La Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) comenzó el tendido de fibra óptica domiciliaria en la localidad de Puelches, una obra que representa un paso clave en la mejora de la conectividad en el suroeste de la Provincia. Hasta el momento, Puelches accede a internet mediante un radioenlace de alta capacidad que parte desde General Acha y hace un salto en una torre ubicada en una de las sierras del Parque Nacional Lihué Calel. A partir de ese enlace, el proveedor de internet actual conecta a todos los hogares utilizando conexiones wireless, sistema que presenta ciertas limitaciones en cuanto a estabilidad, especialmente ante condiciones climáticas adversas.
Con la llegada de la fibra óptica al hogar se espera una mejora sustancial en la calidad del servicio. Aunque la velocidad será igual o levemente superior a la actual, el principal beneficio será la estabilidad de la conexión: los hogares contarán con un acceso más confiable, ideal para actividades que requieren continuidad como el teletrabajo, la educación virtual, el acceso a servicios de salud digital y la gestión de trámites en línea.
También se adelantó que está en estudio la posibilidad de que haya más de un proveedor, ya que la característica de “red neutra” como las que desarrolla EMPATEL habilita esa característica.
La obra también tiene un fuerte impacto en términos de equidad territorial. Puelches, ubicada en una zona estratégica del suroeste pampeano, cercana a áreas naturales protegidas y con una rica identidad cultural, se suma al conjunto de localidades que acceden a tecnología de punta para mejorar su calidad de vida y potenciar su desarrollo.
Hasta el momento el grado de avance es importante pero aún se requieren hacer pruebas y avanzar con convenios. Se estima que los hogares podrán comenzar a ser conectados dentro de dos o tres meses.
Archivo de la categoría: Tecnología
Más de 30.000 personas pasaron por la edición 2025 de la Expo Vivero
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero. Las estadísticas indican que el Jardín Botánico Provincial fue visitado por más de 30.000 personas durante este fin de semana, las cuales pudieron llevar a cabo la compra de diferentes tipos de especies, como así también disfrutar de las excelentes condiciones del predio natural, de la gastronomía y de shows musicales. Todo ello concretado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción y el acompañamiento del Municipio de Toay, con entrada libre y gratuita.
Esta edición contó con la participación de más de 80 viveristas de Santa Rosa y localidades aledañas, emprendedores y de los 5 Viveros Forestales Provinciales, con el objetivo de revalorizar y visibilizar la producción local.
El evento contó con la presencia de la ministra de la Producción, Fernanda González, acompañada por el intendente de Toay, Ariel Rojas, el director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón y el subdirector de Fauna, Federico Pellizari. Además, estuvieron presentes funcionarios de distintas áreas del ministerio de la Producción.
La ministra destacó a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de esta exposición “ya que cuenta cada año con una importante concurrencia de público, y en esta oportunidad se reiteró, a pesar de las condiciones climáticas adversas del día sábado”.
A su vez resaltó la oportunidad de los viveristas “tanto de vender como de visibilizar su producción, al igual que de los viveros forestales de la Provincia”. Y reiteró “la excelente oportunidad de mostrar a todas las familias pampeanas las condiciones naturales en las que se encuentra el Jardín Botánico debido al trabajo que se realiza en el mismo a lo largo del año”.
Por su parte, Bonnemezón comentó que los cinco viveros provinciales (ubicados es Caleufú, Trenel, Santa Rosa, Victorica y General Acha) “colaboraron con la producción de plantas nativas y exóticas de muy buena calidad, y eso se vio reflejado en las excelentes ventas”.
Y agregó que a pesar de que el tiempo no acompañó el día sábado, “la Expo vivero realmente fue un éxito. La concurrencia fue muy buena este domingo. Agradecemos al personal de la dirección general de Recursos Naturales del ministerio de la Producción y al del municipio de Toay por el gran trabajo que realizaron”.
Finalmente, los organizadores agradecieron también a todos los pampeanos que un año más volvieron a apostar a este evento, ya emblemático para toda la población de la Provincia.
Participación institucional
La Expo Vivero contó con el acompañamiento institucional de la Secretaría de Turismo provincial, el Ministerio de Salud, bomberos de Toay, CERET, y la Escuela Agrotécnica. Además, hubo un lugar dedicado a las infancias con espacios lúdicos del centro recreativo y cultural “Hora Libre”.
