Licitaron obra de refacción de la “Casa de La Pampa” en la Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno provincial impulsa obras de restauración y mantenimiento en la sede que representa a La Pampa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó la licitación pública para la obra “Trabajos de refacción internos y externos en Casa de La Pampa–Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, con un plazo de ejecución de 360 días corridos.
El acto administrativo contó con la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el director general de Casa de La Pampa, Pablo Rubio; y la subsecretaria de Obras Públicas, Antonela Dosso, junto a representantes de las empresas oferentes del rubro de la construcción.
La intervención proyectada busca preservar y mejorar las condiciones edilicias de la delegación administrativa que la Provincia posee en Buenos Aires. El edificio, de antigua data y valor patrimonial, presenta fallas de conservación y mantenimiento que requieren una atención integral para garantizar su correcto funcionamiento y prevenir futuros deterioros.

“Es la embajada de los pampeanos en Buenos Aires”
El ministro Intronati destacó la importancia de la obra de refacción, ampliación y mejoras en Casa de La Pampa, tras la apertura de ofertas correspondiente a la licitación pública.
“Es una obra tan necesaria, pedida y luchada, que tiene que ver con la reforma, ampliación y mejoras de Casa de La Pampa, un lugar muy importante para los pampeanos. Allí se resuelven problemáticas diarias y también, muchas veces, las vinculadas a derivaciones por razones de salud. Por eso —agregó— es un día para celebrar, especialmente para Pablo (Rubio), porque era una obra que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo”, señaló el ministro.
Intronati subrayó que “hacía falta una reforma integral y la refacción de la fachada, por lo que la decisión del gobernador de avanzar en esta mejora es muy significativa. Casa de La Pampa es un espacio de los pampeanos en Buenos Aires, nuestra embajada en la capital del país”.
Respecto al proceso licitatorio, informó que el presupuesto oficial ronda los 900 millones de pesos, y que se presentaron tres empresas pampeanas con ofertas “más que razonables, por debajo del 20% del presupuesto oficial”.
“Ahora continuaremos con los pasos administrativos, que incluyen la evaluación de las ofertas por parte de la comisión de preadjudicación, para determinar la propuesta más conveniente a los intereses del Gobierno provincial y comenzar cuanto antes esta obra tan necesaria y esperada”, detalló.
El ministro también remarcó que uno de los objetivos de la intervención es revalorizar la historia del edificio.
“La fachada tiene un valor patrimonial que vamos a mantener y mejorar, además de realizar adaptaciones en los baños y sectores interiores, respondiendo a necesidades técnicas y de distribución que se fueron planteando con el tiempo”, concluyó.

“Revalorizar la identidad pampeana”
Por su parte, el director general de Casa de La Pampa, Pablo Rubio, destacó el impacto que tendrán las obras en la dinámica institucional y en la atención al público.
“La idea de estas refacciones es mejorar la cotidianidad de las personas y también la de los visitantes, brindando mayor comodidad cada vez que realizamos eventos o actividades culturales. Articulamos permanentemente con distintas instituciones del Estado provincial y este proyecto nos va a beneficiar mucho”, explicó.
“La fachada tiene un valor histórico muy importante, y la intervención también apunta a darle nuestro rasgo identitario, algo que vemos con enorme satisfacción”, resaltó.
Además, resaltó el rol de Casa de La Pampa como espacio de encuentro y difusión cultural.
“Periódicamente atendemos demandas espontáneas y articulamos con distintos dispositivos de acompañamiento, pero también somos una institución de difusión del patrimonio cultural y artístico pampeano, con una agenda propia y actividades que coordinamos con otras instituciones del medio”, señaló.
Del acto licitatorio participaron tres empresas pampeanas de la construcción: Luis Fernández, Antonella Canalis y Servicios Workmen, cuyas ofertas se encuentran dentro de los parámetros establecidos.
Entre los principales trabajos previstos se incluyen tareas de albañilería y pintura de terminación, además de acciones específicas de restauración sobre la fachada de la calle Suipacha, uno de los frentes más característicos del inmueble.
Las obras contemplan el retiro de revoques sueltos o desprendidos en el exterior, reparación de fisuras en mamposterías, ejecución de nuevos revoques para exteriores, acondicionamiento de herrerías en balcones y pintura general de la fachada.
Asimismo, se realizarán trabajos de remediación en distintos locales del interior y refacciones sobre el grupo sanitario de la planta alta.

