Archivo de la categoría: Finanzas

¿Qué consecuencias tiene no tener agua suficiente para un ser humano?

Hubo vecinas en el Concejo Deliberante de Victorica, cuando se trató el asunto de la falta de agua, que dijeron haber estado 15 días sin agua de red. Aquí su testimonio…

Otro de los vecinos de Victorica presente en esa sesión del Consejo Deliberante ,  fue Ricardo Berisso, que se fue de Victorica en 1975, siendo joven y volvió a vivir en la localidad desde 2020. Luego de trabajar con su empresa de colocación de redes de agua para riego en predios de cultivo en el norte Argentino. Con Berisso dialogamos sobre su pasado y su presente en Victorica en la siguiente entrevista…

Posteriormente Ricardo escribió en redes las siguientes consideraciones sobre las consecuencias de la falta de agua en el ser humano…

El costo social y humano de la falta de agua. 

Quienes no han visto morir niños deshidratados no pueden comprender el impacto social de la falta de agua sobre todo en niños y personas mayores.

Por mi trabajo de diseño, venta e instalaciones de redes de agua para distintos fines, viví 35 años en Salta, y cuando en verano teníamos obras en el interior de Salta, Santiago del Estero o Chaco, vivíamos o convivíamos con el drama de la falta de agua de los pobladores y la muerte de niños deshidratados por falta de agua. Cuando venían de los ranchos a pedirte que los acerques al pueblo con chicos casi muertos, que luego la suerte decidía su vida. Este era el mayor drama pero no el único.

La secuelas por deshidratación que siguen con desnutrición, malformaciones, problemas de desarrollo cognitivo, y otros dramas de salud son menos visibles. Pero el impacto en la vida de estas familias es mortal. Solo los que están acarreando agua en Victorica, o los vecinos de los que están sin agua, ven a los niños pedir agua sin respuestas, no poder bañarlos, en los bebes que cada cambio de pañales es otra historia, ven esas caras de angustia.

La gente mayor que no puede ir al baño, o no puede cocinarse o tiene que pedir a alguien que lo deje bañarse. Esto es una tortura diaria, que recién empieza en Victorica y que las consecuencias se irán viendo de a poco. Esta gente no recibe respuestas, y no entiende de especulaciones políticas, económicas de poder, o de quien la tiene mas larga, cada año el tema del agua es mas grave y solo los que se van sumando cada día mas grande al grupo de afectados entienden bien esto. El resto se sienta en su escritorio o en una banca dan discurso u ordenes como si este mundo no existiera, en Victorica al menos para los políticos y funcionarios.

Hay que ser muy ruin, muy poca cosa como persona, para vender su conciencia para no tener problemas con el jefe político y decidir postergar soluciones rápidas para este drama.

Nada de lo que ganen económicamente, socialmente, políticamente, a costa de los abandonados a su suerte en este momento les servirá para tener la frente en alto.

Espero que los políticos, funcionarios, periodistas, autoridades en general, prioricen su consciencia ante cualquier otra cosa al decidir urgentemente este problema que se agudiza estos días y que será peor las semanas que vienen, pero que viene de al menos hace 25 años, de no ocuparse.

La falta de empatía para dar soluciones concretas con importes que están al alcance del municipio, demuestra la falta de empatía por los ciudadanos que representan, porque los políticos representan a todos los ciudadanos, cada día de demora, es un nuevo drama, y las autoridades funcionarios de Victorica, parece que se han hecho una caparazón que solo se acuerdan de alguien cuando necesitan el voto.

Ricardo Alfredo Berisso 10.304.383

En 2024 se patentaron 277 vehículos 100% eléctricos en Argentina

Tito de 25.000 dolares.

Tito de 25.000 dólares. Que se ensambla en San Luis, por Coradir. Los precios de esos autos eléctricos son super elevados, comparados a los beneficios que prestan. Los automóviles de Coradir van desde los 7 mil a los 25 mil dólares.