Segunda etapa del Programa La Muni Mas Cerca y actividad de las direcciones municipales
La Muni Mas Cerca es un programa de la Municipalidad de Victorica que consiste en que las direcciones municipales, se instalan en un día y hora de la semana en un determinado barrio de Victorica para que los vecinos de ese barrio, se acerquen a realizar tramites, como vacunar mascotas desparasitar etc. No solo ese trámite pueden realizar ,también están saliendo de otras direcciones municipales para atender inquietudes vecinales. Al respecto de la labor que realizan se refirieron los siguientes funcionarios municipales ; Inspectora de Transito Silvia Sphon , Hilda Pereira Directora de Género y Juan Pablo Miranda Secretario de Gestión Municipal…
Desde el 26 de septiembre está funcionando el portal de atención municipal de tramites por internet (autogestión) a través de: https://autogestion.victorica.gob.ar/inicio
Vecinos de Ingeniero Foster quedaron incorporados a la red de fibra óptica con internet de alta velocidad
La Cooperativa de Caleufú, con el acompañamiento de EMPATEL y el impulso del Ministerio de Conectividad y Modernización, concretó el tendido de fibra óptica domiciliaria en Ingeniero Foster que cuenta con 67 habitantes, según censo 2022, paraje que depende administrativamente del municipio de La Maruja. Gracias a esta obra, los vecinos y la escuela del lugar podrán acceder a internet de alta velocidad. Durante la recorrida por el paraje participaron el ministro de Conectividad, Antonio Curciarello; el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta; el intendente de La Maruja, Gustavo Cein; el presidente de la Cooperativa de Caleufú, Alejandro del Sol; el gerente Edgardo Enrici; y otras autoridades locales. Alejandro del Sol, también presidente de COLSECAL, celebró el avance: “Brindamos servicios en todas las localidades interconectadas: Caleufú, Pichi Huinca, La Maruja y Foster. Solo nos faltaba llegar con fibra óptica a los hogares de Foster, y hoy lo estamos festejando. Nuestra misión es ofrecer el mismo servicio a todos los asociados, sin importar dónde vivan” dijo a la Agencia Provincial de Noticias.
El titular de EMPATEL subrayó el carácter social del proyecto: “Nuestro aporte fue simbólico, centrado en la puesta en valor del nodo. La inversión principal fue realizada por la Cooperativa de Caleufú, con el objetivo de igualar el servicio que ya brinda en otras localidades. Cuando nos presentaron el proyecto, no podíamos hacer menos que acompañar, sabiendo que la finalidad no era económica, sino profundamente social.” Finalmente, el intendente de La Maruja agradeció el respaldo de la Provincia y de la Cooperativa. “Foster es un pueblo que aún lucha por subsistir, con la idea del tren como símbolo. Contar con fibra óptica en los hogares es una forma de darle más vida y esperanza. Con esta obra, les decimos a sus habitantes que no son ciudadanos de segunda: están presentes en nuestras decisiones y son acompañados por el Gobierno provincial y la Cooperativa”.
Se anunció la 27° Fiesta Provincial de la Caza Mayor y del Turismo Cinegético en Quehué
Se anunció el desarrollo de la tradicional Fiesta, que tendrá lugar en Quehué el próximo sábado 4 de octubre. Desde la organización informaron que la participación es record y se presentaron más de 100 trofeos. El anuncio tuvo lugar en la Secretaría de Turismo, y contó con la presencia del titular de la cartera, Saúl Echeveste, el intendente de Quehué, Nazareno Otamendi, el director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezon y el subdirector de Fauna Silvestre, Federico Pellizari y el presidente del Club de Caza Valle de Quehué, Jorge Beloqui. El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, se refirió al desarrollo de la Fiesta y destacó en conferencia de prensa el “honor poder anunciar una Fiesta que caracteriza a la provincia de La Pampa, agradecemos la presencia del intendente Nazareno Otamendi, del equipo de trabajo del Ministerio de la Producción,y al encargado de la fiesta Jorge Beloqui”.
