El Papa llegó a la localidad del Lacio, donde desde 1957 se encuentra la estructura de Radio Vaticana, hoy utilizada para las transmisiones en onda corta. La gratitud por el trabajo realizado “con fidelidad y continuidad, incluso en un día de fiesta” y el aprecio por un servicio que llega a lugares “a donde pocas emisoras logran llegar”.
Leon XIV bendice personal de transmisores de Radio Vaticana
El Papa León XIV visitó Santa María de Galeria, en la zona extraterritorial donde se encuentra el Centro de Radio en onda corta de Radio Vaticana, Dicasterio para la Comunicación. Se ha reunido con el personal del centro, con quienes conversó; también visitó la sala de transmisores diseñada por el arquitecto Pier Luigi Nervi y se sentó en la sala de control de las transmisiones en onda corta. El Papa se informó sobre el funcionamiento de las antenas, las transmisiones y el sistema de recuperación digital ante desastres, y celebró con el personal, con un pequeño tentempié, su 43° aniversario sacerdotal, que se conmemora hoy. El Papa León además destacó cómo durante su trabajo misionero en América Latina y África fue muy valioso poder recibir las transmisiones en onda corta de Radio Vaticana, que llegan a lugares donde pocas emisoras logran alcanzar, y reafirmó el valor misionero de la comunicación. Finalmente, al bendecir a todos los presentes, agradeció por el trabajo realizado con fidelidad y continuidad, incluso en un día de fiesta como hoy, la festividad del Corpus Christi. El Pontífice tuvo la oportunidad de examinar la zona extraterritorial cuyo estatus se remonta a los acuerdos con el Gobierno italiano de 1951, para la cual, basándose en el motu proprio Fratello Sole, se está estudiando un proyecto de instalación agrivoltaica que asegure no solo el suministro eléctrico de la estación de radio, sino también el completo abastecimiento energético del Estado de la Ciudad del Vaticano. El Centro Radio fue inaugurado por el Papa Pío XII en 1957. La última visita de un Papa al Centro Radio y a la zona de Santa María de Galeria data de 1991, año en que lo visitó Juan Pablo II.
El Papa León XIV aseguró que en el cónclave fue elegido “sin tener ningún mérito”, al tiempo que se presentó al mundo “como un hermano” en la Misa con la que dio inicio a su pontificado y en la que reivindicó una Iglesia unida y de talante misionero que no se encierre en sí misma.“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo ante ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia”, afirmó el Pontífice.
La ceremonia arrancó en el altar de la Confesión, situado en el centro de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, donde se erige el baldaquino de Gian Lorenzo Bernini. El Papa León XIV descendió por las escaleras junto con los Patriarcas de las Iglesias Orientales hasta la tumba de San Pedro donde se detuvo en oración durante unos minutos. A continuación incensó el Trophæum Apostolicum, el venerado monumento que señala la tumba del primer Papa y piedra sobre la que Cristo edificó su Iglesia.
Después, León XIV se dirigió en procesión al altar de la celebración en la Plaza de San Pedro mientras se cantaban las Laudes Regiae, el antiguo himno litúrgico de aclamación al nuevo Pontífice. Nada se ha dejado al azar en esta ceremonia en la que el Evangelio ha sido proclamado en dos lenguas, griego y latín, en otro símbolo para expresar la unidad de la Iglesia y subrayar que el sucesor de Pedro es el Papa tanto de los católicos latinos como de los católicos orientales.
Muy cerca del altar se ha colocado la imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano, hasta donde se trasladó León XIV el sábado 10 de mayo en su primera visita sorpresa, dos días después de ser elegido.
Además, de la puerta de la Basílica de San Pedro colgaba un tapiz flamenco, realizado para la Capilla Sixtina a partir de una obra de Rafael Sanzio y conservado en los Museos Vaticanos, que representaba el diálogo entre Jesús y Pedro tras la pesca milagrosa.
Iglesia unida, fermento para un mundo reconciliado
En su homilía, el Pontífice marcó el tono programático con el que afrontará su pontificado al destacar que el “amor” y la “unidad” son las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro.
“Quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”, afirmó.
De este modo, lamentó que en el mundo haya “discordia” y “demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”.
Frente a estas injusticias, reivindicó una Iglesia que sea una “pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad”.
“Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! Escuchen su propuesta de amor para formar su única familia: en el único Cristo somos uno”, expresó.
Por otro lado, también lanzó un mensaje ecuménico al mencionar a las Iglesias cristianas hermanas que “transitan otros caminos religiosos”. Asimismo, citó en ese diálogo abierto que debe mantener la Iglesia a aquellos que “cultivan la inquietud de la búsqueda de Dios, con todas las mujeres y los hombres de buena voluntad, para construir un mundo nuevo donde reine la paz”.
“Este es el espíritu misionero que debe animarnos, sin encerrarnos en nuestro pequeño grupo ni sentirnos superiores al mundo; estamos llamados a ofrecer el amor de Dios a todos, para que se realice esa unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada uno y la cultura social y religiosa de cada pueblo”, resaltó. En su homilía, el Papa León XIV rindió homenaje al Papa Francisco que tras su muerte “ha llenado de tristeza nuestros corazones” y nos ha hecho sentirnos “como ovejas que no tienen pastor”.
“Precisamente en el día de Pascua recibimos su última bendición y, a la luz de la resurrección, afrontamos ese momento con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo, lo reúne cuando está disperso y lo cuida como un pastor a su rebaño”, indicó.
Saber afrontar los interrogantes, las inquietudes y los desafíos de hoy
Así recordó el espíritu de fe con el que se reunieron los cardenales para el cónclave, llegando con “historias personales y caminos diferentes” para elegir al nuevo sucesor de Pedro, el Obispo de Roma. Y dejó claro que buscaron un pastor “capaz de custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, de mirar más allá, para saber afrontar los interrogantes, las inquietudes y los desafíos de hoy”.
En este sentido, el Papa León XIV puso en valor el proceso de elección que concluyó el pasado 8 de mayo, con el que se armonizaron “los distintos instrumentos musicales, haciendo vibrar las cuerdas de nuestro corazón en una única melodía”.
Por otro lado, destacó que a Pedro y a los primeros discípulos, después de la Resurrección, les corresponde la misión de “no dejar de lanzar la red para sumergir la esperanza del Evangelio en las aguas del mundo”.
“¿Cómo puede Pedro llevar a cabo esta tarea?”, se preguntó el Pontífice antes de constatar que podrán hacerlo, sobre todo, quienes“han experimentado en su propia vida el amor infinito e incondicional de Dios, incluso en la hora del fracaso y la negación”.
“Por eso, cuando es Jesús quien se dirige a Pedro, el Evangelio usa el verbo griego agapao —que se refiere al amor que Dios tiene por nosotros, a su entrega sin reservas ni cálculos—, diferente al verbo usado para la respuesta de Pedro, que en cambio describe el amor de amistad, que intercambiamos entre nosotros”, constató.
Evangelizar no es nunca “atrapar a los demás con el sometimiento”
De este modo, dejó claro que la evangelización no se trata “nunca de atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder” sino que “siempre y solamente” consiste en “amar como lo hizo Jesús”.
“El ministerio de Pedro está marcado precisamente por este amor oblativo, porque la Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo”, añadió
En otro momento, también dejó claras sus intenciones de gobernar la Iglesia de forma sinodal. Si bien no hizo referencia a este concepto, insistió en que gracias al sacramento del bautismo estamos llamados a “construir el edificio de Dios en la comunión fraterna, en la armonía del Espíritu, en la convivencia de las diferencias”.
“Si la piedra es Cristo, Pedro debe apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño de las personas que le han sido confiadas; por el contrario, a él se le pide servir a la fe de sus hermanos, caminando junto con ellos”, explicó.
En la homilía también citó a su predecesor León XIII y su encíclica Rerum novarum que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. Bajo esta premisa, instó a construir una Iglesia “fundada en el amor de Dios y signo de unidad, una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra, que se deja cuestionar por la historia, y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad”.
“Juntos, como un solo pueblo, todos como hermanos, caminemos hacia Dios y amémonos los unos a los otros”, señaló.
Anillo del pescador y palio
Uno de los momentos más emocionantes de la ceremonia ha sido cuando el Cardenal Luis Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y una de las figuras más destacadas de la Iglesia en Asia, ha entregado el anillo del pescador, símbolo de la autoridad pontificia y del vínculo con el apóstol Pedro, primer Obispo de Roma.