Comenzó una nueva edición de Infomatrix Argentina

 La Agencia CITIA, del Gobierno de  La Pampa , junto con el Municipio de Realicó, el Club de Ciencias Eureka y la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (SOLACYT), dieron comienzo este jueves a la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix Argentina, que se desarrollará hasta el 18 de octubre en Realicó. Este año contará con 76 proyectos finalistas, representados por 170 jóvenes expositores y 45 docentes asesores, provenientes de las provincias de La Pampa, Córdoba, Buenos Aires y de también delegaciones de los países ; Bolivia, México, Colombia y Brasil. Por su parte, Robomatrix Argentina, en su segunda edición nacional, reúne a 30 competidores, consolidando su espacio como una de las instancias de mayor crecimiento en el ámbito de la robótica educativa en Latinoamérica.
Participaron en el acto inaugural Javier Facundo Solá, Intendente de Realicó, Fernanda González, ministra de la Producción y presidenta de la Agencia CITIA, Margarito Ortega Ballesteros, en representación de SOLACYT y fundador de INFOMATRIX y ROBOMATRIX Iberoamérica, María Ema Martín, vicerrectora de la Universidad Nacional de La Pampa, Lucas Martín Mazzaroni, delegado nacional de SOLACYT y coordinador del Club de Ciencias Eureka – Ingeniero Luiggi, Marcos Fierro Centurión, coordinador nacional de INFOMATRIX y ROBOMATRIX Argentina y referente del Club de Ciencias Eureka.
González afirmó a la Agencia Provincial de Noticias el orgullo “de que participen más de 10 localidades pampeanas. Es muy importante el compromiso de las instituciones, ya que permiten pensar el desarrollo de la ciencia sin límite”.
Ortega Ballesteros felicitó al intendente por la sede y agregó: “Tenemos que estar unidos por el desarrollo, porque estos jóvenes son los líderes del mañana, quienes le van a permitir a Latinoamérica vivir mejor”. Participaron también del acto inaugural: Verónica Duarte, directora ejecutiva de la Agencia CITIA, Daiana Schapert Berpof, subsecretaria de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, Marcelo Fraccaro, director general de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión del Ministerio de Educación, Graciela Salvini, subsecretaria de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Rodrigo Draeger, subsecretario de Juventud y Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social, diputadas provinciales y demás autoridades provinciales, educativas y municipales.
Durante el acto, se informó la declaración de interés al encuentro internacional de ciencia, arte y tecnología “Infomatrix y Robomatrix Argentina 2025”, el Seminario Internacional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología (SIENCYT) y el Hackatón “Código Pampa”.

Novedades
Este año se suma una importante novedad: el Seminario Internacional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología (SIENCYT), destinado a docentes, asesores y orientadores de los proyectos participantes. Durante su desarrollo, los educadores compartirán experiencias, metodologías y estrategias pedagógicas, fortaleciendo redes de colaboración y promoviendo la innovación educativa. Paralelamente, mientras los jurados recorren los proyectos, este seminario se constituye en un espacio de encuentro y reflexión sobre la enseñanza de la ciencia y la tecnología en el aula.
Asimismo, el próximo sábado 18 se llevará a cabo el Hackatón “Código Pampa”, una propuesta formativa y recreativa creada en nuestra provincia a través del Ministerio de Conectividad y Modernización. Este espacio busca incentivar la programación, el trabajo en equipo y la resolución creativa de desafíos, promoviendo el entusiasmo, la creatividad y el espíritu colaborativo de las y los jóvenes participantes.
De esta manera, Infomatrix y Robomatrix Argentina consolidan su papel como un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimientos, la promoción del talento joven y el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación educativa en toda la región. Con una amplia participación nacional e internacional, la tercera edición del evento reafirma el compromiso de La Pampa con el desarrollo de propuestas que fortalecen la formación científica y tecnológica, contribuyendo al crecimiento de una comunidad educativa creativa, colaborativa y preparada para los desafíos del futuro.

