Gobernador dió discurso de apertura de sesiones ordinarias 2025 en La Pampa

 Presidida por la vicegobernadora, Alicia Mayoral, tuvo lugar hoy en la Legislatura Provincial, la sesión inaugural del 41° período  legislativo.  Como lo determina la Constitución Provincial, brindó su discurso el gobernador Sergio Ziiotto. El senador Pablo Bensusan y la senadora Victoria Huala; el diputado nacional Ariel Rauschemberger y la diputada nacional, Varinia Marín; el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Hugo Díaz; la presidenta del Tribunal de Cuentas, Marita Mac Allister; y el rector de la UNLPam, oscar Alpa, junto a autoridades del Poder Legislativo, ministros, secretario y subsecretarios del Poder Ejecutivo; autoridades de entes descentralizados; intendentes y presidentes de comisiones de fomento, participaron de este acto junto al público en general.    

El diputado Espartaco Marín mocionó que fueran los presidentes de bloques los que recibieran al gobernador y es así que, después de una votación unánime, el propio Marín junto a sus pares Hipólito Altolaguirre y Laura Trapaglia, además de la vicegobernadora  y los vicepresidentes Hernán Pérez Araujo y María Andrea Valderrama le dieron la bienvenida al mandatario. Los diputados de Comunidad Organizada se retiraron del recinto.

Posteriormente, una vez que el gobernador saludara personalmente a cada uno y cada una de los y las legisladores/as, Sergio Ziliotto dio su discurso.

Detalló el impacto del modelo económico nacional sobre la provincia y reafirmó el compromiso de su gestión para sostener los servicios esenciales y la inversión pública, a pesar de la disminución de recursos. El mandatario provincial señaló que “exactamente un año atrás identificábamos el principal desafío de la nueva gestión de gobierno en asumir más responsabilidades ante el retiro del Estado Nacional. No nos equivocamos, en soledad debimos hacernos cargo de la salud, la educación, la seguridad, la alimentación y la obra pública. Y lo hicimos con menos recursos, tanto por la fuerte recesión económica como por la apropiación ilegal de los recursos que nos pertenecen”.

Ziliotto sostuvo que el Gobierno Nacional “lleva adelante un modelo que achicó la economía, derrumbó la actividad económica y el consumo, generó una fuerte recesión, empobreció a la mayoría de los argentinos y concentró aún más la riqueza”. Además, criticó el aumento de impuestos que afectan a los trabajadores: “Subieron la cuota del monotributo, repusieron el impuesto a las ganancias, eliminaron la devolución del IVA y aumentaron el impuesto a los combustibles y a todos los servicios económicos”. 

En cuanto a la situación laboral en la provincia, el Gobernador advirtió que “en tan sólo 10 meses, el sector privado debió despedir 2.100 trabajadores formales” y alertó sobre la situación de la industria frigorífica: “Casi 3.000 trabajadores directos de la industria de la carne enfrentan el anunciado industricidio que planifica el Gobierno Nacional para el sector frigorífico”.

Respecto a las finanzas públicas, explicó que “durante 2024, en La Pampa, los recursos coparticipables nacionales han caído en términos reales un 9,3 por ciento, mientras que la recaudación provincial disminuyó un 11%. Esto significó una baja de ingresos de 95.000 millones de pesos”. También cuestionó la aprobación del paquete fiscal nacional, ya que “su aprobación agregó impuestos a los trabajadores y se los eliminó a los grandes capitales. Fue, a su vez, un golpe durísimo para el federalismo fiscal”.

En este contexto, Ziliotto denunció la deuda que mantiene el Gobierno Nacional con la provincia y los municipios, señalando que “asciende al día de hoy a 115.272 millones de pesos” y que “la caída del 96% de las transferencias nacionales violenta leyes, convenios y pactos federales”.

A su vez, el Gobernador señaló que “a pesar de semejante escenario de ajuste, en La Pampa mantuvimos el equilibrio fiscal”, lo que permite continuar con la prestación de servicios esenciales, la obra pública y el apoyo a los sectores productivos. “Así podemos seguir mostrando la fortaleza financiera provincial histórica de los gobiernos peronistas”, indicó.

Por otro lado, el mandatario destacó la importancia de la Ley de Desarrollo Energético, que establece el marco para la soberanía energética provincial. En ese sentido, subrayó que “en estos cinco años, la inversión pública en el sistema provincial creció un 53% a valores constantes”, y que “hoy son tres los proyectos de generación en marcha o desarrollados que nos ayudarán a cubrir el 22% de la demanda provincial”.

Además, resaltó el impacto positivo del Parque Solar de Victorica, que permitió “congelar por tres meses la tarifa energética a los usuarios residenciales de menor consumo, tratando de paliar el feroz aumento aplicado por el gobierno central”.

Ziliotto anunció que actualmente se trabaja en nueve proyectos de generación de energía, que hacia 2030 acercarán a la provincia a la autosuficiencia energética. En esa línea, remarcó la sinergia estratégica entre el Estado y el sector privado, a la que calificó como “una marca registrada de esta gestión de gobierno”.

En otro orden de cosas, el Gobernador apuntó que “el mínimo garantizado aumentó un 183% en 2024, mientras que las asignaciones familiares crecieron entre un 245 y un 416%”. Además, subrayó que “la pauta de incremento general se ubicó en el 114%, igualando el índice de inflación de la provincia y marcando una decisión única en el país”.

En materia habitacional, afirmó que “seguiremos construyendo viviendas a través del Plan Mi Casa en cada localidad de la provincia”, y que se están terminando 803 viviendas del Plan Nacional Casa Propia con recursos provinciales. Asimismo, anunció el lanzamiento de un programa de créditos a través del IPAV, destinado a quienes ya tienen un terreno y necesitan financiamiento para construir su vivienda. “Inicialmente serán 700 créditos de hasta 45 millones de pesos a pagar en 10 años, con una cuota equivalente a un alquiler”, detalló.

Además, informó que en mayo el Banco de La Pampa ofrecerá financiamiento para mejoras, ampliaciones y refacciones de viviendas, con préstamos de hasta 30 millones de pesos a 5 años y sin garantía hipotecaria.

En relación con la infraestructura vial, Ziliotto expresó su preocupación por el estado de las rutas nacionales, calificándolo como “muy preocupante”. En ese sentido, anunció que en enero se propuso al Gobierno Nacional que La Pampa asuma la reparación y el mantenimiento de 600 kilómetros de corredores nacionales, con el correspondiente financiamiento del Estado Nacional.

En lo que refiere a los municipios, detalló que se pondrán a disposición 12.000 millones de pesos en calidad de aportes reintegrables a tasa cero para la renovación del parque automotor de las localidades. “La distribución será equitativa y estará vinculada tanto a la cantidad de habitantes como a los kilómetros de caminos vecinales que mantienen en su jurisdicción”, explicó.

Por último, Ziliotto finalizó su discurso con un mensaje de firmeza: “Cada habitante debe saber que, a pesar de los obstáculos y las dificultades, seguiremos firmes amparando cada derecho conquistado”. En este sentido, indicó que “no vamos a echar gente por deporte, no vamos a desamparar a los jubilados ni a abandonar a quienes tienen problemas. Sostendremos la producción, el trabajo, la educación y la salud como principales banderas de gestión y desarrollo humano”.

Y agregó: “Seguiremos dando respuestas y yo seré la garantía de que no nos van a poner de rodillas. La defensa de La Pampa, de sus derechos y de su pueblo, seguirá siendo nuestro norte, pero más que nunca, nuestro espacio de resistencia”.

Deja un comentario