nueva infraestructura operará en paralelo con la instalada en la primera etapa, de similares características, que ya se encuentra en funcionamiento.

1.095 hectáreas en producción
Antes del lanzamiento del programa, existían 470 hectáreas en producción. El objetivo trazado es alcanzar un total de 1.095 hectáreas, distribuidas en 22 parcelas.
En la primera etapa, se duplico la superficie productiva al incorporarse  413 hectáreas con la convocatoria a inversores realizada en  2023.
En el corto plazo, con la puesta en marcha de la nueva obra de abastecimiento, se sumarán las 212 hectáreas restantes, completando así la primera etapa del desarrollo productivo de Casa de Piedra.

Nuevas 212 hectáreas
Las 212 hectáreas que restan incorporar corresponden a cuatro parcelas que podrían entrar en producción en 2026, una vez finalizada la obra.
En este marco, la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de La Pampa (I-COMEX) realizará en los próximos meses una nueva convocatoria pública, prevista para el segundo semestre de 2025. El objetivo será poner en producción la totalidad de las hectáreas previstas en esta primera etapa.
De este modo, se estima que las condiciones estarán dadas para iniciar la producción en el tercer trimestre de 2026, con el sistema de riego plenamente operativo.
Programa de Inversiones 2023–2028
La nueva obra forma parte del Programa de Inversiones en Casa de Piedra 2023–2028, impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, que tiene como meta continuar con la expansión del área bajo riego en la zona, con el objetivo llegar a las 1.500 hectáreas en plena producción en 2028 en un marco de vinculación público-privado para potenciar este enclave productivo.
Este programa es coordinado por la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX) y ofrece incentivos específicos diseñados por los Ministerios de la Producción, de Hacienda y Finanzas, de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, el Banco de La Pampa y el FoGaPam.
El desarrollo productivo impulsado en Casa de Piedra permitió poner en valor una región que hasta hace pocos años permanecía inactiva en términos económicos. La Chacra Experimental del Ente Provincial del Río Colorado demostró el potencial de la implantación de vides y variedades de frutos secos en la planicie Curacó, lindera al espejo de agua de la represa Casa de Piedra.

Llamaron a hacer cursos para usar mejor las pantallas en niños y adolescentes

El Ministerio de Educación, en colaboración con el Ministerio de Salud, lanzó una campaña para concientizar y visibilizar el impacto de las pantallas en las infancias y adolescencias, dirigida a adultos responsables de crianza. “enREDados” es el nombre de la propuesta comunicacional que incluye una serie de charlas que se transmitirán por https://www.youtube.com/@educa-me y videos para redes sociales destinados a instituciones educativas, docentes y familias pampeanas. El objetivo central es promover un uso responsable de pantallas por parte de infancias y adolescencias fomentando el lugar del diálogo, la mirada, la escucha, la comunicación presencial. 

El Ministerio de Educación de La Pampa dio a conocer fechas, horarios, temáticas e invitados especiales de cada una de las charlas. La conducción del ciclo estará a cargo de Mariela Assel, Profesora en Psicología y Licenciada en Psicopedagogía junto a profesionales de la Salud. Las personas interesadas deberán suscribirse al canal https://www.youtube.com/@educa-me y activar las notificaciones.

– ¿Juegos o pantallas?: el desafío de la crianza. Miércoles 18 de junio a las 19. Invitado: Dr. Guillermo Iglesias (Pediatra – Matrícula Provincial 1370).

– “Conectad@s: Adolescencia en la Era Digital”. Miércoles 25 de junio a las 19. Invitadas: Lic. Soledad Gauna y Lic. Celeste Daguerre.

– ¿Y si hay algo que no estamos viendo?. Miércoles 2 de julio a las 19. Invitada: Lic. Valentina Staccioli.

La campaña “enREDados” se enmarca en el “Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de Consumos Problemáticos y Adicción a Videojuegos, juegos en línea, de azar y apuestas en entornos digitales de niñas, niños y adolescentes”.

La Cevic llama a elegir Delegados por primera vez en su historia.

La Cooperativa de Electricidad Créditos, Obras y Servicios Públicos de Victorica Limitada ha llamado a elección de delegados para integrar el Consejo de Administración de la CEVic .La elección será el día el sábado 05 de Julio de 2025 entre las 9 y las 15 hs. 

