La misma se realizará los días 11 y 12 de octubre próximo, en el Jardín Botánico Provincial ubicado en la localidad de Toay, (Avda Perón y Chimango). Contará, como en otras ediciones, con la participación de viveristas, emprendedores y de los Viveros Forestales Provinciales, con el objetivo de revalorizar y visibilizar la producción local. Los stand expondrán diferentes especies de plantas tanto nativas como exóticas, entre ellas especies ornamentales, cítricos, de arbolado, hortícolas, etc; como también accesorios de jardín. Se trata de un evento destinado a toda la familia, con entrada libre y gratuita, donde además de comprar plantas, se podrá disfrutar de espectáculos de diferentes artistas pampeanos y patio de comidas con Food Tracks, en un entorno único y natural. No estará permitido ingresar con mascotas, pelotas, bicicletas, ni fumar dentro del predio, con el fin de resguardar el ambiente natural. Las puertas estarán abiertas el sábado 11 de octubre de 12:00 a 20:00 y el domingo 12, de 10:00 a 20:00. La convocatoria a ese evento estuvo a cargo de la ministra de la Producción, Fernanda González, acompañada por el intendente de Toay, Ariel Rojas, el director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón y el director de Fauna, Federico Pellizari. La ministra en esta oportunidad destacó que “se trata de una de las exposiciones más importantes de la Provincia, con mucha concurrencia de público en cada edición”.
Y remarcó que dicho evento se realiza “siempre pensando en tener un fin de semana de disfrute para la familia pampeana, también de visibilizar el trabajo que se realiza durante todo el año para que esté en estas condiciones, sobre todo porque se trata de un lugar tan representativo del bosque pampeano, al cual -aclaró-, pueden venir a visitarlo durante todo el año, tanto escuelas como las familias en general”. Por su parte el intendente de Toay, señaló que es “muy bueno poder estar invitando una vez más a toda la población a que se acerque a esta actividad que forma parte de la agenda de eventos de la Provincia”. Y remarcó que se trata de “una linda conjunción de objetivos, donde los viveristas pueden vender, también los gastronómicos, las familias pueden disfrutar de musicales y todo gratuito, un predio que ofrece muchas bondades, con lo cual es una muy linda propuesta a la que los convocamos”.
Agradeció al Gobierno provincial “por seguir apoyando a este tipo de eventos para toda la familia y al desarrollo de la producción y de la cultura”. Mientras que el director de Recursos Naturales, sostuvo que “es un desafío importante para el Ministerio “porque se convoca un número importante de gente, el año pasado pasaron por la Expo más de 33 mil personas, con lo cual se requiere de una logística y una organización importante para llevarla a cabo”. Para cerrar adelantó que hasta el momento hay inscriptos alrededor de 50 viveristas, “pero todavía pueden hacerlo durante una semana más”.
Para más información comunicarse con el Jardín Botánico Provincial al celular: 2954- 292441
En el marco del mes de la prevención del suicidio, la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, acompañó el día 19 de septiembre la presentación del libro de la doctora Diana Altavilla, sobre la problemática del suicidio. La presentación tuvo lugar en el Auditorio del MEDASUR.Encabezado por el subsecretario de salud Mental y Adicciones, Martín Malgá, junto a la autora del libro “Desvalimiento y Reparación”, Diana Altavilla, se presentó el trabajo editorial con la presencia de diversos equipos técnicos del Gobierno provincial en sectores de Educación, Seguridad, Salud, entre otros. Formaron parte también, familiares de personas allegadas a la problemática. El funcionario provincial destacó a la Agencia Provincial de Noticias que “estas políticas públicas de prevención y promoción que venimos llevando adelante desde la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones desde el Ministerio de Salud, forman parte de una decisión del Gobierno provincial con el pobjetivo de llevar adelante una estrategia intersectorial, interministerial e interdisciplinaria en relación a la problemática del suicidio”.