“Para esta Secretaría” suscribió ” el turismo cinegético realmente es una bandera y una actividad de suma relevancia, porque es una gran generadora de circuito económico y también permite diversificar la actividad económica de las familias que trabajan en el campo porque ven más allá de la agricultura y la ganadería y pueden diversificar la actividad en su lugar de trabajo. Además, generar un turismo que nos permite que visitantes extranjeros conozcan La Pampa de norte a sur y de este a oeste. Por eso Turismo se entusiasma en anunciar esta Fiesta que se va a realizar, siendo la edición número 27, es decir que hay mucha historia y mucho trabajo detrás de esta gente que comprende a hombres y mujeres que entienden a la caza como una actividad generadora de circuito económico y de turismo interno”, concluyó.
En tanto Beloqui, en su rol de organizador del evento, mencionó que el marco del anuncio “es un día muy especial para nosotros, estamos más que conformes con una de las mejores participaciones en años, recibimos más de 100 trofeos de la fauna pampeana; tenemos 40 ciervos colorados que medimos, casi 60 colmillos de jabalí y 12 antílopes. La verdad que en los años que estamos con la Fiesta, es uno de los años que más gente participa, y muchos participantes por primera vez. Tenemos colmadas las instalaciones, prácticamente no tenemos entradas, preparamos espacio para 360 personas y no contamos con más lugares”, indicó.
El respaldo de las estadísticas
El subdirector de Fauna Silvestre agregó información sobre la actividad de caza en la Provincia. “Para cuantificar la importancia de la actividad cinegética en La Pampa, al día de hoy se llevan emitidos 13.110 permisos de caza en todo lo que va de la temporada 2025, de los cuales esos 1.260 fueron de extranjeros. Quiere decir que 1.260 extranjeros visitarán la Provincia para poder realizar la actividad cinegética, no es un número menor y está bueno que se difunda y que se conozca para que se se vea la importancia de la actividad. En cuanto a los campos, se encuentran registrados en los que se realiza la actividad, hay 551 campos registrados en toda la Provincia que realizan el turismo cinegético, de los cuales 39 son cotos de caza y contamos con 49 campos categoría 2. Otro dato importante, es resaltar que en La Pampa tenemos 10 criaderos de fauna, tanto de ciervo colorado, antílopes y jabalí que tampoco es un dato menor comparado con otras provincias. La actividad cinegética de La Pampa, es la más importante a nivel país”, concluyó.
Presentaron proyecto en desarrollo de pileta Municipal de Victorica con inversión de 200 millones de pesos
Una de tantas falencias de infraestructura del primer pueblo de La Pampa era un natatorio Municipal de acceso publico en verano. El día 30 de septiembre desde las 11:30 hs en el Salón Municipal de actos Municipal con presencia de funcionarios municipales y publico presente. Entre el Intendente Hugo Kenny y el jefe de proyecto técnico, Ingeniero Elias Langhoff, presentaron la realización de la obra, detalles de realización , capacidades y alcances…
Al respecto el Intendente Kenny dijo:
Queremos hoy presentar el proyecto de una obra trascendente, por la implicancia en lo deportivo y es una necesidad imperiosa, que durante muchos años estuvo cubierta con el club Banco nación y que después del cerramiento que se le realizó a la pileta, empezó a perder el uso de verano, que tan necesario es.
Para toda la actividad del pueblo y ni hablar de nuestras colonias de vacaciones. También es un proyecto integral, que ya este equipo de trabajo, que ha estado llevando adelante todo el proyecto, nos va a ir planteando en las etapas en que se va a ir desarrollando. Es un proyecto que también implica lo turístico.
Está previsto que haya, un parque acuático , que seguramente va a atraer mucha más gente. Y en esta idea nuestra de lograr un Victorica integral, con un desarrollo armónico, es que priorizamos el espacio que ya desde hace unos años venimos preparando para esto.
Piensen que en El Poli a estas alturas ya hay 3 perforaciones construidas para poder dotar de agua, de hecho la cancha está bajo riego, el parque saludable está con riego también, y a su vez es la idea de que el pueblo sea armónico. Tenemos la suerte de no tener un Victorica donde haya gente que vive detrás de la via. Eso que a muchos pueblos les ha pasado, no? que encima hasta que efectivamente se decía los de atrás de la vía.
