Archivo de la categoría: Corrupcion

Linea 102 para atención de derechos vulnerados de niños esta fuera de servicio.

La Línea 102 se encuentra momentáneamente fuera de servicio en la Provincia. Está motivada en cuestiones operativas, por inconvenientes en los equipos informáticos en la central telefónica localizada en Buenos Aires, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Sociales, del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Mientras se trabaja para resolver el inconveniente, en caso de necesidad, se deberá tomar contacto comunicarse a los números locales 2954 – 310515 / 2954 – 312832
Desde la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia, se informa que el organismo nacional comunicó que se encuentran abocados a solucionar este problema.
Cabe recordar que esta línea es una herramienta telefónica, gratuita y confidencial, para la atención de probables vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes. Es un servicio de escucha, contención, orientación y asesoramiento sobre los derechos de la infancia y la adolescencia.

Barrera Sanitaria: Gobierno, productores y frigoríficos acuerdan posición conjunta para llevar al Gobierno nacional

El gobernador Sergio Ziliotto solicitará audiencia para trasladar la decisión de eliminar la barrera que impide comercializar carne con hueso al sur del rio Colorado. La misma sostiene la postura histórica de la eliminación de esa barrera, denominada sanitaria,  por parte de todos los sectores de la provincia de La Pampa involucrados en la temática.  Representantes de las distintas entidades que nuclean a productores agropecuarios, de los frigoríficos que operan en la Provincia se reunieron el 23 de abril con el gobernador, Sergio Ziliotto, la ministra de la Producción, Fernanda González y el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, para consensuar acciones unificadas tendientes a la eliminación de la barrera que impide la comercialización de carne con hueso al sur del rio Colorado. Durante el encuentro primó la coincidencia de convocar a todos los sectores involucrados, incluido el Gobierno Nacional a una “mesa de diálogo” que permita avanzar en  una solución consensuada de este reclamo histórico que la provincia de La Pampa sostiene desde hace años.
Consideraron que el levantamiento de la barrera “repercutirá positivamente en la comercialización de productos y subproductos cárnicos hacia otros mercados con estándares sanitarios más elevados”.
No obstante, entendieron  como fundamental y necesario que “desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y del organismo sanitario nacional (SENASA) se piense en un plan estratégico hacia todo el territorio, que permita el alcance de un estatus sanitario superador”.

Trataron a través de representación teatral el problema de la violencia en la sociedad

El actor y doctor en sociología Daniel Grana presentó en la zona del Oeste Pampeano la puesta en escena “Los Mancos de Espíritu”. Una puesta en escena teatral que intenta poner en autoconocimiento del publico las situaciones sociales que son propicias para pasiva y activamente adherir y ser parte de violencia física y psíquica. Durante unos 50 Minutos, en forma unipersonal, actúa y narra las distintas formas de agresiones en ámbitos tan comunes como la familia y la escuela.

Comenzó su presentación con un video de un rapero argentino llamado Emanero con un tema de su autoría ,publicado en 2014. Que trata el tema del ataque escolar o Bullyng .El tema de Emanero se llama “Si no Haces Nada sos parte” e intenta acicatear una toma de conciencia sobre la violencia interpares en las escuelas. La presentación primera la realizó en el ISJB de Victorica. Pero después comenzó la gira por pueblos de alrededor de Victorica como Luan Toro y Carro Quemado. En la siguiente entrevista da mas detalles…

¿Adonde están los nueve millones de dólares que les faltan a las cooperativas de La Pampa?