Federico Guidugli estuvo en Victorica de campaña para elecciones del 26 Octubre.

Federico Guidugli estuvo en Victorica el 16 de Octubre 2025, charló con el intendente municipal Hugo Kenny, puesto que son del mismo partido, la UCR. Actualmente Guidugli ocupa la presidencia del partido Radical en La Pampa. Dijo que tiene 36 años y que está estudiando para Contador. Que su política interna para el partido radical en La Pampa es lo que definió como “federalismo” , consistente en poner candidatos populares o conocidos de distintos pueblos en la lista. En el caso de Victorica ese ejemplo se cumple con Silvia Sphon, que si bien, salvo imponderables, no tiene ninguna chance de ocupar una diputación nacional, porque integra la lista en sexto lugar y como suplente. Eso es un truco de campaña política para recoger votos de los lugares donde esas personas son populares y aprovechar el sentimiento localista de algunos votantes. Guidugli se presentó como especialista en comunicación política. En la siguiente entrevista, el rostro , la voz del candidato a diputado nacional por la UCR, Federico Guidugli…

El 21 De Octubre Será El Día De Reafirmación De Derechos Sobre El Atuel

Se reunió la Comisión de Ríos, presidida por Juan Barrionuevo, y se emitió dictamen favorable por unanimidad al proyecto de resolución por el que se manifiesta la adhesión, este 21 de octubre, al “Día de la reafirmación de los derechos pampeanos sobre la cuenca interprovincial del río Atuel”. Juan Barrionuevo destacó un hecho histórico para la provincia: la creación de la primera colonia agrícola en el noroeste provincial, aprobada el 21 de octubre de 1909 por el entonces presidente de la Nación, José Figueroa Alcorta.

El diputado explicó que aquella resolución nacional aprobó “la mensura y división de los lotes 11 y 20, fracción A, que abarcaban una superficie total de 9.700 hectáreas, subdivididas en 93 chacras de 100 hectáreas y otras fracciones menores. Con ese acto administrativo se puso en marcha el primer sueño de regadío y crecimiento en la región, impulsando el asentamiento de familias agricultoras y la expansión económica de la zona”, señaló.

Sin embargo, lamentó que ese proyecto pionero “no haya podido consolidarse plenamente por las reiteradas interrupciones del escurrimiento del río proveniente de Mendoza”, una problemática histórica que aún condiciona el desarrollo del noroeste pampeano.

Hacienda y presupuesto

Se reunió, también, la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por Daniel Lovera, y se dictaminó en tres proyectos.

El primero obtuvo dictamen favorable por mayoría, mientras que la minoría decidió fijar posición en el recinto. Se trata de una iniciativa de ley por la que se transfiere a título gratuito al municipio de Alta Italia un inmueble de propiedad de la provincia de La Pampa.

Más adelante, también obtuvo dictamen favorable por mayoría, mientras que la minoría optó por fijar posición en el recinto, el proyecto de ley por el que se propicia la transferencia de dominio, a título gratuito, de un inmueble de titularidad de la provincia de La Pampa a favor de la Comisión de Fomento de Maisonnave.

Por último, consiguió dictamen favorable por mayoría, en tanto la minoría fijó posición en el recinto, la iniciativa de resolución por la que se solicita al Poder Ejecutivo que analice la posibilidad de incluir en el Presupuesto 2026 la ampliación y/o refacción del Centro de Atención Primaria de la Salud de La Humada.