Victorica, en eso tiene la suerte que está íntegro. Estamos todos juntos, de un lado de la vía y gracias a Dios entre medio de las rutas. Y bueno, nuestro código urbanístico prevé eso, el que Victorica crezca hacia dentro y no sobre las rutas.
Entonces, ante esas decisiones que las charlamos en sociedad, que las debatimos durante más de un año, el año pasado se trabajó el nuevo proyecto urbanístico, se fueron priorizando. No desarrollarlo para adentro, porque está bueno, porque cada vez que se pensó, por ejemplo, en Victorica, construir un barrio y se eligieron puntos distantes. Para poder acceder a los servicios para poder llevar calidad de vida a esas zonas. Esto va va a implicar seguramente un desarrollo distinto para el para El Poli, para el barrio, El Poli, para la zona del Poli, que es un lugar que como dije, es completo, tiene camping, tiene estructura, tiene historia, tiene turismo, tiene deporte. Bueno, ahora le vamos a agregar más deporte, ese deporte que tanto los profes nos han venido pidiendo desde todo este tiempo.
Elías, gracias también por el desafío a vos en todo tu equipo de trabajo que tomaron la posta de llevar adelante el proyecto. La verdad que hemos tenido un par de veces muy lindos de trabajo y al ver en estos últimos días ya definitivamente armado lo que se viene, la verdad que estamos muy contentos con el trabajo que has podido desarrollar.
Y bueno en los equipos municipales que les va a tocar llevar adelante la obra a los equipos municipales que va a tocar pagar la obra, calculen que esta obra tiene un presupuesto, de este año en vigencia, establecido en 200.000.000 de pesos, así que bueno, de acá a los próximos meses queremos ver.
Si la primera etapa se llega a concretar y ojalá, porque no,? y en el desafío el 6 de enero, cuando estemos lanzando la pileta, podamos estar haciéndolo desde este espacio, así que a los tiempos de construcción y demás tenemos el buen tiempo que nos permita desarrollar bien las tareas para poderlo concretar, en una etapa la idea también es trabajarla con albañiles particulares, ayer charlábamos tanto con Elías como con Cacho la posibilidad de sectorizar, de distribuir trabajo. En distintos ámbitos, distintos equipos de trabajo para que también sea una obra para todos. En eso, como hemos hecho en el barrio anterior y como venimos haciendo en otras obras, incluir a los albañiles del pueblo con la posibilidad de sumarse, así que a ese desafío nos sumamos todos.
Ingeniero Elias Langhoff…
Bueno, ahí me presento, yo soy ingeniero civil y como les comenté el equipo está conformado por cuatro profesionales, dos arquitectos y yo ingeniero civil.
Bueno, la ubicación del proyecto, como comento Hugo, está dentro de la localidad, más específicamente en el polideportivo municipal y debería ocupar una superficie de 9600 M2.Para la elaboración del proyecto partimos de una serie de premisas que fueron obviamente consensuadas con el municipio, partiendo de necesidades y demás.
La gran mayoría de los parques acuáticos tienen pileta. Para la recreación, va a tener un sector de juegos acuáticos tanto para niños como para adultos. La otra premisa a tener en cuenta fue que las instalaciones que se van a desarrollar este complejo, van a ser compartidas entre el parque acuático y el actual polideportivo, donde ya se desarrollan otro tipo de actividades. Otro punto importante fue el tema de accesibilidad, la idea fue pensar en un parque acuático que tengan acceso todos, niños con adultos, adultos mayores y personas con movilidades reducidas, y por último fue el tema de la ejecución en etapas.
Se planteó un proyecto que pueda ser ejecutado en principio 3 etapas. En primera instancia el sector de estacionamiento se prevé un estacionamiento vehicular. Que puede llegar a destinarse para estacionamiento, aportaría unas 100 plazas más aproximadamente de estacionamiento. Estaría la posibilidad de acceder por Calle 13 y calle 11 para evitar por ahí un conglomerado de autos y en la esquina de calle 11 y cuatro, que es donde está el acceso principal .
Baño, ducha, cantina, enfermería y demás .
