Se depositará el 12 de febrero y será de $ 193 mil por hija o hijo y de $ 202 mil para cada docente, respectivamente. El Poder Ejecutivo Provincial comunicó que, en la liquidación complementaria del mes de enero, se depositará el monto de Ayuda Escolar para hijos de las y los trabadores públicos y Material Didáctico docente para el ejercicio 2025.
Ambos aportes, que usualmente se cobran en la liquidación general del mes de febrero, se adelantarán con el fin de que las familias y trabajadores docentes tengan tiempo para cotejar precios y realizar sus compras antes del inicio del Ciclo Lectivo 2025.
En virtud de esto es que se ha procedido a dictar el Decreto N° 114/25 que establece un aumento de la Asignación Familiar por “Ayuda Escolar” para el personal de la Administración Pública Provincial, en todos los escalafones, quedando el mismo en la suma de $ 193.000 por cada hijo o hija. En este caso se actualizó el monto abonado en 2024 aplicando el incremento general aplicado durante dicho año.
En tanto para el material didáctico, tal como lo establece la normativa específica en cuanto a su pago y a su monto, se adelantará la suma de $ 202.163,24, quedando sujeto dicho monto a la variación de la escala salarial del mes de febrero. Un pago complementario se realiza en el mes de julio próximo.
Con esta medida se contribuye a solventar el mayor gasto que a los agentes y trabajadores de la Educación les demande el inicio del año escolar, ponderando adecuadamente las reales posibilidades financieras del Estado provincial.
Archivo de la categoría: Provincial
Concejal Facundo Coria contestó por nota a Concejal Lorena Gette que la resolución 1/2025 está cumplida.
La resolución 1/2025 establecía , entre otros puntos, la declaración de la localidad de Victorica en Emergencia Hídrica. Uno de esos puntos establecía que se debía reunir una comisión para invitar a personas expertas en el problema de falta de agua para informar a los concejales y en base a esa información, decidir que medidas tomar. Según el criterio de Coria, esas medidas que ya habrían sido decididas y tomadas en esa comisión, se habría “dado Cumplimiento” al requerimiento del fin de la conformación de la comisión para tratar el problema del agua potable en Victorica. Pedido de razón , de la Concejal Gette de porque no se le contesta al pedido de reunión por asunto de falta potable en Victorica.
Surgen preguntas al respecto y… ¿Esta solucionado el problema del agua en Victorica? Si la respuesta es no. ¿Entonces… por qué se oponen a que haya otra reunión comisión con otros expertos? ¿Por que no quieren que se sepa lo que hablan en las comisiones? ¿No estarían menospreciando el sistema democrático en Victorica? ¿Los concejales que se oponen a reuniones de comisiones publicas, se creen mas que los senadores y diputados nacionales que hacen reuniones de comisiones transmitidas en vivo? ¿Qué es lo que ocultan?

Respuesta del Concejal Coria al pedido de reunión diciendo que ya están cumplidos los objetivos y que no hay lugar a más reuniones por falta de agua potable en Victorica
Si eso es así, debería estar solucionado el problema de la falta de agua potable en Victorica. Pero el problema del agua en Victorica no termina en que haya poca o mucha . También importa si es potable o no. Y por lo que se desprende de los usos y costumbres de la localidad el agua en Victorica no es potable. Sino, no habría tantos vecinos comprando y bebiendo agua potabilizada Y además, eso se puede asegurar porque no hay una sola publicación de los contenidos físico químicos de ningún laboratorio, ni ninguna comisión del Concejo Deliberante Municipal, de ninguna época, acerca de cuantos metales pesados, sales, etc contiene el agua que se consume en Victorica. La inacción de Concejales e Intendente de Victorica durante los últimos años en ese asunto de salubridad publica es inconcebible.

Concejal Gette contesta haciendo responsables por posible incumplimiento de ordenanza 12025
El único que se ocupó ,en 2016, de un asunto de salubridad publica y que lo presentó al Concejo Deliberante fue el extinto ciudadano Juan Poggi preocupado por la radiación de las antenas de celulares. https://www.hcdvictorica.gob.ar/detalle/?pdb=898
Posterior a ese pedido del vecino Poggi no establecieron limites de radiación en zona urbana.