Llamado participar de las elecciones por parte de la CEVic a sus asociados…

-COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD, CREDITOS, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS DE VICTORICA LIMITADA, domiciliada en Calle 14 N° 720 de la localidad de Victorica, La Pampa, C.U.I.T. Nº 30-57186827-6, Matrícula Nacional N° 1342, Matrícula Provincial N° 10.
Victorica, 13 de junio de 2025
CONVOCATORIA ASAMBLEA ELECTORAL DE DISTRITO
Conforme a los artículos 3 y 4 del del reglamento de Asambleas por Distrito, convocamos a todos los asociados a la Asamblea Electoral de Distrito a realizarse el sábado 05 de Julio de 2025. El acto Eleccionario iniciará a las 09 hs y finalizará a las 15 hs.
Las mesas electorales se encontrarán situadas en cada uno de los distritos:
  1. Distrito Victorica: en las instalaciones de la Cooperativa situado en calle 14 N° 720 de la localidad de Victorica, Presidente de Asamblea Sr. Jorge Eduardo Diaz, Secretario: Sr. Julio Fiorenza.
  2. Distrito Telen: en las instalaciones de la Municipalidad de Telen, situada en Avenida San Martin s/n de la localidad de Telen; Presidente de la Asamblea: Sra. Brenda Pinto, Secretario: Sra. Oriana Yazmín Ortellado;
  3. Distrito Luan Toro: en las instalaciones de la Municipalidad de Luan Toro, situada en calle España Madre Nuestra N° 216 de la localidad de Luan Toro, delegados, Presidente: Sr. Alejandro Moreyra, Secretario: Sra. Lucia Miner;
  4. Distrito Carro Quemado: en las instalaciones de la Municipalidad de Carro Quemado, situada en calle Boulevard Sarmiento de la localidad de Carro Quemado, delegados, Presidente: Sra. Alicia LLano, Secretario: Sr. Oscar Rodrigo Huarte, y
  5. Distrito Loventuel: en las instalaciones de la Comisión de Fomento Loventuel, situada en Avenida de Mayo s/n de la localidad de Loventuel, delegados, Presidente: Sra. Lorena Beatriz Sosa, Secretario: Sra. Elizabeth Molina Soria.
Orden del día:
1)Elección de tres (3) asociados con derecho a voto para la conformación de la junta escrutadora en cada distrito electoral.
2) Elección de los delegados correspondientes a cada distrito.
Victorica: 10 delegados titulares, 5 delegados suplentes.
Telen: 2 delegados titulares, 2 delegados suplentes.
Carro Quemado: 1 delegado titular, 1 delegado suplente.
Loventuel: 1 delegado titular, 1 delegado suplente.
Luan Toro: 1 delegado titular, 1 delegado suplente.
NOTAS:
La elección de los delegados se practicará por listas las que serán presentadas para su oficialización al Consejo de Administración hasta el día el día 23 de junio de 2025 a las 12:30 hs. Teniendo en cuenta que los días 16 y 20 de junio son feriados y la CEVIC Ltda. se encontrará cerrada al público, en caso de querer presentar lista en alguno de esos días, deberán comunicarse al número telefónico 2954-320143 a los fines de que se coordine la recepción de la documentación pertinente, en horario de 08:00 a 12:30hs.
Las listas se confeccionarán por Distrito las que contendrán los siguientes datos: Número de asociado, nombre y apellido, documento de identidad, domicilio y el carácter de miembro titular o suplente. Las listas deberán contar con el apoyo de una cantidad de asociados adherentes, equivalentes a la mitad de los candidatos que la integran, incluidos los suplentes. los integrantes de las listas no podrán estar afectados por las incompatibilidades previstas para ser consejeros conforme al art. 46 y 47 del estatuto social1. (art. 11) Para ser candidato se requiere tener abonada sus facturas hasta el periodo 04/2025 inclusive cuyo segundo vencimiento corresponde al día 12/06/2025.-
Recibidas las listas, el Consejo de Administración deberá expedirse dentro de las 72 horas de recibidas las listas y si fueren objeto de observaciones, los proponentes dispondrán de cinco días para subsanar los defectos, bajo apercibimiento de su no oficialización (art.12). –
Asimismo, se pone en conocimiento que el Padrón General de Asociados en condiciones de votar, se encuentra disponible en las instalaciones de la CEVIC Ltda., a los fines de solicitar la tarjeta credencial habilitante para participar de la asamblea (art. 6). Para ejercer su derecho electoral los asociados personas físicas deberán presentarse munidos de su documento de identidad (art. 7)
Podrán participar de la Asamblea los asociados incluidos en el padrón correspondiente al último ejercicio, debidamente actualizado, quienes ejercerán su derecho a voto en el distrito correspondiente al último domicilio registrado en la Cooperativa, siempre y cuando no registren deuda o tengan litigios en trámite con la Cooperativa. Deberá tener abonadas sus facturas hasta el periodo 04/2025 inclusive cuyo segundo vencimiento corresponde al día 12/06/2025 (art. 5).
Se votará por lista completa, voto secreto, no autorizándose el voto por poder, y la elección se efectuará por mayoría de votos (art. 7, 13 y 14).
Los delegados electos recibirán la credencial firmada por presidente y secretario de asamblea para participar de la Asamblea General Ordinaria.
              FIORENZA, Julio                                                       DIAZ, Jorge Eduardo
                   SECRETARIO                                                                    PRESIDENTE