Hace unos días una diputada del radicalismo de La Pampa , Gisela Cuadrado. Se tomó el trabajo de pedir información sobre las deudas que mantienen las cooperativas con el proveedor provincial de energía eléctrica, la APE (Administración Provincial de Energía Eléctrica). Según lo informado por la empresa estatal pampeana de energía eléctrica, esa deuda ascendería a nueve mil millones de pesos. Unos nueve millones de dólares. Ante esto surgen las preguntas de rigor. ¿Por qué hay deuda en empresas que debieran brillar por una administración transparente, como se supone, posibilita el sistema cooperativo? ¿No será que no están funcionando según los principios de la cooperación?  En ámbito local de Victorica y las interconectadas la deuda sería de un millón cien mil dólares. O Mil cien millones de pesos argentinos. Si cada uno de los  cinco mil asociados de la Cevic tuviera que pagar esa deuda tendría que poner doscientos mil pesos por cabeza. Esa deuda, la pagan igual los habitantes de La Pampa a través del redestino o reasignación de partidas del Gobierno Provincial. Si por ejemplo; hay una partida para arreglar calles en una localidad, esa obra se pospone , para cubrir con ese dinero, que iba para esa obra, lo que no pagan las cooperativas a la administración provincial de energía. En un presupuesto provincial anual de casi 2000 millones de dólares, quizás solo 9 millones no signifiquen mucho. Pero si significan a nivel moral. Porque delatan que Fabián Bruna ,subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, no estaría trabajando como corresponde para controlar como se están administrando las cooperativas de La Pampa. ¿Cómo puede permitir que haya tanta deuda en las cooperativas? ¿Por que recién ahora, en año electoral, los diputados provinciales se interesan en esas deudas, que son añejas en las cooperativas pampeanas? En el caso de Victorica el asunto de la deuda se habló mediáticamente en 2021  cuando Jorge Diaz dijo que con la APE no había deuda y 2023 cuando el gremialista Julio Acosta volvió a hablar de deuda de la CEvic con APE por unos 400 millones de pesos.

Presentaran libro que recoge lo que publicaban diarios de La Pampa sobre desaparecidos.

Está prevista la presentación del libro: “TIEMPOS DE DICTADURA EN LA PAMPA 1976-1983”. Un libro de OSCAR GATICA a presentarse el 4 de abril a las 20 horas, con la introducción de Sergio Di Mateo, en el AUDITORIO BIBLIOTECA BARTOLOMÉ MITRE .Con la  organización de la Comisión de DDHH del Honorable Concejo Deliberante de Victorica, que preside el concejal Ariel Muñoz. El autor ,Oscar Gatica, es un reconocido militante y además es excoordinador de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa. El libro cuenta con prólogo de Hugo Chumbita, abogado, docente e historiador, y aborda el período 1976-1983 desde una mirada local, recopilando información que difundían los diarios locales en aquel período y el testimonio de víctimas y familias de desaparecidos pampeanos.

“No debemos naturalizar el ausentismo del Estado Nacional en la Obra Pública”, aseguró el ministro de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, Alfredo Intronati