 

Avanza la obra para que Puelches tenga fibra óptica en sus hogares

La Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) comenzó el tendido de fibra óptica domiciliaria en la localidad de Puelches, una obra que representa un paso clave en la mejora de la conectividad en el suroeste de la Provincia. Hasta el momento, Puelches accede a internet mediante un radioenlace de alta capacidad que parte desde General Acha y hace un salto en una torre ubicada en una de las sierras del Parque Nacional Lihué Calel. A partir de ese enlace, el proveedor de internet actual conecta a todos los hogares utilizando conexiones wireless, sistema que presenta ciertas limitaciones en cuanto a estabilidad, especialmente ante condiciones climáticas adversas.
Con la llegada de la fibra óptica al hogar se espera una mejora sustancial en la calidad del servicio. Aunque la velocidad será igual o levemente superior a la actual, el principal beneficio será la estabilidad de la conexión: los hogares contarán con un acceso más confiable, ideal para actividades que requieren continuidad como el teletrabajo, la educación virtual, el acceso a servicios de salud digital y la gestión de trámites en línea.
También se adelantó que está en estudio la posibilidad de que haya más de un proveedor, ya que la característica de “red neutra” como las que desarrolla EMPATEL habilita esa característica.
La obra también tiene un fuerte impacto en términos de equidad territorial. Puelches, ubicada en una zona estratégica del suroeste pampeano, cercana a áreas naturales protegidas y con una rica identidad cultural, se suma al conjunto de localidades que acceden a tecnología de punta para mejorar su calidad de vida y potenciar su desarrollo.
Hasta el momento el grado de avance es importante pero aún se requieren hacer pruebas y avanzar con convenios. Se estima que los hogares podrán comenzar a ser conectados dentro de dos o tres meses.

Más de 30.000 personas pasaron por la edición 2025 de la Expo Vivero

A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.   Las estadísticas indican que el Jardín Botánico Provincial fue visitado por más de 30.000 personas durante este fin de semana, las cuales pudieron llevar a cabo la compra de diferentes tipos de especies, como así también disfrutar de las excelentes condiciones del predio natural, de la gastronomía y de shows musicales. Todo ello concretado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción y el acompañamiento del Municipio de Toay, con entrada libre y gratuita.
Esta edición contó con la participación de más de 80 viveristas de Santa Rosa y localidades aledañas, emprendedores y de los 5 Viveros Forestales Provinciales, con el objetivo de revalorizar y visibilizar la producción local.
El evento contó con la presencia de la ministra de la Producción, Fernanda González, acompañada por el intendente de Toay, Ariel Rojas, el director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón y el subdirector de Fauna, Federico Pellizari. Además, estuvieron presentes funcionarios de distintas áreas del ministerio de la Producción.
La ministra destacó a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de esta exposición “ya que cuenta cada año con una importante concurrencia de público, y en esta oportunidad se reiteró, a pesar de las condiciones climáticas adversas del día sábado”.
A su vez resaltó la oportunidad de los viveristas “tanto de vender como de visibilizar su producción, al igual que de los viveros forestales de la Provincia”.  Y reiteró “la excelente oportunidad de mostrar a todas las familias pampeanas las condiciones naturales en las que se encuentra el Jardín Botánico debido al trabajo que se realiza en el mismo a lo largo del año”.
Por su parte, Bonnemezón comentó que los cinco viveros provinciales (ubicados es Caleufú, Trenel, Santa Rosa, Victorica y General Acha) “colaboraron con la producción de plantas nativas y exóticas de muy buena calidad, y eso se vio reflejado en las excelentes ventas”.
Y agregó que a pesar de que el tiempo no acompañó el día sábado, “la Expo vivero realmente fue un éxito. La concurrencia fue muy buena este domingo. Agradecemos al personal de la dirección general de Recursos Naturales del ministerio de la Producción y al del municipio de Toay por el gran trabajo que realizaron”.
Finalmente, los organizadores agradecieron también a todos los pampeanos que un año más volvieron a apostar a este evento, ya emblemático para toda la población de la Provincia.

