La Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) comenzó el tendido de fibra óptica domiciliaria en la localidad de Puelches, una obra que representa un paso clave en la mejora de la conectividad en el suroeste de la Provincia. Hasta el momento, Puelches accede a internet mediante un radioenlace de alta capacidad que parte desde General Acha y hace un salto en una torre ubicada en una de las sierras del Parque Nacional Lihué Calel. A partir de ese enlace, el proveedor de internet actual conecta a todos los hogares utilizando conexiones wireless, sistema que presenta ciertas limitaciones en cuanto a estabilidad, especialmente ante condiciones climáticas adversas.
Con la llegada de la fibra óptica al hogar se espera una mejora sustancial en la calidad del servicio. Aunque la velocidad será igual o levemente superior a la actual, el principal beneficio será la estabilidad de la conexión: los hogares contarán con un acceso más confiable, ideal para actividades que requieren continuidad como el teletrabajo, la educación virtual, el acceso a servicios de salud digital y la gestión de trámites en línea.
También se adelantó que está en estudio la posibilidad de que haya más de un proveedor, ya que la característica de “red neutra” como las que desarrolla EMPATEL habilita esa característica.
La obra también tiene un fuerte impacto en términos de equidad territorial. Puelches, ubicada en una zona estratégica del suroeste pampeano, cercana a áreas naturales protegidas y con una rica identidad cultural, se suma al conjunto de localidades que acceden a tecnología de punta para mejorar su calidad de vida y potenciar su desarrollo.
Hasta el momento el grado de avance es importante pero aún se requieren hacer pruebas y avanzar con convenios. Se estima que los hogares podrán comenzar a ser conectados dentro de dos o tres meses.
Más de 30.000 personas pasaron por la edición 2025 de la Expo Vivero
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero. Las estadísticas indican que el Jardín Botánico Provincial fue visitado por más de 30.000 personas durante este fin de semana, las cuales pudieron llevar a cabo la compra de diferentes tipos de especies, como así también disfrutar de las excelentes condiciones del predio natural, de la gastronomía y de shows musicales. Todo ello concretado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción y el acompañamiento del Municipio de Toay, con entrada libre y gratuita.
Esta edición contó con la participación de más de 80 viveristas de Santa Rosa y localidades aledañas, emprendedores y de los 5 Viveros Forestales Provinciales, con el objetivo de revalorizar y visibilizar la producción local.
El evento contó con la presencia de la ministra de la Producción, Fernanda González, acompañada por el intendente de Toay, Ariel Rojas, el director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón y el subdirector de Fauna, Federico Pellizari. Además, estuvieron presentes funcionarios de distintas áreas del ministerio de la Producción.
La ministra destacó a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de esta exposición “ya que cuenta cada año con una importante concurrencia de público, y en esta oportunidad se reiteró, a pesar de las condiciones climáticas adversas del día sábado”.
A su vez resaltó la oportunidad de los viveristas “tanto de vender como de visibilizar su producción, al igual que de los viveros forestales de la Provincia”. Y reiteró “la excelente oportunidad de mostrar a todas las familias pampeanas las condiciones naturales en las que se encuentra el Jardín Botánico debido al trabajo que se realiza en el mismo a lo largo del año”.
Por su parte, Bonnemezón comentó que los cinco viveros provinciales (ubicados es Caleufú, Trenel, Santa Rosa, Victorica y General Acha) “colaboraron con la producción de plantas nativas y exóticas de muy buena calidad, y eso se vio reflejado en las excelentes ventas”.
Y agregó que a pesar de que el tiempo no acompañó el día sábado, “la Expo vivero realmente fue un éxito. La concurrencia fue muy buena este domingo. Agradecemos al personal de la dirección general de Recursos Naturales del ministerio de la Producción y al del municipio de Toay por el gran trabajo que realizaron”.
Finalmente, los organizadores agradecieron también a todos los pampeanos que un año más volvieron a apostar a este evento, ya emblemático para toda la población de la Provincia.
