Victorica quiere que le den tierras del ejido municipal de Telén pero Telén no quiere.

Casa de Gobierno dijo que el proyecto de ley con los cambios de ejido urbano, que implican el paso de chacras y otros terrenos de Telén a Victorica, vienen a “darle legalidad” a una “situación de hecho” de décadas. “El proyecto de ley que envió el Ejecutivo provincial a la Legislatura sobre cambio del ejido entre Victorica y Telén es darle legalidad a una situación de hecho de hace muchos años. Y significa solo el 0,7 % del ejido de Telén”, dijeron fuentes oficiales a Diario Textual.

Como publicó Diario Textual en la tarde de este viernes, se trata de chacras que ocupan, por ejemplo, El Club Hípico, los talleres municipales y la instalación del agua potable que están pegados al radio urbano de Victorica, pero que están en el ejido de Telén. En el lugar, además, ya hay pedidos de loteos.

Un proyecto de ley para que un sector de Telén pase al ejido de Victorica reavivó el enfrentamiento, de hace poco mas de un siglo, entre ambas comunidades: el Gobierno de Sergio Ziliotto presentó recientemente en la Legislatura un proyecto de ley para el cambio de un sector y desde la municipalidad de Telén salieron a patalear y decir que nunca le consultaron. Es más, no sabía el intendente en licencia Saúl Echeveste y hoy secretario de Turismo de La Pampa. Se trata de chacras que ocupan El Club Hípico, los talleres municipales y la instalación del agua potable que están pegados al radio urbano de Victorica, pero que están en el ejido de Telén. Se viene un debate picante en la Legislatura. El pedido fue hecho por la municipalidad de Victorica, al mando del radical Hugo Kenny: dijo que tiene la necesidad de ampliar su ejido debido a que vecinos han adquirido terrenos en esa zona para proyectos de urbanización y loteo. “No es ninguna locura el pedido. Se trata de terrenos o chacras que están pegadas a Victorica, a metros de casas de Victorica…”, dijeron fuentes municipales. “Están el Club Hípico, los talleres municipales y la instalación del agua potable, como cisterna, clorificador  y tanque elevado. Están en el ejido de Telén, pero a metros de Victorica”, insistieron.

En ese marco, Casa de Gobierno usó dos principales argumentos: en primer lugar, que vecinos de Victorica estaban haciendo emprendimientos de sectores de chacras en el ejido de Telén; y, en segundo lugar, que ese sector es el del acuífero del que se abastece agua Victorica. Uno de los datos salientes es que Saúl Echeveste, el intendente con licencia de Telén y con cargo ministerial en el gabinete de Ziliotto, no tenía conocimiento de esta iniciativa. Lo confirmó Diario Textual de fuentes muy cercanas al funcionario provincial. “No sabía ni está de acuerdo”, dijeron, escuetamente. Por lo pronto, desde la municipalidad a cargo de la viceintendenta María Susana Bazán -que no mueve un dedo sin tener el aval de Saúl Echeveste-, dijeron, en la tarde de este viernes, que nunca fueron consultados. Hay más: Victorica también pierde, en manos de la comisión de fomento de Loventué, otros sectores. El proyecto, por lo pronto, se deberá analizar ahora en la Legislatura.

 

Cómo quedarían

Con esta modificación, los ejidos comunales quedarían de la siguiente manera:

Telén: Sección VIII, Fracción A, lotes 20 y 21, mitad Oeste del lote 22; Sección VIII, Fracción D, lote 1; Sección XIII, Fracción A, lotes 17 a 24; Sección XIII, Fracción D; Sección XIV, Fracción A, lotes 1 a 4 y 7 a 10.

Victorica: Sección VIII, Fracción A, lotes 9 a 12, 19, mitad Oeste de los lotes 8-13-18 y 23, mitad Este del lote 22; Sección XIII, Fracción A, lotes 7 a 14; Sección XVIII, Fracción B, lotes 6 a 9 y 12 a 15.

