
Habría un hijo acusado del asesinato de su padre en Victorica

El Ministerio de Educación de La Pampa inauguró recientemente las capacitaciones laborales “Servicio Mecánico Primario de Motos a Carburador” y “Soldadura y Herrería” en Conhelo y Parera, respectivamente. Las aperturas contaron con la presencia de la ministra, Marcela Feuerschvenger, los intendentes locales Pablo Cervellini de Conhelo y Damián Leone Escuredo de Parera, la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Morán, la subdelegada ministerial Zona Norte, Viviana Bongiovanni, la secretaria Técnica de Formación Profesional, Carina Chiosso, equipo del Centro Provincial de Formación Profesional Nº 18 (a cargo de las Aulas Talleres Móviles), representantes de instituciones locales, cursantes de las ofertas.
Feuerschvenger destacó la validez nacional de las certificaciones otorgadas y animó a estudiantes secundarios y adultos a aprovechar esta oportunidad única en pos del desarrollo personal y laboral. En este sentido, remarcó que este año el funcionamiento de las Aulas Talleres Móviles inició con financiamiento provincial. Schapert Berpof resaltó la decisión del Gobierno provincial de llevar oportunidades de capacitación y formación a cada una de las localidades, independientemente de su tamaño. En cada una de las inauguraciones las autoridades del Ministerio destacaron la importancia de permanecer y finalizar las ofertas. Las aulas talleres móviles seguirán recorriendo la Provincia, ofreciendo más oportunidades educativas y laborales. Días atrás inició “Climatización y Refrigeración” en Dorila e “Informática” en Falucho. Próximamente, llegará “Mantenimiento Edilicio” a Rolón y “Gastronomía” a Carro Quemado. Lo están haciendo también en Carro Quemado, con capacitación en pastelería y panadería,. Allí estuvo la ministra de Educación Marcela Feuerschvenger y la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof.
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente. El documento, que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, extiende la declaración de emergencia agropecuaria por sequía en la totalidad de los departamentos Capital, Chalileo, Chical Có, Caleu Caleu, Hucal, Lihuel Calel, Curacó, Loventué, Conhelo, Utracán, Toay, Limay Mahuida, Puelén, Maracó, Trenel y Rancul y parte de Atreucó, Guatraché y Quemú Quemú.
La resolución nacional otorga a la medida provincial el respaldo formal y legal necesario para que los damnificados puedan acceder a los beneficios previstos por la Ley Nacional N° 26509, los cuales se basan en la prórroga de la alícuota de ganancias y exención del mismo impuesto en caso de ventas forzosas.
Desde la cartera se comunicó que si bien durante el último trimestre se reportaron precipitaciones abundantes y generalizadas en toda la Provincia, los daños que causó la sequía en los diferentes sistemas agrícolas y ganaderos, no se compensan con las últimas lluvias.
Es importante destacar, que los perfiles de suelo se han recargado en su gran mayoría, situación que permite una visión optimista para la nueva campaña agrícola de fina.
En ese contexto el Ministerio de la Producción de La Pampa recordó a los productores agropecuarios la importancia de contar con el correspondiente certificado de emergencia para acceder a los beneficios provinciales asociados a la prórroga del impuesto inmobiliario.
Asimismo aclaró que el trámite para acceder a los beneficios nacionales deben efectuarse de forma individual ante la actual ARCA, ex AFIP.