Los modelos de ensamblado local (como Coradir) mantuvieron la ventaja en el contexto de un primer semestre aún con restricciones a las importaciones. A eso se suman las demoras en la aprobación del postergado proyecto de Ley de Electromovilidad, que esperan muchas terminales automotrices para definir su estrategia de productos eléctricos para nuestro mercado. Cuadros de listas de Marcas y modelos vendidos, en 2024 en Argentina, de movilidad eléctrica automotriz.

            Marcas

1.       Coradir 134

2.       Renault 75

3.       Mercedes-Benz 21

4.       Baic       15

5.       Volvo    11

6.       Skywell 5

7.       Sero      5

8.       BMW    4

9.       Nissan  3

10.   Volt Motors       2

11.   Audi      1

12.   Fonix     1

           MODELOS
1.       Coradir Tito        97

2.       Renault Megane E-Tech 75

3.       Coradir Tita        37

4.       Mercedes Benz Eqa 350               21

5.       Baic Eu5              15

6.       Volvo Ex30          10

7.       Skywell Et5         5

8.       Bmw Ix2              4

9.       Sero Cargo Bajo               4

10.   Nissan Leaf         3

11.   Volt Motors E1  2

12.   Audi E-Tron        1

13.   Fonix K5ms        1

14.   Sero Sedan         1

15.   Volvo C40           1

Llamativo interés por investigar el uso correcto de la Tarjeta Social Pampeana

Es popularmente conocido el uso irregular que le dan algunos destinatarios de tarjeta social, en connivencia con comerciantes, que despachan cosas que no deberían vender con la tarjeta social, destinada a comprar solo productos alimenticios. Quizás por eso, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Desarrollo Social y DDHH, inició una auditoria y un sumario, en Santa Isabel y parajes aledaños, para verificar el uso y tenencia de la Tarjeta Social Pampeana (TSP), a solicitud del intendente local, Guillermo Farana.   El procedimiento se organizó a través de la Subsecretaría de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, tras la sospecha del jefe comunal de posibles irregularidades vinculadas a la tenencia y uso de las TSP.
El operativo se desarrolló los días lunes 16 y martes 17 de diciembre, alcanzando a titulares de TSP, con especial énfasis en quienes reciben Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE), residentes en Santa Isabel y en los parajes Paso Maroma, Emilio Mitre y La Puntilla.
Un equipo técnico-profesional trabajó en territorio durante ambas jornadas, solicitando a las y los titulares la presentación del DNI y la tarjeta física para realizar un cuestionario y corroborar la información, que será utilizada para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos destinados a la asistencia alimentaria.
De la auditoría realizada se desprenden probables irregularidades en el uso y tenencia de TSP. Las actuaciones serán enviadas al municipio santisabelino y puestas en conocimiento del Ministerio Público Fiscal, ante la posibilidad de que se hubieran cometido acciones delictivas.
En este sentido, se recordó que la Tarjeta Social Pampeana es de uso personalizado y que es imprescindible acreditar la titularidad de esta al momento de comprar en cualquier comercio. Asimismo, que está destinada exclusivamente para la adquisición de alimentos. De aquí que nace la responsabilidad también de los comercios, al momento de la realización de la operación de compra y venta de alimentos.

Autorizaron un nuevo contrato para cortar pasto en las banquinas de las rutas al municipio de Victorica por 205 millones de pesos

En la última sesión ordinaria del 2024 del Concejo Deliberante de Victorica, acudió el intendente Hugo Kenny. El motivo de la presencia del intendente en la ultima sesión del Deliberativo . Era para defender la necesidad de aprobar un contrato con vialidad de la provincia de La Pampa. Por un monto de 205 millones de pesos durante año y medio y ajustable según variación de distintos índices, como inflación, etc. El intendente justificó la necesidad del contrato y fue aprobado por unanimidad. En el siguiente video los alegatos al respecto, del intendente de Victorica…

 

Nuevo aumento para empleados rurales que arrancan en 700 mil pesos al mes.

La Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) confirmó un aumento del 14,42% para todos los empleados comprendidos dentro del Régimen de Trabajo Agrario, en el ámbito de la Ley 26.727. El entendimiento, oficializado a través de la Resolución 368/2024 en el Boletín Oficial, establece actualizaciones sobre los salarios básicos en noviembre, diciembre, enero y febrero.