A párrafo seguido recordió que la Provincia “adhirió a la Ley Nacional de Prevención del Suicidio, además de adherir, fue reglamentada ya que integra un sistema de registro, seguimiento y atención en situaciones de intento de suicidio e ideas persistentes de muerte. También llevamos adelante un dispositivo de abordaje de postvención y Diana Altavilla tiene mucho que ver con eso, ella nos asesora desde hace algunos años, desde 2021 aproximadamente que estamos trabajando y dándole mucho valor e importancia al trabajo de postvención se ha podido sistematizar. Hoy aquí nos acompañan familiares y allegados de personas que se han quitado la vida y agradezco muchísimo la presencia, son personas que le dan cuerpo y vida a este dispositivo grupal”, manifestó. “También queremos agradecer la presencia de los y las profesionales de los sistemas de Salud, sabemos que hay docentes y profesores del sistema educativo que vienen trabajando fuertemente la problemática desde hace por lo menos dos años, que incorporamos la problemática en la guía de actuación en el ámbito educativo. Además aquí está personal de Seguridad equipos técnicos de Ministerio de Seguridad con los que venimos trabajando desde el inicio de nuestra gestión en trabajo de intentos, tentativas, como se dice en un ámbito más jurídico”, manifestó.
Destacó además la importancia de un Estado presente cuando se trata de atención a la salud mental. “Cuando hay un Estado que pone en agenda esta problemática y como contraposición también la ausencia de políticas públicas de un Gobierno nacional que viene simplemente sin agenda en esta temática, el 10 de septiembre (Día Mundial de la Prevención del Suicidio) no se realizó ninguna actividad que sea significativa para esta problemática. Los informes nacionales son cada vez más pobres y escuetos, las políticas públicas, las partidas presupuestarias y los fondos para estas políticas van siendo cada vez más paupérrimos o directamente inexistentes, los profesionales que trabajan en el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio, que se creó en la gestión anterior, sinceramente se encuentran con una vacancia en la dirección política de esta temática y eso también es importante identificarlo, porque nosotros sostenemos que estas políticas son de cuidado y que las tenemos que abordar intersectorialmente, hay que tratarlo como una prioridad”, concluyó.
Desde la hora 17:00 del sábado 20 de septiembre los bomberos de Victorica estuvieron en la calle 16 frente al municipio , mostrando dos Toyotas recientemente adquiridas y la autobomba de origen neerlandés, incorporado a principios de año. Para tener mas detalles dialogamos en la siguiente entrevista con Juan Serraino, Jefe del cuartel de Bomberos de Victorica…
Bueno, Juan José Serraino, jefe del cuartel de bomberos Victorica; contanos que están presentando, en la Plaza de Victorica. Bueno, buenas tardes Fabián y la audiencia, un gusto, siempre cerca nuestro .La verdad que lo que hoy estamos presentando básicamente es, la camioneta nueva, la Toyota. Que se compró este año y el camión, que no es 0 km, pero si es nuevo para nosotros. Y bueno, ganamos varios varios modelos donde tenemos una unidad en donde tenemos capacidad para para 8 bomberos, incluido el chófer. En cambio en el otro antes teníamos una capacidad solamente para cuatro bomberos. Así que ya eso es un logro inmenso, en donde tenemos el equipo que se requiere, para una primera intervención, la tenemos en un solo móvil con una bomba de alta y baja, con cuatro salidas. Te da más más caudal y más potencia en el chorro. ¿Normalmente acá en la zona, para el tipo de edificaciones que tenemos y todo eso, con cuántos litros de agua te arreglas? Mirá, se está aprendiendo por técnicas más nuevas, más avanzadas, que vienen , que mientras menos aguas se tire, es menos el daño y más efectivo el trabajo para lo que tenemos nosotros. Nosotros no tenemos industrias grandes, claro, no tenemos un parque industrial, y en lo que es doméstico, en una casa, con el autobomba que tenemos nos alcanza para hacer la primera intervención y de ahí empezar a trabajar. Claro, vamos a necesitar que nos abastezcan todo eso, pero ya está todo coordinado con la Municipalidad, que siempre tienen