MENSAJE INAUGURAL PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE 2.025 DEL SR. INTENDENTE MUNICIPAL ING. HUGO VICTOR MANUEL KENNY
– 06 DE MARZO DE 2.025 –
Muy buenas noches, señora presidenta, señoras y señores concejales, autoridades, miembros del gabinete municipal, amigos, público en general:
Hoy me dirijo a ustedes, para marcar el inicio de un nuevo año de trabajo y hacer un balance del año 2024, caracterizado por grandes desafíos, especialmente en el difícil contexto económico que hemos enfrentado. Las políticas nacionales han llevado a ajustes importantes que han impactado la vida de los habitantes de Victorica, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.
No obstante, a pesar de los obstáculos, me enorgullece informar que la municipalidad ha logrado gestionar eficazmente las fluctuaciones económicas. Hemos realizado obras, inversiones importantes en el parque automotor, cumplimos con nuestros proveedores en tiempo y forma, y se abonaron los salarios a nuestros agentes de manera actualizada conforme a lo acordado en las paritarias del sector estatal.
Este periodo ha sido de enormes desafíos para la nueva gestión y muchas veces tuvimos que agudizar el ingenio para sostener toda la estructura, afectando lo menos posible el funcionamiento del municipio. Contamos con nuevos integrantes en el equipo, a quienes agradezco enormemente el compromiso asumido. También quiero destacar el esfuerzo de cada uno de ustedes, los y las victoriquenses, que siguen abonando sus tasas municipales a pesar de que la realidad nos obliga a priorizar gastos. Sepan que el dinero de ustedes se invierte en obras y mejoras para Victorica.
En ese sentido, voy a detallar las principales metas alcanzadas, proyectos en marcha y los ejes proyectados para el presente año:
Secretaria de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos
Obras realizadas durante el año 2024:
ESPACIO “COMPARTIENDO SUEÑOS” CUMELEN. EX POSTA SANITARIA
Se eliminaron problemas de humedad en paredes y techos, se reparó instalación de agua, instalación eléctrica, se arreglaron puertas y ventanas. Se hizo pintura general en interior y exterior. Se conectó el inmueble a la red de gas. Se adquirieron y colocaron 2 calefactores, un termotanque y una cocina.
El monto invertido en este espacio para adultos mayores es de $ 4.985.000,00
REFACCION VIVIENDA FERROCARRIL
Se intervino la vivienda para dejarla en condiciones de habitabilidad. Se arreglaron las cargas del techo, la instalación de agua, instalación eléctrica, se cerró una puerta, se colocó una puerta en el baño, se hizo pintura general de paredes, techos y pisos.
El gasto de los trabajos es del orden de $ 1.500.000
ESCENARIO FIESTA DE LA GANADERIA
En el Campo de Jineteada Rosario Balmaceda, se construyó un escenario para eventos de 9×5, con mampostería de bloques y encadenado a 1,30 mts., piso de cemento alisado, techo de chapa de cinc, con perfiles galvanizados, apoyados en caños petroleros, con escalera de ingreso, de material. La obra se realizó en su totalidad con personal municipal.
El costo de la obra ascendió a la suma de $ 4.500.000
CANTINA Y BOLETERIA EN PREDIO FIESTA NACIONAL DE LA GANADERIA.
Se construyó estructura metálica con caños petroleros, perfiles y chapas de zinc, de 32metros de frente por 5m. de profundidad con un alero de 50 cm. que posibilitara brindar un mejor servicio en los distintos eventos que se llevan a cabo en el predio.
CENTRO DE INFORMACION TURISTICA
En el año 2024 se finalizó con los trabajos en el salón exhibición de artesanías y se incorporó una primera etapa de mobiliarios. Se colocaron los vidrios, cielorraso, pisos, iluminación y pintura interior y exterior, en el espacio del CIT, se intervino en techos, tapiales, veredas y pintura general. Se repararon y pintaron las parrillas del Parque y se renovó la cartelería. Se incorpora un sistema de monitoreo permanente del interior y el exterior del lugar.
BROMATOLOGIA, BAÑOS Y ESPACIO RECREATIVO
Se construyó el área de bromatología con una superficie cubierta de 73m2, la misma cuenta con un sector de recepción, oficinas, cocina, deposito, baño con cambiador para el personal y dos (2) baños de uso público, uno de ellos adaptado. Se amplió el lugar de esparcimiento sobre el acceso Juan Carlos Maldonado, incorporándose 4 parrillas con 4 mesas y sus respectivos bancos. Se construyó alambre olímpico para delimitar el predio y unificarlo con el situado frente a la avenida Agustín Borthiry. Se colocaron carteles luminosos y se foresto el espacio.
El gasto que demandaron los trabajos en el corriente año ascendió, a la suma de $ 14.975.588
REASFALTADO
Se reasfaltaron 35 cuadras de asfalto en 2 etapas en el mes de febrero 14.000 m2 de pavimento, y a fin de año y los primeros días de enero del corriente, 22.333 m2. Realizándose los trabajos en aquellas calles más deterioradas, quedando algunas pendientes para una próxima etapa. Se tuvo que rehacer 800 ml. de cordón cuneta que estaba degradado por el paso del tiempo. Previo bacheo y limpieza se aplicó microaglomerado asfaltico.
El costo total de la obra ascendió a la suma de $346.419.250,63
ENTUBAMIENTO CANAL A CIELO ABIERTO, BICISENDA Y VEREDA
En los primeros días del mes de marzo de 2024 se dio comienzo a la obra de entubamiento de la Avda. Agustín Borthiry, entre calle 13 y 9. En el marco del PROGRAMA PROVINCIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO (PROPAIS) se celebró un convenio con el Gobierno de la Provincia de La Pampa mediante el cual se asignaron y transfirieron a la Municipalidad la suma de $28.821.735,95. Con este aporte se procedió a la adquisición de 230 caños de hormigón simple, c/macrofibra, de 1,30 mts de largo útil. El resto de los materiales, cemento, arena, hierro fueron aportados por el Municipio. La ejecución, y dirección técnica de la obra se llevó a cabo desde la Secretaria de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad.
Sobre el tramo entubado en la Avenida A. Borthiry (desde calle 9 hasta 13) se construyó vereda de hormigón de 2m. de ancho hasta unir con la vereda existente del parque del CIT, que permitirá la continuación de la bici senda y paseo peatonal. En todo el tramo se colocaron luminarias led.
Se intervino la Avenida Agustín Borthiry construyéndose 2000 ml. de cordón cuneta en el cantero central, ampliándose en 2m. la calzada, desde calle 9 hasta proximidad con la ruta 105 para ser destinado a ciclovía. Se renovó el cartel existente en la Avda. colocándose el escudo de Victorica y el cartel luminoso.