Hace unos días una diputada del radicalismo de La Pampa , Gisela Cuadrado. Se tomó el trabajo de pedir información sobre las deudas que mantienen las cooperativas con el proveedor provincial de energía eléctrica, la APE (Administración Provincial de Energía Eléctrica). Según lo informado por la empresa estatal pampeana de energía eléctrica, esa deuda ascendería a nueve mil millones de pesos. Unos nueve millones de dólares. Ante esto surgen las preguntas de rigor. ¿Por qué hay deuda en empresas que debieran brillar por una administración transparente, como se supone, posibilita el sistema cooperativo? ¿No será que no están funcionando según los principios de la cooperación? En ámbito local de Victorica y las interconectadas la deuda sería de un millón cien mil dólares. O Mil cien millones de pesos argentinos. Si cada uno de los cinco mil asociados de la Cevic tuviera que pagar esa deuda tendría que poner doscientos mil pesos por cabeza. Esa deuda, la pagan igual los habitantes de La Pampa a través del redestino o reasignación de partidas del Gobierno Provincial. Si por ejemplo; hay una partida para arreglar calles en una localidad, esa obra se pospone , para cubrir con ese dinero, que iba para esa obra, lo que no pagan las cooperativas a la administración provincial de energía. En un presupuesto provincial anual de casi 2000 millones de dólares, quizás solo 9 millones no signifiquen mucho. Pero si significan a nivel moral. Porque delatan que Fabián Bruna ,subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, no estaría trabajando como corresponde para controlar como se están administrando las cooperativas de La Pampa. ¿Cómo puede permitir que haya tanta deuda en las cooperativas? ¿Por que recién ahora, en año electoral, los diputados provinciales se interesan en esas deudas, que son añejas en las cooperativas pampeanas? En el caso de Victorica el asunto de la deuda se habló mediáticamente en 2021 cuando Jorge Diaz dijo que con la APE no había deuda y 2023 cuando el gremialista Julio Acosta volvió a hablar de deuda de la CEvic con APE por unos 400 millones de pesos.
Será el 24 de abril en Santa Rosa destinada al rubro textil, confección y calzado.
El encuentro tiene como objetivo avanzar en el trabajo colaborativo que se viene realizando en el marco de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras que coordina la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad con el fin de potenciar las actividades que apunten a una real autonomía económica de mujeres y diversidades.
“Durante 2024 realizamos el primer encuentro donde más de 150 personas compartieron experiencias, visibilizaron sus productos y se capacitaron. Este año continuamos en esa dirección apuntando a generar nuevos espacios que permitan mayor competividad y rentabilidad a los proyectos de mujeres y diversidades dedicadas al rubro textil, confección y calzado”, sostuvo Gabriela Labourie a la Agencia Provincial de Noticias,.
La actividad que coordina la Dirección de Promoción y Asistencia en un trabajo en conjunto con diversas áreas de gobierno, municipios, referentes comunitarios y el sector privado apunta a que las participantes:
– Generen nuevos vínculos para coordinar trabajos o colaboraciones, a la vez que aprender de las experiencias de las pares.
– Ampliar su cartera de clientes, encontrar nuevas oportunidades de negocio a través del contacto con emprendedoras de actividades afines y complementarias.
– Analizar oportunidades laborales, a través de la tercerización de servicios a otros emprendimientos.
– Presentar y visibilizar sus producciones.
– Compartir una capacitación orientada a mejorar las estrategias de comercialización de sus productos.
– Potenciar sus redes de contactos en toda la Provincia.
Actividades
8 a 8:30: Recepción
8:30 a 10: Networking: feedback, relaciones comerciales de valor, oportunidades de negocios.
10 a 10:30: Recorrido por la fábrica Calzatex.
10:30 a 12: Capacitación “La venta Consciente”: confianza y atracción.
El encuentro será el jueves 24 de abril de 8 a 12 en sede de Calzatex, Calle 2 Nº 3650 o calle 2 esquina calle 4, Parque Industrial de Santa Rosa.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/8GF6FGwKzBQ6FUUSA o comunicarse vía whatsapp 2954 61-9368.
En el marco del segundo día de la ExpoPyMEs 2025, se desarrollaron con gran éxito las Rondas Nacionales de Negocios, un espacio clave para la vinculación comercial entre empresas pampeanas y compradores de todo el país. Más de 180 reuniones planificadas generaron oportunidades concretas para emprendimientos pampeanos, que participaron activamente de esta agenda estratégica organizada por la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de la Producción.
Las políticas públicas impulsadas por el gobernador Sergio Ziliotto a través de diversas instituciones provinciales continúan generando un ecosistema propicio para el fortalecimiento del entramado PyME pampeano. En línea con esa estrategia, esta edición incorporó como novedad el Centro de Negocios 360, un espacio integral que concentró herramientas de apoyo como rondas comerciales, financiamiento, garantías, industria del conocimiento, turismo y desarrollo emprendedor, acercando soluciones concretas al sector productivo.