La idea en este caso fue conservar lo que hoy se tiene en el polideportivo, que es una edificación de 400 m² Sumar la pileta con una capacidad de 900 mil litros de agua. Esta pileta tiene una profundidad máxima de 2 M y medio y una profundidad mínima en la parte baja de 80 cm. Tiene también un sector para ingreso con personas con movilidad reducida dos accesos con escaleras desmontables y después tiene dos escaleras de hormigón para la zona de los juegos. En el principio ahora se puede ver la zona de semicírculo de donde se va a poder hacer uso de los juegos acuáticos. En estas obras la profundidad es de 1 m 20. En el sector izquierdo se encontraría, y a continuación del anterior, un sector más para niños. Este sector cuenta con una pileta de unos 40 cm de profundidad uniforme con unos 5 juegos acuáticos para niños. Cuentan también con ingreso por rampa para niños, con movilidad reducida. En este caso tenemos una pileta con capacidad de 360.000 L de agua.
El sector de niños, que hoy se encuentra trazado para una segunda etapa. Una excavación que, si bien no es muy profunda, conlleva una suplementación, presuponemos una semana o 10 días más y arrancamos a construir el piso.
Inquietudes de la Prensa…
Sobre una posible cobertura de la actual pileta a construir, el intendente Kenny dijo que eso es carísimo por el mantenimiento Y que si eventualmente se diera la posibilidad de tener otra pileta climatizada en Victorica con carácter municipal, se haría en otro lugar y más pequeña o con otras técnicas de calefacción más accesibles
Los juegos en esta primera etapa no van a estar instalados, solamente va a estar habilitado estacionamiento, ingreso, readecuación de sanitarios y la sala de máquinas de la Pileta. Sí se hace íntegramente la parte cuadrada en semicírculo por una cuestión de construcción.
¿Se va a cobrar una entrada?
Normalmente hay actividades propias del municipio que sí tienen una gratuidad, una colonia, pero no una actividad como parque acuático , ahí si se cobra entrada y como pileta también aunque no será cara, será normal, ya que es un espacio que necesita un mantenimiento permanente y eso cuesta…
La atención al público va a ser exclusivamente estatal. ¿O hay una concesión para la cantina ?
La concesión, yo creo que es la más lógica.
Anunciaron la decimo tercera edición de la expo vivero 2025
La misma se realizará los días 11 y 12 de octubre próximo, en el Jardín Botánico Provincial ubicado en la localidad de Toay, (Avda Perón y Chimango). Contará, como en otras ediciones, con la participación de viveristas, emprendedores y de los Viveros Forestales Provinciales, con el objetivo de revalorizar y visibilizar la producción local. Los stand expondrán diferentes especies de plantas tanto nativas como exóticas, entre ellas especies ornamentales, cítricos, de arbolado, hortícolas, etc; como también accesorios de jardín. Se trata de un evento destinado a toda la familia, con entrada libre y gratuita, donde además de comprar plantas, se podrá disfrutar de espectáculos de diferentes artistas pampeanos y patio de comidas con Food Tracks, en un entorno único y natural.
No estará permitido ingresar con mascotas, pelotas, bicicletas, ni fumar dentro del predio, con el fin de resguardar el ambiente natural. Las puertas estarán abiertas el sábado 11 de octubre de 12:00 a 20:00 y el domingo 12, de 10:00 a 20:00. La convocatoria a ese evento estuvo a cargo de la ministra de la Producción, Fernanda González, acompañada por el intendente de Toay, Ariel Rojas, el director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón y el director de Fauna, Federico Pellizari. La ministra en esta oportunidad destacó que “se trata de una de las exposiciones más importantes de la Provincia, con mucha concurrencia de público en cada edición”.
Y remarcó que dicho evento se realiza “siempre pensando en tener un fin de semana de disfrute para la familia pampeana, también de visibilizar el trabajo que se realiza durante todo el año para que esté en estas condiciones, sobre todo porque se trata de un lugar tan representativo del bosque pampeano, al cual -aclaró-, pueden venir a visitarlo durante todo el año, tanto escuelas como las familias en general”. Por su parte el intendente de Toay, señaló que es “muy bueno poder estar invitando una vez más a toda la población a que se acerque a esta actividad que forma parte de la agenda de eventos de la Provincia”. Y remarcó que se trata de “una linda conjunción de objetivos, donde los viveristas pueden vender, también los gastronómicos, las familias pueden disfrutar de musicales y todo gratuito, un predio que ofrece muchas bondades, con lo cual es una muy linda propuesta a la que los convocamos”.
