Hubo vecinas en el Concejo Deliberante de Victorica, cuando se trató el asunto de la falta de agua, que dijeron haber estado 15 días sin agua de red. Aquí su testimonio…
Otro de los vecinos de Victorica presente en esa sesión del Consejo Deliberante , fue Ricardo Berisso, que se fue de Victorica en 1975, siendo joven y volvió a vivir en la localidad desde 2020. Luego de trabajar con su empresa de colocación de redes de agua para riego en predios de cultivo en el norte Argentino. Con Berisso dialogamos sobre su pasado y su presente en Victorica en la siguiente entrevista…
Posteriormente Ricardo escribió en redes las siguientes consideraciones sobre las consecuencias de la falta de agua en el ser humano…
El costo social y humano de la falta de agua.
Quienes no han visto morir niños deshidratados no pueden comprender el impacto social de la falta de agua sobre todo en niños y personas mayores.
Por mi trabajo de diseño, venta e instalaciones de redes de agua para distintos fines, viví 35 años en Salta, y cuando en verano teníamos obras en el interior de Salta, Santiago del Estero o Chaco, vivíamos o convivíamos con el drama de la falta de agua de los pobladores y la muerte de niños deshidratados por falta de agua. Cuando venían de los ranchos a pedirte que los acerques al pueblo con chicos casi muertos, que luego la suerte decidía su vida. Este era el mayor drama pero no el único.
La secuelas por deshidratación que siguen con desnutrición, malformaciones, problemas de desarrollo cognitivo, y otros dramas de salud son menos visibles. Pero el impacto en la vida de estas familias es mortal. Solo los que están acarreando agua en Victorica, o los vecinos de los que están sin agua, ven a los niños pedir agua sin respuestas, no poder bañarlos, en los bebes que cada cambio de pañales es otra historia, ven esas caras de angustia.
La gente mayor que no puede ir al baño, o no puede cocinarse o tiene que pedir a alguien que lo deje bañarse. Esto es una tortura diaria, que recién empieza en Victorica y que las consecuencias se irán viendo de a poco. Esta gente no recibe respuestas, y no entiende de especulaciones políticas, económicas de poder, o de quien la tiene mas larga, cada año el tema del agua es mas grave y solo los que se van sumando cada día mas grande al grupo de afectados entienden bien esto. El resto se sienta en su escritorio o en una banca dan discurso u ordenes como si este mundo no existiera, en Victorica al menos para los políticos y funcionarios.
Hay que ser muy ruin, muy poca cosa como persona, para vender su conciencia para no tener problemas con el jefe político y decidir postergar soluciones rápidas para este drama.
Nada de lo que ganen económicamente, socialmente, políticamente, a costa de los abandonados a su suerte en este momento les servirá para tener la frente en alto.
Espero que los políticos, funcionarios, periodistas, autoridades en general, prioricen su consciencia ante cualquier otra cosa al decidir urgentemente este problema que se agudiza estos días y que será peor las semanas que vienen, pero que viene de al menos hace 25 años, de no ocuparse.
La falta de empatía para dar soluciones concretas con importes que están al alcance del municipio, demuestra la falta de empatía por los ciudadanos que representan, porque los políticos representan a todos los ciudadanos, cada día de demora, es un nuevo drama, y las autoridades funcionarios de Victorica, parece que se han hecho una caparazón que solo se acuerdan de alguien cuando necesitan el voto.
Ricardo Alfredo Berisso 10.304.383