El costo estimado con materiales y mano de obra es de $ 48.300.000
PLANTA DE TRANSFERENCIA Y CLASIFICACION DE RESIDUOS
En el curso del año 2024 se intervino el predio donde se instalará la Planta de Clasificación y Transferencia de Residuos. Se demolió un sector de la vieja construcción, se sacaron las chapas de fibrocemento y se colocaron chapas de zinc. Se realizó el cerramiento del tinglado de 20×8,40 que fuera adquirido el año 2023. Se revocó el exterior con hidrófugo azotado, se construyó el piso y rampa de acceso. La superficie cubierta de la planta de Clasificación es de 360m2. Se refacciono el baño, se construyeron boxes para clasificar, se colocaron portones de chapa. Se construyó cerco perimetral en toda la extensión de la planta de Transferencia, con caños petroleros y alambre olímpico. Se instaló la prensa y moledora de vidrio.
Se contrató con la CEVIC la construcción de una red eléctrica hasta el predio que permite abastecer con energía las maquinarias y artefactos lumínicos.
La inversión realizada durante el año 2024 fue de $57.263.802,17
APERTURA Y DELIMITACION AVENIDA RAUL H. KENNY
Se procedió a la apertura, nivelación y demarcación de la Avenida Raúl H. Kenny, colocándose postes de caldén en el cantero central que a futuro será el canal de guarda, de acuerdo con el Plan Director de Plan altimetría y Desagües Pluviales elaborado en el año 2017.
ENTUBADO CUENCO CALLE 26 ESQ. 9
Ante la imposibilidad de realizar la obra de desagüe que establece el Plan Director por su elevado costo, se construyó un cuenco en un predio ubicado en calle 26 esq. 9 para colectar el agua que ante abundantes lluvias originaba inconvenientes a los vecinos de la calle 7. Desde el lugar se realizó un entubamiento con caño de 200mm en un tramo de aproximadamente 400m., hasta la Avenida Borthiry donde se conectó al canal que derrama en el cuenco de las vías del Ferrocarril. Se adquirió una bomba impulsora para el mismo, con una inversión de $20.000.000.
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS PROGRAMA PROVINCIAL MI CASA 3.
Por administración se está llevando a cabo la construcción de 20 viviendas por el Programa Provincial Mi Casa 3. El Municipio contrato 10 albañiles de la localidad y en la actualidad se encuentran trabajando 37 personas. Al 31 de enero de 2025 se ha ejecutado el 60% de la obra estimándose iniciar en el mes de marzo la colocación de pisos, revestimientos y sanitarios.
El monto total es de 1.260.800 UVIS.
Se designó a un arquitecto de la localidad como representante técnico y semanalmente la obra es inspeccionada por profesionales de Obras Públicas de la Provincia que certifican el avance de obra y observan cualquier detalle que pueda surgir.
AGUA POTABLE: TORRE TANQUE AGUA POTABLE
Ante la salida de servicio del tanque elevado por el deterioro producido por el paso del tiempo, se gestionó ante el Gobierno de la Provincia un aporte de $53.779.208,73 para adquirir una torre reticulada de acero de 14 metros de altura con tanque de PRFV de 50.000 litros y accesorios. El 5 de noviembre se firmó el convenio con la APA, adquiriéndose el equipamiento a la firma FIMET SRL. El Municipio construyo la fundación para el montaje de la torre tanque, que estaría llegando el 11 de marzo próximo.
OBRAS DE GAS
Se realizaron durante el año 2024 más de 1157 m de redes de gas que brindo el servicio a más de 50 domicilios
SOLUCIONES HABITACIONALES
A partir del mes de junio se comenzaron a recepcionar solicitudes de crédito para mejoramientos habitaciones. El balance indica que al 31 de diciembre de 2024 se han otorgado 111 créditos por un monto aproximado de $45.563.486 y un recupero del orden del 50% hasta el momento.
REGULARIZACION DE LA CONSTRUCCION.
Desde el inicio de la gestión se comunicó a la comunidad la necesidad de regularizar las construcciones existentes sin plano y sin permiso, debiendo observar el Código de Ordenamiento Urbano y de Edificación existente. Se notificó aquellas construcciones que carecían de permiso, habiendo obtenido una muy buena respuesta. A partir de octubre de 2024 y por el termino de 180 días por resolución municipal se estableció un régimen de presentación espontanea que permite regularizar sin recargos ni multas. Durante el año 2024 se presentaron y liquidaron derechos de construcción 72 expedientes de planos de obra nueva y conforme a obra, con un total de 4200 m2. Aproximadamente. La recaudación en concepto de derechos de construcción durante el año 2024, triplico lo recaudado durante el año 2023.
TIERRAS FISCALES
Se vendieron por Licitación Pública, 20 terrenos, con la base y condiciones que estableció el HCD.
RELEVAMIENTO
Se llevó a cabo un relevamiento de campo que incluye servicios, alumbrado público, construcción y estado de tierras fiscales adjudicadas de los radios A y C, y en los próximos meses se completara la totalidad.
DATOS ESTADISTICOS
A partir del mes de febrero que se habilito al público las nuevas oficinas de la secretaría, se lleva registro con detalle y motivo del ingreso de personas, habiendo atendido en este período 3.263 personas.
Secretaria de Gobierno
Seguridad Vial:
Se instaló en el predio de la terminal de ómnibus el circuito para la práctica, el manejo y la enseñanza en seguridad vial.
Se trabajó con todas las escuelas del medio con charlas en los distintos niveles sobre seguridad vial.
Se organizaron actividades y se llevó a cabo el simulacro de accidentes viales en conjunto con la Policía, el Hospital, los Bomberos y los Colegios; por el trabajo realizado, la Fundación Estrellas Amarillas integró a nivel provincial a seguridad vial municipal.
Se colaboró con los municipios vecinos a Victorica en charlas y capacitaciones para el personal de esos municipios a cargo de al agente Silvia Sphon.
Continuaremos con el trabajo que se viene realizando en propuestas para la enseñanza y el aprendizaje de la educación vial.
Se está gestionando La Licencia Única de Conducir ante la agencia nacional de seguridad vial.
Licencias Comerciales:
Con el objetivo de regularizar las licencias comerciales durante el año 2024 se re empadronaron 60 licencias comerciales, hubo 22 licencias dadas de baja y 30 licencias nuevas.
Para este año se prevé seguir trabajando en el reempadronamiento, actualización, mejora en el sistema de registro de licencias comerciales y actualizar el padrón de las actividades comerciales que se realizan en Victorica.
Plan de Desarrollo Estratégico:
Durante el año 2024 se desarrolló el proyecto del plan estratégico de ordenamiento, ambiental y territorial para Victorica, financiado por el CFI y a cargo de la consultora Habitar Patagonia; durante el año, se realizaron encuestas, entrevistas, talleres participativos, lo que permitió elaborar un borrador del nuevo código de ordenamiento urbano para Victorica.
Durante este año se continuará trabajando en el nuevo proyecto de ordenanza que será enviado al concejo deliberante durante el año en curso.
Parque industrial:
Durante el 2024 se avanzó en la inscripción del predio como Parque Industrial.
Se establecieron 7 (siete) Zonas de Industrias y de Servicios anexos a la actividad Industrial y productiva. Se tramitaron 3 nuevas radicaciones en el parque industrial. (2 lavaderos de vehículos, camiones y maquinaria pesada y 1 metalúrgica).
