Entre las fiestas de este fin semana en La Pampa se destaca la Fiesta Nacional de al Ganaderia

El sitio informativo del Gobierno de La Pampa publica para este finde como fiesta principal de La Pampa a la Fiesta Nacional de la Ganadería. Viernes 7, Sábado 8 y domingo 9
52° Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano.
Feria de artesanos, artesanas y manualistas. Patio de comidas. Presencia de artistas nacionales e internacionales.
El viernes 7 en el Predio Miguel Godoy a las 20:30 la Fiesta dará inicio una noche de música con reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales como Ocaso Folklore, Catherine Vergnes, el humorista Popo Giaveno y Q’Lokura.
El sábado 8 en el mismo predio, continuarán las presentaciones de Joaquín Helvig, Destino San Javier, el cantante uruguayo Matías Valdez y Paquito Ocaño, el “Dueño de la Bailanta”.
Además de los espectáculos musicales, quienes asistan podrán disfrutar de feria de artesanas, artesanos y manualistas, patio de comidas y servicio de cantina.
Organiza: Municipalidad de Victorica.

Después de esta fiesta recuerda las siguientes fiestas…

Colonia Barón
XIV Fiesta Provincial de la Danza y la Gastronomía Alemana.
Sábado 8 | Anfiteatro Pedro Yicarean
Amenizan “Los Herederos del Ritmo” de Alpachiri (La Pampa) y “Carlos Polak y sus Amigos” de Tornquist (Buenos Aires).
Entrada libre y gratuita.
Organiza: Asociación de Alemanes “Meine Leute”.

Lonquimay
Fiesta Provincial del Novillo
Sábado 8 | 22:00 hs. | Salón Lonquimay Club.
Cena y “Baile de los Novillos” con el Grupo Astral y Marcos Miguel. Sorteo de 24 novillos.
Organiza: Asociación Recreativa de Fomento y Cultura Lonquimay Club.

General Acha
Sábado 8 | 20:30 | Plaza Belgrano.
Noches de Verano – 4ta. Entrega. Edición Peña.
Un encuentro con música folclórica y danzas tradicionales. Participarán artistas y grupos locales y provinciales de renombre, como El Entrevero, De Raiz Pampa, Joaquín Chiavarino Ballet Folklórico La Maruja, Ballet Folklórico Entre Amigos y cierre con Dj Lucas Garro.
Estarán presentes con sus stands artesanas, artesanos y manualistas junto a otros emprendimientos locales.

Santa Rosa
Centro de Artes – Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Capacitación
Viernes 14, 21 y 28 de febrero | 18:30hs.
Seminario de actuación “La palabra en acción”.
Dirigido a actores, actrices y personas que se encuentren atravesando la formación teatral y que deseen profundizar la relación entre texto, acción y emoción. Se enfocará en integrar aspectos técnicos y emocionales que permitan enriquecer el trabajo actoral, a través de escenas y monólogos.
Se trabajará sobre textos clásicos y contemporáneos, analizando la escena, detectando los matices del personaje y la acción implícita en las palabras.
Informes e inscripción: Matías Leites (11 59 135247)

Museos
Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
“Parte de viaje”, muestra que invita a conectar con las emociones y paisajes a través de obras de la colección del Museo. Con un enfoque poético, esta propuesta rescata lo cotidiano y los distintos momentos del día “en un viaje de verano”.
Días y horarios de atención del MPArtes: Lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19; sábados y domingos de 19 a 21. Entrada libre y gratuita.

Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.
Muestra permanente “Naturaleza y Cultura”.
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 19 a 21. Acceso gratuito.

Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Recorrido autoguiado por la CMOO
Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.
Horarios CMOO
De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados y domingos de 17 a 20 hs.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.

Deja un comentario