Archivo de la categoría: Cultural

Renombraron la Escuela N° 84 “Veteranos de Malvinas Pampeanos”

El 12 de octubre tuvo lugar un emotivo acto de renombramiento de la Escuela N° 84, de la ciudad de General Pico, que cambió el nombre de Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires por Veteranos de Malvinas Pampeanos.En coincidencia con el Día de Respeto a la Diversidad Cultural y con los veteranos de Guerra de Malvinas presentes, además de autoridades provinciales, municipales, educativas, alumnos y personal no docente, vecinos y vecinas del barrio se sumaron a la ceremonia poniendo un clima muy especial y cargado de emociones.
Participaron el ministro de Educación, Pablo Maccione, la intendenta local, Fernanda Alonso, la vicepresidenta Primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, el director de la Escuela N° 84, Jorge Vidal, diputados provinciales, concejales, demás funcionarios provinciales y municipales, representantes gremiales, de instituciones intermedias, entre otros.
Dando comienzo se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas, interpretado por el Coro Municipal de la Tercera Edad, a cargo del profesor Sebastián Díaz, y la participación especial de Mía Suárez, con la interpretación en Lengua de Señas.
Al dirigirse a los presentes el ministro de Educación sostuvo: “hoy algunos vuelven a hablar de la privatización de la educación, estamos en una escuela pública de la que nos sentimos orgullosos, algunos ponen en cuestión la historia reconocida de nuestro país en defensa de los derechos humanos y hoy estamos cambiando el nombre de una escuela, de un homenaje que se hizo a un funcionario de la Dictadura, que tanto dolor costó a los argentinos, hoy venimos a homenajear a nuestros veteranos de Guerra de Malvinas pampeanos en un momento donde algunos hablan de entregar las Malvinas y dejar de luchar por nuestra soberanía”.
En ese marco, Maccione coincidió con el director de la Escuela N° 84 en que este acto es una clase pública, “esperemos que sirva para darnos a todos la fuerza para seguir defendiendo esta educación pública que nos enseña cuáles son nuestros derechos, que dé los valores necesarios para defenderlos, para defender la soberanía de la Patria, la soberanía de Malvinas, para defender la democracia en estos 40 años, porque si no defendemos estos valores nuestra ciudad, nuestra provincia, nuestra Argentina no tiene futuro. Que hoy sirva como un ejemplo, como un símbolo de que acá vamos a estar, lo vamos a defender, vamos a resistir y a seguir luchando por más democracia, por más soberanía y por más educación pública”.

Historia
Un 2 de abril, Día del Veterano y Caídos en Malvinas, se presentó a la comunidad escolar la iniciativa de cambio de nombre, a partir de allí se difundió una consulta donde se registraron más de 500 participaciones, con la firma de familiares directos de veteranos de la ciudad, de La Pampa y de otras provincias, ex docentes, estudiantes, familias que pasaron por la escuela, vecinos, vecinas y miembros de la actual comunidad escolar.
Desde su creación en 1980, en plena dictadura militar, la Escuela llevaba la denominación de Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, impuesta en honor a la visita a General Pico del intendente de facto de la Ciudad de Buenos Aires, Osvaldo Cacciatore.
Malvinas siempre estuvo presente en la vida escolar de la institución, algunas familias en relación directa con el conflicto del Atlántico Sur, como José Luis, vecino del barrio que ha dado testimonio permanente en cada acto escolar todos los 2 de abril. Escuela y Veteranos unidos en la noble tarea de Malvinizar la historia.
Asimismo, en el ámbito educativo los 40 años de democracia proponen una oportunidad para repensar y construir una escuela democrática e inclusiva, sobre la base de decisiones, gestos, acuerdos, estrategias y experiencias que revaloricen la participación y la convivencia.

Revista Cultural virtual “La Marolda”,con creadores de Victorica se presenta en el salón Municipal.

La Marolda es una revista cultural
que cubre artistas locales, del país y el mundo.Ya lleva publicados cuatro números en 2023.Ha comenzado en enero de este año y están planificando
presentar de forma oficial la publicación virtual el 14 de octubre a las 19:00 hs en el salón Municipal de Victorica. La siguiente entrevista con Romina Chiamba da más detalles sobre la iniciativa que dirige.

Presentaron una obra de teatro en la legislatura pampeana

En el marco de las actividades llevadas a cabo por APEL (Asociación de empleados legislativos de La Pampa) por el Día del Empleado Legislativo y los 40º años del regreso de la Democracia, se realizó en la mañana de este lunes en el recinto de la Cámara de Diputados la obra teatral “Talle único”.
Se trata de una pieza que trasciende todas las edades, desde jóvenes hasta adultos, y
narra las experiencias de un cuerpo que desafía las normas establecidas. Una apuesta
que busca desafiar las convenciones sociales y reclamar su lugar en el mundo.
La obra es Interpretada por Ana Paula Lara, la dirección y producción a cargo de
Carolina Vergara, la dramaturgia es de Tobías Camiletti Mecca, mientras que la
iluminación es de Lucas Mora Leher.La escenografía es diseñada por Jimena Cabello,
Lorena Espíndola se encarga del arte gráfico, y el diseño gráfico y la producción es de
Mauricio Díaz.
“Talle único” fue estrenada en diciembre de 2022 en la ciudad de Santa Rosa. Desde su
primera función, la obra ha cosechado numerosos elogios.