A través de un comunicado, el sindicato remarcó que el incremento impactará sobre aquellos trabajadores que presten servicios en la actividad porcina, aplicación de productos fitosanitarios, conductores tractoristas, maquinistas («cosechadora» y «agrícola») y olivícola.

El acuerdo alcanzado entre UATRE, las cámaras agropecuarias y el Gobierno prevé un esquema de aumentos acumulativos sobre los básicos vigentes en octubre.

A continuación, tras la modificación publicada en la Resolución 368/2024, así quedarán los nuevos pisos para los empleados del sector:

  • Salarios básicos en noviembre 2024: $ 702.180,75
  • Salarios básicos en diciembre 2024: $ 727.459,2
  • Salarios básicos en enero 2025: $ 752.192,8
  • Salarios básicos desde febrero 2025 y hasta julio 2025: $ 773.254,2     

Además, los trabajadores rurales recibirán una bonificación por antigüedad, la cual se aplicará sobre la remuneración básica de su categoría. Será del 1% sobre los empleados con hasta 10 años de antigüedad, mientras que se elevará al 1,5% para quienes tengan hasta 15 años de antigüedad.

Sumado a ello, los trabajadores -comprendidos en la Resolución- que desarrollan sus tareas en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cobrarán un adicional del 20% sobre las remuneraciones mínimas de la categoría laboral que revistan.

Por otro lado, los empleados aportarán una cuota de solidaridad gremial del 2% mensual sobre el total de las remuneraciones.

Fuente:

Instruyeron como ahorrar energía en casa y entregaron luces LED de alumbrado Publico al Municipio.

Desde la 11:00 hs del dia 10 de diciembre 2024, en el salón de actos de la Municipalidad de Victorica se hizo la entrega de luces LED para alumbrado Publico en Victorica. Estuvo el Intendente, Concejales, Funcionarios Municipales y Georgina Baroni Subsecretaria de Energías Renovables de la Secretaria de Energía y Minería junto a Pablo D’Atri Director de Ahorro y Eficiencia Energética de la Subsecretaria de Energías Renovables de La Pampa. Que hablaron sobre el trabajo que se viene haciendo desde el gobierno provincial al entregar luces de tecnología led en las localidades de la provincia, para que los municipios las paguen de la forma mas accesible y a su vez , empiecen a ahorrar en consumo de electricidad para iluminación urbana nocturna. Posterior a la presentación de la entrega de un nuevo cupo de unas 200 luces led para Victorica se brindó una instrucción, preparada por personal de la Secretaria de Minería y Energía, para que los usuarios de electricidad de red, tuvieran los cuidados necesarios al momento de querer ahorrar consumo energético en cada casa. Mientras tanto, Georgina Baroni Subsecretaria de Energías Renovables de la Secretaria de Energía y Minería, junto al intendente Kenny evacuaron preguntas de la prensa en la oficina del intendente y decían lo siguiente…

El gobierno de La Pampa dijo que la base de futuros aumentos estatales es de 800.000 pesos

El día 27 de noviembre de 2024 el Gobierno de La Pampa publicó una desmentida en la APN  que dice que “el caso de un hipotético aumento del 3 % en febrero, solo alcanzaría los $18.000 porque el cálculo se haría sobre la base de $580.000. Esa interpretación es equivocada.” Inexactamente se informó que el salario básico de las y los trabajadores estatales está congelado durante seis meses. A modo de ejemplo y profundizando el error, se indicó que el caso de un hipotético aumento del 3 % en febrero, solo alcanzaría los $18.000 porque el cálculo se haría sobre la base de $580.000. Esa interpretación es equivocada.
$800.000 es la base de futuros aumentos.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas y la Secretaria de Trabajo y Promoción del Empleo dejó en claro que “no es cierto que el básico esté congelado durante seis meses, y menos aún que se retrotraiga a $580.000, como se ha dicho públicamente.
El monto mínimo garantizado de $800.000 vigente hasta el 31 de enero será la base para calcular los aumentos salariales que se determinen en febrero.
En el mismo sentido indicaron que “en el acuerdo paritario se estableció con claridad y sin lugar a interpretaciones, que los $800.000 son el piso a partir del cual se aplicarán los incrementos correspondientes”.
Más aún, gremios tienen en su poder las escalas salariales mensuales, donde queda claramente demostrado que todas las categorías siguen siendo actualizadas según el porcentaje que se aplica en virtud de la cláusula gatillo. O sea que el mínimo garantizado se aplica independientemente, actuando solamente como piso salarial.