“En desacuerdo”

Desde la intendencia de Telén dieron a conocer un comunicado de prensa, en la que muestran su asombro. “La Municipalidad de Telén informa a la comunidad que, en los últimos días, hemos tomado conocimiento -a través de medios informales- de un Proyecto de Ley elevado por el Poder Ejecutivo Provincial a la Honorable Cámara de Diputados de La Pampa, mediante el cual se propone la modificación de los ejidos comunales de Telén y Victorica. Queremos expresar que esta situación nos tomó totalmente por sorpresa, dado que nunca fuimos notificados de manera oficial ni convocados a participar de instancias de diálogo previo. Por ello, manifestamos nuestro desacuerdo con dicho proyecto, que consideramos un retroceso para el crecimiento y desarrollo de nuestra localidad, y que afecta directamente a la planificación urbana y al futuro de nuestro pueblo”, dijeron.

“La decisión de sancionar la Ordenanza Municipal correspondiente responde a la necesidad de que la voz de Telén sea escuchada en este debate. Como comunidad, entendemos que defender nuestro territorio es también defender nuestra historia, nuestra identidad y nuestro porvenir”, sostuvieron.

“Ratificamos nuestra voluntad de mantener lazos de respeto y hermandad con los pueblos vecinos, pero siempre sobre la base de la transparencia, el diálogo y la participación. Con unidad y compromiso, Telén se hace escuchar”, finalizaron.

Capdeville y la “pica” entre los dos pueblos

La “pica” entre ambos poblados del oeste pampeano viene desde hace unos 120 años. En 1899, el presidente del Concejo de Victorica era un estanciero francés, Alfonso Capdeville, que tenía 5.000 hectáreas en la zona y negocios por doquier, legales como no tanto, al decir de sus críticos. Un hombre relacionado con el presidente Julio Argentino Roca y la sociedad porteña. Desde 1891, y ayudado por el sistema de elecciones no tan democráticas del régimen conservador, conducía con mano de hierro la localidad. Hasta que las diferencias políticas, y sobre todo económicas y personales, comenzaron a irritar a muchos vecinos. Capdeville no solo era acusado de usar el cargo en beneficio propio, sino de negocios poco legales. Después de un tiroteo, alguien atentó contra la vida de Capdeville cuando salía de un hotel en Victorica. Finalmente, el Gobierno nacional intervino en Victorica.  Capdeville decidió crear su propio pueblo, fundando Telén en su estancia, una localidad con una impronta progresista que opacó a sus vecinos. Con Capdeville se partió la sociedad de Victorica. Una parte de los comerciantes de esa localidad, de hecho, se trasladó a Telén. Pueblos hermanos, pero con diferencias que hoy persisten.

                                                                  COMUNICADO OFICIAL

La Municipalidad de Telén informa a la comunidad que, en los últimos días, hemos tomado conocimiento —a través de medios informales— de un Proyecto de Ley elevado por el Poder Ejecutivo Provincial a la Honorable Cámara de Diputados de La Pampa, mediante el cual se propone la modificación de los ejidos comunales de Telén y Victorica.

Queremos expresar que esta situación nos tomó totalmente por sorpresa, dado que nunca fuimos notificados de manera oficial ni convocados a participar de instancias de diálogo previo. Por ello, manifestamos nuestro desacuerdo con dicho proyecto, que consideramos un retroceso para el crecimiento y desarrollo de nuestra localidad, y que afecta directamente a la planificación urbana y al futuro de nuestro pueblo.

La decisión de sancionar la Ordenanza Municipal correspondiente responde a la necesidad de que la voz de Telén sea escuchada en este debate. Como comunidad, entendemos que defender nuestro territorio es también defender nuestra historia, nuestra identidad y nuestro porvenir.

Ratificamos nuestra voluntad de mantener lazos de respeto y hermandad con los pueblos vecinos, pero siempre sobre la base de la transparencia, el diálogo y la participación.

Con unidad y compromiso, Telén se hace escuchar.