un camión en todas las noches ,en caso de que haya una emergencia para abastecernos. Directamente, como que tienen un tanque siempre lleno de agua para salir corriendo a auxiliarlos a ustedes con más agua o algo así, no? Sí, sí, así es sí. La Defensa Civil local, que sería por parte del municipio, siempre está atento a estas posibles emergencias. ¿Cuántos años hace que Victorica tiene los bomberos? ¿Vos sabes algo de la historia ? Lo que se sabe de la historia. Bueno, el cuartel tiene 52 años, hay algunos puntos oscuros, no hay buena historia, buena información. En donde el cuartel tuvo un buen resurgimiento, después volvió decaer de vuelta y después, bueno, por suerte empezó a resurgir. Mantenerse, es muy difícil. Lo cual, estos últimos años, diría…no sé, 12 años aproximadamente o 10,quizas…Que venimos, muy bien, gracias a Dios. Estuvimos 2 años fuera del sistema federado sin recibir ninguna ayuda económica, ni de nación ni de provincia, porque no teníamos una comisión que nos representara y desde que se regularizó esa situación hasta ahora, sinceramente estamos de bonanza, dijéramos. Por suerte todas las comisiones que han pasado, han pasado para sumar, se siguen sumando con muchas expectativas. Ven una institución que va en crecimiento, no solamente en crecimiento personal, sino también en calidad, en donde tenemos veintisiete bomberos, estamos cubriendo varios espacios a nivel capacitaciones diferenciadas. Por ejemplo, manejo de fuego forestal, cuerdas, agua. También tenemos gente que nos representan en las diferentes brigadas, menos K 9, que es un es un desafío también a futuro. Espero que no sea muy lejano que pudiéramos tener una especialidad de K 9 también en nuestro cuartel, no?
¿Qué es K 9?
Nueve perros. Para búsqueda, rescate lo que sea. Cada uno lo va preparando de acuerdo al perfil del animal. En este caso, también cuando se lo convoca al binomio. O sea el dueño del animal o el encargado, de ahí van con una Brigada y cuando trabajan, trabajan separados. O sea, el binomio. Cada binomio trabaja por un lado y depende de la cantidad que vayan a la búsqueda y rescate de personas. Más que nada, en esas cosas se utiliza, no? ¿Y todo esto, con qué plata lo consiguieron? Bueno, esta Toyota cero km, se compró, con la venta de la camioneta que teníamos, la Duty y con parte del subsidio nacional, esta otra también, se entregó una Chevrolet que teníamos, prácticamente nueva y con parte del subsidio del anteaño pasado, ya se compró la primera que tuvimos. ¿Por qué vendieron la Duty? Cuando se empezó a reestructurar, en esta nueva etapa, de nuestra institución, teníamos una Doble cabina simple con cúpula del año 90 y pico o 2000. No recuerdo bien. Bueno, la idea siempre fue empezar a mejorar el parque automotor. Teníamos el camión Mac, que también era un camión que, tranquilamente siempre estuvo operativo y por suerte siempre pudimos responder a todas las intervenciones que tuvimos. Pero estábamos viejos en modelos, nos estábamos quedando en modelo y después reestructurar un parque es muy caro y se pone muy cuesta arriba. A ustedes; ¿Les dan Internet, entre comillas, gratis y los canales y todo eso? Los canales no, antes sí teníamos ese convenio, pero bueno, ya quedó todo viejo. ¿No tienen canales, no tienen Internet en el cuartel?
Internet si tenemos. Que no pagan mensualmente. No, no, porque teníamos un convenio con esta empresa, de este chico que falleció, Zanassi y él usaba, o usa todavía las antenas nuestras, para expandir su red. Y nos pasa Internet… O sea un intercambio, un canje. Exactamente; así que seguimos con esa metodología, no sé hasta cuándo, porque ya eso está quedando un poco obsoleto. Ahora están poniendo casi todo fibra óptica, así que llegado el momento veremos cómo resolvemos… ¿Veo que tenés una antena satelital de Internet satelital, Starlink, no? Sí, gracias a Dios, se pudo comprar, también ahora. Nosotros andamos mucho en la zona del oeste y acá cerca nomás tenemos , muchos puntos oscuros, que se le dice cuando, no hay comunicación por ningún lado, ni siquiera por VHF, ni tampoco telefonía. Así que esto nos viene bien, nos está agilizando un montón la situación. La verdad que que es una inversión muy, muy, muy linda, gracias a Dios.