El stand de Empatel reúne a proveedores pampeanos de internet en la Exposición Rural

La Exposición Agrícola Ganadera de Santa Rosa contará este año con un espacio inusual dedicado a la conectividad rural. La Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) participa por primera vez con un gran espacio que comparte junto a cooperativas y proveedores de internet rurales. La propuesta principal de este año es hacerle llegar a los productores agropecuarios el mapa de conectividad rural de La Pampa, donde conviven más de veinte proveedores de internet que además son pampeanos y donde el productor puede conocer la cobertura de cada uno y saber las opciones que tienen en su campo.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, manifestó a la Agencia Provincial de Noticias que “este stand que compartimos a los diferentes prestadores de la última milla rural nos permite llevarle al productor una vasta oferta de servicios y cobertura. Y detrás de ello hay un Estado provincial que acompaña con muchas torres y con inversión que permite llegar a esos lugares donde de otra manera no sería posible. Es muy importante para nosotros que el productor sepa que estamos de su lado, que lo estamos acompañando y desde nuestro rol como Estado colaboramos para que le vaya lo mejor posible.”

Aplicaciones agrícolas y ganaderas
Además de la conectividad, Empatel convocó a empresas de tecnología aplicadas al campo. La intención es promover la visión de que la conectividad rural va más allá de acceder a entretenimiento, sino que además puede tener un impacto para mejorar la eficiencia en la agricultura y la ganadería, donde las ventajas terminan siendo mucho más superiores que los costos.
El presidente de Empatel, Andrés Zulueta, destacó que “este año nos acompaña una empresa dedicada ofrecer soluciones ligadas a la conectividad. Los costos asociados a estas tecnologías pueden parecer altos, pero cuando uno los compara a los ahorros y las ventajas competitivas que generan descubren que se terminan pagando solos. En muchos casos, que un productor se ahorre hacer un viaje al pueblo más cercano una o dos veces ya cubre el costo mensual del servicio de internet y ni hablar si a eso le sumamos la posibilidad de instalar cámaras, tener sensores y otras posibilidades.”

Proveedores invitados
Desde Empatel se hizo una convocatoria abierta y en la carpa comparten el espacio cooperativas y proveedores privados. Participan Velonet, ITCom, Cyberop, Tecnocom, Amusin, COSEGA y la Cooperativa de Winifreda. Además, están presentes en el predio TecnoWifi proveedor que también trabaja con Empatel.
Los visitantes podrán recorrer el espacio de Empatel que se encuentra de espaldas a la calle Duval, desde el ingreso principal circulando hacia la izquierda.

Feria del Libro, fiestas populares provinciales y homenajes integran la agenda cultural

Del 5 al 8 de octubre la “fiesta de los libros” copa la agenda cultural de MEDASUR. Se suman “Guitarras del Mundo” en el Teatro Español, el Magna Tango en la Universidad y la Fiesta Pampeana de la Caza Mayor, Menor y el Turismo Cinegético en Quehué.La muestra “Y será lo que ya fue” del MPArtes, danzas, peñas folclóricas, encuentro de artesanos y emprendedores completan el calendario del fin de semana.

Santa Rosa 
Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180
Feria Provincial del Libro – Del 5 al 8 de octubre
En los primeros días de octubre la “fiesta de los libros” llega nuevamente al Centro Cultural Medasur. Talleres para escuelas, invitados internacionales, charlas, presentaciones de libros y stands de editoriales, así como la novedad de una carpa de fanzines.
Jueves 5 y Viernes 6 – De 9 a 20
Sábado 7 – De 10 a 21
Domingo 8 – De 14 a 21

Fb:@SecretariadeCultura-Gobierno de La Pampa/@FeriaProvincialdelLibroLaPampa
Ig: @culturalapampa @ferialibrolapampa

Jueves 5 | 21:00 | Teatro Español | Hilario Lagos 44. 29° Edición Guitarras del Mundo: participarán el maestro Luis Chávez Chávez (Chile), el maestro Claudio Ceccoli (Buenos Aires), secundados por el talentoso trío pampeano DePasoTangazo, integrado por Walter Campos, Mauricio Suárez Becerra y Emil González.