En el Ministerio de Economía de la Nación se llevó a cabo la reunión del Consejo Interjurisdiccional de Ministros de Obras Públicas (CIMOP), la cual estuvo presidida por Hugo Testa y contó con la participación de los funcionarios nacionales Luis Giovine, secretario de Obras Públicas de Nación, y Bernardo Bartolomé Heredia, subsecretario de Recursos Hídricos. Además, estuvieron presentes los representantes de las respectivas carteras de once provincias, CABA e integrantes del Consejo.
Como temario el organismo dispuso: ronda de novedades, nueva estructura de obras públicas nacionales, reunión con funcionarios nacionales, y determinación de lugar y fecha para próxima Asamblea Plenaria Ordinaria de CIMOP.
El ministro de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, Alfredo Intronati, abordó una cuestión central que afecta a todas las provincias y expresó: “la creciente naturalización del ausentismo del Estado nacional en el cumplimiento de sus compromisos y su apatía con la ciudadanía argentina, que es la más perjudicada, con la paralización de las obras en todo el territorio nacional, no puede ser concebida como la “normalidad”. En La Pampa, si no fuera por las decisiones del gobernador Sergio Ziliotto, quien asumió el compromiso de finalizarlas con fondos propios, tras la presentación de una ley de emergencia de la Obra Pública que fue aprobada por los legisladores, todas ellas hubieran quedado inconclusas”.
“Es fundamental reconocer que, desde las provincias, hemos asumido la responsabilidad de continuar con la obra pública, garantizando los beneficios que esta genera en términos de desarrollo, empleo y bienestar para nuestra población. Sin embargo, no podemos permitir que esta situación se convierta en una norma. La ausencia del Estado nacional en el incumplimiento de sus obligaciones no debe ser aceptada como algo inevitable”, agregó el ministro.
En este sentido, consideró que “el debate debe orientarse a establecer nuevas estrategias para exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno nacional. Es necesario recurrir a los mecanismos institucionales adecuados, incluyendo la intervención de nuestros representantes en el Congreso -diputados y senadores- para impulsar una solución concreta y sostenida en el tiempo”.
“No se trata únicamente de reclamar el pago de las deudas pendientes por obras en ejecución, sino también de obtener claridad sobre el plan de acción futuro. Es decir, no basta con que el Estado nacional regularice los pagos adeudados; también debe definir cuál será su estrategia en materia de inversión pública a largo plazo. En este encuentro, además, es imprescindible realizar un relevamiento detallado de la deuda acumulada por la falta de pago de los certificados correspondientes a cada una de las áreas. Este análisis nos permitirá cuantificar con precisión el impacto financiero que esta situación está generando en nuestras provincias y, a partir de ello, reforzar nuestros reclamos con datos concretos”, indicó Intronati.
“El compromiso de las provincias con la obra pública es innegociable, pero el Gobierno nacional debe cumplir con su parte. La planificación y ejecución de infraestructura no pueden quedar libradas a la incertidumbre ni depender exclusivamente del esfuerzo de las jurisdicciones provinciales. Es momento de plantear un reclamo firme y coordinado para garantizar que el Estado nacional asuma su responsabilidad en el desarrollo del país y no seguir con el discurso que la obra pública es corrupción, cuando queda más que demostrado que ningún privado aportará los capitales para beneficios comunitarios y sociales como tienen la mayoría de las infraestructuras”.
En tanto desde el CIMOP se destacó que “hay obras como la red vial que por sus características, funciones y competencias no pueden salir de la órbita nacional y otras de relevancia como las de saneamientos”.
Nación contó con la representación de Luis Giovine y Bernardo Heredia, mientras que las provincias que estuvieron presentes  funcionarios de Obras y Servicios Públicos fueron Hugo Testa por Córdoba; Hernán Tórtola de Chubut; Marcos Malich de Formosa; Alfredo Intronati por La Pampa; Marcelo del Moral de La Rioja, Emanuel Juan por Mendoza; Tania Coletti de Neuquén; Héctor de la Fuente Salta; San Juan por Andrea Fernández; José León Garibay por Santa Fé, Tierra del Fuego por Gabriela Castillo, al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lo representó Gabriel Zárate y al CIMOP su secretario permanente, Flavio Díaz.

Ministro de Obras Publicas de LP expuso ante Diputados Nacionales situación Obra Publica Nacional en LP

En la reunión de Comisión de Obras Públicas del Congreso se acordó avanzar con un emplazamiento a los proyectos de interpelación sobre el secretario de Obras Públicas y al director de Vialidad Nacional. El ministro Alfredo Intronati denunció que “desapareció el compromiso de Nación con la Provincia”. Con el fin de abordar las obras paralizadas en el país y la situación de Vialidad Nacional, la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados recibió el martes a funcionarios provinciales. Hubo duras críticas al Gobierno nacional y al secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine, quien, junto al administrador de Dirección Nacional de Vialidad, Marcelo Campoy, volvieron a ausentarse a la cita. El ministro de OP de La Pampa, Alfredo Intronati, fue uno de los que llevó la voz cantante.

En el comienzo de la reunión, el titular de la comisión, el diputado santiagueño José Herrera anticipó que van a tratar de llevar al recinto el proyecto de interpelación a Giovine y Campoy que contempla un pedido de informes sobre diferentes puntos de las áreas.

“No vinieron por cuestiones de agenda, pero la obra pública está parada… así que no sé cuál será la agenda”, cargó el legislador de Unión por la Patria. Antes de dar lugar a los invitados, afirmó que “venimos trabajando sobre los efectos que causa la paralización de las obras públicas y el efecto negativo sobre las empresas, los despidos y la judicialización de esos despidos”.

Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, cargó contra la ausencia de Giovine y Campoy, y también lo hizo con los diputados de La Libertad Avanza que tampoco asistieron al encuentro. “Es una señal política que estos funcionarios no quieren hacer nada respecto a estos temas”, enfatizó.