Estos días pasados, el Papa León XIV ha utilizado su anillo episcopal de cardenal. Sin embargo, hoy se ha presentado con las manos desnudas. Este anillo, en el que figura grabado su nombre, simboliza su misión como sucesor del apóstol Pedro. Antiguamente se usaba como sello para autenticar documentos pontificios.
Antes había recibido el palio, distintivo litúrgico de los arzobispos metropolitanos y, en el caso del Papa, símbolo de su autoridad pastoral universal, de manos del Cardenal Mario Zenari, nuncio en Siria desde 2008.
En un principio, estaba previsto en el misal difundido por el Vaticano que el palio fuera entregado por el Cardenal Dominique Mamberti, protodiácono. Sin embargo, no pudo hacerlo por sufrir un problema de salud, tal y confirmó la Oficina de Prensa del Vaticano a ACI Prensa.
Según datos del Vaticano más de 150.000 fieles se dieron cita en la Plaza de San Pedro este domingo para la celebración solemne con la que ha arrancado una nueva era en la Iglesia.
Además participaron 156 delegaciones, de Albania a Zimbabue. La ceremonia contó con la presencia de la realeza europea y con líderes llegados de todo el mundo. El presidente estadounidense Donald Trump, que estuvo hace tres semanas en primera fila en el funeral del Papa Francisco, delegó la representación a su vicepresidente J. D. Vance y al secretario de Estado, Marco Rubio, ambos católicos.
En la primera fila estaba también la presidenta peruana Dina Boluarte, por la doble nacionalidad norteamericana y peruana de Robert Prevost, que fue Obispo de Chiclayo y estuvo más de 20 años como misionero en el país sudamericano.
Antes de la Misa, el Papa León XIV recorrió en papamóvil los aledaños de la Plaza de San Pedro ante la sorpresa y el estupor de los peregrinos que desde primera hora de la mañana se han agolpado en las calles más cercanas para seguir la Misa de inicio del pontificado. Un gesto con el que ha querido mostrar su cercanía a la gente.
León XIV de nombre secular Robert Francis Prevost Martínez nacido en Chicago, 14 de septiembre de 1955, es el 267.º y actual papa de la Iglesia católica. Como tal, es el jefe de Estado y el noveno soberano de la Ciudad del Vaticano. Es el primero de origen estadounidense y peruano por adopción en ocupar el cargo. De nacionalidad peruano-estadounidense al nacer en Estados Unidos y residir más de 30 años en el Perú durante su trayectoria religiosa—, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023 hasta 2025. El 8 de mayo de 2025 fue elegido papa como León XIV. Es el primer papa estadounidense, y el segundo procedente del continente americano, tras el papa Francisco.
Es políglota, pues habla el inglés, español, italiano, francés, portugués; y lee el latín y el alemán.
Si bien como jefe de estado Vaticano, ya no necesitaba la documentación de su país natal, Argentina, quiso tenerla actualizada, un año después de estar en la silla de Pedro.
A la 1:35, hora Argentina, 7:35 hora de Europa Falleció en Roma, Italia, en la ciudad estado del Vaticano, el 21 de abril del año 2025, Jorge Mario Bergoglio, que al asumir la responsabilidad del cargo de sucesor de San Pedro en febrero de 2013 eligió el nombre de Francisco. Queriendo identificarse con San Francisco de Asís, al cual identifican en la Iglesia como el “Pobre de Asís”. Quiso que la Iglesia fuera pobre, porque el pobre no tiene nada, salvo su fe en Dios. Un mensaje total, en un mundo que busca la autosuficiencia alejada de la Providencia Divina. Los seres humanos, hoy más que nunca pretenden decretar que son más “dueños” de si mismos mientras se hunden en autodestrucción. Un mundo de egos desbordados y confirmados por imágenes de si mismos captadas por medios electrónicos, con inmediatez de corrientes eléctricas. Un mundo donde la autocomplacencia reina por sobre el don de si mismo a través del servicio y el trabajo bien hecho. En ese mundo desarrolló su pontificado Francisco. 2013-2025. Todo adelanto técnico tiene sus ventajas y desventajas. El de la proliferación de pantallas también es un problema, en su exceso de uso. Francisco no usaba celular con pantalla sensible al tacto. No era una cuestión de edad solamente el porque no usaba celular de ese tipo, según dijo en su momento era un asunto de seguir teniendo control sobre la comunicación y el aparato con que uno ejerce ese beneficio. En ese sentido fue profeta en ese manejo personal de su vida, el no dejar que el apego a beneficios u cosas terminen manejando toda la vida personal. Hubo otros aspectos no tan auspiciosos de su gestión como pontífice. Eso los ha habido en todos los papados de la historia. Lo cual confirma que la Iglesia no es asunto meramente humano. Es asunto esencialmente divino, porque La Iglesia nace con