Así como en el caso de la radiación de antenas no se tomaron medidas, tampoco se tomaron medidas, como las de establecer parámetros de calidad del agua. Las preguntas son muchas sobre el tema, pero seguramente y lamentablemente a la dejadez de las autoridades municipales de Victorica no les moleste en lo más mínimo el ser noticia nuevamente por cuestiones negativas, producto de su inacción.
Invertirán 1200 millones de pesos en frigorífico de pequeños animales en Anchorena La Pampa
El frigorífico tiene en la actualidad habilitación provincial y con la construcción del nuevo espacio se pretende contar con habilitación para tránsito federal, lo que implicará ampliar la faena actual y, consecuentemente, el aumento de puestos laborales.
La firma del convenio se llevó a cabo en Casa de Gobierno y estuvieron presentes la ministra de la Producción, Fernanda González y el titular de la cartera de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández.
El intendente Pérez, en diálogo con APN, dio detalles del proyecto. “Este convenio nos va a permitir poder construir una planta nueva de pequeños animales con tránsito federal. Hoy, el frigorífico está funcionando y la idea es trasladarlo a un lugar adecuado, a tres kilómetros de la localidad. Ya tenemos el informe de impacto ambiental y con esta ayuda del Gobierno vamos a comenzar y en el transcurso de un año llegar a la etapa final”.
Dijo que “con esta ampliación estaríamos generando entre 6 y 10 puestos laborales más. Y al estar al límite con Buenos Aires pensamos que con el tránsito federal vamos a poder ingresar a esa Provincia con producción pampeana y vamos a triplicar la faena de cerdos”.
Agregó que “hoy estamos haciendo entre 250 y 300 animales semanales y el proyecto apunta a triplicar la producción a partir del tránsito federal”. El gobernador Sergio Ziliotto y el intendente de Anchorena, Gustavo Pérez firmaron este viernes un convenio para la construcción de un nuevo edificio para el Frigorífico de Pequeños Animales en esa localidad. La Provincia aportará $ 1.200 millones para la obra proyectada que ampliará la capacidad de producción y sumará puestos de trabajo. Se prevé su finalización en un plazo de 365 días. “Este es un claro ejemplo de cómo se puede trabajar en forma conjunta con el Gobierno provincial”, dijo el jefe comunal.
El jefe comunal destacó que “es muy bueno poder trabajar con el Gobierno provincial porque es el camino para seguir adelante. Anchorena es un pueblo chico y con proyectos productivos y este uno de los más pujantes que tenemos”.
Para finalizar, comentó que “el contexto nacional complica y los municipios somos la trinchera. Tenemos que seguir apostando a la producción. Esto es un claro ejemplo de cómo se puede trabajar en forma conjunta con el Estado pampeano. Ese es el camino. Cuesta porque avanzamos y nos tiran con algún retroceso como los aumentos de tarifa. El frigorífico de pagar 200 mil pesos de tarifas pasamos a pagar 800 mil por mes”.
Abejas peligrosas fueron eliminadas por fuego de un árbol que habitaban en Victorica.

Foto de los Bomberos Voluntarios de Victorica combatiendo el fuego en un árbol que supo contener una colmena natural por unos13 años.
Un árbol de la especie acacia , con una edad aproximada de 80 años, ubicado en calle 7, esquina 12 de Victorica. En cuyo hueco habitaba una colmena presumiblemente de la especie mas peligrosa, tipo africana, por su ferocidad y resistencia al medio ambiente hostil. Fue eliminada por un incendio bienhechor para los vecinos cercanos. Dando cumplimiento a la ley de manejo de abejas en la provincia de La Pampa (ley 1210, decreto reglamentario Nº 1532 – 04/09/96) que establece que las abejas en su forma enjambre deben estar al menos a 500 metros de centro poblado en articulo 1 inciso D1 de dicho decreto provincial regulador de la actividad apícola en La Pampa. Está establecido por convención internacional que si a una persona adulta la pican 50 abejas simultáneamente, de esa especie, su vida esta serio peligro de muerte, el numero de tolerancia sube a 400 aguijones simultáneos cuando la especie es Apis Melifera Mellifera o abeja europea. Que se usan en los grandes apiarios en sus distintas variantes para producción de miel. La acción de los bomberos para combatir el fuego interno del árbol conteniendo la peligrosa e ilegal colmena en ese lugar de Victorica , habría sido después de las 10 de la mañana de 1 de febrero 2025. Las abejas de explotaciones apícolas, que se escapan en época de enjambrazón y crean nuevas colmenas fuera de control humano, son una constante de la naturaleza en todo el mundo. Argentina es el mayor exportador de miel de Sudamérica y la provincia de la La Pampa cuenta con casi doscientas mil colmenas diseminadas entre unos 370 apicultores.