1Para ser consejero se requiere: a) ser asociado, b) tener plena capacidad para obligarse, c) No tener deudas vencidas con la cooperativa, d) que sus relaciones con la cooperativa no hayan motivado ninguna compulsión judicial (Art. 46 Estatuto Social)

No pueden ser consejeros: a) Los fallidos por quiebra culpable o fraudulenta hasta 10 años después de su rehabilitación, b) Los fallidos por quiebra casual o los concursados hasta 5 años después de su rehabilitación, c) los directores o administradores de sociedades cuya conducta se calificare de culpable o fraudulenta hasta 10 años después de su rehabilitación, d) Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos hasta 10 años después de cumplir la condena, e) Los condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho, emisión de cheques sin fondo, delitos contra la fe pública hasta 10 años después de cumplida la condena, f) Los condenados por delitos cometidos en la constitución, funcionamiento y liquidación de sociedades hasta 10 años después de cumplida la condena, g) Las personas que perciban sueldo, honorarios o comisiones de la cooperativa salvo lo previsto en el art. 50 del estatuto social. (Art. 47 Estatuto Social)

El pistacho en la agenda para seguir diversificando la matriz productiva del oeste pampeano

La capacitación para cultivar pistacho y frutos secos realizada en Casa de Piedra tuvo gran participación. Desde INTA AER 25 de Mayo se organizó y participó de una jornada técnica centrada en el cultivo de pistacho y otros frutos secos en la Patagonia Norte. La iniciativa tuvo lugar en Casa de Piedra y reunió a 88 asistentes, entre técnicos, productores, estudiantes, funcionarios y representantes de distintas instituciones vinculadas al desarrollo productivo regional. Durante el encuentro se abordaron temáticas clave para el desarrollo de estos cultivos en zonas áridas y semiáridas: aspectos agronómicos del pistacho, necesidades hídricas y estrategias de riego, requerimientos ambientales del cultivo, identificación de zonas aptas, cultivo de nogales y almendros.
El Ente Provincial del Río Colorado colaboró activamente en la organización y estuvieron presentes durante la jornada el vicepresidente, Claudio Aimar, el gerente de colonización, Jerónimo Poletti, la gerenta de Administración, Antonella Bellandi, el subgerente Vittorio Barisio, el gerente de Producción, Guillermo Sanchez Millot y la asesora legal, Yasmin Alvarez Cuellar. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de María Luján Masseroni, de la Agencia de Extensión Rural del INTA 25 de Mayo, luego le siguieron el delegado comunal de Casa de Piedra, Roberto Bigorito, el vicepresidente del EPRC Claudio Aimar y finalmente el subdirector de Agricultura del Ministerio de la Producción de La Pampa, Sergio Baudracco