Participación institucional
La Expo Vivero contó con el acompañamiento institucional de la Secretaría de Turismo provincial, el Ministerio de Salud, bomberos de Toay, CERET, y la Escuela Agrotécnica. Además, hubo un lugar dedicado a las infancias con espacios lúdicos del centro recreativo y cultural “Hora Libre”.

Presentaron los Juegos de la Araucanía organizados por La Pampa

Los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía, a realizarse desde el 6 al 12 de diciembre en La Pampa, fueron lanzados ayer oficialmente, en una ceremonia realizada en el Salón Patagonia de esta ciudad con los representantes de las provincias patagónicas y de las regiones de Chile, funcionarios del Gobierno e intendentes.   Los Juegos de la Araucanía estaban previsto llevarse a cabo en Tierra del Fuego, pero esta Provincia renunció a ser sede por cuestiones económicas y La Pampa propuso realizarlos y comenzó a trabajar a contrarreloj, una tarea que viene siendo elogiada por los delegados de ambos países, quienes no se cansan de agradecerle al Gobierno de esta provincia por el invalorable gesto. Con la organización de la subsecretaría de Deportes del Gobierno pampeano, la competencia se llevará a cabo en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex, Miguel Riglos, Quehué, Ataliva Roca y General Acha. En la ceremonia de lanzamiento, después de la entonación del Himno Nacional, se proyectó en una pantalla un video sobre las sedes de la Araucanía 2025, con pasajes de competencias de otras ediciones, que tuvo instantes emotivos.

Bienvenida
El subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social del Ministerio de Desarrollo Social y DDHH, Ceferino Almudévar, agradeció a las autoridades presentes, a los representantes de ambos países, a los entrenadores y deportistas. El funcionario aseguró que lanzar los Juegos es un momento histórico para la Provincia, que organiza este evento por cuarta vez desde que fueron creados. “Esta es una Provincia que le abre las puertas a la Patagonia y a Chile, una Provincia que es defensora acérrima de estos juegos, y que son uno de los ejes de nuestra política deportiva, al igual que los Juegos Epade (de la Patagonia)”. Manifestó que después que Tierra del Fuego desistiera de realizar los juegos, La Pampa, a través de su gobernador Sergio Ziliotto, tomó la decisión política de llevarlos adelante. “El tiempo es corto, pero tengo el mejor equipo de trabajo que pude haber soñado en mi vida para llevarlos adelante. Nosotros estamos en la macro, pero en lo micro, que es lo más difícil, está el grupo de trabajo de la Subsecretaría”.
Almudévar agradeció a los ministros Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, y de Educación, Marcela Feuerschvenger, por toda la colaboración que brindan para los Juegos. “Hay otros ministros que no están presentes, pero también nos brindar colaboración”. Anunció que la Araucanía tendrá la cobertura de la Televisión Pública Pampeana, con móviles en cada uno de los recintos deportivos, y que realizará un trabajo como cuando se ven los Juegos Olímpicos. Almudévar también destacó el importante rol que vienen cumpliendo los intendentes de las localidades en donde se compite. “Los colegas me comentaron que fue conmovedor ver a los intendentes esperando a los representantes de Argentina y Chile, cuando se hizo el recorrido por los escenarios deportivos. La Pampa es así, somos muy receptivos y es un orgullo contar con ustedes”. Por último, indicó que en los días en los cuales se disputen los Juegos de la Araucanía los hoteles estarán llenos, y esto refleja lo importante que son para la economía provincial.