Tras las exposiciones de los invitados, los diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y el socialismo de Santa Fe ampliaron sus críticas contra el Gobierno nacional en materia de obras públicas, puntualmente en los tramos de las rutas nacional que quedaron “abandonados”.

A esto se sumaron Danya Tavela (Democracia para Siempre) y el diputado mendocino Julio Cobos, quien expresó que “el gobierno pasa por alto que una ruta en mal estado por falta de mantenimiento genera muertes por accidente viales”, y agregó: “De hecho tenemos el doble de muertos por accidentes en la ruta, que por homicidios”.

Y sumó: “Los costos de transporte, en un país donde está todo concentrado en lo vial y el ferrocarril funciona a su mínima expresión, impactan en los precios en el consumidor directamente. Los costos de transporte representan el 25% del costo en los productos que consumimos”.

El primer expositor fue Alfredo Intronati, ministro de Obras y Servicios Públicos de la Pampa, quien destacó al gobernador Sergio Ziliotto por “continuar las obras que abandonó el Gobierno nacional desde el 10 de diciembre del 2023”. Crítico de la gestión de Javier Milei, aseveró que “desapareció el compromiso con las provincias desde el día que asumió en la Presidencia de la Nación”.

El funcionario pampeano agregó que “fueron finalizadas las obras (que iniciaron antes de que asuma Milei) que estaban dentro de los contratos provinciales, pero no culminaron las obras en rutas nacionales”. “Las obras que dependen del Gobierno nacional se encuentran paralizadas y hay 1.479 kilómetros de ruta abandonados”, relató.

En tercera instancia, señaló que no se trata de una disputa entre Ziliotto y Milei, sino que “es una cuestión entre Nación y La Pampa”. Para terminar, recordó que su provincia no firmó el Pacto de Mayo y señaló que “las provincias que lo firmaron tampoco tienen obras públicas”.

También de La Pampa, el jefe de Dirección de Vialidad provincial, Santiago Chaer, explicó que “una obra vial es como una casa porque al principio requiere de una gran inversión, pero con el tiempo se va deteriorando y ahí se debe decidir si se va a intervenir o no”. Asimismo, alertó que “en el pronto tiempo, más de la mitad de las rutas provinciales van a estar en mal estado”.

A mitad del encuentro, Ricardo Lasca del Comité Nacional en Defensa al Usuario Vial (Conaduv) reiteró un pedido para “llevar adelante un proyecto vial nacional reasignando el dinero del fondo de impuestos al combustible”. Asimismo, aseveró que la situación actual de las rutas deja “más de 5.000 muertos por año y 100.000 heridos”. “Estamos para defender a Vialidad Nacional, pero debe ser un organismo de primer nivel“, reclamó.

En representación a los gremios, Ana María Aleña, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, señaló “acá alguien debería explicar que hicieron con los 344 millones que no llegaron a Vialidad”. En esa línea, responsabilizó al Gobierno nacional: “El desfinanciamiento y las amenazas de que nos van a convertir en otro órgano público dan evidencia que van por el cierre de Vialidad Nacional”.

El secretario general de ATE – Vialidad, Pablo Zelaschi, caracterizó al contexto que atraviesa Vialidad como “gravísimo”, y cargó: “el 80% de las rutas se van a volver intransitables por este sistema de los 90 que ya fracasó, solo para favorecer a la patria contratista”.

En el mismo sentido, María Florencia Cañabate, secretaria general de SUTPA (Sindicato de Peajes) alertó sobre los despidos en el área y expresó: “Los trabajadores de Caminos del Río Uruguay serán despedidos el 9 de abril y sin derecho a indemnización”. “Fuimos a Vialidad y nos dijeron que no tienen competencia”, reclamó.

También, Fabián Cattanzaro, secretario gremial de Fepevina reiteró críticas contra Caminos del Río Uruguay y sumó: “Se va de Argentina después de 30 años, con las rutas destruidas porque nunca invirtieron un peso, pero sí clavaron doble cabina de peaje”. En esa línea apuntó contra el sistema de concesiones.