Participación institucional
La Expo Vivero contó con el acompañamiento institucional de la Secretaría de Turismo provincial, el Ministerio de Salud, bomberos de Toay, CERET, y la Escuela Agrotécnica. Además, hubo un lugar dedicado a las infancias con espacios lúdicos del centro recreativo y cultural “Hora Libre”.
Presentaron los Juegos de la Araucanía organizados por La Pampa
Los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía, a realizarse desde el 6 al 12 de diciembre en La Pampa, fueron lanzados ayer oficialmente, en una ceremonia realizada en el Salón Patagonia de esta ciudad con los representantes de las provincias patagónicas y de las regiones de Chile, funcionarios del Gobierno e intendentes. Los Juegos de la Araucanía estaban previsto llevarse a cabo en Tierra del Fuego, pero esta Provincia renunció a ser sede por cuestiones económicas y La Pampa propuso realizarlos y comenzó a trabajar a contrarreloj, una tarea que viene siendo elogiada por los delegados de ambos países, quienes no se cansan de agradecerle al Gobierno de esta provincia por el invalorable gesto. Con la organización de la subsecretaría de Deportes del Gobierno pampeano, la competencia se llevará a cabo en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex, Miguel Riglos, Quehué, Ataliva Roca y General Acha. En la ceremonia de lanzamiento, después de la entonación del Himno Nacional, se proyectó en una pantalla un video sobre las sedes de la Araucanía 2025, con pasajes de competencias de otras ediciones, que tuvo instantes emotivos.
Bienvenida
El subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social del Ministerio de Desarrollo Social y DDHH, Ceferino Almudévar, agradeció a las autoridades presentes, a los representantes de ambos países, a los entrenadores y deportistas. El funcionario aseguró que lanzar los Juegos es un momento histórico para la Provincia, que organiza este evento por cuarta vez desde que fueron creados. “Esta es una Provincia que le abre las puertas a la Patagonia y a Chile, una Provincia que es defensora acérrima de estos juegos, y que son uno de los ejes de nuestra política deportiva, al igual que los Juegos Epade (de la Patagonia)”. Manifestó que después que Tierra del Fuego desistiera de realizar los juegos, La Pampa, a través de su gobernador Sergio Ziliotto, tomó la decisión política de llevarlos adelante. “El tiempo es corto, pero tengo el mejor equipo de trabajo que pude haber soñado en mi vida para llevarlos adelante. Nosotros estamos en la macro, pero en lo micro, que es lo más difícil, está el grupo de trabajo de la Subsecretaría”.
Almudévar agradeció a los ministros Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, y de Educación, Marcela Feuerschvenger, por toda la colaboración que brindan para los Juegos. “Hay otros ministros que no están presentes, pero también nos brindar colaboración”. Anunció que la Araucanía tendrá la cobertura de la Televisión Pública Pampeana, con móviles en cada uno de los recintos deportivos, y que realizará un trabajo como cuando se ven los Juegos Olímpicos. Almudévar también destacó el importante rol que vienen cumpliendo los intendentes de las localidades en donde se compite. “Los colegas me comentaron que fue conmovedor ver a los intendentes esperando a los representantes de Argentina y Chile, cuando se hizo el recorrido por los escenarios deportivos. La Pampa es así, somos muy receptivos y es un orgullo contar con ustedes”. Por último, indicó que en los días en los cuales se disputen los Juegos de la Araucanía los hoteles estarán llenos, y esto refleja lo importante que son para la economía provincial.
“Un clásico”
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli aseguró: “Es un enorme gusto de participar en el lanzamiento de la Araucanía, que son un clásico, una hermosa tradición, que han construido los dos países hermanos. Esto demuestra que el deporte une, que el deporte nos hace mejores personas y hace mejores sociedades”.