Agradeció al Gobierno provincial “por seguir apoyando a este tipo de eventos para toda la familia y al desarrollo de la producción y de la cultura”. Mientras que el director de Recursos Naturales, sostuvo que “es un desafío importante para el Ministerio “porque se convoca un número importante de gente, el año pasado pasaron por la Expo más de 33 mil personas, con lo cual se requiere de una logística y una organización importante para llevarla a cabo”. Para cerrar adelantó que hasta el momento hay inscriptos alrededor de 50 viveristas, “pero todavía pueden hacerlo durante una semana más”.
Para más información comunicarse con el Jardín Botánico Provincial al celular: 2954- 292441
Exhibieron vehículos y herramientas adquiridas por el cuartel de bomberos de Victorica
Desde la hora 17:00 del sábado 20 de septiembre los bomberos de Victorica estuvieron en la calle 16 frente al municipio , mostrando dos Toyotas recientemente adquiridas y la autobomba de origen neerlandés, incorporado a principios de año. Para tener mas detalles dialogamos en la siguiente entrevista con Juan Serraino, Jefe del cuartel de Bomberos de Victorica…
Bueno, Juan José Serraino, jefe del cuartel de bomberos Victorica; contanos que están
presentando, en la Plaza de Victorica.
Bueno, buenas tardes Fabián y la audiencia, un gusto, siempre cerca nuestro .La verdad que lo que hoy estamos presentando básicamente es, la camioneta nueva, la Toyota.
Que se compró este año y el camión, que no es 0 km, pero si es nuevo para nosotros.
Y bueno, ganamos varios varios modelos donde tenemos una unidad en donde tenemos capacidad para para 8 bomberos, incluido el chófer. En cambio en el otro antes teníamos una capacidad solamente para cuatro bomberos. Así que ya eso es un logro inmenso, en donde tenemos el equipo que se requiere, para una primera intervención, la tenemos en un solo móvil con una bomba de alta y baja, con cuatro salidas. Te da más más caudal y más potencia en el chorro.
¿Normalmente acá en la zona, para el tipo de edificaciones que tenemos y todo eso, con cuántos litros de agua te arreglas?
Mirá, se está aprendiendo por técnicas más nuevas, más avanzadas, que vienen , que mientras menos aguas se tire, es menos el daño y más efectivo el trabajo para lo que tenemos nosotros.
Nosotros no tenemos industrias grandes, claro, no tenemos un parque industrial, y en lo que es doméstico, en una casa, con el autobomba que tenemos nos alcanza para hacer la primera
intervención y de ahí empezar a trabajar. Claro, vamos a necesitar que nos abastezcan todo eso, pero ya está todo coordinado con la Municipalidad, que siempre tienen un camión en
todas las noches ,en caso de que haya una emergencia para abastecernos.
Directamente, como que tienen un tanque siempre lleno de agua para salir corriendo
a auxiliarlos a ustedes con más agua o algo así, no?
Sí, sí, así es sí. La Defensa Civil local, que sería por parte del municipio, siempre está atento a estas posibles emergencias.
¿Cuántos años hace que Victorica tiene los bomberos? ¿Vos sabes algo de la historia ?
Lo que se sabe de la historia. Bueno, el cuartel tiene 52 años, hay algunos puntos oscuros, no hay buena historia, buena información. En donde el cuartel tuvo un buen resurgimiento, después volvió decaer de vuelta y después, bueno, por suerte empezó a resurgir. Mantenerse, es muy difícil. Lo cual, estos últimos años, diría…no sé, 12 años aproximadamente o 10,quizas…Que venimos, muy bien, gracias a Dios. Estuvimos 2 años fuera del sistema federado sin recibir ninguna ayuda económica, ni de nación ni de provincia, porque no teníamos una comisión que nos representara y desde que se regularizó esa situación hasta ahora, sinceramente estamos de bonanza, dijéramos. Por suerte todas las comisiones que han pasado, han pasado para sumar, se siguen sumando con muchas expectativas. Ven una institución que va en crecimiento, no solamente en crecimiento personal, sino también en calidad, en donde tenemos veintisiete bomberos, estamos cubriendo varios espacios a nivel capacitaciones diferenciadas. Por ejemplo, manejo de fuego forestal, cuerdas, agua. También tenemos gente que nos representan en las diferentes brigadas, menos K 9, que es un es un desafío también a futuro. Espero que no sea muy lejano que pudiéramos tener una especialidad de K 9 también en nuestro cuartel, no?