Proyecto de la Asociación Guitarras Argentinas y el Consejo Directivo Nacional de UPCN, apoyado por el Ministerio de Cultura de Nación. Organizado en la provincia por UPCN Seccional La Pampa, con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa.   Sábado 7 | 21:30. | Aula Magna – UNLPam | Cnel. Gil 353
3° Magna Tango. Homenaje a Osvaldo Pugliese.
Tercera edición de Magna Tango que celebra al maestro Osvaldo Pugliese. Se presentarán el Cuarteto Mulenga y la Orquesta San Osvaldo, ambos visitantes de Buenos Aires. El festival, que persigue un espíritu de concierto y sobre todas las cosas de encuentro, viene a recuperar un espacio que había desaparecido con la pandemia y que ahora vuelve para posicionarse como una opción para cada segundo semestre de la temporada.
Entradas en venta: https://planetaentrada.com/
Speluzzi Viernes 6 de octubre  | 21| SUM Speluzzi 1° PEÑA BAILE de la Academia folclórica “Lihuen” de la localidad de Speluzzi. Con la presencia de Viajeros, Carlitos Godoy, Sergio Orellano, Rama Pereyra y La Chispa. Talleres folclóricos de la localidad y artistas invitados. Servicio de cantina. Domingo 8 de octubre | 15 | Plaza Speluzzi Feria de emprendedores y emprendedoras locales y regionales “Dia de la Madre”. Artesanos y emprendedores de la localidad y alrededores ofrecerán sus productos para agasajar a las mamás en su día. Bernardo Larroudé 
Sábado 7 de octubre | 21:30 | Centro de Jubilados y Pensionados.
El Instituto Grabeel presenta “El Mal Querer”, una obra de danza creada por Emiliana Luna, inspirada en el álbum de la artista Rosalía, con la dirección general de Graciela Calamunci.
Invita: Área de la Mujer de la Municipalidad de Bernardo Larroudé.

Alpachiri Sábado 7 | 20.30 | SUM Municipal. Peña folclórica con la actuación de El Malón El Caldén, Agrupación Centenario, Peña Municipal Santa Teresa, Raíces Jóvenes, Jubilados Alpachiri, Los del Medanal y la participación del Grupo de Danzas Nehuen.
Quehué Sábado 7 | 21:00 | SUM Municipal. 27° Edición Fiesta Pampeana de la Caza Mayor, Menor y el turismo cinegético: encuentro que convoca a deportistas, guías de caza, dueños de cotos y operadores de la actividad cinegética de diferentes puntos del país. La localidad pampeana de Quehué se ha ganado el título de “Capital de la Caza” en Argentina, hasta donde llegan anualmente cazadores de todo el mundo, para conseguir trofeos de rango mundial. Gran cena y baile con Banda Manantial. Durante la cena se realizará la clásica entrega de premios para los mejores trofeos de las Mediciones de la Fauna Argentina -ciervo colorado, antílope, jabalí, etc. de campos registrados y de cotos-, que realiza la Asociación Pampeana Argentina de Medición de Trofeos (APAMT).

Winifreda  Sábado 7 | 21:00 | Club Social y Deportivo Winifreda. Peña folclórica con la actuación de Los de Maza, La Chispa, Valentina Rodríguez, Jorge Schwindt, Dúo Canto, Consuelo Allen y la participación del Ballet Municipal Esperanza. Locución: Daniel Alberto Rinienart.  Organiza: Municipalidad de Winifreda.

Colonia Barón 
Domingo 15 | 12:00| Balneario Municipal | Entrada libre y gratuita
XXVII Fiesta de las Colectividades: Participación de danzas típicas y la actuación de Román Ramonda, Beto Moya, Tru – La – La, Los Caldenes. Patio de comidas, feria de artesanos, manualistas.

El Oeste Pampeano recibe a jóvenes de CABA para misionar y compartir.

Se trata de los jóvenes del Colegio Salesiano de Congreso en CABA.Regularmente visitan Victorica  cada año, este año llenaron un colectivo que los trajo hasta Victorica y desde la primera localidad de La Pampa se repartieron para residir durante una semana por otras localidades del Oeste Pampeano como Santa Isabel y Telén.Volverían los 53 integrantes del grupo a su Buenos Aires querido el día sábado.Para tener más precisión de la llegada de éstos visitantes dialogamos con dos de ellos ,Matías Villa Laregina y Martina Dorst.La entrevista en el siguiente video…

Escultora Presentó obra de Arte Efímero llamada “Graviton”

Con la ayuda de La Biblioteca Popular Bartolomé Mitre de Victorica, la colaboración del cuartel de Bomberos Voluntarios de Victorica. Marita Salinas , presentó desde las 20:40 del viernes 29 de septiembre en el patio del cuartel de bomberos voluntarios de Victorica la obra de arte efímero Graviton. La misma consiste de tres fogatas encendidas con leña y desechos preparados convenientemente para que cuando sean encendidos expresen la idea que la artista plástica intenta comunicar. Pretende asemejar lo que también se expresa desde hace siglos a través de los fuegos de artificio, así lo expresa en la siguiente entrevista antes de presentar dicha obra…