Desde las 10:00 de la mañana del 19 de septiembre 2025 con presencia de funcionarios municipales, niños y docentes se descubrió un mural hecho con tapitas de botellas.El mural que refleja el esfuerzo compartido, la creatividad y el compromiso con la comunidad. Se realizó con la Coordinación y autoría de bocetos de Luján Díaz. Que al tomar la palabra dijo: “Quiero agradecer profundamente a mi equipo —mis alumnas—, a la Maestra Romi Simón de 2° grado y a la Directora Carolina Porcel por acompañar este sueño. Esta obra está dedicada con todo mi corazón a mis hijos Silvestre y Morgan, a la comunidad educativa y a toda la población de Victorica”. El mural mide 9,35 m de ancho por 3,20 m de alto y se realizó con más de 20.662 tapitas, transformando pequeños gestos en una gran obra colectiva. A través del uso creativo de materiales reciclados, demostramos que lo que muchos consideran desecho puede convertirse en un símbolo de identidad, pertenencia y cuidado del medio ambiente. El mural es fruto de la unión de voluntades con alumnas del taller, vecinos, instituciones educativas, organismos públicos y privados, familias y personas de distintas localidades.
Los II Juegos Deportivos Pampeanos PCD finalizaron hoy en Santa Rosa, con la participación de 200 atletas de toda la Provincia. El certamen fue organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa, y tuvo como escenarios las canchas del Polideportivo Butaló, la pista de solado sintético del Parque Don Tomás y el Club Argentino. En fútbol femenino se coronó campeón Santa Rosa, representando a la Zona VII, aventajando a Toay-General Acha de la Zona 9, y General Pico, de la Zona V.
En fútbol masculino se impuso Santa Rosa, de la Zona VII, seguido por Rancul, de la Zona 1, y el equipo de General Pico A, de la Zona V. Cuarto quedó General Pico B y quinto, el plantel de la Zona IX, compuesto por futbolistas de Toay y General Acha.
En básquetbol intelectual el primer puesto fue de General Pico, de la Zona V, escoltado por un equipo de Toay y General Acha, que representaron a la Zona IX, y Santa Rosa, de Zona VII. Cuarto y quinto fueron General Pico B y General Pico C (Zona V) y sexto la Zona IV, con un plantel compuesto por jugadores de Colonia Barón, Villa Mirasol y Catriló.
En básquetbol silla de ruedas 3×3 se adjudicó el primer puesto Santa Rosa, de la Zona V, delante de General Pico, de la V.
En atletismo masculino primero fue Rancul, de Zona I, superando a Santa Rosa, de la VII, y Miguel Riglos-General Acha, de la IX.
En atletismo femenino ganó Santa Rosa, de la Zona VII, relegando a 25 de Mayo, de la X, y Riglos-General Acha-Toay, de la IX.
En boccia BC3 ganó Lautaro Topfain (Parera) de la Zona I. El podio se completó con Santiago González (Santa Rosa) de la VII y Laos Cornejo (Santa Rosa) de la VII.
En BC2 quedó primero Arian Molina (Ingeniero Luiggi) de la Zona I, aventajando a Victoria Pose (Santa Rosa) de la VII y Julieta Stentenberger (Winifreda) de la VI.
Mientras que en BC1 se adjudicó el primer puesto Alex Martínez (Victorica) de la Zona VI; y en BC4 ganó Valentín Giménez (Santa Rosa) de la VII.
También participaron de forma recreativa Nehemías López (Ingeniero Luiggi) de la Zona I y Malena Sánchez (Doblas) de la Zona IX.
En el contexto de las actividades por los 90 años del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN), la Secretaría de Cultura invita a participar de un conversatorio sobre el contexto social, político y cultural de su creación. Este jueves 18 de septiembre a las 19:00, en su sede de Quintana 116, tendrá lugar un conversatorio sobre los orígenes del Museo, organizado de forma conjunta con el Instituto de Estudios Socio-Históricos (IESH) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam.