“Un clásico”
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli aseguró: “Es un enorme gusto de participar en el lanzamiento de la Araucanía, que son un clásico, una hermosa tradición, que han construido los dos países hermanos. Esto demuestra que el deporte une, que el deporte nos hace mejores personas y hace mejores sociedades”.
“La Pampa siente un enorme orgullo de poder ser sede de la Araucanía por cuarta vez, por una decisión política muy valiente que me parece que se debe destacar, la del gobernador Ziliotto y Ceferino Almudévar, que salieron al rescate de estos juegos”, al tiempo que enfatizó: “Ceferino realmente te lo reconozco y todos los pampeanos te lo reconocemos. Lo mismo con el Gobernador”. El jefe comunal dijo que desde la Municipalidad se trabaja en el deporte de forma articulada con el Gobierno provincial, y que la ciudad tiene infraestructura para que los juegos se lleven adelante y que están las puertas abiertas para recibir a los deportistas de ambos países.

Salinas Egli
El chileno Mauro Salinas Egli, presidente del Comité Ejecutivo de la Araucanía, tras el saludo protocolar, dijo que en el mes de agosto se recibió la lamentable noticia de que Tierra del Fuego se bajaba como sede, y que por primera vez en su historia no se iban a realizar, que significada que se interrumpía no solo un evento deportivo sino de hermandad entre ambos pueblos. “Queremos agradecerle de forma muy humilde y desde el corazón al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, a Ceferino y a toda la comunidad que se fue sumando para poder organizar un evento deportivo tan grande”.
Indicó que “lamentablemente hay gente que no asume la importancia que tiene el deporte, que no entiende la importancia que tienen estos juegos para ambos países. A esas personas les decimos que los Juegos de la Araucanía siempre van a ser defendidos, porque no solamente representan un desarrollo deportivo para nuestros jóvenes sino significan un lazo de hermandad, de trabajo en conjunto entre dos países hermanos”. Por último, agradeció a los colegas que integran los distintos equipos que componen el Consejo General y los comités de la Araucanía, “estarán firmes en diciembre trabajando en los juegos. Cabe destacar que además de los ministros, de los referentes deportivos de ambos países, se contó con la presencia de intendentes, entre ellos Nazareno Cruz Otamendi de Quehué, Osvaldo Sabarot de General Acha, Gustavo Adrián Pérez de Anchorena, Mónica Curutchet de Eduardo Castex y Ariel Rojas de Toay.

Mascota Pewü
Al finalizar el acto se presentó la mascota Pewü, palabra mapuche que significa primavera o renacer. Evoca el momento en que la vida vuelve a brotar, símbolo de energía nueva, esperanza y conexión profunda con la tierra. Representa el espíritu de encuentro, renovación y vitalidad que impulsa a los juegos.

Segunda etapa del Programa La Muni Mas Cerca y actividad de las direcciones municipales

La Muni Mas Cerca es un programa de la Municipalidad de Victorica que consiste en que las direcciones municipales, se instalan en un día y hora de la semana en un determinado barrio de Victorica para que los vecinos de ese barrio, se acerquen a realizar tramites, como vacunar mascotas desparasitar etc. No solo ese trámite pueden realizar ,también están saliendo de otras direcciones municipales para atender inquietudes vecinales. Al respecto de la labor que realizan se refirieron los siguientes funcionarios municipales ; Inspectora de Transito Silvia Sphon , Hilda Pereira Directora de Género y Juan Pablo Miranda Secretario de Gestión Municipal…

Las actividades se desarrollan los miércoles, de 9 a 12 horas, en diferentes sectores de Victorica. El cronograma previsto para octubre incluye las siguientes fechas y lugares:
• 8 de octubre: Playón de la Terminal de Ómnibus.
• 15 de octubre: Calle 23 esquina 22, en Eucalipto Centenario.
• 22 de octubre: Calle 3 esquina 24, Plaza Francesca.
• 29 de octubre: Calle 1 y Av. A. Borthiry, Casa del Bicentenario.