Jornada técnica
La propuesta surgió ante el creciente interés por diversificar la matriz productiva en regiones con condiciones agroclimáticas para el desarrollo del cultivo, como el oeste pampeano y el norte patagónico. El cultivo de frutos secos, en especial el pistacho, presenta un potencial promisorio por su buena adaptación a climas áridos, su alta demanda en mercados nacionales e internacionales, y su capacidad para generar valor agregado y empleo local. La jornada finalizó con la visita a una plantación local de pistachos, proyecto Ruka Kurá Pistachos, con el intercambio directo entre la encargada técnica Gisela Rosane, especialistas y el público participante. Esta jornada buscó generar un espacio de capacitación y articulación entre actores públicos y privados, fortaleciendo así las estrategias de desarrollo territorial.
Las disertaciones estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario de especialistas de INTA, Paolo Sartor y Carolina Aumassanne provenientes de la AER 25 de Mayo (La Pampa), Eduardo Trentacoste y Florencia Serra de la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta (Mendoza) y Gonzalo Sanchez de la Estación Experimental Agropecuaria San Juan, quienes compartieron experiencias, investigaciones y recomendaciones prácticas para avanzar en la consolidación de estos cultivos en nuevas regiones.
La actividad fue organizada de manera conjunta por el INTA, el Ministerio de Producción de La Pampa, la Facultad de Agronomía UNLPam, el Ente Provincial del Río Colorado, la Comuna de Casa de Piedra, y la Caja Forense de La Pampa. Gracias al trabajo articulado entre instituciones públicas, privadas y del sector académico, es posible llevar adelante este tipo de iniciativas que promueven la diversificación productiva, el uso eficiente del recurso hídrico y el desarrollo sostenible en territorios con potencial para nuevas actividades agropecuarias.
Desde INTA  destacaron que continuarán acompañando propuestas que fortalezcan las capacidades locales, aporten conocimiento técnico y abran nuevas oportunidades para los productores del centro y sur de La Pampa.

La Escuela Agrotécnica de Victorica fue sede del Encuentro Provincial de Prácticas Profesionalizantes 2025

Reunió a más de 90 docentes, asesores pedagógicos y regentes técnicos de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda La Pampa. Durante la jornada se compartieron ideas, experiencias y desafíos para seguir fortaleciendo las prácticas profesionalizantes, que son la puerta de entrada al mundo del trabajo para miles de estudiantes de la modalidad. Estas prácticas se desarrollan durante el séptimo año y constituyen una instancia clave de formación en la que los y las estudiantes se desempeñan como futuros profesionales técnicos en contextos reales: en empresas industriales, automotrices, agropecuarias, en obras de construcción o incluso acompañando direcciones de obra.
En la apertura del encuentro, la Subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, haciendo un breve recorrido por los últimos años, valoró tres logros fundamentales alcanzados en 2024: la aprobación de una nueva normativa que agiliza los procesos para la realización de pasantías, el aumento histórico en los montos del seguro que protege a quienes realizan sus prácticas y, especialmente, la posibilidad de volver a encontrarse presencialmente todos los docentes del campo de Formación.
Además del trabajo por tecnicaturas y roles, que permitió revisar planes, compartir estrategias y seguir construyendo colectivamente, la jornada incluyó un recorrido por los sectores didáctico-productivos de la escuela.
El encuentro evidenció un crecimiento sostenido en la cantidad de empresas que abren sus puertas para recibir a estudiantes de séptimo año, permitiendo experiencias reales de formación en entornos laborales concretos.
La Educación Técnico Profesional en La Pampa se consolida como una comunidad comprometida y con fuerte identidad, que crece desde el trabajo conjunto, la formación con sentido y el vínculo real con el territorio.

El aumento de presión solar sobre la atmosfera hace que los satélites de Starlink se caigan antes de tiempo

Satélites de Starlink en distintas versiones y capacidades de transmisión, preparados para lanzarse hasta los 400km de altura.

El aumento de radiación solar sobre el paneta tierra hace que la atmosfera se expanda y alcancen las alturas relativamente bajas, para un satélite de Starlink, que se ubican a unos 400 km de altura. La vida útil de cada satélite de la empresa que dirige Elon Musk y que presta internet en todo el mundo a unos 5 millones de antenas Starlink, en Argentina ya van por 200 mil antenas vendidas desde 2024, se calcula en cinco años de vida. Para prestar ese servicio de internet se utilizan satélites que orbitan la tierra a solo 400 km de altura y que están planificado que lleguen a 40000 .Por ahora solo hay 7000. Cada satélite puede dar internet a unas 649 antenas en tierra, de forma simultanea, dependiendo de la velocidad de transmisión de datos que pueda proveer cada antena, que oscila, dependiendo del modelo , tamaño y potencia, entre 100 mb/s y 280mb/s, por ahora, porque a medida que pasan los años, la tecnología de transmisión de datos avanza y con ello, la capacidad de transporte de información digital.

Cada 11 años, el Sol atraviesa un período de máxima actividad conocido como máximo solar, que alcanzó su punto más reciente a finales de 2024. Durante estas fases, las erupciones solares se intensifican y pueden desatar tormentas geomagnéticas que literalmente calientan nuestra atmósfera, expandiéndola hacia el exterior y aumentando la resistencia que enfrentan los satélites en órbita, haciendo que estos caigan de su órbita más rápido de lo esperado.