Bomberos de Victorica asistieron a quema controlada Rutinaria

El día lunes una cuadrilla de cinco bomberos del cuartel de Victorica prestaron servicio en una quema controlada en el establecimiento EL PUMA zona de Loventuel.
Una quema controlada, es la aplicación controlada del fuego por un equipo para restaurar ecosistemas, gestionar combustibles forestales y prevenir incendios mayores.
Se realiza bajo condiciones específicas de clima y terreno, dentro de líneas de control, con el objetivo de modificar la vegetación y reducir la materia muerta, mejorando la salud del bosque y la seguridad del mismo

La Pampa habilitó un sistema online de denuncias para el transporte interurbano

La Dirección de Transporte de La Pampa presentó una nueva herramienta digital que permitirá a las y los usuarios denunciar de manera rápida y sencilla irregularidades en el servicio de transporte interurbano de pasajeros. El sistema ya está disponible en la web oficial transporte.lapampa.gob.ar  busca fortalecer el control social sobre un servicio que utilizan diariamente miles de pampeanas y pampeanos.

A través de esta plataforma, las personas podrán reportar situaciones como incumplimiento de horarios, exceso de pasajeros, deficiencias en las unidades o cualquier otra irregularidad vinculada al servicio.

Además de las denuncias, el sitio concentra información actualizada sobre trámites, normativas, horarios, habilitaciones y datos de los servicios, accesibles desde cualquier dispositivo.

“Este sistema digital no solo mejora la calidad de los servicios, sino que también garantiza que las y los usuarios tengan un canal directo, accesible y transparente para ejercer sus derechos”, señaló el director de Transporte, Mauricio Márquez, a la Agencia Provincial de Noticias.

Con esta iniciativa, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con políticas públicas basadas en la digitalización, la transparencia y la participación ciudadana, con el objetivo de avanzar hacia un transporte interurbano más seguro, eficiente y confiable.

Está definida la boleta única con la que votaremos los pampeanos el 26 de octubre 2025

El Juzgado Federal con competencia electoral de La Pampa oficializó el jueves las cinco nóminas que participarán en los comicios legislativos nacionales del próximo 26 de octubre y, posteriormente, se realizó el sorteo que determinó la ubicación de cada una en la Boleta Única de Papel. El procedimiento estuvo encabezado por el juez Juan José Baric, acompañado por la secretaria electoral Brenda Wernicke y la fiscala Iara Silvestre. Al encuentro asistieron representantes de las distintas fuerzas políticas, a excepción de La Libertad Avanza. “Fue un trámite normal. Pudimos definir mediante el sorteo como quedará la Boleta Única de papel. Es la que la gente va a encontrar al monento de votar”, aseguró Baric al término del acto.

Una vez confirmadas las listas, se llevó adelante el sorteo que asignó el número de orden a cada espacio:

Frente Defendemos La Pampa

La Libertad Avanza

Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT)

Unión Cívica Radical (UCR)

Movimiento al Socialismo (MAS)

Bancas en disputa

En esta elección se renovarán tres de los cinco escaños que la provincia posee en la Cámara de Diputados de la Nación. Concluyen sus mandatos el 10 de diciembre Varinia Marín (PJ), Marcela Coli (UCR) y Martín Maquieyra (PRO).

Candidaturas

Frente Defendemos La Pampa: Abelardo Ferrán, Varinia Marín y Ceferino Almudevar.

La Libertad Avanza: Adrián Ravier, Adriana García y Martín Matzkin.

Cambia La Pampa (UCR-PRO): Federico Guidugli, María Eugenia Forte y Néstor Omar Beltrán.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT): Claudia Lupardo, Lucas Mateos Montigel y Marisa Pérez.

Movimiento al Socialismo (MAS): Ayelén Pilcic.