¿Qué es K 9?
Nueve perros. Para búsqueda, rescate lo que sea. Cada uno lo va preparando de acuerdo al perfil del animal. En este caso, también cuando se lo convoca al binomio. O sea el dueño del animal o el encargado, de ahí van con una Brigada y cuando trabajan, trabajan separados. O sea, el binomio. Cada binomio trabaja por un lado y depende de la cantidad que vayan a la búsqueda y rescate de personas. Más que nada, en esas cosas se utiliza, no?
¿Y todo esto, con qué plata lo consiguieron?
Bueno, esta Toyota cero km, se compró, con la venta de la camioneta que teníamos, la Duty y con parte del subsidio nacional, esta otra también, se entregó una Chevrolet que teníamos, prácticamente nueva y con parte del subsidio del anteaño pasado, ya
se compró la primera que tuvimos.
¿Por qué vendieron la Duty?
Cuando se empezó a reestructurar, en esta nueva etapa, de nuestra
institución, teníamos una Doble cabina simple con cúpula del año 90 y pico o 2000.
No recuerdo bien. Bueno, la idea siempre fue empezar a mejorar el parque automotor.
Teníamos el camión Mac, que también era un camión que, tranquilamente siempre estuvo operativo y por suerte siempre pudimos responder a todas las intervenciones que tuvimos. Pero estábamos viejos en modelos, nos estábamos quedando en modelo y después reestructurar un parque es muy caro y se pone muy cuesta arriba.
A ustedes; ¿Les dan Internet, entre comillas, gratis y los canales y todo eso?
Los canales no, antes sí teníamos ese convenio, pero bueno, ya quedó todo viejo.
¿No tienen canales, no tienen Internet en el cuartel?
Internet si tenemos.
Que no pagan mensualmente.
No, no, porque teníamos un convenio con esta empresa, de este chico que falleció, Zanassi
y él usaba, o usa todavía las antenas nuestras, para expandir su red. Y nos pasa Internet…
O sea un intercambio, un canje.
Exactamente; así que seguimos con esa metodología, no sé hasta cuándo, porque ya
eso está quedando un poco obsoleto. Ahora están poniendo casi todo fibra óptica, así que llegado el momento veremos cómo resolvemos…
¿Veo que tenés una antena satelital de Internet satelital, Starlink, no?
Sí, gracias a Dios, se pudo comprar, también ahora. Nosotros andamos mucho en la zona del oeste y acá cerca nomás tenemos , muchos puntos oscuros, que se le dice cuando, no hay comunicación por ningún lado, ni siquiera por VHF, ni tampoco telefonía. Así que esto nos viene bien, nos está agilizando un montón la situación. La verdad que que es una inversión muy, muy, muy linda, gracias a Dios.
Agencia de Ciencias Tecnología Innovación Abierta CITIA convoca nuevamente a “El Polo Incuba 2025″
La Pampa apuesta al desarrollo científico, tecnológico y emprendedor, vinculando al Estado con el sector privado, con la finalidad sobre todo, de generar alternativas para los jóvenes de la Provincia. El Gobierno provincial, a través de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA), ratificó una decisión estratégica y de futuro: impulsar la creación y consolidación de empresas de base tecnológica (EBTs), fortalecer la formación de talentos y capital humano, y promover el desarrollo científico y tecnológico como motores del crecimiento provincial. Y al respecto, Verónica Duarte, directora Ejecutiva de la Agencia, sostuvo a APN que se trata de una decisión político estratégica “de apuntar a crear valor agregado, a las cadenas de producción, a pensar la economía del conocimiento, y esto – enfatizó– teniendo en cuenta que este sector es el tercer complejo exportador para Argentina”.