Denny Oliveira, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, ha liderado una investigación que revela datos sorprendentes. “Encontramos que cuando tenemos tormentas geomagnéticas, los satélites reingresan más rápido de lo esperado”, explicó a New Scientist. Durante el máximo solar, según reporta el medio científico, la vida útil de un satélite podría reducirse hasta 10 días.

Lo que hace único este momento histórico es la escala de la constelación Starlink. SpaceX planea tener más de 40,000 satélites en órbita en el futuro, con lanzamientos que ocurren casi cada semana. Esta abundancia ha permitido a los científicos observar patrones que antes eran imposibles de detectar.

“Es la primera vez en la historia que tenemos tantos satélites reingresando al mismo tiempo”, señala Oliveira. Entre 2020 y 2024, se rastrearon 523 satélites Starlink reingresando a nuestra atmósfera, todos diseñados para quemarse completamente durante el proceso.

El impacto es dramático: durante eventos geomagnéticos severos recientes, 37 satélites Starlink que orbitaban por debajo de 300 kilómetros reingresaron después de apenas cinco días, una reducción significativa comparada con los más de 15 días habituales.

Ventajas y limitaciones de la reentrada acelerada

Esta aceleración del proceso de reingreso presenta una cara de dos lados. Por un lado, como explicó a New Scientist Sean Elvidge de la Universidad de Birmingham, puede beneficiar a los operadores al remover más rápidamente los satélites muertos que podrían representar un peligro de colisión. Sin embargo, también podría limitar nuestra capacidad de operar satélites en órbitas muy bajas, por debajo de los 400 kilómetros.

Impacto ambiental y residuos espaciales: preocupaciones futuras

Paralelamente, algunas organizaciones científicas han expresado temores adicionales sobre el impacto de estas constelaciones masivas. Por un lado, consideran que el brillo de los satélites puede interferir significativamente con la observación astronómica. Por otro lado, les preocupa que la acumulación de partículas como el óxido de aluminio –producto de la combustión de satélites en la atmósfera– pueda tener efectos aún desconocidos, pero potencialmente graves en el clima terrestre.

“En unos pocos años, tendremos satélites reingresando todos los días”, anticipa Oliveira. Esta realidad plantea preguntas sobre los impactos a largo plazo, desde la química atmosférica hasta los riesgos de residuos espaciales.

Además, existe otra preocupación más tangible: la posibilidad de que los reingresos acelerados impidan que los satélites se quemen completamente. En agosto de 2024, se encontró una pieza de 2.5 kilogramos de un satélite Starlink en una granja de Saskatchewan, Canadá, marcando la única instancia conocida de residuos de Starlink que sobrevivieron al reingreso.

En ese sentido, Samantha Lawler,de la Universidad de Regina, contextualiza la importancia de estos hallazgos: “Este es el primer máximo solar que hemos tenido en la era de las megaconstelaciones, por lo tanto, es importante hacer estas mediciones”.

La preocupación de Lawler resuena especialmente desde Saskatchewan, donde la geografía plana y abierta facilita encontrar detritos: “Si encontramos una pieza aquí, ¿cuántas se nos escaparon?”.

Victorica es el primer pueblo de La Pampa en ser “Marca Registrada”

La Municipalidad de Victorica presentó la marca registrada “Victorica , Donde Nació La Pampa”, con isologotipo correspondiente, “valido por 10 años con renovación automática”, dijo en la presentación el agente del INPI (El Instituto Nacional de La Propiedad Industrial) ; Mariano Rodriguez. En el siguiente video, al final, se puede ver la entrega de convenios con empresarios locales que han adherido a la reciente marca de “Victorica donde nació La Pampa”

El intendente Kenny en la siguiente entrevista habla del evento que se desarrolló en el Salón de Actos Municipal y de otros temas…

El agente del INPI , Mariano Rodriguez, en la siguiente entrevista se refiere a los pormenores del tramite…

La Municipalidad invertirá 153 Millones de pesos en parque automotor.

Imagen Ilustrativa.

El Secretario de Gobierno Municipal Luciano Maceda adelantó que piensan comprar dos camiones usados con los 153 millones de pesos que reciben en préstamo de Provincia. Porque “el municipio necesita renovar algunos camiones que tienen que ver con riego” agregando que “seguramente se comprará un camión con Pluma” para facilitar trabajos de poda en altura…