 

Hubo más 35.000 personas en la fiesta de la Cultura Pop en el Polideportivo Butaló de Santa Rosa

El retorno de la Fan Expo La Pampa a la ciudad de Santa Rosa convocó nuevamente a una multitud y entre los días sábado y domingo pasaron más de 35 mil personas por la fiesta de la cultura pop realizada en el Polideportivo Butaló.Miles de familias de Santa Rosa y alrededores eligieron participar del evento, acompañando a los más jóvenes y sumándose activamente a la propuesta.
“Estamos orgullosos de que la familia pampeana haya adoptado como propia a la Fan Expo La Pampa. Ya no es una novedad, porque ya se sabe de que se trata, y quienes vienen lo hacen porque realmente encontraron un lugar para disfrutar, jugar, compartir y aprender en familia”, comentó a la Agencia Provincial de Noticias el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez.
Durante las dos jornadas la personas que visitaron el Polideportivo Butaló recorrieron stands, matearon frente al escenario principal a disfrutar de los espectáculos continuados que se dieron, y dentro del salón las propuestas gamers.
Las personas con TEA, con discapacidad y mayores tuvieron oportunidad de vivir la experiencia Fan Expo, con un horario especialmente pensado para ellas.
El parque de inflables instalado en la entrada del club tuvo presencia constante de niñas y niños, “El equipo de gobierno que encabeza Sergio Zilotto interpretó una necesidad de nuestras juventudes y adolescencias, que se trasladó también al mundo adulto. La gratuidad del acceso a estas convenciones brinda el marco de justicia social que buscamos desde el primer día”, concluyó Álvarez.

En Carro Quemado compraron un buggy con caballo de tiro para paseos en momentos especiales.

La adquisición es por parte del municipio a partir de un dinero que iba destinado a una refacción de la oficina de turismo, que ya se realizó. Entonce el intendente “Chimi” Huarte decidió invertir en algo relacionado con esa área municipal. Y viendo la oportunidad en ese vehículo de antigua tecnología, lo adquirió con caballo de tiro incluido en la zona donde habitan los Menonitas. Esos vehículos son usados por esa comunidad religiosa en nuestra provincia porque sus creencias les impiden usar tecnología actual,

El intendente Oscar Huarte especificó que, en principio, el vehículo estaría disponible para paseos por el pueblo los sábados a la tarde por quinientos pesos por cada adulto,excepto los niños gratis. Ademas Huarte habló de otras obras que están realizando en Carro Quemado.

El Gobierno de la Provincia ampliará el edificio de la Televisión Pública Pampeana

 Ampliarán Canal 3, para un mejor desarrollo de las funciones y servicios que tiene ese medio de comunicación en todo el territorio pampeano. Para tal fin, el Ejecutivo provincial realizará la licitación pública el próximo 20 de octubre a las 10, momento que las empresas constructoras presentarán sus ofertas para la ejecución de la obra que cuenta con un presupuesto de $ 840.798.525 y un plazo de 450 días.El edificio original de la TVPP tiene una antigüedad de cincuenta años, momento en que se comenzó con las transmisiones televisivas en la Provincia.
Las circunstancias, cambios tecnológicos, de conectividad y comunicación han derivado en la intervención de la infraestructura de la emisora televisiva con el objetivo de adecuarla para las necesidades actuales y el bienestar de las y los trabajadores.
La construcción de los dos bloques tendrá una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados, donde se instalarán el estudio principal, la sala de control y áreas de circulación que funcionarán de nexos.
La obra proyectada fue diagramada y planificada en la construcción que comprende dos bloques independientes del edificio existente, pero conectados de forma directa, a través de un nexo circulatorio para uso técnico y acceso directo desde el exterior, para uso público.
En cada uno de los nuevos bloques, funcionarán el estudio principal sobre una superficie cubierta de 408 m2, la sala de control en una superficie cubierta de 317,45 metros cuadrados y el nexo circulatorio que comprende 141,45 metros cuadrados cubiertos.
El sistema constructivo será del tipo metálico para la estructura portante sobre todos los volúmenes a construir, con cerramiento exterior de panel térmico aislante de chapa, tanto para techos como para cerramientos verticales. Mientras que, el interior de los edificios, se complementan con cerramientos verticales de yeso emplacado y panel térmico aislante, cielorraso suspendido y pasarelas de servicio. 
La obra fue diseñada acorde a las necesidades, funciones y servicios que tiene la emisora televisiva pampeana, contemplando las nuevas tecnologías y la proyección de las mismas para lograr espacios acordes en la actualidad y a futuro.