A las 19:30 del 6 de marzo 2023 la Policía de Victorica toma conocimiento de un accidente de transito a través llamada de teléfono a la altura del kilómetro 166, entre Luan Toro y Loventue. Allí la policía constata que un vehículo Ford Ranger 2.2, doble cabina, había protagonizado un vuelco quedando sobre uno de sus laterales en la banquina que mira al Sur, en el vehículo se trasladaban dos hombres, ambos funcionarios de SENASA, delegación General Pico.Salieron por sus propios medios, sin aparentar lesiones de magnitud,Pidieron la ambulancia y personal médico de la localidad de Luan Toro acudió al lugar. Pero fueron trasladados ambos hombres al Hospital de Victorica,para realizar extracción de muestra sanguínea y obtener dosaje alcohólico. El vehículo en cuestión circulaba de oeste a este y según su conductor habría perdido el control por la cantidad de agua sobre la cinta asfáltica.
Archivo de la categoría: Seguridad
Capacitaron a inspectores de transito de toda la Provincia de La Pampa
Se desarrolló hoy la capacitación teórico-práctica para “Inspectores/ Agentes Fiscalizadores de Tránsito” con la participación de 56 inspectores e inspectoras de tránsito de distintas localidades del interior provincial. La misma fue dictada por especialistas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, en un trabajo colaborativo con el Ministerio de Seguridad pampeano.La misma se llevó a cabo en la Sala de Reuniones de Vialidad Provincial y estuvo a cargo del personal dependiente del Centro de Formación de la ANSV, el técnico en Protección Civil y Emergencias, José Emilio Torres Monua, y la formadora en la ANSV, Vanina Viola.
De la apertura participó el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Héctor Iervasi; el director de Seguridad Vial, Javier Waigel; el representante del Consejo Provincial de Tránsito, Darío Martínez; autoridades de las distintas municipalidades; Estrellas Amarillas; e invitados especiales.
Durante la capacitación se brindaron herramientas al personal de las áreas de Tránsito de las localidades, aunando criterios y estrechando el vínculo con las modalidades de trabajo, con el claro objetivo de reducir la siniestralidad vial en la provincia.
La primera parte de la jornada comprendió una instrucción teórica, dividida en cuatro bloques, sobre el marco legal vigente a nivel nacional y provincial, donde fueron abordados fundamentalmente los aspectos legales estrechamente relacionados con el control de la circulación en la vía pública.
Durante los mismos se analizaron datos estadísticos de siniestralidad vial en Argentina, informes de la Dirección de Estadística Vial perteneciente a la Dirección Nacional del Observatorio Vial, estadísticas sobre el uso de elementos de seguridad vehicular en las distintas regiones del territorio nacional y la importancia de su uso, la participación ciudadana y la cooperación en materia vial, entre otras. Todos los análisis partieron desde una mirada integral entre la educación, la cultura vial, la prevención, el control del tránsito y la sanción, entendiendo que constituyen pilares fundamentales de la seguridad vial.
Además, los disertantes abordaron el rol del Estado para garantizar la protección del tránsito como bien común, la seguridad vial como una cuestión de salud pública y la coordinación de las políticas públicas entre las diferentes áreas de intervención, en el marco de un Plan Estratégico de Seguridad Vial, a escala local y transversal a todas las áreas.
Por último, se complementó la instancia teórica con una parte práctica, donde se contó con la participación de los asistentes en un operativo de control conjunto con personal policial de la División Accidentología y del Programa de Protección y Prevención Vial del Ministerio de Seguridad, donde se materializaron los saberes adquiridos durante la jornada.
Esta acción se enmarca en el plan de trabajo planificado promovido desde el Ministerio de Seguridad donde se estrechan vínculos y gestiona con distintos actores y los municipios. Abordar y problematizar la temática, dictar capacitaciones y generar vínculos entre las jurisdicciones, es una de las políticas públicas que se promueve desde el Estado Provincial para lograr reducir la tasa de siniestralidad vial.
Los Bomberos de Victorica abren la inscripción desde el 6 al 28 de febrero,para ser parte del Cuerpo .