Continuaremos con la relocalización de las Actividades Industriales y de Servicios existentes; el emplazamiento de nuevos proyectos y gestionando la infraestructura necesaria.
Recursos Humanos
Desde nuestra asunción, hemos trabajado con un esquema dinámico, reasignado el personal en función a las necesidades que van surgiendo en lo cotidiano. Se continua con la capacitación en perspectiva de género (Ley Micaela) y hemos gestionado la firma de un convenio con la Fundación Banco de La Pampa para dictar aquí las diferentes capacitaciones para nuestros agentes tendientes a mejorar la atención al público, manejo de herramientas informáticas y a lograr una gestión eficiente de reclamos.
También durante el año pasado, con salud pública se ha coordinado capacitaciones en RCP y primeros auxilios para el personal de corralón e Inaun y otras puntuales con organismos provinciales por ejemplo para el personal de CDI de “Emociones, límites y pantallas desde la perspectiva de la crianza respetuosa”. En tanto, el equipo del Centro de información turística finalizó la primera etapa de capacitación de Inglés para atención al turismo extranjero.
Secretaria de Gestión
Desde la Secretaría de Gestión se propone realizar algunos cambios en la metodología de trabajo, en pos de brindar mayores herramientas en la planificación de trabajo de las diferentes áreas direccionando los diferentes programas, planes y proyectos para dar cumplimiento a cinco ejes centrales que nos propusimos al inicio de esta gestión.
Desde las direcciones municipales impulsaremos las jornadas “Tu municipio más cerca” donde a través de diversas propuestas cada área del estado municipal llegara al barrio, con el propósito de conocer la realidad de cada vecino, trabajar en campañas de concienciación sobre el cuidado de nuestros espacios, entre otras campañas preventivas de interés general. También iremos con el quirófano móvil y las cuadrillas de medio ambiente más otras propuestas de intervención comunitaria de las áreas sociales.
Continuando con la política de modernización del estado municipal, se sumaron nuevas herramientas digitales en el 2.024. Ahora sumamos un servicio de Chatbots con Inteligencia Artificial para WhatsApp, diseñados para mejorar la atención al vecino. Este sistema que será lanzado en los próximos días, estará disponible las 24 hs, todos los días y permite unificar consultas, asignar chats y transferirlas entre áreas manteniendo un único punto de contacto.
También en el 2024 se diseñó y se presentó el sitio web oficial de la Residencia Marcelina Baigorrita.
Dirección de Desarrollo Social
Durante el año 2024, se ejecutaron diversos programas municipales y provinciales, los cuales se detallan a continuación:
•
Con el objetivo de cubrir urgencias alimentarias, se otorgaron 479 bolsones de mercadería (productos secos). Adicionalmente, se emitieron órdenes de mercadería para dietas especiales.
•
La localidad de Victorica implementa desde hace varios años el programa NUTRIR. Este programa cuenta con personal destinado a la cocina y atención de todas las personas que asisten diariamente al comedor en busca de su vianda. Además, dispone de dos licenciadas en nutrición que realizan controles de peso y talla en los niños, controla diariamente la entrega y elabora los menús diarios. El programa municipal de Viandas proporciona comida tanto para el almuerzo como para la cena, alcanzando a 69 familias y produciendo un promedio de 280 viandas por día. De este total, un gran porcentaje son niños y adultos mayores.
•
El programa de Alquiler tiene como objetivo general ayudar con un porcentaje del dinero mensual abonado en concepto de alquiler, acorde a las necesidades del grupo familiar. Durante este año fueron beneficiadas 35 familias, con un monto total de $5.800.000.
•
Durante la época invernal, se llevó a cabo el programa municipal de Leña entre mayo y septiembre, beneficiando a 75 familias. A lo que se le sumaron 248 órdenes para gas envasado.
•
Se han otorgado órdenes destinadas a diversos fines, las cuales incluyen: $3.600.000 en órdenes para combustible y 1.000 órdenes de pasajes, ambas en concepto de salud. Esto ha representado una gran ayuda para nuestros vecinos y vecinas, permitiéndoles continuar con tratamientos, rehabilitación o atención médica en Santa Rosa.
•
Se cubrió la estadía y alojamiento de 58 vecinos y vecinas de la localidad en la Residencia Solidaria “Club de Leones”, con pacientes internados y bajo diversos tratamientos en la ciudad de Santa Rosa, tratándose de grupos familiares con bajos recursos.
•
Se incorporó a Victorica al programa Índice de vulnerabilidad social (IVS) finalizando hace pocos días la segunda medición en nuestra localidad, en un trabajo conjunto provincia-municipio.
Para el presente año, además de atender y dar respuesta a las necesidades de nuestros vecinos, se propone incrementar la presencia en los barrios, implementar un programa destinado a la ampliación de viviendas en situaciones de hacinamiento y capacitar a personas calificadas para la atención y cuidados domiciliarios de personas con discapacidad y adultos mayores.
CDI Upa la la
Se trabajó con 4 salas en el turno mañana y turno tarde. En ambos turnos funcionan sala de bebés, de 1, 2 y 3 años, con una matrícula que fue variando a lo largo del año, manteniendo aproximadamente 85 inscriptos.
Es destacable que tengamos un equipo único en la región, de 24 agentes a disposición del C.D.I., integrado por sus coordinadoras, una docente y una auxiliar de maestra jardinera por sala, 1 profesora de educación física, 1 profesora de expresión corporal, 1 psicopedagoga, 4 de maestranza y mantenimiento. Hay que destacar que es un esfuerzo netamente municipal dado que las partidas que ingresan vienen con atraso de años.
Se respetó nuestro proyecto institucional y las planificaciones acordadas, con el objetivo de mejorar la organización y fomentar el acompañamiento, la estimulación y el juego en la primera infancia. Estas actividades fueron diseñadas por educadoras y el equipo interdisciplinario en jornadas mensuales.
Residencia Marcelina Baigorrita
En la Residencia “Marcelina Baigorrita” buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros residentes y valorar el esfuerzo diario del equipo de trabajo. Cerca de 40 personas se dedican al cuidado de los residentes y están comprometidas con el bienestar de los adultos mayores. Nuestro objetivo es crear un entorno de “puertas abiertas” mediante acciones específicas que beneficien a cada residente.
Se han realizado obras de readecuación y mejoras edilicias dentro de la institución. Se trabaja con talleristas y profesores que llevan adelante actividades lúdicas, recreativas y de estimulación.
Además, se instó a formar y capacitar constantemente al personal para asegurar la calidad del servicio brindado. También se llevaron a cabo salidas recreativas y jornadas donde participaron las familias de los residentes, fomentando un ambiente de integración y bienestar.
Programa Inaun
En otro ámbito, en la Casita de Valentina a través del programa Inaun, se busca contener a niños, niñas y adolescentes, muchos de ellos de bajos recursos, en actividades de contención ya sean artísticas, culturales, deportivas y recreativas. Se dicta apoyo escolar para acompañar la trayectoria educativa de los estudiantes. Se contó con la participación de 100 inscriptos.