“Lo que notamos es una evolución respecto a las ediciones anteriores de las rondas: las empresas tomaron mayor protagonismo, gestionaron sus reuniones a través de la plataforma y llegaron mejor preparadas al momento de sentarse a presentar su oferta. Supieron transmitir que además del producto en si es importante contar la historia que hay detrás, y eso es lo que en muchos casos lo hace único”, destacó a la Agencia Provincial de Noticias la gerenta de Comercio Exterior de I-COMEX, Eugenia Paturlanne.
Las rondas se extendieron durante todo la jornada de la víspera. Los compradores destacaron el espíritu colaborativo y el crecimiento profesional del empresariado pampeano, que en esta edición organizó sus propias agendas de reuniones con una mayor autonomía y visión estratégica. Participaron representantes de distribuidoras, mayoristas y minoristas de los rubros turismo, alimentos y bebidas, servicios y metalmecánica.
Voces
Alejandrina Varas, representante de la firma Civitatis expresó que el balance fue muy positivo y que participar del evento representó un verdadero desafío para su equipo. “Vinimos a buscar proveedores de actividades, nosotros somos líderes en actividades en español en todo el mundo, así que estamos buscando desarrollar el turismo en La Pampa”, afirmó.
Por su parte Patricia Agüera, encargada de Luyaba Cosmética Natural, una empresa pampeana de cosmética natural, destacó que en esta oportunidad tuvo muchas más contrapartes que en su participación anterior, lo que representó una experiencia muy enriquecedora, tanto en términos de aprendizaje como de crecimiento. Subrayó además el interés que generó la propuesta innovadora de su línea, especialmente por su carácter diferencial y de alta gama, frente a otros productos del mercado. “Las rondas de negocios son fundamentales, primero para las empresas que somos emergentes, que vamos haciéndonos a todo lo que es el mundo empresarial con todo lo que conlleva eso justamente vivencial”, afirmó.
Desde el Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén, el equipo de I-COMEX mantuvo reuniones con empresas pampeanas interesadas en expandir sus operaciones hacia la región patagónica, consolidando así una agenda de trabajo orientada a la apertura de nuevos mercados regionales y al fortalecimiento de la presencia pampeana en el sur del país.
Innovador
El Centro de Negocios 360 se destacó como una de las grandes innovaciones de esta edición, al reunir en un solo espacio físico y conceptual las principales herramientas de apoyo al sector productivo: asesoramiento financiero, garantías, rondas comerciales, promoción turística, desarrollo emprendedor, industria gamer y más. Esta articulación permitió a empresas emergentes y consolidadas encontrar respuestas concretas a sus necesidades de crecimiento y expansión.
La experiencia de ExpoPyMEs 2025 reafirma el camino trazado por la provincia de La Pampa hacia un modelo productivo basado en el desarrollo local, la innovación y la internacionalización. Las rondas de negocios, la articulación público-privada y el compromiso sostenido con las PyMEs marcan un rumbo claro: abrirse al mundo con identidad pampeana.
El gobernador de La Pampa encabezó hoy en Trenel la inauguración de la refacción y ampliación del Hospital “Dr. Guillermo Rawson” y la puesta en marcha de la fábrica de bolsas “Induspol EDDPT”, un emprendimiento productivo municipal destinado a abastecer a hospitales, municipios e industrias. Además, visitó el Lavadero Municipal puesto en marcha por decisión del Intendente el aporte imprescindible del Gobierno provincial.
Acompañado por la vicegobernadora Alicia Mayoral; el intendente Horacio Lorenzo y funcionarios del gabinete, Ziliotto remarcó la decisión del Gobierno de sostener un Estado presente, con equidad territorial y políticas públicas que garanticen derechos en todo el territorio pampeano.
“Esto es un punto de inflexión, uno más en la historia de La Pampa y su sentido de pertenencia a partir de gobiernos que miran cada localidad del interior de la Provincia de la misma manera”, expresó el Gobernador al comenzar su discurso.