Presentaron un proyecto para poner señalización de calles en Victorica

Calle de Victorica esq 12 y 7 sin señal de ubicación

Calle de Victorica esq 12 y 7 sin señal de ubicación

En los considerandos del proyecto de señalización de calles de Victorica, se da a conocer que la falta de señalización en barrios periféricos genera dificultades para ubicar domicilios, afectando a vecinos, servicios de transporte, entregas postales y atención de emergencias. Y que la accesibilidad y claridad en la identificación de calles son derechos básicos de los habitantes y contribuyen al desarrollo urbano integral. Además recuerdan que , según la Ley N°1597 Orgánica de Municipalidades y el Código de Planeamiento Urbano de la Provincia de La Pampa, es responsabilidad del municipio garantizar la ordenación territorial y la seguridad vial. Y a partir de esas consideraciones el Frejupa propuso: Implementar un plan integral de señalización y numeración de calles, en todos los barrios periféricos de la localidad de Victorica que actualmente carezcan de dicha infraestructura. Una de las excusas para no implementar esa actualización de señalización urbana en la primera localidad de La Pampa, es la posible comisión del delito de destrozo o vandalismo de las señales o carteles. Ante eso, el proyecto de ordenanza prevee que se instrumenten las multas que correspondan. Ponen como plazo de ejecución dos años y como tiempo de relevamiento de en que lugares no hay carteles, para saber en que calle estás, unos seis meses. Los avances en las obras de señalización, según el proyecto, se deberán informar al Concejo Deliberante. Los fondos para esas obras , según se dice en el proyecto, se imputarán al presupuesto municipal, priorizando partidas correspondientes a obras públicas.

Los Concejales estudiantiles de las escuelas secundarias de Victorica juraron sus cargos

Con el programa Concejo Deliberante Estudiantil se dió un paso ya tradicional en Victorica . Que es la jura de los distintos Concejales Estudiantiles que año tras año se presentan a desarrollar la tarea de participar para conocer como desarrollan los cuerpos deliberativos su tarea. Según lo fija la constitución Nacional y Provincial a través de sus respectivos entramados legales. Desde la hora 19 del 18 de agosto 2025 en el salon de actos Municipal de Victorica y con la presencia de las autoridades del Concejo Deliberante Municipal se dió comienzo al acto de jura de los concejales estudiantiles 2025.

Defensa del Consumidor: charla con casos prácticos sobre cómo hacer reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, desarrolló una charla abierta organizada por la cátedra de Derecho Administrativo II de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam. La actividad, denominada “Procedimiento administrativo ante la oficina de Defensa del Consumidor y recomendaciones para un consumo responsable”, contó con la disertación de Florencia Rabario, directora general de Defensa del Consumidor, junto a los abogados sumariantes Fernando Orueta, Claudia Biaggio y Carolina Wintoniuk. La propuesta estuvo dirigida a estudiantes y público en general con el objetivo de transmitir los principales derechos de consumidores y usuarios, ofrecer recomendaciones prácticas para el consumo cotidiano, orientar sobre cómo gestionar un reclamo ante la oficina y cómo los profesionales pueden interponer recursos administrativos y judiciales. La directora general Rabario indicó a la Agencia Provincial de Noticias que más allá de los ejes temáticos planteados, “nos centramos en los principios generales de la defensa del consumidor, en los principales derechos constitucionales y legales que tienen los consumidores y usuarios, y en cómo entablar un reclamo de manera eficiente y eficaz”.
También explicó que se trabajó sobre “cómo transcurre un procedimiento en la sede de Defensa del Consumidor en La Pampa y, especialmente con los estudiantes de Derecho, cómo actuar ante una imputación o sanción, cuáles son los recursos administrativos y judiciales que se pueden interponer para tener una actuación profesional responsable el día de mañana”.
En cuanto a las recomendaciones prácticas, destacó que “siempre hay que documentar las ofertas que se reciben y conservar la documentación de compra para garantizar los plazos de las garantías. Lo mismo ocurre con las garantías extendidas, que deben estar debidamente registradas para poder ejercer el derecho si surge algún inconveniente”.
La disertante detalló además algunos de los casos más frecuentes: “Aparecen seguros o cobros de servicios no autorizados en tarjetas de crédito, reclamos por liquidaciones en planes de ahorro, situaciones de estafas o el bombardeo de ofertas en redes sociales, donde muchas veces no se puede verificar la identidad del vendedor como sí ocurre en páginas comerciales oficiales”.
Finalmente, mencionó que hubo “muchísimas consultas, algunas muy puntuales y basadas en experiencias personales, y otras de tipo práctico, relacionadas a bajas de servicios, estafas o sobreendeudamiento de los consumidores”. Desde la Dirección de Defensa del Consumidor se destacó que se busca reafirmar el compromiso de acercar información clara y accesible a los pampeanos, para prevenir inconvenientes y facilitar soluciones rápidas en situaciones de vulnerabilidad frente a proveedores comerciales.