Para este año se pretende fortalecer el acompañamiento a las familias, dictar en doble turno el apoyo escolar y la gran convocatoria de todos los años nos hace repensar las actividades en función al espacio que nos demanda por la amplia participación de inscriptos.
Programa Cumelen
Cerramos un año de grandes logros y momentos inolvidables en nuestro querido espacio “Compartiendo Sueños” en donde funciona el programa Cumelen. Iniciamos el 2024, inaugurando este lugar pensado y diseñado para brindar bienestar y oportunidades de crecimiento a nuestros adultos mayores.
Entre 30 y 35 adultos fueron parte activa de diversas actividades que promovieron su desarrollo personal, su salud y su integración social. Con el compromiso de un equipo de profesionales dedicados, logramos llevar adelante los siguientes talleres: memoria y estimulación cognitiva, manualidades, crochet, gimnasia.
Tener un espacio propio para los adultos mayores ha permitido fortalecer la comunidad. Se busca continuar construyendo un lugar donde estos puedan desarrollarse plenamente, con nuevas actividades, servicios adicionales y propuestas en doble turno.
UAVG
La Unidad Local de Violencia de Género, ha intervenido, asesorado y acompañando a 55 mujeres, por motivos de Violencia Domestica, Violencia Física, Violencia Psicológica, Violencia Económica, Violencia Laboral y Violencia Sexual. Se comenzó con el “Dispositivo grupal de vínculos”, orientado a trabajar en la construcción de relaciones materno- infantiles libres de violencia, mediante herramientas de taller reflexivo, con encuentro quincenales con 8 participantes.
Sostuvimos el “Dispositivo grupal de abordaje de violencia de género con hombres en contexto de causa judicial”, en el marco de una política pública innovadora, interinstitucional e interdisciplinaria, con un modelo de abordaje psico- socio-educativo no punitivo, integrando equipo entre la Municipalidad, el Área de salud mental del Hospital local, la Defensoría Penal de la IV Circunscripción judicial del MPF, y la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la Ley Penal- Ministerio de Seguridad de la Pcia. de La Pampa. Participaron 12 personas. El dispositivo se inició en noviembre de 2022, con 17 concurrentes, y a la fecha se registran solo 2 reincidencias. En esto debo felicitar el enorme compromiso de Elida Deanna en esta tarea.
Unidad Local de Niñez, Adolescencia y Familia
Desde su creación, se ha financiado con fondos municipales, cubriendo todos los gastos y sueldos del personal técnico.
Los profesionales han creado y sostenido una red interinstitucional para proteger los derechos y prevenir su vulneración en niños, niñas y adolescentes. Se continuará con un abordaje integral y fortaleciendo el trabajo con todos los actores sociales involucrados.
Gestionaremos espacios de escucha para la totalidad del grupo familiar y/o referentes afectivos de niños, niñas y adolescentes que participan en los espacios de intervención.
Esta gestión seguirá reconociendo la protección de la infancia y adolescencia como un pilar fundamental.
Discapacidad
Desde el Área de Discapacidad, con el objetivo de desarrollar un trabajo integral con visión social que permita garantizar a las personas con discapacidad alcanzar la mayor autonomía posible, se efectuaron 32 solicitudes y renovaciones de C.U.D para personas con discapacidad. Se gestionaron la realización de las juntas médicas evaluadoras en esta localidad y se cubrieron los gastos de las personas que debieron viajar por este examen médico a Santa Rosa.
Además, se realizaron 11 solicitudes de cupos para acompañantes domiciliarios o idóneos. Se gestionó y se logró mediante informes del área un aumento significativo en el monto que perciben mensualmente.
Asimismo, se coordinaron acciones con diversas áreas para incluir a las personas con discapacidad en el programa nacional PROMOVER la igualdad de oportunidades de empleo y el programa provincial ELIMINACIÓN DE BARRERAS. Actualmente, 13 personas están participando en programas de entrenamiento para el trabajo gestionados a través de nuestra oficina de empleo.
Dirección de Medio Ambiente
Podemos decir que nuevamente la gestión aposto fuertemente a través del área de medio ambiente para continuar el trabajo iniciado hace varios años con campañas de tenencia responsable, desparasitaciones, vacunaciones, castraciones masivas gratuitas a animales con dueño, atendiendo diariamente el hogar canino municipal donde actualmente tenemos 86 animales que buscan una familia responsable, con una inversión total solo en este tema desde que asumimos de más de $30.000.000, en recursos humanos, gastos veterinarios, insumos y comida.
Con los servicios de Quirófanos de Castración y Vacunación de enfermedades zoonóticas realizados puerta a puerta por diferentes barrios, se lograron 120 Castraciones para animales con dueño, 235 animales fueron vacunados contra la rabia y 254 animales desparasitados de hidatidosis.
Con el mismo servicio, se logró que 60 animales fueran castrados en el Hogar Canino May Torres y 162 desparasitados de hidatidosis. Durante el año, 21 animales fueron adoptados.
Estos números reflejan el significativo esfuerzo realizado; sin embargo, aún se necesita un mayor compromiso por parte de la comunidad en el cuidado de sus mascotas. Los esfuerzos municipales serán insuficientes si no hay una respuesta comprometida de los ciudadanos para abordar esta problemática que nos concierne a todos. Insto a cada vecino y vecina a colaborar conjuntamente en la búsqueda de soluciones para el problema de los perros en la vía pública.
A través del Programa de Prevención Control de Focos de Dengue se realizó un trabajo en conjunto con el hospital alcanzando a cubrir 88 manzanas y se visitaron e inspeccionaron más de 1100 domicilios.
Con el Programa de Arbolado Urbano, se procedió a la extracción de 127 especies arbóreas en domicilios particulares, 74 especies arbóreas en Instituciones educativas, dependencias municipales, acceso ruta 10, terrenos municipales y espacios públicos. Se plantaron, asimismo, 156 especies arbóreas en domicilios particulares y 428 especies arbóreas en espacios públicos, avenidas y cortinas de viento.
Se realizaron capacitaciones de poda como todos los años, con una amplia convocatoria. Se intervinieron 11 barrios, 35 domicilios particulares y se realizaron trabajos de poda en instituciones del medio (Colegio Félix Romero, Instituto San Juan Bosco, Colegio Leuvucó, Jin 21, Club Banco Nación, Cancha Club Cochico, Comisaria Departamental Victorica, Puesto Caminero, Campo de Jineteada y dependencias Municipales). Se intervinieron las calles 15 y 17 en toda su extensión y calle 19 y 21 entre 12 y Avenida Agustín Borthiry.
En el marco de educación ambiental, se contrata una licenciada en ciencias biológicas que junto al equipo del área de medio ambiente trabaja junto a todas las escuelas en todos los niveles educativos, en diferentes líneas de acción, entre ellas: Campaña Tenencia Responsable, Campaña de Prevención Contra el dengue, Feria Ambiental, Semana del Bosque Nativo, Semana de las aves, Separación y reciclado de Residuos sólidos urbanos, Botellas de amor y Programa de Huertas domiciliarias.
