A los 73 años de edad se fue “de gira por el estrellerio” nuestro cantautor popular Alfredo Gesualdi

Falleció el 11 de junio 2024 Alfredo Gesualdi, autor de diversas obras poéticas que han tomado relevancia en la expresión cultural nacional. La expresión de “se fueron de gira por el estrellerío” la dijo Alfredo en diciembre de 2017 cuando fue entrevistado por yezugun.com con motivo de una distinción otorgada por el Municipio de Victorica. Se refería a su relación con otros cantautores pampeanos que ya habían fallecido. En el siguiente  video aquella entrevista del 2017…

“Alfredito” Gesualdi comenzó a tocar la guitarra en sus épocas de estudiante secundario en el Colegio Don Bosco. Además, cantaba junto su hermano Luis y sus compañeros Agustín Borthiry y Oscar Pueger. Con Borthiry integró el “Dúo Pampa” hasta fines de 1972.

En 1974, en la planta alta del mencionado colegio, se presenta el espectáculo “Voces de la Patria Baya”, disco grabado por el Dúo Sombrarena, allí se presentan Alfredo y el recién formado trio “Las Voces del Pueblo”, junto a Pedro Cabal y Oscar Pueger.

Alfredo empezó a escribir sus propias canciones, a la par que elegía un repertorio integrado mayoritariamente por el cancionero regional pampeano que, tras los años de dictadura, volvía a florecer en los escenarios en la década de 1980.

Autor de “Esta Julia que yo nombro”, con Luis Giménez, canción dedicada a una antigua descendiente de aborígenes que vive de la caridad. También escribió “Trasnochador de la copla”, con música de Luis Giménez y dedicado a “Chicho” Cejas, un virtuoso del acordeón a piano y asiduo concurrente al bar “La Posta” donde también concurría el propio Alfredo.

También cuenta entre sus obras: “caminador sin estrella” (con música de L. Giménez), “La Giocondita” y “Mi pueblo quiere ver niños” (en este caso con letra de L. Giménez y música de Alfredo Gesualdi).

 

Deja un comentario