Estado de las finanzas de la Municipalidad de Victorica: “Normal cumpliendo con todos los pagos”

El Intendente Kenny afirmó que la situación financiera del municipio es estable y que por ahora pueden pagar sueldos con un 35% de aumento, mas el aumento automático todos los meses, según el índice de inflación. La coparticipación municipal es inestable porque depende de la cantidad de plata que se recaude por parte del gobierno nacional en concepto de IVA y que automáticamente le es enviada a la provincia y de allí a cada municipalidad, según pautas que fija la ley respectiva del ámbito provincial. Kenny recordó que la actividad económica marca la cantidad de recaudación y por tanto de coparticipación provincial y municipal. Es algo inédito en la administración publica nacional y de cada provincia y municipio. Porque antes cuando había baja en la recaudación , el gobierno nacional compensaba con transferencias no automáticas. Hoy eso no se hace, salvo con algunas provincias que puntualmente negocian con el gobierno nacional , por más fondos específicos para algún destino en particular. Como obras publicas, deudas previsionales o fiscales, etc.

En el siguiente video la entrevista con el Intendente Hugo Kenny y más detalles de la situación…

 

Nuevas líneas de financiamiento del Banco de La Pampa por $ 167 mil millones

“El principal objetivo es sostener la actividad económica, el consumo y el empleo. Por eso apuntamos a financiar capital de trabajo, nuevas inversiones y proteger a las pymes que exportan bienes con agregado de valor”, dijo el Gobernador Ziliotto en la presentación.  “Hoy nuevamente ponemos en evidencia la fortaleza de nuestro Banco provincial. El monto y los plazos son inéditos. Conjuntamente con el subsidio de tasas generan una oferta crediticia que no existe en el sistema financiero en la actualidad”, prosiguió.

“Una vez más ratificamos la vigencia de un Banco de La Pampa cada día más posicionado del lado de la inversión y el crecimiento productivo”, enfatizó Ziliotto.

Las nuevas líneas se divulgaron durante una conferencia de prensa que encabezó el gobernador Sergio Ziliotto, junto al presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, en la que además estuvieron presentes integrantes del PEP; legisladores provinciales y  representantes de las distintas actividades económicas.

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia fue el encargado de informar sobre  las nuevas líneas.

Detalles de las líneas de financiamiento BLP y garantías FOGAPAM

LINEA COMPRE PAMPEANO:

  • Cartera disponible: $ 30 mil millones.
  • Monto de hasta $ 300 millones.
  • Plazos hasta 5 años y 18 meses para inversión o capital de trabajo, respectivamente.
  • Plazo de gracias de hasta 12 meses.
  • Subsidio de tasa de 15 puntos.
  • Ejemplo tasa octubre-24: 29 %.
  • Acceso a garantías del FOGAPAM.

LINEA CAPITAL DE TRABAJO:

  • Cartera disponible: $ 20 mil millones.
  • Monto de hasta $ 300 millones.
  • Plazos hasta 36 meses.
  • Subsidio de tasa de 12 puntos.
  • Ejemplo tasa octubre-24 a 180 días: 27 %, hasta 18 meses: 34 % y hasta 36 meses: 35 %.
  • Acceso a garantías del FOGAPAM.

LINEA INVERSIÓN:

  • Cartera disponible: $ 100 mil millones.
  • Monto de hasta $ 2.000 millones.
  • Plazos hasta 15 años.
  • Plazo de gracias de hasta 2 años.
  • Subsidio de tasa de 15 puntos.
  • Ejemplo tasa octubre-24: 30 %
  • Acceso a garantías del FOGAPAM.
  • Opción en dólares a disposición del cliente.