Desde el 26 de septiembre está funcionando el portal de atención municipal de tramites por internet (autogestión) a través de: https://autogestion.victorica.gob.ar/inicio 

Organizaron avistaje de aves en reservas provinciales de Luro y Mahuida

Está abierta la inscripción para participar, este sábado 11, del avistaje de aves y recorrido de senderos que se hará en las Reservas Provinciales de Parque Luro y Pichi Mahuida. En el marco del “Día Global de la Observación de Aves”, este sábado 11 de octubre se llevará a cabo una actividad especial de avistaje de aves en dos de las Áreas Protegidas Provinciales más emblemáticas: Reserva Parque Luro y Reserva Pichi Mahuida.
Se trata de una oportunidad magnífica para conocer dos paraísos naturales, como son Pichi Mahuida y Parque Luro, recorriendo senderos y conociendo en profundidad la biodiversidad con las explicaciones de los guías.
La propuesta, organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, invita a la comunidad a vivir una experiencia diferente en contacto directo con la biodiversidad pampeana. La actividad será guiada por guardaparques y equipo técnico especializado, quienes acompañarán a los participantes durante toda la jornada en recorridos que incluyen sectores habitualmente no habilitados al público general.
Pensada especialmente para amantes de las aves y la naturaleza, la jornada contempla dos salidas de campo -una por la mañana y otra por la tarde-, además de momentos de descanso y encuentro entre los grupos participantes. No es necesario contar con experiencia previa en avistaje: solo se requiere tener más de 13 años e inscribirse previamente antes del 9 de octubre de 2025.
Los horarios para la Reserva Parque Luro son 8:00 y 16:30. Mientras que los horarios para la Reserva Pichi Mahuida son 9:00 y15:30.
Los puntos de encuentro serán las respectivas reservas, donde los grupos serán recibidos por los equipos de trabajo.
Esta iniciativa representa una excelente oportunidad para conocer más sobre las aves locales, su entorno y la importancia de su conservación.

Enlace de inscripción Parque Luro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJMAB_DFtM0xBsrdHjXAL_Ur2T9tiBAxM11MUpugOVXLjlKA/viewform?usp=sharing&ouid=101491594422264554393

Enlace de inscripción Pichi Mahuida: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUfxhXtXXoJXXzb6Fj2v5lXVDwAvQbH54LbFJt6ZyyQ94QgA/viewform?usp=sharing&ouid=101491594422264554393

Para más información, comunicarse con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático al correo: areasprotegidaslp@gmail.com

El fin de semana del Festival “Victorica en Familia” brindó esparcimiento memorable

La noche del 4 de octubre se iluminó con el vibrante Festival “Victorica en Familia”, un evento que reunió a una multitud entusiasta en el predio Miguel Ángel Godoy, donde la música y el entretenimiento fueron los protagonistas. El festival ofreció una variada grilla de artistas que hicieron vibrar a todas las generaciones. Entre los destacados se encontraron:

que celebró sus más de 40 años de trayectoria, reafirmando su estatus como un clásico indiscutido del cuarteto.

Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la batalla de DJs, protagonizada por Mati Trapaglia y Lala Irastorza, quienes deslumbraron al público con su energía contagiosa.

El evento también incluyó el tradicional bingo familiar, que repartió un total de $1.200.000 en premios, generando una participación y emoción entre los asistentes.

La verdadera revelación de la noche fue Roze, que con su carisma y frescura logró conquistar tanto al público juvenil como a los más grandes. La banda hizo vibrar a la multitud con sus temas más recientes, y uno de los momentos más memorables fue cuando interpretaron “Tu jardín con enanitos”, que fue coreada por todos los presentes.

El cierre del festival estuvo a cargo de Tru-la-lá, que, con sus clásicos, con lo que demostró por qué sigue siendo una de las agrupaciones más queridas del país.

Con una organización impecable y un ambiente festivo, Victorica sigue con la cultura y la música, convirtiéndose en un punto de encuentro para toda la familia.