El 3 de febrero se inician los movimientos docentes para el Ciclo Lectivo 2025
Las designaciones de interinatos y suplencias para cubrir cargos y horas cátedra se realizarán mediante el sistema informático “Voz por Vos”, de forma virtual y en todo el ámbito de la Provincia. Desde el Ministerio de Educación de La Pampa comunicaron que las salas se habilitarán el día hábil anterior a la designación a las 18:00, para confirmar participación en las mismas. Como cada año, se recomienda a los/as docentes verificar su conectividad antes de las 9:00 del día de la designación al inicio de la sala virtual de designación correspondiente.
En caso de presentar algún inconveniente, podrán comunicarse con el Centro de Designación para informar esta situación.
También se recuerda que al momento de estar dentro de la sala, tendrán que refrescar el sitio web (Ctrl + F5) para encontrarse en modo activo, garantizando de este modo su participación al momento de la designación.
Para conocer el cronograma con fechas y horarios, así como también medios de contacto de los Centros de Designaciones, pueden visitar el sitio web https://tramites.lapampa.edu.ar/personaldocente
Desde gobierno de La Pampa van recordando distintas opciones artísticas en la provincia.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa dio a conocer el cronograma de actividades para disfrutar del arte y la música de La Pampa. Agenda semanal de arte y cultura
Eduardo Castex
Sábado 1 de febrero | Parque Triguero.
70° Fiesta Nacional del Trigo y 11° Fiesta Nacional del Trigo y el Pan
Sábado 1 | Noche central
Actuación de los ballets locales y la actuación de Viento Pampa y el cierre con La Superband. Organiza: Racing Club.
Intendente Alvear
Viernes 31 y sábado 1 de febrero | Predio Club Social y Atlético Ferro Carril Oeste.
Viernes 31 | En el escenario mayor, actuarán DJ Martín Olguín y Eugenia Quevedo y La banda de Carlitos.
Sábado 1 de febrero | Noche de peña | 20:30hs.
En el escenario mayor, participación de la academia Guarda Pampa de Trenel y la actuación de Ricardo Sánchez y su conjunto, La Chispa, Tinku y Hugo Varela (humor). Organiza: Club Social y Atlético Ferro Carril Oeste.
Febrero
Guatraché
Viernes 31 de enero, sábado 1 y domingo 2 de febrero | Parque Recreativo Samuel Novick
30° Fiesta provincial del Turismo
Viernes 31: Actuación de Brillangel, Asarela, Los del Fondo, Bahiano, Corpiño roto, Tambo Tambo. Cierre con DJ Matuiter. Feria de artesanos. Paseo gastronómico.
Sábado 1 de febrero: Actuación de Magui Funk y la Marea, Aves del Cielo, Emma Becerra, Desakta2, Magui Olave, Popo Giaveno, Nati Pastorutti. Cierre con DJ Matuiter. Feria de artesanos. Paseo gastronómico.
Domingo 2: Baile popular con Juan y Pardo. Feria de artesanos. Paseo gastronómico. Organiza: Municipalidad de Guatraché.
Toay
29° Festival de Canto, Danza y Encuentro de artesanos
Complejo Recreativo Municipal Horacio del Campo
Sábado 1 de febrero: Actuación de Ilda Susana, Luis Berón y músicos, Los de Maza, La Reservada, Joaquín Chiavarino y Serena Gamboa.
Domingo 2 de febrero: Agustín Mansilla, Valentina Rodríguez, Joaquín Helving y el grupo Ocaso Folclore.
Organiza: Municipalidad de Toay.
Santa Rosa
Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
“Adentro -Afuera” – Colección Museo Molina Rosa; un viaje retrospectivo del multifacético artista cordobés Armando Molina Rosa.
Sala “La Pieza Rosa”
Manuela Sayt expone la muestra fotográfica “Melancogaucha”. A través de una serie de autorretratos cargados de simbolismo y color, la artista invita a un viaje introspectivo por la llanura pampeana.
