El Gobierno provincial impulsa obras de restauración y mantenimiento en la sede que representa a La Pampa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó la licitación pública para la obra “Trabajos de refacción internos y externos en Casa de La Pampa–Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, con un plazo de ejecución de 360 días corridos.
El acto administrativo contó con la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el director general de Casa de La Pampa, Pablo Rubio; y la subsecretaria de Obras Públicas, Antonela Dosso, junto a representantes de las empresas oferentes del rubro de la construcción.
La intervención proyectada busca preservar y mejorar las condiciones edilicias de la delegación administrativa que la Provincia posee en Buenos Aires. El edificio, de antigua data y valor patrimonial, presenta fallas de conservación y mantenimiento que requieren una atención integral para garantizar su correcto funcionamiento y prevenir futuros deterioros.
“Es la embajada de los pampeanos en Buenos Aires”
El ministro Intronati destacó la importancia de la obra de refacción, ampliación y mejoras en Casa de La Pampa, tras la apertura de ofertas correspondiente a la licitación pública.
“Es una obra tan necesaria, pedida y luchada, que tiene que ver con la reforma, ampliación y mejoras de Casa de La Pampa, un lugar muy importante para los pampeanos. Allí se resuelven problemáticas diarias y también, muchas veces, las vinculadas a derivaciones por razones de salud. Por eso —agregó— es un día para celebrar, especialmente para Pablo (Rubio), porque era una obra que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo”, señaló el ministro.
Intronati subrayó que “hacía falta una reforma integral y la refacción de la fachada, por lo que la decisión del gobernador de avanzar en esta mejora es muy significativa. Casa de La Pampa es un espacio de los pampeanos en Buenos Aires, nuestra embajada en la capital del país”.
Respecto al proceso licitatorio, informó que el presupuesto oficial ronda los 900 millones de pesos, y que se presentaron tres empresas pampeanas con ofertas “más que razonables, por debajo del 20% del presupuesto oficial”.
“Ahora continuaremos con los pasos administrativos, que incluyen la evaluación de las ofertas por parte de la comisión de preadjudicación, para determinar la propuesta más conveniente a los intereses del Gobierno provincial y comenzar cuanto antes esta obra tan necesaria y esperada”, detalló.
El ministro también remarcó que uno de los objetivos de la intervención es revalorizar la historia del edificio.
“La fachada tiene un valor patrimonial que vamos a mantener y mejorar, además de realizar adaptaciones en los baños y sectores interiores, respondiendo a necesidades técnicas y de distribución que se fueron planteando con el tiempo”, concluyó.
“Revalorizar la identidad pampeana”
Por su parte, el director general de Casa de La Pampa, Pablo Rubio, destacó el impacto que tendrán las obras en la dinámica institucional y en la atención al público.
“La idea de estas refacciones es mejorar la cotidianidad de las personas y también la de los visitantes, brindando mayor comodidad cada vez que realizamos eventos o actividades culturales. Articulamos permanentemente con distintas instituciones del Estado provincial y este proyecto nos va a beneficiar mucho”, explicó.
“La fachada tiene un valor histórico muy importante, y la intervención también apunta a darle nuestro rasgo identitario, algo que vemos con enorme satisfacción”, resaltó.
Además, resaltó el rol de Casa de La Pampa como espacio de encuentro y difusión cultural.
“Periódicamente atendemos demandas espontáneas y articulamos con distintos dispositivos de acompañamiento, pero también somos una institución de difusión del patrimonio cultural y artístico pampeano, con una agenda propia y actividades que coordinamos con otras instituciones del medio”, señaló.
Del acto licitatorio participaron tres empresas pampeanas de la construcción: Luis Fernández, Antonella Canalis y Servicios Workmen, cuyas ofertas se encuentran dentro de los parámetros establecidos.
Entre los principales trabajos previstos se incluyen tareas de albañilería y pintura de terminación, además de acciones específicas de restauración sobre la fachada de la calle Suipacha, uno de los frentes más característicos del inmueble.
Las obras contemplan el retiro de revoques sueltos o desprendidos en el exterior, reparación de fisuras en mamposterías, ejecución de nuevos revoques para exteriores, acondicionamiento de herrerías en balcones y pintura general de la fachada.
Asimismo, se realizarán trabajos de remediación en distintos locales del interior y refacciones sobre el grupo sanitario de la planta alta.