Podrán inscribirse de lunes a viernes desde las 18 a 22 hs en el Cuartel de Bomberos de Victorica.
Entre los requisitos están:
-Tener entre 17 a 39 años.
-Tener secundario completo, en caso de tener 17 años, debe estar finalizándolo.
El cuartel de Bomberos Voluntarios de Victorica lleva casi 50 años funcionando, habiéndose fundado el 16 de diciembre de 1973.Contándose como el cuarto cuartel, en cuanto a tiempo de fundación en La Pampa.
El Caso Lucio Dupuy como ejemplo de implementación estatal de políticas destructivas de valores personales..
El abogado santarroseño Omar Cayre encabeza una lista de decenas de firmantes de un comunicado para resaltar aspectos silenciados mediáticamente del caso Lucio Dupuy.Entre esos aspectos el comunicado resalta “pérdida de valores y especialmente de los que defienden la vida y la familia.” Detallando entre esos valores perdidos : “el respeto, el amor, la responsabilidad y la gratitud -entre otros- son los que han roto desde la política populista de las últimas décadas.”
En la siguiente entrevista el abogado Cayre detalla algunos aspecto del comunicado…
El comunicado en su literalidad…
Sr. Director
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a efectos de enviarle el presente comunicado,
firmado por varios ciudadanos de nuestro Pais, indignados por el fallecimiento de Lucio
y las causas de esa realidad. Le agradeceríamos que si fuera posible el mismo sea
publicado en ese medio. Muchas Gracias.
Omar Adrián Cayre
“QUE LA PERDIDA DE LUCIO SEA EL FIN DE UNA POLITICA DESTRUCTIVA DE LA
FAMILIA”
En estos días se está llevando a cabo el juicio por el fallecimiento de Lucio por su
madre y su novia; asesinato que da vuelta una realidad enferma de nuestro país
debido a la profunda pérdida de valores y especialmente de los que defienden la vida y
la familia.
Esos valores; el respeto, el amor, la responsabilidad y la gratitud -entre otros- son los
que han roto desde la política populista de las últimas décadas.
Quienes bregamos en contra del aborto, somos conscientes que con él, no sólo
atacaron el sagrado derecho a la vida de los mas débiles -los por nacer- sino que
atacaron el sentido de familia, la responsabilidad y el respeto que deben sostener la
relación de padres e hijos mutuamente, naturalmente el amor que sostenga el marco
familiar, y la gratitud -ante Dios o ante la vida, quienes son agnósticos- de los padres
de poder tener hijos y de los hijos por contar con sus padres.
Se observaba con las consignas que sostenían el aborto, la violencia que el movimiento
transmitía, era usual leer en las paredes MUERTE AL MACHO o ABORTA ANTES QUE
SALGA CANA (muchas de ellas escritas en el frente del Municipio de Santa Rosa,
duraron largo tiempo sin borrarlas).
Y los mas lamentable, es que desde sectores políticos gobernantes, incluso algunos
opositores, Universidades e instituciones Públicas promovieron esta política enferma
populista y demagógica, para buscar votos y poder, y con ello los privilegios que este
les otorga; convirtiendo a muchos argentinos en personas egoístas a los que sólo les
interesa su interés inmediato; en personas irresponsables que no se hacen cargo de
nada, incluso ni de sí mismos; que están buscando que el Estado le solucione sus
problemas; transformándolos obviamente de esa manera en incapaces, al estar
pendiente de que les den y les resuelvan sus vidas.
Cuando atacamos la ley del aborto, no atacamos sólo esa barbaridad jurídica (como
ejemplo de salvajada, crueldad y falta de compasión hacia la vida y la dignidad),
cuestionamos toda una política de destrucción de valores que llevan adelante sectores
políticos; una actitud que incluso esta inserta en parte del Poder Judicial, que con un
enorme desinterés, y falta de responsabilidad también por su tarea, convalida – con su
inacción- homicidios y maltratos como el de Lucio, y los que sufren miles de niños
como él, además por supuesto de los centenares que mueren en los abortos diarios.