Dirección de Juventudes
Desde el inicio de este ciclo lectivo, entregamos 57 beneficios del Programa de becas de fotocopias para estudiantes que residen fuera de la localidad en el que llevamos invertidos más de $4.200.000 y entregamos más de $1.700.000 en 40 ayudas de combustible y 60 pasajes para jóvenes que estudian o se capacitan en Santa Rosa.
Se continúa asistiendo a estudiantes en la ciudad de San Luis con el servicio gratuito de bolsín de mercadería, becas de natatorio para estudiantes del profesorado de Educación Física mediante el acuerdo que tenemos con el Instituto Juan Pascual Pringles y el servicio de combi en fechas puntuales del año.
Se mantiene vinculados a todos los jóvenes que estudian fuera de la localidad en grupos de WhatsApp donde reciben información actualizada de becas y permanecen en contacto directo pese a la distancia.
Se organizó la semana del estudiante con actividades recreativas con importantes premios en efectivo. Para este año, se impulsará la regionalización de la tradicional celebración iniciando con la Expo Carreras 2025 y finalizando el mes con un espectáculo musical en vivo.
Nuevamente se trabajó con el Programa Concejo Deliberante Estudiantil e Intendente por un día. En esta oportunidad impulsado desde el Concejo Deliberante. Además del trabajo legislativo local
y aprender todo sobre el rol del concejal, tuvieron la oportunidad de viajar a Santa Rosa para hacer un recorrido por la Cámara de Diputados, visitar organismos provinciales y recorrer diversos puntos de interés. Cerraron el año, eligiendo al actual intendente estudiantil. Un programa único en nuestra provincia y que se consolida edición tras edición.
Dirección de Deportes y Recreación
Desde esta área se impulsan 17 escuelas deportivas, donde contamos con 622 inscriptos. Además, se trabaja con el proyecto de juegos intercolegiales “Yo juego Victorica” donde se logró la participación de 500 estudiantes secundarios del ciclo básico y orientado. Además, por primera vez, se impulsó una experiencia similar de articulación con 300 estudiantes de 6to grado de la escuela primaria y primer año de secundaria.
Este año, nuestra colonia de Vacaciones tuvo un récord de más de 400 participantes desde la primera infancia a adultos mayores. Esta experiencia sirvió para que otros municipios tomen de ejemplo lo que realizamos aquí y ahora se replica en otras localidades pampeanas, logrando que en el mismo espacio se generen actividades recreativas para grandes y chicos a través del programa Provida de verano.
Se continúa acompañando con aportes de combustible a deportistas del medio que se destacan en diversas disciplinas todos los meses.
Dirección de Cultura
Desde la Dirección de Cultura se han implementado quince talleres que funcionan en las distintas áreas que corresponden a la órbita de esta dirección y participan 417 personas.
En la Casa de las Artesanías “Guillermina Cabral” se desarrollan: Telar Mapuche, Cerámica, Indumentaria Textil, Bijouterie, Tejido a dos agujas y crochet, Dibujo y Pintura para las infancias, Pintura para adultos, Vitrofusión y Resina.
En la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario “Pueblo Ranquel” y Punto Digital se llevan a cabo los talleres de la escuela de música: canto, guitarra y órgano.
En la sede de Punto Digital se desarrollan tres talleres innovadores: Armado de Páginas Web y Herramientas Digitales, Creatividad Digital, Fotografía digital
Sentimos la satisfacción de concretar propuestas culturales variadas e inclusivas llevadas a cabo por talleristas que apuestan al trabajo en equipo; cumpliendo además con una intensa agenda cultural respondiendo así a un proyecto de gobierno local que impulsa la identidad cultural del primer pueblo de La Pampa.
Mediante intensas gestiones ante autoridades de la Universidad Nacional de La Pampa, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, se logró mediante convenio, ofrecer por primera vez a Victorica el Trayecto formativo en salud comunitaria, con certificación UNLPam, coordinado localmente por la Dirección de Cultura, con 80 inscripciones iniciales y una matrícula sostenida de 42 personas.
Se mantiene el seguimiento de los estudiantes que optaron por la Universidad Nacional de Quilmes, en el marco del convenio vigente y continúan pagándose las bonificaciones correspondientes.
Dirección de Políticas de Género
Luego de la restructuración del área, se impulsa diversas capacitaciones tendientes a empoderar a nuestras mujeres, con formación en oficios y/o saberes que les permita poder auto gestar su propia fuente de ingresos. Entre ellos, diseño textil, fabricación de pantuflas, elaboración de quesos y conservas, barbería, maquillaje social, entre otros.
Para el presente año, ya están proyectados nuevas propuestas de formación y actividades de interés a realizar con la Secretaría de la Mujer, género y diversidad de la provincia.
Dirección de Difusión y Comunicaciones
Tras la formación de un nuevo equipo de trabajo, se trabaja en la difusión de todos los actos de gobierno a través de los medios tradicionales y redes sociales. Se trabaja en la modernización de los procesos internos de comunicación del municipio.
En este último tiempo continuamos trabajando con distintos talleres o escuelitas que sirvan para nutrir la creatividad de nuestra población. Sumamos en esta nueva gestión, el proyecto “La Esperanza Organizada” en donde se realizan todo tipo de discursos creativos comunicacionales, que a su vez cuenta con sus distintos canales de difusión, tanto físico como a su vez digital, el “Proyecto Oeste” con eventos artísticos de jóvenes para jóvenes al aire libre y un canal de YouTube pronto a la lanzarse “La Esperanza Organizada” en formato vlog. Distintos proyectos que, si bien están en etapa de crecimiento y consolidación, ya demuestran grandes resultados. En la última fecha, ya cumplimos con el objetivo principal que es de que cada persona que se quiera expresar tenga su lugar.
Dirección de Turismo
Bajo la premisa de potenciar el turismo educativo, hemos recibido 286 alumnos de diferentes instituciones escolares de nuestra provincia. En tanto que, 395 turistas visitaron nuestro centro de información turística y se recepcionaron más de 850 consultas telefónicas.
Tras la inauguración del Mercado de Artesanías han aumentado el ingreso de turistas y las ventas de artesanías y manualidades.
Las Secretarías de Turismo y Cultura de La Pampa firmaron un convenio con tres municipios, incluido Victorica, para promover y vender productos del Mercado Artesanal. Esta iniciativa busca dar visibilidad al trabajo de los artesanos de La Pampa y facilitar la comercialización de sus obras.
Se participó de la FIT en Bs As y Expo Castex. Se participa activamente de las reuniones de la Región Latidos del Caldenal.
Trabajamos en conjunto con la secretaria para el registro de los alojamientos turísticos locales.
Armamos una nueva propuesta turística de 4 días en nuestra localidad, haciendo un recorrido por el circuito histórico cultural “donde nació La Pampa”, Circuito Los Bares cuentan Historias, Circuito Productivo “el Caldenal”: parque fotovoltaico Antü Mamull, Feria Vícar Ganadera y Escuela Agrotécnica.
En trámite tenemos el registro de marca turística regional “Latidos del Caldenal” y el registro de marca “Victorica, donde nació La Pampa”.