fuerza en Jerusalén 50 días después de la pascua de Jesús. La muerte y Resurrección de Jesús. Es el inicio de una nueva creación renovada en Jesús. La escatología indica que la consumación o realización de esa creación será al final de lo que se conoce hoy como; “éste mundo”. El apocalipsis habla de “cielo nuevo y tierra nueva” como concreción de lo que inició hace mas de 2000 años en Jerusalén, con el paso o pascua de Jesús de la muerte a la Vida. Ahora, habrá funeral en el Vaticano, irán lideres de algunos países y en unos quince días se reunirán los cardenales que no tengan más de 80 años, para, de entre ellos elegir un nuevo papa. Esa reunión de llama tradicionalmente conclave, porque, se supone, que los cardenales se encierran con llave y no deben salir hasta haber elegido nuevo papa.
La Parroquia Nuestra Señora de La Merced de Victorica ha publicado en redes el cronograma de celebraciones religiosas y de carácter social para la Semana Santa 2025. Esas conmemoraciones religiosas y de convocatoria social, debido al paso de la vida mortal como hombre y Dios de Jesús de Nazareth, en Jerusalén, hace unos 2000 años a la vida eterna, de Primer Resucitado, para nunca más morir. Se recuerda, este año, en la semana desde el día 13 al 19 de abril.
El cronograma con días y horarios es el siguiente:
13 de Abril Domingo de Ramos
18:30 hs Bendición de Ramos en la Plaza Héroes de Cochicó de Victorica
19:00 hs Misa en el templo parroquial.
17 de Abril Jueves Santo
19:00 hs Misa en el Templo Parroquial
18 de Abril Viernes Santo
10:30 hs Oración en el cementerio
20:00 hs Oración Junto a la Cruz en el Templo Parroquial
19 de Abril Sábado Santo
16:00 hs Jornada oratoriana en el Centro Juvenil de Calle 28 esquina 3 de Victorica
19:00 hs Misa de Vigilia en el templo parroquial con cena compartida
Patricia Manso fue una docente nacida hace 65 años que falleció repentinamente en Santa Rosa. Patricia dió clases en los colegios de Obra Salesiana en Victorica entre 1980 y 2016, en que se jubiló de estar al frente del aula. A sus 20 años de edad ya estuvo ante los alumnos con su característico carisma de persona sonriente y calma verdadera. En una entrevista realizada en 2016 con motivo de su jubilación como directora nos decía lo siguiente…
Sus restos mortales fueron trasladados a Victorica en día 28 de marzo por la tarde . Su labor al frente de la liturgia parroquial y la pastoral indígena, le siguieron dando trabajo más allá de su jubilación al frente de la escuela. En redes fue recordada por el gremio de los docentes de UTELPA. Aunque ella, como decía en entrevista precedente, de hace 8 años , contaba que trabajó muy poco en escuelas netamente estatales. Su labor social también fue callada , minuciosa y amorosa como indican los principios del evangelio que proclamaba ante los niños en sus labores como catequista. Muy pronto estaremos recordando una vez más la semana mayor de la liturgia católica. Patricia se adelantó en su paso=pascua de la muerte carnal a la vida eterna. Por eso pongo a recordatorio lo que la propia Patricia nos decía, en formato entrevista, sobre como vivir la Semana Santa en el siguiente video…
Durante tres días , en el predio Miguel Godoy , los días 14, 15 y 16 de febrero 2025, estuvieron reuniéndose creyentes cristianos evangélicos desde las 20:30. El evento causó curiosidad en algunos vecinos que se preguntaban el motivo de esa agrupación de personas durante tres días seguidos. Diego Lobos, el pastor evangélico al frente del centro Cristiano Evangélico de Victorica. Acepto dar detalles de los motivos de esas reuniones durante esos días, en la siguiente entrevista:
Entre el 25 y 27 de abril se celebrará el Jubileo de los Adolescentes. En esa oportunidad, el Papa Francisco canonizará al beato Carlo Acutis, quien falleció en 2006 a los 15 años por una leucemia diagnosticada solo unas semanas antes de su muerte. Se lo puede considerar como “el influencer de la Fe”, cuya muestra estuvo en La Rioja entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre del 2021.“Carlo fue mi salvación”, revela su madre. El amor apasionado que su hijo sentía por Jesús, llevó a que esta mujer, joven, exitosa, de una familia intelectual y alejada de la fe, se cuestionara su forma de vivir. Había ido tres veces a Misa en su vida: su Bautismo, su primera Comunión y la boda. Hasta que el pequeño Carlo, de cuatro años, la llevó a “entrar en las iglesias para decirle ‘hola’ y mandarle ‘besos’ a Jesús en la Cruz”. Se apuntó a unas clases de teología para responder a las miles de preguntas de su inquieto hijo y poco a poco tuvo una conversión. Habría que matizar aquí que fue su niñera polaca, Beata, quien le habló primero de Dios. Quizá fue ella la responsable de todo.