Curaduría: Lis Cofré y Lihué Pumila, integrantes del equipo del MPArtes.
Días y horarios de atención del MPArtes: Lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19; sábados y domingos de 19 a 21 horas. Entrada libre y gratuita.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.
Muestra permanente “Naturaleza y Cultura”.
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 19 a 21. Acceso gratuito.
Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Recorrido autoguiado por la CMOO
Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
“Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Fue uno de los proyectos seleccionados en el concurso organizado por la Fundación Williams “Ensayar Museos 2023” y pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo.
Horarios CMOO
De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.
En Luiggi brindarán taller de reciclaje a mujeres emprendedoras
Será el jueves 6 de febrero, destinado a mujeres y diversidades de la localidad y de las zonas aledañas. La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, junto a la municipalidad de Ingeniero Luiggi, invita a participar de su primer Taller de Reciclado orientado a la iniciativa emprendedora en el marco de la economía circular.
La propuesta se enmarca en las acciones que viene planificando el municipio en conjunto con el Gobierno provincial, desde el Plan GIRSU y las acciones para incentivar y fortalecer al sector emprendedor, promoviendo el saneamiento ambiental y la optimización de recursos.
En este contexto, el taller inicial en Reciclado brindará herramientas para la generación de actividades económicas relacionadas con las premisas de Reducir, Reutilizar y Reciclar.
El taller será el jueves 6 de febrero de 8:30 a 12:30, en el Multiespacio Histórico Cultural (9 de Julio 383).
Las personas interesadas podrán inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/6ZMVMXgxHFkQmjhG6 o comunicarse al Municipio al teléfono: 2302 58-6540
Mas números sobre la falta de agua en Victorica que tiene agua subterránea por 50 años…
Los números que da el vecino Ricardo Berisso, de dilatada experiencia en instalación de agua por red, en distintos lugares del país, no a sido rebatido, punto por punto, por ningún experto ni autoridad municipal hasta ahora. Es por ello que es bueno y oportuno publicar actualizaciones más detalladas sobre la situación en números sobre provisión de agua potable en Victorica.
1) Los acueductos que abastecen de agua de red a Victorica son 2 de 160 mm de diámetro cada uno, uno que va desde atrás del vivero hasta la cisterna del asilo y el segundo el que va
desde la chacra de Mendiara hasta la cisterna que está en la base de la torre de agua en el
Hípico.
2) El consumo actual de Victorica es de 2.400.000 litros por día, en los días de mayor consumo, es decir 100.000 litros por hora entre los dos acueductos, es decir que está en la media nacional de 300 litros por día por habitante. Cuando hace menos calor el consumo es de 1.800.000 litros diarios. Es decir 225 litros por día y por persona.
3) La reposición o recarga de los acuíferos de Victorica, según los geólogos de la Pampa esta
en 7.000.000 litros por día, usable el 80% es decir 5.600.000 litros día, si lo dividimos por
300 litros alcanza hasta 19.000 habitantes, al consumo máximo, es decir hay agua para más
de 50 años.
4) Los caudales máximos que esos diámetros de los acueductos pueden transportar son de
120m3 por acueducto y el diámetro de 160 mm es correcto. En la Chacra de Mendiara el
agua en la cuenca hídrica es suficiente, en la zona del vivero el agua es escasa y hay que encontrar mas en todo el trayecto de ese acueducto que puedan agregar agua al caudal actual. Es decir, el transporte de agua podría llevar 5.760.000 litros por día. Es decir, los acueductos actuales en buenas condiciones también alcanzan para más de 50 años
5) El acueducto de Mendiara tiene 6.600 metros de longitud de los cuales hay que cambiar por
caños nuevos 3.700 metros que son de Abesto cemento una parte y otra de diámetros más
chicos, que además de estar prohibido ese material y ser cancerígeno, no soporta las
presiones necesarias para llevar 100/120 m3/hora y ahora lleva no más de 45.000 litros
hora, y se rompe permanentemente cuando intentan pasar más de ese caudal. El acueducto del vivero hoy lleva 35.000 litros hora, En consecuencia, entre los dos Acueductos suman 80.000 litros por día que cuando se llega al consumo máximo y empiezan los problemas y no llega el agua a todo el pueblo. Resumiendo, si los dos acueductos son de 160 mm de diámetro en PVC K6 el problema no está ahí, solo hay que cambiar esos 3.7 km de Abesto cemento. Que tampoco se han ocupado de cambiar.