A través del Consejo de feriantes, se estableció el Cronograma de ferias mensuales y eventos especiales y el fortalecimiento de proyectos con capacitaciones y financiamiento.
Dirección de Controles Urbanos
Desde esta área, se ha trabajado en forma coordinada con diversas áreas municipales y en colaboración con la Policía local, logrando resultados positivos en varios operativos y adquiriendo experiencia en el trabajo de campo. Se han realizado más de 190 actas de infracciones y constatación.
Asimismo, se realizaron 63 constataciones vehiculares de autos y motos que fueron retenidos por distintos motivos.
En el marco del programa “Victorica Protegida”, se ha avanzado en la instalación de nuevas cámaras de monitoreo a lo largo del año en diversas calles y espacios públicos. Estos dispositivos desempeñan un papel fundamental en materia de seguridad, especialmente en la prevención.
Durante los controles nocturnos, cuando las circunstancias y la violación de las Ordenanzas Municipales lo requieren, se llevan a cabo más de 60 Actas de Comprobación. En cuanto al control del ingreso de menores a los establecimientos nocturnos, este ha sido reforzado tanto por parte de la seguridad interna de los mismos como por la presencia de Inspectores Municipales, lo que ha resultado en un aumento de la retención de carnets vencidos y una notable disminución de la presencia de menores sin autorización.
Durante este periodo, se ha trabajado de manera coordinada entre la cabina bromatológica, oficina de habilitación comercial e inspectores, incrementando significativamente las inspecciones y estableciendo un mayor control en los distintos comercios de la localidad. Se realizaron 580 inspecciones en diversos comercios, de las cuales en 30 ocasiones se procedió al decomiso de mercadería debido a diferentes motivos, como mercadería vencida, en mal estado o envases defectuosos.
En cuanto a controles de seguridad alimentaria, se realizaron 300 muestreos a lo largo del año de pan, carne picada, milanesas y otros productos de elaboración casera con el objeto de establecer niveles de sodio y de condiciones higiénicas y bacteriológicas de los productos que llegan a nuestro hogar.
Dirección de Producción, Empleo y Desarrollo
Desde el área, impulsamos el Curso de capacitación en herrería y soldadura, dictado en el aula móvil, en acuerdo con el INET y Educación técnica de la Provincia de La Pampa, con certificación oficial del Centro de Formación Profesional donde finalizaron 18 participantes.
Se realizaron 3 Capacitaciones “Primeros pasos en la gestión de emprendimientos y marketing digital” destinado a feriantes y personas beneficiarias de créditos (52 participantes).
Las personas participantes de los cursos de formación en oficios que obtengan sus certificados tienen la posibilidad de acceder a financiamiento para compra de herramientas, insumos y/o equipamiento mediante las distintas líneas de créditos que se gestionan a través de la Dirección.
Durante el año se entregaron:
Créditos Economía Social $ 3.514.354,62.
Créditos Desarrollo Productivo $ 3.224.204,05.
Créditos de Recupero municipal $ 6.651.361,95
Créditos Banco de insumos y herramientas: $1.620.000
En total se financiaron 36 proyectos por un monto total de $ 15.009.920,62.
Mediante el programa Provincial de la Ley de descentralización Participación comunitaria, se obtuvo financiamiento por $ 3.747.176,81, para destinarlo a cubrir costos que insuma la puesta en marcha del Proyecto GIRSU, actualmente en ejecución, a cargo de 2 profesionales en ingeniería Ambiental.
Como parte de una estrategia de publicidad, llevamos los trabajos de 6 artesanas y artistas victoriquenses a exponer durante una quincena en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social pampeano, en el microcentro santarroseño, invitadas por la Secretaría de la mujer, género y diversidad provincial.
Se tramitan ante el Ministerio de Educación Provincial y la Subsecretaría de Economía Social, para el año 2025, el curso de formación profesional en cuidado de personas adultas mayores, con capacidades diferentes, niñas y niños, y se solicitan a través de Educación técnica los cursos de Construcciones en seco, Instalaciones sanitarias, Electricidad domiciliaria e Instalación y mantenimiento de equipos de energías renovables.
Oficina Municipal de Información al Consumidor
Se iniciaron durante el año 24 expedientes y se recepcionaron más de 65 consultas, que fueron resueltas en el ámbito de esta oficina, sin necesidad de iniciar causa alguna.
Juzgado Municipal de Faltas
Durante el 2024, se ha procedido a la apertura de 451 expedientes, correspondiendo a Tránsito 361 y 90 relacionados a temáticas de medio ambiente, convivencia entre vecinos, animales sueltos, alimentos vencidos e incumplimiento de Ordenanzas vigentes varias;
Asimismo, se registraron 161 quejas de vecinos, mayormente referidas a perros sueltos, maltrato animal, terrenos sucios, ruidos molestos etc. Se busca, en cada una de ellas, poder darle una respuesta al vecino que la realiza, citando a los presuntos infractores, siempre mediante la base del dialogo, concientización y educación, a fin de que acaten la normativa vigente y podamos alcanzar la tranquilidad general.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Dando continuidad al trabajo que veníamos realizando en distintas etapas con obras, mejoras, adquiriendo equipamiento y gestionando recursos que nos permitan avanzar en el proyecto, durante el 2024 se contratan profesionales para elaborar un plan integral que nos permita poder gestionar de manera adecuada los residuos sólidos urbanos.
Comenzando con un diagnóstico de la localidad e instituciones, se elabora un Plan Estratégico de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Este plan propone estrategias de trabajo y programas de acción para manejar los residuos de manera adecuada, evitando impactos negativos en el medio ambiente y la salud pública. Este año se inician actividades y proyectos en todos los establecimientos educativos para educar y concientizar sobre los residuos sólidos urbanos. Se promoverá la separación de residuos en los hogares, estableciendo días específicos para su recolección. La separación inicial se realizará de manera simplificada, dividiendo en residuos secos y húmedos, en ambos turnos según el sector del pueblo.
Se capacitará al personal municipal encargado de la recolección de residuos y a quienes trabajen con ellos. También se realizarán campañas de concientización para la población y comerciantes interesados en colaborar en el cuidado del medio ambiente. Se está trabajando en un sello verde con beneficios para aquellos que clasifiquen correctamente los residuos.
En este sentido elevaremos un proyecto de ordenanza para su consideración en los próximos días, de carácter general y donde se establecen las definiciones, objetivos, principios y las distintas etapas que comprende el Plan Estratégico GIRSU. También será acompañada por reglamentaciones más específicas con respecto a los distintos tipos de residuos, por ejemplo, aquellos que se consideren especiales, peligrosos y patógenos, además de otras consideraciones con respecto a los residuos, sin olvidarnos de las sanciones posibles a aplicarse a aquellos que no cumplan con esta normativa.
En cuanto al funcionamiento de la planta de clasificación, se puede afirmar que opera bajo un contrato de usufructo en el cual el municipio cede las instalaciones a una empresa privada para llevar a cabo la clasificación, el procesamiento y la venta de materiales reciclados.