Participarán María Lanzilotta y Mirta Zink, integrantes del IESH y Lía Pera de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural. Todas ellas han investigado en diferentes momentos sobre los primeros años del Museo: las trayectorias personales de los integrantes de la comisión organizadora creada en 1932, los integrantes de los primeros años de gestión a partir de 1935 y las estrategias desplegadas por el Museo para incrementar sus colecciones.
“El objetivo del conversatorio que compartiremos con las investigadoras, especialistas y público presente es generar un espacio de encuentro, diálogo y reflexión sobre el contexto de surgimiento del Museo, que tuvo como primer nombre ‘Museo Regional Pampeano Julio A. Roca’”, señaló el director del Museo, Daniel Pincén.
Destacó que se abordará un período protagonizado por personas involucradas en el movimiento provincialista y que de alguna forma terminaron reunidos alrededor de la organización del Museo, impulsada por el entonces gobernador del Territorio Nacional, Evaristo Pérez Virasoro.
Una vez creada la institución, durante sus primeros años de gestión, desplegó una serie de estrategias destinadas a incrementar su acervo cultural, mediante un espacio que tenía en la radio y/o comunicaciones directas con la ciudadanía a través de propaladoras.
La Pampa apuesta al desarrollo científico, tecnológico y emprendedor, vinculando al Estado con el sector privado, con la finalidad sobre todo, de generar alternativas para los jóvenes de la Provincia.El Gobierno provincial, a través de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA), ratificó una decisión estratégica y de futuro: impulsar la creación y consolidación de empresas de base tecnológica (EBTs), fortalecer la formación de talentos y capital humano, y promover el desarrollo científico y tecnológico como motores del crecimiento provincial. Y al respecto, Verónica Duarte, directora Ejecutiva de la Agencia, sostuvo a APN que se trata de una decisión político estratégica “de apuntar a crear valor agregado, a las cadenas de producción, a pensar la economía del conocimiento, y esto – enfatizó– teniendo en cuenta que este sector es el tercer complejo exportador para Argentina”.
Y agregó que en esa línea de “pensar a La Pampa como plataforma de innovación, CITIA vuelve a apostar a este proyecto de El Polo Incuba, buscando nuevas alternativas para nuestros jóvenes, nuevas industrias a desarrollar”. En ese sentido recordó que la Agencia cuenta con 11 proyectos incubados, 4 en dicha sede, el resto en otras localidades.
Convocatoria “El Polo Incuba 2025”
En ese marco Santiago Ceberio, gerente de Incubación, aportó que “la convocatoria tiene como propósito acompañar y dinamizar aquellos proyectos de negocios”. En ese sentido detalló que los mismos pueden inscribirse en dos categorías:
-Desarrollo Inicial: con MVP y primeras validaciones, “se trata del estado inicial de los proyectos, es decir que no superen los dos años de actividad”.
-Crecimiento: hasta cinco años de facturación, “es decir para proyectos ya en marcha”.
Los proyectos seleccionados que se darán a conocer en el mes de marzo 2026, accederán a contratos de incubación de un año, infraestructura física o virtual, asesoramiento técnico y mentorías, capacitaciones y vinculación con el ecosistema.
Consultas: Santiago Ceberio – sceberio@citialapampa.ar
Polo Científico Tecnológico – Calle 32 N° 1330, General Pico
Ciclo de charlas
En el marco de la convocatoria mencionada, la Agencia CITIA junto a IDEX.LA (Instituto para el Desarrollo Exponencial de Latinoamérica) organiza dos charlas virtuales, abiertas y gratuitas, para reflexionar, inspirar y compartir experiencias, aprendizajes y tendencias que hoy están marcando el futuro de los negocios y el desarrollo regional.
-Jueves 18 de septiembre, modalidad 100% virtual
11:15 hs. “Emprender, realidades y oportunidades regionales”,
Gabriel D’Eboli – IDEX.La
Ventajas, oportunidades y desafíos de un ecosistema emprendedor regional con proyección global.
17:00 hs. “Innovación Abierta e Inteligencia Artificial aplicada”
Diego Ramos – IDEX.La
Cómo la innovación abierta y la inteligencia artificial están transformando los modelos de negocio y generando nuevas oportunidades para emprendedores y empresas.