Contrapuso la política pampeana de inversión pública con lo que denominó el modelo de “espejitos de colores” del Gobierno nacional: “Esto es lo que a nosotros nos lleva a mostrar que ésta es la Argentina real, aquella que ni se imaginan ni conocen quienes gobiernan desde el Obelisco. Aquí hay una Salud Pública presente, de calidad, de excelencia, que no discrimina a nadie, que no arancela a nadie. Que no hay que mostrar ningún tipo de documentación, sino la necesidad que se tiene. Con eso alcanza y sobra”.
Más infraestructura, más profesionales
Con una inversión de 711 millones de pesos por parte del Gobierno provincial, el Hospital de Trenel amplió su superficie en 267 metros cuadrados y refaccionó otros 30 metros cuadrados existentes. La obra permitió incorporar cuatro nuevas habitaciones, sumando ocho camas de internación, y construir espacios clave para el funcionamiento del sistema sanitario local: dirección, sanitarios, laboratorio clínico y bacteriológico, box de extracción, admisión, depósitos y circulación interna.
Además, en el último año se sumaron tres profesionales de la salud: una ginecóloga, una médica generalista y una fonoaudióloga, fortaleciendo el equipo local.
“Aquí, si no existiera la Salud Pública, la población estaría abandonada ante cualquier problemática sanitaria. Esto es un acto de reivindicación de cuál debe ser el eje de la gestión pública: dar respuestas en cada rincón del territorio”, afirmó Ziliotto.
Una fábrica que genera trabajo
También quedó formalmente inaugurada la planta “Induspol EDDPT”, que fabricará bolsas de polietileno destinadas a distintos sectores. Las máquinas fueron adquiridas con financiamiento del plan nacional “Municipios de Pie”, mientras que el galpón industrial fue construido con fondos municipales y provinciales. El emprendimiento busca diversificar la matriz productiva local y generar empleo genuino.
“Sabemos que la actividad comercial y laboral en Trenel gira en su mayoría en torno a un frigorífico exportador que ha incorporado tecnología, pero que hoy no está pasando el mejor momento. Y ahí está el Estado dando respuestas, no sólo en Trenel, sino a todos los frigoríficos exportadores”, indicó Ziliotto.
“Hay una articulación del municipio generando trabajo a partir de dar respuesta al sector privado. Y en ese camino que diseñamos, seguiremos trabajando juntos”, dijo.
“Ausencia del Gobierno nacional”
Durante su intervención, el Gobernador fue categórico al marcar diferencias con la administración nacional y su visión sobre el rol del Estado. “Lamentablemente, hoy tenemos la ausencia del Gobierno nacional. Pero así como estamos construyendo seis viviendas, no tengo dudas de que cuando se finalicen, cumpliremos la promesa que tomó el Gobierno anterior de completar el cupo de 20 del plan Casa Propia. Nos vamos a hacer cargo de una promesa de un Gobierno nacional que otro desestimó, porque era necesario llegar al equilibrio fiscal de la macroeconomía. Pero cada día avanza más el déficit humanitario en la República Argentina”, aseguró.
“Mientras algunos festejan que se vuelven a endeudar para sostener la timba financiera, nosotros nos comprometemos aquí, en Trenel, como todos los días, a partir de la inversión pública, a seguir mejorando la calidad de vida de cada pampeana, de cada pampeano, vivan donde vivan”, aseguró.
Ziliotto cerró su discurso con un llamado a sostener el rumbo, reafirmando la visión de un Estado presente y articulador.
“Tenemos una ideología muy clara de cuál debe ser el rol del Estado, a partir de una administración eficiente, inédita en el contexto nacional. Vamos a seguir haciendo viviendas, vamos a seguir dando respuestas, vamos a seguir apuntalando a la industria provincial, porque tenemos muy claro que lo podemos hacer”.
“Eso es lo que hemos cosechado después de muchos años de gobiernos justicialistas que miraron con un sentido de pertenencia cada rincón de la República Argentina”, concluyó.
Lorenzo: “Lo importante es no bajar los brazos”
El intendente de Trenel, Horacio Lorenzo hizo hincapié en el valor simbólico y práctico que representa para la comunidad las obras en el Hospital: “Si hay algo que cae bien a la sociedad es cuando se habla del Hospital, ampliarlo, refaccionarlo. No hay quien no le guste la idea o que no lo acepte. Yo nací en este Hospital, tiene muchos años, y la parte edilicia ya tenía sus problemitas. Pero gracias al aporte de todos, cuando hay gente que cumple su función y lo hace bien, se pudo refaccionar, demoler y ampliar”, dijo.