Para su adecuado funcionamiento, este municipio proporciona aportes económicos y todo el equipamiento disponible, tales como una prensa que enfarda diferentes materiales (por ejemplo, plástico, metales como latas y cartón), una trituradora de vidrio y una chipeadora para procesar los residuos provenientes de la poda, con el objetivo de lograr que la operación sea autosuficiente.
Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano
Una vez más nos toca hablar de la misma llenos de orgullo y de satisfacción. Esta ha sido una política de Estado en casi todos los gobiernos municipales que han transcurrido desde su primera edición en el año 1968.
En distintas fechas, con distintos formatos, pero con el claro objetivo de reconocer al mayor sector productivo de la región y de su gente, y el de generar ingresos para la localidad y la zona, se ha ido sosteniendo y agrandando edición tras edición.
En estos últimos tiempos y en el espacio en el que se está desarrollando ha ido alcanzando su mayor esplendor. Ya ahora sí empieza a ser “una fiesta nacional” y deja de ser solo “una fiesta de pueblo” pero que gracias a Dios nunca dejó de ser “una fiesta del pueblo” a pesar de los que la agobian con críticas destructivas.
Hoy debo agradecer a todos los que permitieron que la fiesta siga creciendo:
a los que trabajan: antes, durante y después de cada edición
a los que participan del escenario: artistas, bailarines, locutores
a los comercios que apoyan cada vez más
a las instituciones que prestan servicios
a los artesanos
a los pilcheros
y por supuesto a los que asisten a los eventos que son los más importantes
RESEÑA DEL AGUA POTABLE EN VICTORICA
En la década del 70 se comienzan los trabajos para instalar el agua potable domiciliaria en la localidad. Hasta ese entonces la provisión de agua para consumo humano estaba a cargo de Obras sanitarias de la Nación a través de 21 grifos instalados estratégicamente dentro del radio urbano, que permitía a los vecinos acceder directamente o por medio de los históricos carritos aguateros tirados con caballo, y una red de distribución domiciliaria de apenas 12 conexiones, mayoritariamente a instituciones y unas pocas particulares.
En el año 1.978 la municipalidad transfiere los bienes que le fueran cedidos por Obras Sanitarias de la Nación a la Cooperativa de obras y servicios públicos de Victorica. En el convenio de traspaso se establece que la transferencia es en forma definitiva y la cooperativa se obliga a explotar y mantener el servicio adecuadamente, y recaudar las tasas retributivas que los asociados deben abonar por los servicios.
Años después la Cooperativa de obras y servicios públicos se unifica con la Cooperativa de electricidad formando la actual Cooperativa de Electricidad, Créditos, Obras y Servicios públicos de Victorica Limitada (C.E. Vic Ltda.).
En el año 1994 con la reforma de la Constitución nacional se sanciona la ley provincial N° 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de fomento que en su Artículo 90° ratifica la pertenencia originaria al estado municipal de los servicios públicos, qué podrán ser concesionados a entes descentralizados o particulares manteniendo el contralor respecto al cumplimiento de la concesión.
En el año 2007 yo asumo en la gestión municipal como intendente y para dejar en claro y refrescarle la memoria a algunos pícaros que han comentado en redes que yo no he hecho nada por el agua potable en Victorica, les quiero comentar que con distintas fuentes de financiamiento ya sean del Estado provincial, de programas provinciales, de organismos del Estado provincial, de la C.E.Vic o de la Municipalidad se fueron llevando adelante obras, gestiones y acciones que a continuación se las detallo:
En el año 2008 se construye la red colectora de líquidos cloacales y la nueva red de distribución de agua potable realizándose aproximadamente 2.000 conexiones domiciliarias y con una extensión de 50.815 m de cañería de diámetro variable.
En diciembre de 2.008 mediante Ordenanza municipal N° 1438/08 se aprobó el marco regulatorio y el reglamento del usuario para el servicio público de agua potable.
El 6 de diciembre de 2.010 previo proceso de audiencia pública con la participación de instituciones y vecinos de la localidad, se firmó el primer convenio de concesión del servicio de agua potable por un término de 20 años con la C.E. Vic Ltda. estableciendo derechos y obligaciones de la prestataria.
Siendo la intención de esta gestión la universalización de los servicios, se ampliaron las redes de agua en más de 8.000 metros, cubriendo casi en su totalidad el radio C de la localidad con un crecimiento, en paralelo con el incremento de la construcción de viviendas, que pasó en una década, de 90 núcleos habitacionales a más de 300 viviendas. En la actualidad el área servida alcanza el 90% de la población, y se está trabajando para cubrir el 100%.
Las dificultades que han ido apareciendo en el sistema, obedecen al crecimiento poblacional, el excesivo consumo y el incremento de las conexiones domiciliarias que existían en número de 2000 en el año 2010 y en la actualidad superan las 3100, lo que muestra un aumento de aproximadamente el 50% en la prestación del servicio de agua potable.
En el año 2013 Se construye el nuevo acueducto del vivero de 6.000 Metros de longitud y de 160 mm de diámetro, que además de incluir a las viejas perforaciones del predio de Vícar Ganadera, permitió incorporar un montón de otras nuevas sobre la calle vecinal que por detrás del vivero llegan hasta la ruta 10 y lleva el agua desde esos lugares a la cisterna ubicada detrás de la residencia de adultos mayores. A esta obra se suma la red eléctrica y la autorización con comando a distancia.
En el transcurso de todos estos años de frente a la política de ampliación de espacios públicos municipales y de mejoramiento de los existentes y para llevar al mínimo posible el consumo de agua potable para riego como venía ocurriendo, fueron construidas unas 15 perforaciones y se tienen previstos para los próximos meses unas 10 más.
En el año 2.018, se construyen 5 nuevas perforaciones en el acueducto de “La Guarida” con 2.000 mts de acueducto y red eléctrica.
En el año 2.023 ante el informe de la concesionaria del servicio sobre el estado del acueducto de “La Guarida”, se acompañó el anteproyecto elaborado por la C.E. Vic, que establecía el cambio del acueducto reemplazando las cañerías existentes por nuevas cañerías PEAD. Incorporar válvulas de aire, construir cámaras de válvulas y sistematizar arranque y apagado de bombas entre otros trabajos. El acueducto actual es de 150 mm y se estima que lo aconsejable seria de 250 mm.
Desde el Municipio se iniciaron gestiones con el APA y con fecha 6 de noviembre de 2.023 se elevó nota al señor Gobernador, solicitando el acompañamiento del Gobierno Provincial para poder concretar la obra.
En oportunidad de la visita del Gobernador a Victorica, se abordó el tema, comprometiéndose a ver la posibilidad de acompañar a Victorica en la solución a un problema recurrente que en la época estival afecta a la población.
En el mes de setiembre de 2024, se gestionó ante el Gobierno y Legisladores Provinciales la inclusión de la obra en el Presupuesto 2025.
Con fecha 18 de junio de 2024 se solicitó al APA con motivo de incorporar al plan de ordenamiento ambiental y territorial para Victorica, un informe sobre la situación actual de los acuíferos, el potencial de explotación a futuro y las obras necesarias para garantizar la demanda de agua.