El gobierno Nacional defendió una “Memoria Completa”

Decretos por los cuales se da orden en el gobierno de Isabel Perón, a exterminar los terroristas en Argentina

Lo hizo a través de un video publicado en el canal de YouTube de Casa Rosada. En dicha pieza de comunicación audiovisual aparece el escritor de múltiples libros de trascendencia internacional, Agustín Laje. El escritor cordobés, encabeza la fundación Faro en Argentina, se hizo conocido a través de su primera publicación denominada “Mitos setentistas”, publicado en 2011, a sus 22 años de edad.

La lista de los otros libros escritos por Agustín LaJe

“No podemos acomodar la historia a un relato que fue creado no solamente para apuntalar un proyecto político que fue el kirchnerismo, sino para robarle a todo un pueblo”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia. En la misma línea, amplió: “Cuando entro en el colegio secundario llega el kirchnerismo al poder con un origen de votos muy escaso, Menem se baja en segunda vuelta. Entonces asume Néstor (Kirchner) y se suman y se suben al relato setentista, se alían con las pseudo organizaciones de derechos humanos y se crean una historia para sí mismos que era completamente falsa”.https://youtu.be/fn26vSUzZWo?si=bFm20psbqS0sWAyV

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, cuestionó la conmemoración de esta fecha e incluso consideró que “debería dejar de ser feriado nacional”. “Hay que dar vuelta la página por completo”, lanzó.
“Estamos a punto de cumplir medio siglo y seguimos hablando del golpe, dijo el legislador oficialista y apuntó contra la oposición: “¿Memoria, verdad y justicia de qué? ¿Qué hizo Cristina y Néstor Kirchner por lo que ellos supuestamente defendían? Los que hemos leído historia y peinamos canas sabemos que a los primeros tiros acá se rajaron al sur a convivir con los militares. ¿De qué me hablan de derechos humanos?, dijo durante una entrevista en LN+.A continuación, video del propio Agustín Laje reaccionando y comentando su propia grabación publicada por Casa Rosada en el día de la memoria…

https://www.youtube.com/live/taQ2YL41znU?si=oHHIvuXiJ9DnAJOI

 

Se pueden ver impresas las instrucciones de la Izquierda para hacer lío y mostrarlo como represión sin sentido..

Apareció una foto de un papel en redes sociales que se titula  Consignas Marcha de  Jubilados

Que en seis puntos consecutivos detalla éstas consignas…

  1. Ponerse las camisetas de futbol.
  2. Empezar en la vereda y de a poco ir cortando la calle.
  3. Provocar a los policías revoleando botellas , piedras o lo que haya al alcance, buscando su reacción.
  4.  Una vez que comiencen a reprimir grabar la respuesta policial 
  5. Buscar móviles periodísticos para viralizar la violencia recibida.
  6. Subirlo a las redes sociales.

Ese papel ha sido encontrado en la manifestación , no se sabe si es falso o verdadero. Lo que si es cierto, es que no es nuevo el tipo de accionar violento del grupo político que firma dicho volante de instrucción.

El caso del Fiscal Sebastián Mendiara llego a medios de Buenos Aires

La decadencia moral de la sociedad humana en el mundo no es noticia. Si, lo es, aun ,que se ocupen de casos de corrupción de provincias,  medios nacionales. El canal de Buenos Aires Telefé se ocupó en su sección de policiales del caso escandaloso por la actitud pedante del fiscal de General Acha, Sebastián Mendiara, que fue grabado a la salida de un boliche de Victorica el Domingo 9 de marzo 2025. Arrogándose poder golpear a los policías, presentes ante él, echarlos de la fuerza o meterlos en “cana”. Si no accedían a sus demandas de autoridad judicial. La actitud del personaje judicial fue analizada por los medios capitalinos como propia de quien esta en estado de ebriedad. Ante esto surgen varias preguntas. Si fuera el caso…¿Puede una autoridad actuar coherentemente en el cargo, si está bajo el uso de químicos que alteran la capacidad de razonar?… Algo que desde hace años, un viejo conocedor de la política y los políticos de La Pampa, como lo es Juan Carlos Tierno, viene planteando como necesidad, hacer análisis sorpresivos de la posible intoxicación con alteradores de la capacidad de razonar de los dirigentes de todo tipo en La Pampa.