Ciento cincuenta pilotos participaron de la quinta fecha en Victorica de enduro en La Pampa

El 16 y 17 de agosto de desarrolló en nuestro pueblo la quinta fecha del campeonato provincial de Enduro. Con la participación de más de 150 pilotos de nuestra provincia y provincias vecinas. Dos jornadas emocionantes dónde la arena pampeana fue la gran protagonista.
Un gran número de espectadores se hicieron presentes no solo de Victorica sino de toda La Pampa lo cual pone contentos a organizadores y victoriquenses.
Cabe destacar que ésta fecha fue organizada por la Dirección de Deportes de Victorica, junto a un gran grupo de pilotos locales.
Por eso la Dirección de Deportes local agradeció cada uno de los que se hicieron presente y aportó  su granito para que el evento saliera como estaba previsto.
La Municipalidad de Victorica junto a Dirección de Deportes y recreación y un grupo de endureros del Aero agradecen la participación. Y desean que sea la primera de muchas fechas más. Así  Victorica fue sede una vez más, de un gran evento deportivo.

Juan Carlos Tierno se presenta como candidato a Diputado Nacional con el sello del MoFePa

El sello del partido CO (Comunidad Organizada) , que fundó Juan Carlos Tierno a convenido en usar el sello de otro partido, el MoFePa (Movimiento Federalista Pampeano), para presentarse a  las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre 2025. Tierno no puede presentarse por su propio espacio , Comunidad Organizada, porque no tiene aprobación legal nacional, pero si provincial, lo que le ha posibilitado , durante dos periodos, tener representación parlamentaria provincial por dos mandatos consecutivos, con dos escaños. Este sábado 16 de agosto en la sede del Movimiento Federalista Pampeano, en calle 25 de Mayo 676, de Santa Rosa, se anunció la lista que competirá en la próximas elecciones nacionales.

1 – Juan Carlos Tierno

2 – Adriana Lopez Quinteros

3 – Maximiliano Aliaga

Suplentes :

1 – Viviana Winschel – General Pico

2 – David Cure – Toay

3 – Fabiana Ponce – Monte Nievas

Declaraciones del Dr. Juan Carlos Tierno

«Un reconocimiento al MoFePa como un movimiento histórico en La Pampa. Hace un tiempo homenajeamos al «Hacedor olvidado»: Ismael Amit. Tuvo una visión del desarrollo de La Pampa muy significativa».

«Nos han perseguido de todas las manera, pero desde ahí es desde donde hay que fortalecerse.»

«La Argentina padece una negación de federalismo. Lo primero que vamos a hacer, es hacer cumplir con la Constitución».

«Voy a proponer como Ley Nacional que cualquier persona que quiera ser candidato deberá hacer el narcotest Vamos a perseguir a los narcos y a sus vínculos políticos.»

El MPF solicita colaboración para saber el paradero de una mujer.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa solicitó la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de María José Fuentes, de 40 años, quien se encuentra desaparecida desde el lunes 11 de agosto de 2025.
La mujer fue vista por última vez alrededor de las 20:00 horas en la ciudad de Santa Rosa, cuando descendió de un colectivo en la calle Donati, tras regresar de un Centro de Formación Laboral.
La denuncia fue radicada por su hermana, Alejandra Maure, ante la Comisaría Segunda.
Al momento de su desaparición, María José vestía calza, remera y camperón de color negro, mochila azul y zapatillas negras con tiras blancas. Es de contextura delgada, tez blanca, mide aproximadamente 1,50 metros, pesa unos 50 kilos, tiene cabello corto castaño y no posee aros ni tatuajes. Cabe destacar que la mujer padece un retraso madurativo.
Las autoridades solicitaron que cualquier información sobre su paradero sea comunicada a la Comisaría Segunda de Santa Rosa al teléfono 02954 429967, al número de emergencias 101, o bien a la dependencia policial más cercana.
Se agradece la difusión para dar con el paradero de María José.