“La Pampa siente un enorme orgullo de poder ser sede de la Araucanía por cuarta vez, por una decisión política muy valiente que me parece que se debe destacar, la del gobernador Ziliotto y Ceferino Almudévar, que salieron al rescate de estos juegos”, al tiempo que enfatizó: “Ceferino realmente te lo reconozco y todos los pampeanos te lo reconocemos. Lo mismo con el Gobernador”. El jefe comunal dijo que desde la Municipalidad se trabaja en el deporte de forma articulada con el Gobierno provincial, y que la ciudad tiene infraestructura para que los juegos se lleven adelante y que están las puertas abiertas para recibir a los deportistas de ambos países.
Salinas Egli
El chileno Mauro Salinas Egli, presidente del Comité Ejecutivo de la Araucanía, tras el saludo protocolar, dijo que en el mes de agosto se recibió la lamentable noticia de que Tierra del Fuego se bajaba como sede, y que por primera vez en su historia no se iban a realizar, que significada que se interrumpía no solo un evento deportivo sino de hermandad entre ambos pueblos. “Queremos agradecerle de forma muy humilde y desde el corazón al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, a Ceferino y a toda la comunidad que se fue sumando para poder organizar un evento deportivo tan grande”.
Indicó que “lamentablemente hay gente que no asume la importancia que tiene el deporte, que no entiende la importancia que tienen estos juegos para ambos países. A esas personas les decimos que los Juegos de la Araucanía siempre van a ser defendidos, porque no solamente representan un desarrollo deportivo para nuestros jóvenes sino significan un lazo de hermandad, de trabajo en conjunto entre dos países hermanos”. Por último, agradeció a los colegas que integran los distintos equipos que componen el Consejo General y los comités de la Araucanía, “estarán firmes en diciembre trabajando en los juegos. Cabe destacar que además de los ministros, de los referentes deportivos de ambos países, se contó con la presencia de intendentes, entre ellos Nazareno Cruz Otamendi de Quehué, Osvaldo Sabarot de General Acha, Gustavo Adrián Pérez de Anchorena, Mónica Curutchet de Eduardo Castex y Ariel Rojas de Toay.
Mascota Pewü
Al finalizar el acto se presentó la mascota Pewü, palabra mapuche que significa primavera o renacer. Evoca el momento en que la vida vuelve a brotar, símbolo de energía nueva, esperanza y conexión profunda con la tierra. Representa el espíritu de encuentro, renovación y vitalidad que impulsa a los juegos.
Segunda etapa del Programa La Muni Mas Cerca y actividad de las direcciones municipales
La Muni Mas Cerca es un programa de la Municipalidad de Victorica que consiste en que las direcciones municipales, se instalan en un día y hora de la semana en un determinado barrio de Victorica para que los vecinos de ese barrio, se acerquen a realizar tramites, como vacunar mascotas desparasitar etc. No solo ese trámite pueden realizar ,también están saliendo de otras direcciones municipales para atender inquietudes vecinales. Al respecto de la labor que realizan se refirieron los siguientes funcionarios municipales ; Inspectora de Transito Silvia Sphon , Hilda Pereira Directora de Género y Juan Pablo Miranda Secretario de Gestión Municipal…
Desde el 26 de septiembre está funcionando el portal de atención municipal de tramites por internet (autogestión) a través de: https://autogestion.victorica.gob.ar/inicio
Organizaron avistaje de aves en reservas provinciales de Luro y Mahuida
Está abierta la inscripción para participar, este sábado 11, del avistaje de aves y recorrido de senderos que se hará en las Reservas Provinciales de Parque Luro y Pichi Mahuida. En el marco del “Día Global de la Observación de Aves”, este sábado 11 de octubre se llevará a cabo una actividad especial de avistaje de aves en dos de las Áreas Protegidas Provinciales más emblemáticas: Reserva Parque Luro y Reserva Pichi Mahuida.