Los invitamos a denunciar y trabajar conjuntamente para modificar esta realidad;
dentro de poco con el voto, rechazando a los políticos que sostienen el aborto y la
pérdida de los valores que mencionamos y después con acciones legales -juicios,
movilizaciones- que frenen esta locura a la que nos está llevando la política populista y
demagógica que destruye nuestro país.
Firman:
Omar Adrián Cayre, María Isabel García, Gonzalo Baigorria, Ricardo José Siutti, Adriana Teresa
A. Lucero, Sebastián García, Carlos Enrique Cano, Norma Beatriz Arrese, Matías Medina, Analía
Chanquia, Henry Marsero, Martin Buteler, Omar Onischuk, Gustavo Gutiérrez, Alberto Luis Castrilli,
Albino Alfredo Gallo, Alfonzo Hugo Javier, Allochis, María Belén, Allochis, María José, Allochis, Mauricio,
Allochis, Roberto Abel, Ana María Guadalupe Cobas, Ana María Ruchaj, Andrea Carolina Longo, Brenda
Moira Martínez, Caivano Bibiana Marta, Carina Elizabeth Pianini, Carmen Alicia Saraví, Cristina Elena
López, Roberto Castellano, Erminia Lucia Balbi, Eterovich, Adriana Verónica, Evangleina Etcheverry,
Fabiana Ester Velasco, Fernando P. Secin, Fernando Rondini, Gaitan Delia Marcela Soledad, Gladys Edith
López, Gloria Susana Gimenez, Graciela Rosa Gesualdi, Haydé Mabel Folmer, José H Canale, Jose Maria
Gallo, Julia Alicia Esperche, Laura Lucia Fernández, Leopoldo Andrés Boschero, Liria Braun, Luisina
Antonella, Baracco, Mara Elizabeth Imfeld, Mara Mockevich, Marcela Aquino, Marcela del Valle Garcia
Quiroga, María Celia Matilde Gil, María Celina Estigarribia, Maria Ester Goitía, María Eugenia Herrera,
Maria Gabriela Scaliti, María Laura Gassull, María Paula Ramírez, María Sol Argerich, Mariela Graciela
Eliggi, Marta Somovilla, Marta Susana Joda, Mauro Ignacio Funes Kirby, Mercedes Llovió, Mercedes
Teresa Fernández, Mirta Urdániz, Mitha Siliprandi, Mónica Lobos,Nancy Yolanda Gonzalez, Norma
Carina Regensburger, Norma Massara, Norma Rodriguez, Sergio Sebastián, Sanchez Di Gennaro, Soledad
Anahi Guevara, Soraya Edit Schulmaister, Stella Maris Mauri, Susana Elisabet Venturucci, Valeria Vanesa
Aquino. María Nelida Wilberg Borthiry, Nora Amaya,Jorge Quiroha,,María de la Mercedes García
Minetti, Juan Steijman, Claudio Marron, Adriana Lucero, Jorge Croce, Gladys Sonia Alvarez, Raul Angel
Petrelli, Norma Beatriz Rodriguez ,Marta Greco, José Canale, Walter Sergio Leguizamon, Patricia Ramos,
José Antonio Ledesma, Candelaria Coronado, Carolina Astarloa, Edit María Cavigliasso, Lucio Podestá,
Adrian Bet, Jorge Hidalgo, Franco Arena, Liliana Icardi, Estela Sarmiento, Romina Garro, Diego Amieva,
Mónica Garrote, José María Falciola, María Elena Cornejo, Juan Peña, Maria del Valle Tapia Lamas,
Alejandro Miguel Bilbao, Inés Rivera, Paola Rossi, Damico Rossi, Leticia, Daiana Schwindt, Valeria Maria
Adam, Cintia Viani, Juan Pablo Casas “
Continúa la entrega de Luminarias LED: recibieron Alta Italia y Bernasconi
En el marco del Plan Provincial de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, continúa la entrega luminarias de tecnología LED a las localidades pampeanas que firmaron convenios el pasado 24 de noviembre en Winifreda. En esta oportunidad fueron convocadas las Municipalidades de Alta Italia y Bernasconi. En ese marco, la localidad de Alta Italia recibió las primeras 100 luminarias y Bernasconi 60, correspondientes al cupo asignado.