Aprovechó la ocasión para referirse también a otros proyectos en marcha, como el lavadero municipal recientemente habilitado.
“Consta de máquinas industriales y nos permite darle trabajo genuino a siete personas que estaban precarizadas. Lavamos la ropa del frigorífico -hasta 500 prendas por día-, también la del geriátrico y el Hogar de Ancianos. Son máquinas de primera, en un lugar muy bien acondicionado”, explicó.
En cuanto a la nueva fábrica de bolsas de polietileno, el jefe comunal relató su origen: “Esto surgió entre 2020 y 2021, hablando con Sergio (Ziliotto), de prestar atención a todo lo que rodeaba el frigorífico. Miles de bolsitas se compraban afuera, en Buenos Aires, en Rosario, en Córdoba. Todo dinero que se iba de La Pampa. Por eso decidimos apuntar a una fábrica con tecnología, no son tres maquinitas: es algo industrial, de alta performance”.
“Nos demoramos porque buscamos la excelencia -aclaró-, no escatimamos en capacitar al personal con gente de Buenos Aires. Ahora viene la parte más difícil: la comercialización. Pero teniendo un buen producto, vamos a salir adelante”.
Finalmente, Lorenzo agradeció el apoyo del Gobierno provincial y de toda la comunidad de Trenel.
“La situación no es fácil, pero en los momentos difíciles siempre aparece la gente que tiene ganas de cambiar un poquito y de mejorar. Lo importante es no bajar los brazos, no claudicar y seguir trabajando por nuestra querida localidad”, cerró.
Los Registros Civiles de Lonquimay y Uriburu cuentan desde esta semana con nuevos equipos tecnológicos para la toma de trámites de DNI y Pasaporte, en el marco del plan de modernización impulsado por el Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa. Personal técnico de la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas se trasladó a ambas localidades para realizar la instalación del nuevo equipamiento y brindar asesoramiento a los agentes locales sobre su funcionamiento. La actualización incluye CPU, monitores, impresoras y dispositivos para la toma de huellas digitales, fotografía y firma. Esta renovación no solo agiliza el trabajo del personal, sino que también mejora significativamente la experiencia del ciudadano que realiza trámites.
Además, el nuevo sistema permite acceder al servicio express, que acorta los tiempos de entrega del DNI y el pasaporte mediante el pago de un arancel adicional. Otra novedad destacada es la posibilidad de abonar los trámites de forma digital, ya sea con tarjeta de débito, crédito o transferencia mediante billeteras virtuales.
El director general del área, Fernando Rolando, explicó a la Agencia Provincial de Noticias que la actividad “corresponde al octavo puesto renovado en lo que va de 2025. Tenemos proyectado reemplazar 12 equipos más en distintas delegaciones de la Provincia”. El nuevo equipamiento también podrá ser utilizado para tareas registrales como la elaboración de actas de nacimiento, matrimonio, defunción o uniones convivenciales, fortaleciendo así la atención integral en cada oficina.
Se efectuó la presentación del libro: “TIEMPOS DE DICTADURA EN LA PAMPA 1976-1983”. Un libro de OSCAR GATICA ésto sucedió el 4 de abril a las 20:17 horas, con la introducción de Sergio Di Mateo, en el AUDITORIO BIBLIOTECA BARTOLOMÉ MITRE de Victorica. Con la organización de la Comisión de DDHH del Honorable Concejo Deliberante de Victorica, que preside el concejal Ariel Muñoz. En el siguiente video la introducción sobre el contexto ideológico , histórico y de teleología de las acciones desarrolladas en esa época, con la palabra de Sergio Di Mateo y posteriormente la presentación del libro por parte de su autor, Oscar Gatica.
Al finalizar la presentación se dió la oportunidad de preguntar sobre lo hablado , interacción que se extendió entre publico y disertantes por mas de una hora y que se puede escuchar en el siguiente video…