La celebración incluirá un importante desfile gaucho, peña artística y un cierre con baile popular para homenajear a trabajadores y trabajadoras del campo, tanto en actividad como ya jubilados. En la Secretaría de Turismo tuvo lugar el lunes la presentación de la 10ª Fiesta Provincial del Peón Rural, que se realizará este sábado 26 en Victorica, con el objetivo de homenajear a los trabajadores y trabajadoras del campo pampeano, tanto en actividad como jubilados. La actividad comenzará a las 16, con una procesión gaucha por la localidad, según adelantó la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Vanina Martínez. Uno de los momentos de mayor emoción de la jornada se vivirá por la noche cuando se realice la peña homenaje a los peones rurales jubilados. “Desde la Secretaría de Turismo invitamos a todos y a todas para participar de esta fiesta tan importante”, destacó la funcionaria.
Seguidamente, Angie Cortez, encargada de prensa del Centro Tradicionalista Don Valeriano, organizador del evento, remarcó que se trata de una Fiesta que pretende “rendir tributo a todos los peones rurales que trabajaron tanto para engrandecer a la Provincia.
A su turno, el presidente del Centro Tradicionalista, Valeriano Lucero, indicó que “la procesión se iniciará en la Iglesia de Victorica, llevando la imagen de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, que es la patrona de nuestra institución, que también está de fiesta porque celebraremos los 22 años de vida”. “Para el Centro, que nació con mucho esfuerzo, es un gran sacrificio para nosotros hacer la Fiesta, así que debemos agradecer todo el apoyo que recibimos por parte del Gobierno provincial y del municipio”, agregó.
La Peña apunta, también, a rendir homenaje y recibir como invitados especiales a los peones que ya están jubilados y a sus familias. “Habrá artistas zonales y provinciales y se hará un cierre con un baile popular”, señaló Lucero.
La directora de Cultura municipal, Marcela Leonardi, a su turno, expresó su alegría por acompañar esta Fiesta. “Invitamos a todos para que vengan a participar de esta actividad y a conocer o pasear por el primer pueblo de La Pampa. tenemos mucho para ofrecer en lo artístico y en lo cultural”, aseguró. “Tenemos que valorar el aporte productivo que hacen hombres y mujeres que trabajan en el campo para la grandeza de la provincia y de la Nación, así que es un placer acompañarlos”, dijo la funcionaria.
Finalmente, Jesús Gallego, director de Artística de la Secretaría de Cultura provincial, resaltó el trabajo de las instituciones que mantienen una fiesta popular tan importante y destacó la calidad de los artistas que participarán en el show.
La comunidad de “El Salto”, del colegio Salesiano del Barrio Congreso en CABA (Cuidad Autónoma de Buenos Aires) están en Victorica , Santa Isabel y Telén “vinimos a compartir” dijo Zoe Rodríguez y uno de los responsables de los grupos, Federico Iglesias dijo que para él no era la primera vez que estaba en ésta zona, en tanto Victoria Longitano dijo que es su primera vez en Victorica , pero que el año anterior estuvo en Telén. La siguiente entrevista fue realizada mientras desarrollaban actividades en el Centro Juvenil de los Salesianos en Victorica…