El Plan, llevado adelante por la Secretaría de Energía y Minería, promueve el recambio progresivo de luminarias de tecnología led y la realización de proyectos que amplíen y mejoren el sistema aportando una mejor calidad de vida a los pampeanos y pampeanas.
Suscribieron el Acta de Entrega junto al gerente de de Administración y Finanzas de la Administración Provincial de Energía (APE), Darío Zubeldía, el intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli y de Bernasconi, Miguel Kittler.
De esta manera, se da continuidad a esta política pública provincial, impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, con el objetivo común de avanzar hacia un sistema de alumbrado público que iguale las condiciones de calidad y eficiencia para todos los habitantes toda la provincia.
Con el objetivo de brindar transparencia y visibilidad, se confeccionó un panel de control al que se puede acceder desde la página web de la Secretaría de Energía y Minería, para monitorear los avances de esta política pública equitativa con alcance descentralizado y territorial y que garantiza un cupo de luminarias a cada localidad pampeana.
Hubo multas a comercios y empresas en La Pampa por montos de hasta quince millones de pesos.
La Dirección de Defensa del Consumidor perteneciente al Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a cargo del ministro Ariel Rauschenberger, realizó 59 actos administrativos, disposiciones que aplican sanciones a diferentes empresas y comercios a través de la Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240, alcanzando la cifra de $ 15.000.000.Los rubros que sobresalen en las disposiciones son vinculados a empresas administradoras de planes de ahorro de vehículos, empresas de turismo y hotelería, comercios de indumentaria deportiva, empresas de telefonía móvil y empresas financieras, en otros casos.
Florencia Rabario, responsable del área, detalló a la Agencia Provincial de Noticias que la información publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial con sanciones a empresas y comercios se da en el marco del cumplimiento a la Ley Nº 24.240 de Defensa del Consumidor. El procedimiento establecido en la Ley de Defensa del Consumidor se caracteriza por ser un “procedimiento conciliatorio”, que es motivado por la denuncia de una persona, se habilita a la autoridad de aplicación administrativa a convocar a una audiencia de mediación donde se puedan ampliar los detalles del reclamo.
En este caso, Rabario destacó el rol de su Dirección. “El trabajo principal de nuestra oficina radica en fortalecer la etapa de mediación entre los consumidores y las empresas, con el objetivo de resolver los inconvenientes que pudieran tener”. La funcionaria agregó que “si estos conflictos no se pueden resolver en la mediación (y existe una violación a la Ley de Defensa del Consumidor), corresponde utilizar las herramientas que la Ley prevé para que estas conductas no se reiteren en el futuro”.
En aquellos casos en los que una empresa o comercio no solucione el problema denunciado o evada la convocatoria prevista en la Ley, se establece que la Dirección General de Defensa del Consumidor pueda efectuar una imputación ante las infracciones constatadas y, de corresponder, se imponga una sanción.
Proceso de mediación y conciliación
La funcionaria explicó en detalle cuál es el procedimiento inicial para generar un ámbito de “mediación y conciliación”, donde se trata de unir a las partes en una audiencia para solucionar de manera rápida y ágil, el inconveniente.
Según datos del área más del 70% de las mediaciones se resuelven en una primera instancia. Si el inconveniente no puede ser solucionado en esta primera instancia de buena voluntad, se inicia un expediente que continúa en acuerdo a las atribuciones que da la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor, las cuales pueden culminar con un acto de imputación en caso de verificar infracción a la Ley. Ante estas situaciones, Rabario explicó que “muchas de las empresas han cambiado la actitud que asumen frente a la autoridad de aplicación de la Ley Defensa del Consumidor. Esto se observa cuando las empresas se presentan en los procedimientos administrativos y hacen ofrecimientos razonables de solución, lo que beneficia a las y los consumidores y usuarios que reclaman; es decir, que el mayor esfuerzo se pone en la etapa de mediación para que se solucione inmediatamente el inconveniente de la persona que está reclamando”.