De esta manera, se consolida un rumbo claro: ser una provincia que innova, emprende y lidera desde la ciencia y la tecnología, con un Estado presente que acompaña y potencia cada paso, un sector privado que dinamiza y socios estratégicos, como la UNLPam, CONICET, INTA, INTI. Respecto de las convocatorias anteriores, “fueron bastante diversas y muy buenas, desde 2022 en total se presentaron 44 proyectos, y continuamos con muchas consultas respecto de los servicios que brinda el Polo Tecnológico”, expresó Ceberio.
Este domingo, en la localidad de Anguil, se desarrolló la mesa de examen final para aspirantes a bomberos voluntarios, instancia que marcó el egreso de 56 integrantes que desde ahora están habilitados para pasar a formar parte del Cuerpo Activo en distintos cuarteles de la Provincia. La jornada, organizada por la Escuela de Capacitación de la Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios, se extendió durante todo el día e incluyó ejercicios prácticos y evaluaciones teóricas que constituyeron el último paso en la formación de las y los aspirantes. El ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, y el director general de Defensa Civil, David García, participaron de la actividad junto a la intendenta de Anguil, María Daniela Fernández, autoridades de la Federación, personal policial y referentes de distintos cuarteles. Las y los egresados fueron acompañados por jefas y jefes de sus cuerpos de origen o por integrantes de los cuarteles donde cumplirán funciones, en un proceso que consolida el compromiso con la seguridad pública y el servicio solidario. Con esta formación, los cuarteles refuerzan la capacidad de respuesta ante emergencias, reconociendo el esfuerzo y la vocación de quienes se prepararon para asumir la responsabilidad de proteger la vida y los bienes de la ciudadanía.
25° años del Cuartel de Bomberos de Alpachiri
En la jornada previa, el sábado, el ministro di Nápoli participó de la ceremonia por el 25° aniversario del cuartel de bomberos voluntarios de Alpachiri. El acto, encabezado por el intendente Iván Alexis Fuhr, reunió a autoridades locales, representantes de la Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios, personal policial y brigadistas de distintos cuarteles de la región. La conmemoración constituyó un espacio de reconocimiento al rol fundamental que cumplen las y los bomberos en la comunidad, reafirmando el valor del trabajo articulado entre instituciones y la importancia de sostener esta tarea solidaria en el tiempo.
El sábado 13 de septiembre 2025 en el centro cultural Bicentenario “Casa de la Cultura Pueblo Ranquel” de Victorica. Presentaron una jornada de Inclusión digital. Consistente en convocar a jóvenes y personas interesadas en introducirse al conocimiento de la programación informática. Estuvieron desde la la hora 14:50 hasta las 18:00 presentando el lenguaje de programación Phyton, una introducción al uso de ese código de comunicación con las computadoras. Lo dictaron distintos programadores del Ministerio de Modernización. Vinieron desde localidades como Luan Toro, Telén y Carro Quemado El director de Inclusión digital , Gonzalo Pardo explicaba la jornada , de ésta manera…
Tal como estaba previsto, el viernes 12 de septiembre a las 19:30 se realizó un acto de conmemoración y homenaje a docentes fallecidos de Victorica y también a los que se jubilaron este año. Entre las docentes jubiladas recientemente recibieron su distinción conmemorativa y proyección de un video alusivo Fabiana Fortunati , Laura Torres, Marta Ávila y Alejandra Garcia Escuchamos en la siguiente entrevista sobre como vivió sus años de docencia Alejandra Garcia….
Entre los docentes presentes que están activos en la profesión estuvo Carlos Rodriguez, profesor de musica y artista de nuestra localidad. Que está al frente de la escuela municipal de guitarra y canto. Sobre ese y otros temas conexos le preguntamos antes de las actuaciones de su persona y alumnos en esa tarde…
La Directora Municipal de Cultura, Marcela Leonardi, ex docente , ella se refirió a la ocasión, de la siguiente manera…
También vinieron a actuar desde Santa Rosa el coro Kuref Dengun de Colonia Escalante con la dirección y guitarra de Sergio Cabezas.