Se nos informó que se están desarrollando trabajos para actualizar y profundizar el conocimiento hidrogeológico de los acuíferos, que la capacidad del acueducto solo alcanza para transportar la mitad del caudal que se produce en la batería de pozos actuales y que se recomienda la no urbanización de las áreas delimitadas como potencialmente aprovechables, “… ya que es la única fuente disponible actualmente y en el futuro cercano para abastecer a las localidades de Victorica y Telen”.
En este año se construyeron también 4 nuevas perforaciones en el acuífero de la guarida con 500 metros de conexiones de cañería y de red eléctrica.
Ante la salida de servicio del tanque elevado por el deterioro producido por el paso del tiempo, se gestionó ante el Gobierno de la Provincia un aporte de $53.779.208,73 para adquirir una torre reticulada de acero con tanque de PRFV de 50.000 litros y accesorios de 20 metros de alto. El 5 de noviembre se firmó el convenio con la APA, adquiriéndose el equipamiento a la firma FIMET SRL. El Municipio construyo la fundación para el montaje de la torre tanque, que estaría llegando en los próximos días.
No obstante, al ser el APA la autoridad de contralor de la calidad del agua y realizar análisis e informes periódicos, el Municipio a través de Seguridad Alimentaria cuyo titular es el Dr. Miguel Cañon, lleva a cabo muestreos en el ingreso a los domicilios en forma mensual para detectar la posible presencia de bacterias y garantizar que sea segura para consumo humano.
Resumiendo, desde el 2008 hasta ahora se renovó la totalidad del sistema de distribución urbana, se ampliaron y renovaron viejos acueductos, se hicieron acueductos nuevos, se está instalando la copa nueva y les digo ahora, que prontamente con el gobierno provincial se hará nuevo y de un diámetro mayor al actual acueducto que faltaba renovar. Por lo que puedo decir con la frente bien en alto que en mis años de gestión se esta renovando y ampliando la totalidad del sistema de agua potable de Victorica.
OBRAS PROYECTADAS PARA EL AÑO 2025
ASFALTO
Se prevé en la Avenida Agustín Borthiry la reparación de la parte afectada por los trabajos del entubamiento, y la pavimentación del tramo destinado a la ciclovía, desde calle 9 hasta calle 1
Se construirán 7 nuevas cuadras de asfalto siguiendo los lineamientos del Plan Director de Plan altimetría y Desagües Pluviales.
PROYECTO NATATORIO A CIELO ABIERTO
Se construirá en el predio del Polideportivo, un natatorio público a cielo abierto, con una dimensión de 12,50 x 25 metros y una profundidad de 1 a 2,50 metros. La obra se realizará por administración y la inversión estimada es del orden de los $200.000.000.
CONSTRUCCION NICHERAS
Se llevará a cabo la construcción del tablón N° 5 de Nicheras en el Cementerio local. Se realizará la platea de todo el tablón, y se levantaran 60 nichos de un total de 240. La obra se realizará por administración y se estima una inversión de $30.000.000
TERMINACION ENTUBADO CANAL HASTA CUENCO ESTE
Se completará el último tramo del canal a cielo abierto con la colocación de 60 caños de fibrocemento de 1200mm y 1,30m.
PLAZA EL SALITRAL
En calle 12 entre 29 y Avda. de Circunvalación Sur se construirá el tapial de 100 m. que dará marco a la radicación de la Plaza “El Salitral”, una necesidad impostergable para la recreación y el esparcimiento de los vecinos que habitan el barrio. El espacio contará con juegos infantiles, plantas, luminarias y bancos.
TERMINACION AVENIDA AGUSTIN BORTHIRY
Se completará el cordón cuneta en el cantero central entre calle 5 y calle 1. Se construirá refugio para quienes esperan el medio de transporte que los traslada a la Escuela Agrotécnica. Se colocarán aparatos de gimnasia en el trayecto desde calle 9 a calle 3. Se construirá senda peatonal de cemento para darle continuidad hasta la calle 1 al paseo peatonal de la Avenida.
BADEN EN AVENIDA CIRCUNVALACION SUR Y CALLE 14
Para dar solución al tránsito vehicular y peatonal que se dificulta en los días de lluvia por la acumulación de agua sobre la calzada, se entubara la salida del agua hacia la zona rural desde la manzana 58.
APERTURA CALLE (33) MARIANO ROSAS
Se realizará el movimiento de suelo y nivelación de la Calle Mariano Rosas para unir la Avda. Agustín Borthiry con el Acceso Juan Carlos Maldonado, previendo un cantero central que realce el ingreso al barrio Pobladores Originarios en constante crecimiento.
PLAN DE VIVIENDAS MI CASA 3
A la fecha, se lleva ejecutado el 60% de la construcción de 20 viviendas del Plan Provincial de Viviendas Mi Casa 3, obra que se realiza por administración, estimándose su finalización dentro de los plazos establecidos.
PLANTA DE TRANSFERENCIA
Se estima la puesta en marcha de la Planta de Clasificación y Transferencia de residuos en los próximos meses, para ello se estima afectar fondos por $12.000.000,- para la colocación de portón de ingreso, cierre del espacio entre el techo de la edificación existente con el galpón nuevo, portones de ingreso al predio, iluminación, cartelería, etc.
SISTEMA CLOACAL
Se ha solicitado presupuesto para la compra de los elementos necesarios para la renovación de las guías mediante las cuales se ingresan las bombas (5) que se utilizan en las estaciones de bombeo del sistema cloacal. Se compró una bomba nueva y se reparó una existente. El monto estimado en concepto de materiales y mano de obra se estima en la suma de $50.000.000,-
Vecinos y vecinas:
Asumimos en 2023 un nuevo compromiso con cada uno de ustedes, y no tengan ninguna duda de que defiendo a mi pueblo como nadie. No dejemos que ninguna grieta ni ningún pícaro nos divida como comunidad. Victorica nos necesita unidos, trabajando codo a codo en la búsqueda del progreso y el crecimiento que todos añoramos.
Invito a dejar de lado intereses sectarios y sanar heridas, honrando a quienes hicieron grande este lugar. Victorica es y deber ser ese pueblo pujante que se destaca por su gente, por sus deportistas, por sus artistas, por su idiosincrasia, por ser un pueblo que no calla, que busca su autonomía, que no se deja pisar por los de arriba y no responde a ninguna influencia externa que nada tienen que ver con nuestra gente.
Finalmente, quiero transmitir un mensaje de unidad y respeto a todos los miembros del Concejo Deliberante. Tenemos un compromiso con el pueblo que nos votó. Como siempre les digo, antepongamos la camiseta de Victorica dejando de lado nuestras diferencias ideológicas. Ponemos a disposición todo el equipo municipal para trabajar juntos, evacuar dudas y desarrollar proyectos que redunden en beneficios para la comunidad.
Victorica, sigamos adelante, unidos y fuertes.
De esta manera dejo formalmente inaugurado el periodo de sesiones ordinarias 2025. Muchas gracias. –