6) El costo de los Materiales para cambiar esos 3.7 km de caños en 160 mm K6 de PVC es de es
de 72.000.000 de pesos impuestos incluidos puesto sobre camión en la Fábrica de Buenos
Aires, fondos que tienen suficientemente la Municipalidad, y con eso se regularizan los
caudales del acueducto de la Chacra Mendiara, y alcanza el agua con ese acueducto mas el
del vivero para 12.000 habitantes hasta que se hagan el resto de las reparaciones y mejoras
necesarias para poder llegar al máximo del potencial de los acuíferos de Victorica para
19.000 habitantes.
7) Con este arreglo, que no necesita mas que la voluntad Política de hacerlo, ya que al ser una reparación ni la Municipalidad ni la Cevic necesitan permiso ni estudio alguno, se regulariza el servicio de agua de Red, para toda la población en forma permanente. En menos de 15 días. Solo hay que tener empatía Social por la gente que le falta el agua, y por la que le va a faltar si esto sigue sin repararse va a empeorar.
Producción de abonos orgánicos a partir de guano caprino en Algarrobo del Águila
Se desarrolla en Algarrobo del Águila la producción y comercialización de compost de guano caprino, para ser utilizado como abono y enmienda orgánica en la producción vegetal intensiva. El guano es un producto natural generado como desecho (orina y materia fecal) por las cabras. Mediante un compostado de 8 meses, se obtiene un producto inocuo, seguro y maduro, con alto contenido de nutrientes esenciales para la producción vegetal y el viverismo. La experiencia se lleva a cabo con el acompañamiento de la Dirección General de Agricultura Familiar del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, el municipio de Algarrobo del Águila, el INTA, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, y la Dirección General de Economía del conocimiento.
El producto obtenido mostró buenos valores de ph, conductividad eléctrica, contenido de Nitrógeno y Fosforo, y buenos parámetros bacteriológicos. Si bien el aprendizaje continuo y el producto puede continuar mejorando, las posibilidades comerciales del mismo podrían significar una nueva posibilidad de ingresos económicos para los pequeños productores caprineros del oeste pampeano, a partir del agregado de valor en territorio.
Denunciaron que en un tambo de la localidad de Rancul habría trabajo infantil.
Se presentó en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas una denuncia por trabajo infantil en la localidad de Rancul. La subsecretaria de Relaciones Laborales, Ana Rodríguez, confirmó la veracidad de la denuncia luego de una inspección realizada por el equipo de la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de la provincia. El establecimiento denunciado tampoco cumplía con las medidas correspondientes en seguridad e higiene. La semana pasada, luego de una denuncia anónima, una Inspección llevada adelante por la Dirección General de Inspecciones y SRT detectó trabajo infantil en un tambo de Rancul. Tres menores de entre 12 y 16 años se encontraban en situación de vulnerabilidad.
Otro dato no menor es el operativo que se realizó con la policía, RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), UATRE, ARCA y todos los organismo que de manera colaborativa trabajan para erradicar este tipo de casos. Luego de la denuncia e inspección hay dos vías en las cuales se sigue trabajando; desde la Secretaría de Trabajo continuamos con la parte administrativa en donde se hace un seguimiento y se da pase a educación y salud que son quienes también conforman la COPRETI (Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil), la cual yo coordino, y después la parte judicial (penal) que sigue el procedimiento fiscalía. Mas adelante veremos si es necesario que nos presentemos como querellantes o alguna otra figura para darle seguimiento y que se resuelva lo antes posible”.
Consultada por la Agencia Provincial de Noticias, Rodríguez señaló: “Frente a una situación como esta, en la cual se toma conocimiento sobre la existencia de trabajo infantil, se debe acudir a cualquiera de las dependencias de la Secretaría de Trabajo, siendo la oficina de Inspecciones laborales, ubicada en Lisandro de la Torre 257, la encargada en dar intervención”
La funcionaria indicó que se encuentra habilitado el sitio web (https://trabajoyempleo.lapampa.gob.ar/) de la Secretaría desde donde también se puede realizar una denuncia.