Se trata de una oportunidad magnífica para conocer dos paraísos naturales, como son Pichi Mahuida y Parque Luro, recorriendo senderos y conociendo en profundidad la biodiversidad con las explicaciones de los guías.
La propuesta, organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, invita a la comunidad a vivir una experiencia diferente en contacto directo con la biodiversidad pampeana. La actividad será guiada por guardaparques y equipo técnico especializado, quienes acompañarán a los participantes durante toda la jornada en recorridos que incluyen sectores habitualmente no habilitados al público general.
Pensada especialmente para amantes de las aves y la naturaleza, la jornada contempla dos salidas de campo -una por la mañana y otra por la tarde-, además de momentos de descanso y encuentro entre los grupos participantes. No es necesario contar con experiencia previa en avistaje: solo se requiere tener más de 13 años e inscribirse previamente antes del 9 de octubre de 2025.
Los horarios para la Reserva Parque Luro son 8:00 y 16:30. Mientras que los horarios para la Reserva Pichi Mahuida son 9:00 y15:30.
Los puntos de encuentro serán las respectivas reservas, donde los grupos serán recibidos por los equipos de trabajo.
Esta iniciativa representa una excelente oportunidad para conocer más sobre las aves locales, su entorno y la importancia de su conservación.
Enlace de inscripción Parque Luro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJMAB_DFtM0xBsrdHjXAL_Ur2T9tiBAxM11MUpugOVXLjlKA/viewform?usp=sharing&ouid=101491594422264554393
Enlace de inscripción Pichi Mahuida: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUfxhXtXXoJXXzb6Fj2v5lXVDwAvQbH54LbFJt6ZyyQ94QgA/viewform?usp=sharing&ouid=101491594422264554393
Para más información, comunicarse con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático al correo: areasprotegidaslp@gmail.com
El fin de semana del Festival “Victorica en Familia” brindó esparcimiento memorable
La noche del 4 de octubre se iluminó con el vibrante Festival “Victorica en Familia”, un evento que reunió a una multitud entusiasta en el predio Miguel Ángel Godoy, donde la música y el entretenimiento fueron los protagonistas. El festival ofreció una variada grilla de artistas que hicieron vibrar a todas las generaciones. Entre los destacados se encontraron:
- Ritual Persa
- La Banda Fina
- Roze y
- Tru-la-lá,
que celebró sus más de 40 años de trayectoria, reafirmando su estatus como un clásico indiscutido del cuarteto.
Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la batalla de DJs, protagonizada por Mati Trapaglia y Lala Irastorza, quienes deslumbraron al público con su energía contagiosa.
El evento también incluyó el tradicional bingo familiar, que repartió un total de $1.200.000 en premios, generando una participación y emoción entre los asistentes.
La verdadera revelación de la noche fue Roze, que con su carisma y frescura logró conquistar tanto al público juvenil como a los más grandes. La banda hizo vibrar a la multitud con sus temas más recientes, y uno de los momentos más memorables fue cuando interpretaron “Tu jardín con enanitos”, que fue coreada por todos los presentes.
El cierre del festival estuvo a cargo de Tru-la-lá, que, con sus clásicos, con lo que demostró por qué sigue siendo una de las agrupaciones más queridas del país.
Con una organización impecable y un ambiente festivo, Victorica sigue con la cultura y la música, convirtiéndose en un punto de encuentro para toda la familia.
Vecinos de Ingeniero Foster quedaron incorporados a la red de fibra óptica con internet de alta velocidad
La Cooperativa de Caleufú, con el acompañamiento de EMPATEL y el impulso del Ministerio de Conectividad y Modernización, concretó el tendido de fibra óptica domiciliaria en Ingeniero Foster que cuenta con 67 habitantes, según censo 2022, paraje que depende administrativamente del municipio de La Maruja. Gracias a esta obra, los vecinos y la escuela del lugar podrán acceder a internet de alta velocidad. Durante la recorrida por el paraje participaron el ministro de Conectividad, Antonio Curciarello; el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta; el intendente de La Maruja, Gustavo Cein; el presidente de la Cooperativa de Caleufú, Alejandro del Sol; el gerente Edgardo Enrici; y otras autoridades locales. Alejandro del Sol, también presidente de COLSECAL, celebró el avance: “Brindamos servicios en todas las localidades interconectadas: Caleufú, Pichi Huinca, La Maruja y Foster. Solo nos faltaba llegar con fibra óptica a los hogares de Foster, y hoy lo estamos festejando. Nuestra misión es ofrecer el mismo servicio a todos los asociados, sin importar dónde vivan” dijo a la Agencia Provincial de Noticias.