Y agregó que en esa línea de “pensar a La Pampa como plataforma de innovación, CITIA vuelve a apostar a este proyecto de El Polo Incuba, buscando nuevas alternativas para nuestros jóvenes, nuevas industrias a desarrollar”. En ese sentido recordó que la Agencia cuenta con 11 proyectos incubados, 4 en dicha sede, el resto en otras localidades.
Convocatoria “El Polo Incuba 2025”
En ese marco Santiago Ceberio, gerente de Incubación, aportó que “la convocatoria tiene como propósito acompañar y dinamizar aquellos proyectos de negocios”. En ese sentido detalló que los mismos pueden inscribirse en dos categorías:
-Desarrollo Inicial: con MVP y primeras validaciones, “se trata del estado inicial de los proyectos, es decir que no superen los dos años de actividad”.
-Crecimiento: hasta cinco años de facturación, “es decir para proyectos ya en marcha”.
Sectores elegibles: software, hardware, biotecnología, salud, agrotecnología, energías renovables, nanotecnología, industrias creativas, inteligencia artificial, robótica, IoT y más.
-Inscripción: desde el 16 de septiembre de 2025, con cortes de evaluación cada 6 meses.
-Requisitos: formulario online + video pitch. www.citialapampa.ar/convocatoria
Los proyectos seleccionados que se darán a conocer en el mes de marzo 2026, accederán a contratos de incubación de un año, infraestructura física o virtual, asesoramiento técnico y mentorías, capacitaciones y vinculación con el ecosistema.
Consultas: Santiago Ceberio – sceberio@citialapampa.ar
Polo Científico Tecnológico – Calle 32 N° 1330, General Pico
Ciclo de charlas
En el marco de la convocatoria mencionada, la Agencia CITIA junto a IDEX.LA (Instituto para el Desarrollo Exponencial de Latinoamérica) organiza dos charlas virtuales, abiertas y gratuitas, para reflexionar, inspirar y compartir experiencias, aprendizajes y tendencias que hoy están marcando el futuro de los negocios y el desarrollo regional.
-Jueves 18 de septiembre, modalidad 100% virtual
11:15 hs. “Emprender, realidades y oportunidades regionales”,
Gabriel D’Eboli – IDEX.La
Ventajas, oportunidades y desafíos de un ecosistema emprendedor regional con proyección global.
17:00 hs. “Innovación Abierta e Inteligencia Artificial aplicada”
Diego Ramos – IDEX.La
Cómo la innovación abierta y la inteligencia artificial están transformando los modelos de negocio y generando nuevas oportunidades para emprendedores y empresas.
Inscripción gratuita: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdePHH6dMpbrLmD0inj3QpQ9GEXiBGU4ZwsEuXx8wHrAeA1JQ/viewform
De esta manera, se consolida un rumbo claro: ser una provincia que innova, emprende y lidera desde la ciencia y la tecnología, con un Estado presente que acompaña y potencia cada paso, un sector privado que dinamiza y socios estratégicos, como la UNLPam, CONICET, INTA, INTI. Respecto de las convocatorias anteriores, “fueron bastante diversas y muy buenas, desde 2022 en total se presentaron 44 proyectos, y continuamos con muchas consultas respecto de los servicios que brinda el Polo Tecnológico”, expresó Ceberio.
Chicos de localidades del oeste pampeano fueron introducidos en programación de pc
El sábado 13 de septiembre 2025 en el centro cultural Bicentenario “Casa de la Cultura Pueblo Ranquel” de Victorica. Presentaron una jornada de Inclusión digital. Consistente en convocar a jóvenes y personas interesadas en introducirse al conocimiento de la programación informática. Estuvieron desde la la hora 14:50 hasta las 18:00 presentando el lenguaje de programación Phyton, una introducción al uso de ese código de comunicación con las computadoras. Lo dictaron distintos programadores del Ministerio de Modernización. Vinieron desde localidades como Luan Toro, Telén y Carro Quemado El director de Inclusión digital , Gonzalo Pardo explicaba la jornada , de ésta manera…