LINEA FRIGORIFICOS EXPORTADORES:

  • Cartera disponible: $ 12 mil millones.
  • Monto de hasta $ 3.000 millones.
  • Modalidad: préstamo financiero o call (de disponibilidad opcional)
  • Plazos hasta 36 meses y 90 días, según modalidad elegida.
  • Subsidio de Tasas: 15 puntos.
  • Tasa octubre-24: Call: 33 %. Préstamo: hasta 36 meses: 32%.
  • Garantía hipotecaria sobre planta frigorífica.

LINEA CAPITAL DE TRABAJO PARA EXPORTADORES PAMPEANOS:

  • Cartera disponible: $ 5 mil millones.
  • Monto de hasta $ 300 millones.
  • Plazos hasta 36 meses.
  • Subsidio de tasa de 15 puntos.
  • Tasa octubre-24: hasta 180 días 24 %, hasta 18 meses 31 % y hasta 36 meses 32 %.
  • Acceso a garantías del FOGAPAM.

SUBSIDIO DE TASA ADICIONAL:

En caso de emprendimientos liderados por mujeres se adicionarán 5 puntos porcentuales anuales, en todas las líneas anunciadas.

AUMENTO DE MONTOS DE GARANTÍAS DEL FOGAPAM:

En el marco del acuerdo entre el Banco de La Pampa y el Fondo de Garantías Pampeanas (FOGAPAM) se duplican los montos de las garantías, según análisis y solvencia de cada cliente, que asume el Estado provincial.

  • Garantías automáticas: hasta $ 4 millones.
  • Garantías semiautomáticas: hasta $ 20 millones.
  • Sistema Tradicional: Hasta $300 millones.

Hubo intento de acceder y robar de la cuenta bancaria del Municipio de Santa Isabel.

foto del mensaje de la ventana emergente que solicitaba la actualización de un supuesto software del Banco de La Pampa.

Foto del mensaje de ventana emergente  que mostraba la computadora de la Municipalidad de Santa Isabel, que solicitaba la actualización de un supuesto software del Banco de La Pampa. 

EMPEZÓ EL JUEVES
Todo comenzó cuando la secretaria de finanzas recibió un mensaje emergente en su computadora laboral mientras utilizaba el correo oficial del municipio. El mensaje solicitaba la actualización de un supuesto software del Banco de La Pampa, afirmando que, de no completarse la descarga, se restringiría el acceso al equipo.
¿Qué pasó? Con el correr de las horas, la secretaria ignoró el mensaje inicialmente, hasta que, al recibir un correo del remitente “cobranzayfacturacion (…)”, que alegaba ser de un estudio jurídico, decidió acceder a un enlace pensando que se trataba de una actualización oficial. Aunque el mensaje desapareció tras esta acción, continuó trabajando sin percatarse de un posible fraude.

EL VIERNES
El viernes, en horas del mediodía, descubrió una transferencia sospechosa desde la cuenta municipal en el Banco de La Pampa hacia una cuenta del Banco Galicia a nombre de C. E. B., por la suma de 10 millones de pesos. Tras notar esta operación no autorizada, informó de inmediato al Intendente Guillermo Farana y al Banco de La Pampa, quienes procedieron a bloquear todas las cuentas municipales para evitar futuros movimientos. El pago no se habría concretado.
Se han presentado denuncias a la línea de atención 0810-222-4005 y en el ámbito digital. La investigación sigue su curso. La causa está a cargo de la fiscal María Nemesio, del Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción Judicial. El Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción Judicial investigan un intento de estafa cibernética en las cuentas bancarias de la Municipalidad de Santa Isabel. La secretaria de finanzas del municipio presentó una denuncia luego de descubrir una transferencia no autorizada por un total de 10 millones de pesos, que no se habría concretado.

 

Fuente: Prensa Ministerio Público Fiscal IV Circunscripción Judicial