El titular de EMPATEL subrayó el carácter social del proyecto: “Nuestro aporte fue simbólico, centrado en la puesta en valor del nodo. La inversión principal fue realizada por la Cooperativa de Caleufú, con el objetivo de igualar el servicio que ya brinda en otras localidades. Cuando nos presentaron el proyecto, no podíamos hacer menos que acompañar, sabiendo que la finalidad no era económica, sino profundamente social.” Finalmente, el intendente de La Maruja agradeció el respaldo de la Provincia y de la Cooperativa. “Foster es un pueblo que aún lucha por subsistir, con la idea del tren como símbolo. Contar con fibra óptica en los hogares es una forma de darle más vida y esperanza. Con esta obra, les decimos a sus habitantes que no son ciudadanos de segunda: están presentes en nuestras decisiones y son acompañados por el Gobierno provincial y la Cooperativa”.
Se anunció la 27° Fiesta Provincial de la Caza Mayor y del Turismo Cinegético en Quehué
Se anunció el desarrollo de la tradicional Fiesta, que tendrá lugar en Quehué el próximo sábado 4 de octubre. Desde la organización informaron que la participación es record y se presentaron más de 100 trofeos. El anuncio tuvo lugar en la Secretaría de Turismo, y contó con la presencia del titular de la cartera, Saúl Echeveste, el intendente de Quehué, Nazareno Otamendi, el director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezon y el subdirector de Fauna Silvestre, Federico Pellizari y el presidente del Club de Caza Valle de Quehué, Jorge Beloqui. El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, se refirió al desarrollo de la Fiesta y destacó en conferencia de prensa el “honor poder anunciar una Fiesta que caracteriza a la provincia de La Pampa, agradecemos la presencia del intendente Nazareno Otamendi, del equipo de trabajo del Ministerio de la Producción,y al encargado de la fiesta Jorge Beloqui”.
“Para esta Secretaría” suscribió ” el turismo cinegético realmente es una bandera y una actividad de suma relevancia, porque es una gran generadora de circuito económico y también permite diversificar la actividad económica de las familias que trabajan en el campo porque ven más allá de la agricultura y la ganadería y pueden diversificar la actividad en su lugar de trabajo. Además, generar un turismo que nos permite que visitantes extranjeros conozcan La Pampa de norte a sur y de este a oeste. Por eso Turismo se entusiasma en anunciar esta Fiesta que se va a realizar, siendo la edición número 27, es decir que hay mucha historia y mucho trabajo detrás de esta gente que comprende a hombres y mujeres que entienden a la caza como una actividad generadora de circuito económico y de turismo interno”, concluyó.
En tanto Beloqui, en su rol de organizador del evento, mencionó que el marco del anuncio “es un día muy especial para nosotros, estamos más que conformes con una de las mejores participaciones en años, recibimos más de 100 trofeos de la fauna pampeana; tenemos 40 ciervos colorados que medimos, casi 60 colmillos de jabalí y 12 antílopes. La verdad que en los años que estamos con la Fiesta, es uno de los años que más gente participa, y muchos participantes por primera vez. Tenemos colmadas las instalaciones, prácticamente no tenemos entradas, preparamos espacio para 360 personas y no contamos con más lugares”, indicó.