Articulación con municipios y oficinas del interior
La directora también resaltó el trabajo permanente de articulación con los municipios y las distintas áreas que están presentes en las localidades, porque es a través de ellas que se brinda un marco de contención importante. “Esto lo vemos con la apertura de distintas oficinas en el interior de la Provincia que permiten dar un espacio de consulta e información a vecinos y vecinas que antes no existía; y que provocaban un perjuicio, ya que de una forma u otra debían trasladarse y realizar las gestiones en las oficinas de Santa Rosa”, indicó.
“La existencia de las oficinas con personal dedicado, hace que vecinos y vecinas puedan encauzar inicialmente una consulta o reclamo sin realizar gastos de traslado“, finalizó.
La Municipalidad de Victorica avisa que hará estrictos controles de menores sin permiso en locales nocturnos…
El municipio local avisa a través de un comunicado que hará “estrictos controles” sobre los permisos que deben portar los menores para asistir a lugares nocturnos. Incluso para padres y tutores que estén con los menores en lugares nocturnos y que no tengan esos permisos tramitados ante el municipio, deberán retirarse junto a los menores.
Un camión de carga internacional chocó a una camioneta de Victorica en la ruta 10.
El accidente se produjo en la Ruta Provincial Numero 10 aproximadamente a la altura del km. 220 en cercanías de Telén, el día 20 de diciembre 2022 a las 5:55 de la mañana.Un camión marca Scania mod-R500, que venía desde la Provincia de Mendoza, e iba hacia la Provincia de Buenos Aires, y una camioneta Pick-up Ford 100, con una familia de la localidad de Victorica, que iban a trabajar hacia un predio rural cercano al puesto La Pastoril.Según dijo el propio camionero a la policía, perdió el control del camión, cruzándose de carril, no pudiendo el conductor de la pick-up poder evitar la colisión, pese a realizar maniobras de evasión. Ninguna de las personas resulto con lesiones de consideración, salvo el conductor de la camioneta recibió esquirlas de vidrio sobre su piel al explotar por el impacto rozante del camión, el vidrio de su ventanilla.
Siguen organizando charlas para conseguir el Carnet de Manipulador de Alimentos en Victorica.
Organizados por la Municipalidad de Victorica anuncian próximas capacitaciones en aras de conseguir el carnet de manipulador de alimentos.A realizarse el 15, 22 y 29 de diciembre a las 13:30 hs En Punto Digital Victorica (Calle 13 N° 822). La capacitación estará a cargo del Asesor de seguridad alimentaria de la Municipalidad, Miguel Cañón.Los Cupos son limitados y las Inscripciones son en la Municipalidad de Victorica.El carnet que otorgan tiene validez nacional.
Seguridad Rural: allanamiento y demora de cazadores por faena de vacunos
Personal de la División Seguridad Rural de la Unidad Regional I llevó adelante una serie de procedimientos y diligencias judiciales en las que demoró a tres cazadores furtivos y realizó un allanamiento en Santa Rosa tras la faena de tres animales vacunos. Estos sucesos surgen de los trabajos de patrullajes, prevención y control que el área específica realiza en predios y caminos rurales para evitar la comisión de delitos y contravenciones. El allanamiento se realizó en un domicilio ubicado en el Barrio Santa María de Las Pampas tras una serie de investigaciones conjuntas realizadas, entre la AIC (Agencia Investigación Científica) y la mencionada División, por la faena de tres animales vacunos registrada en un predio rural de Santa Rosa.
La Orden de Allanamiento fue librada por el Juez de control local y al ser cumplimentada los efectivos hallaron ganchos de hierro, una báscula colgante pequeña y trozos de carne vacuna, congelada para posterior cotejo, elementos que fueron secuestrados. En la causa se imputo a una persona, mayor de edad, quien fue notificada a disposición de la fiscalía interviniente. Por otro lado durante las habituales recorridas de rutina y control, efectivos identificaron a tres personas mayores de edad que circulaban, por las Rutas Provinciales número 9 y 12, a bordo de una camioneta Ford Ranger con dos bultos de carne de Jabalí despostados. Ante esto, teniendo en cuenta que la caza se encuentra vedada, procedieron al traslado de los mismos y el secuestro del producto cárnico para su incineración. Como consecuencia de ello se labraron Actuaciones por Infracción a Ley Provincial 1194.