El respaldo de las estadísticas
El subdirector de Fauna Silvestre agregó información sobre la actividad de caza en la Provincia. “Para cuantificar la importancia de la actividad cinegética en La Pampa, al día de hoy se llevan emitidos 13.110 permisos de caza en todo lo que va de la temporada 2025, de los cuales esos 1.260 fueron de extranjeros. Quiere decir que 1.260 extranjeros visitarán la Provincia para poder realizar la actividad cinegética, no es un número menor y está bueno que se difunda y que se conozca para que se se vea la importancia de la actividad. En cuanto a los campos, se encuentran registrados en los que se realiza la actividad, hay 551 campos registrados en toda la Provincia que realizan el turismo cinegético, de los cuales 39 son cotos de caza y contamos con 49 campos categoría 2. Otro dato importante, es resaltar que en La Pampa tenemos 10 criaderos de fauna, tanto de ciervo colorado, antílopes y jabalí que tampoco es un dato menor comparado con otras provincias. La actividad cinegética de La Pampa, es la más importante a nivel país”, concluyó.
León Medero domina el Ajedrez Nacional Sub 10: Un Nuevo Mes en la Cima
León Medero , Ajedrecista de Victorica, continúa su impresionante dominio en el ajedrez nacional Sub 10, asegurando una vez más el primer lugar del ranking. Este logro, que se ha mantenido constante durante todos los meses de 2025, es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación del joven ajedrecista. El éxito de León se fundamenta en un riguroso entrenamiento diario de cuatro horas de alto rendimiento deportivo. Su participación en competencias nacionales e internacionales desde 2023 ha sido clave para su desarrollo y posicionamiento en el mundo del ajedrez.
Detrás de este triunfo, se encuentra un equipo de apoyo de primer nivel. León cuenta con entrenadores de renombre internacional, quienes han guiado su camino. Además, el apoyo emocional es fundamental, y en este aspecto, el ajedrecista recibe asistencia de un reconocido psicólogo deportivo uruguayo. La aventura de León también es posible gracias al respaldo de diversos patrocinadores que brindan apoyo mensual. Entre ellos se encuentran la CEVIC, la Municipalidad de Victorica, Farmacia Victorica, la Dirección de Deportes de La Pampa, y varios senadores nacionales y diputados provinciales, que han ayudado con pasajes de autobús o subsidios a través del municipio. Este respaldo financiero y moral permite a León concentrarse en su entrenamiento y aspirar a nuevos logros en el ajedrez.
Se realizará en Santa Rosa la correcaminata “Corre por Bomberos”
El sábado 1 de noviembre, en el Parque Recreativo Don Tomás, se realizará la correcaminata solidaria “Corre por Bomberos”. Está organizada por la Policía de La Pampa y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Santa Rosa, la Federación Atlética Pampeana y la Asociación Pampeana de Atletas Veteranos (APAV). La propuesta, abierta a toda la comunidad, busca reconocer y visibilizar el trabajo del Cuerpo de Bomberos de la Policía de La Pampa, al mismo tiempo que invita a vecinos y vecinas a sumarse a una actividad saludable y recreativa.
La organización prevé diferentes categorías y recorridos, pensados para incluir tanto a atletas profesionales como a personas que deseen participar de manera recreativa en la caminata.
La jornada contará además con exhibiciones especiales del Departamento de Cuerdas y del Grupo de Canes de Bomberos, que brindarán al público una muestra de sus destrezas y capacidades operativas.
También habrá espacios de recreación para niños y niñas, lo que convierte al evento en una propuesta pensada para toda la familia.
Todas las personas inscriptas recibirán una remera oficial y quienes completen el recorrido obtendrán una medalla finisher como reconocimiento. Asimismo, se entregarán distinciones especiales a las y los atletas destacados de la jornada.
Para participar, las personas interesadas podrán completar el formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/ugwngAgPDSxWnL6D9. Allí también encontrarán todos los requisitos y detalles necesarios para sumarse a esta iniciativa.