ES LEY LA AUTORIZACIÓN PARA EL LLAMADO A LICITACIÓN POR MEDANITO

Con los votos afirmativos de los 15 diputados/as del bloque Frente Justicialista Pampeano, más 4 del de UCR y 4 del PRO-MID, es decir con la mayoría especial que este tipo de normas demanda, se aprobó convirtió el ley por el que se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a otorgar por el plazo de 25 años y previo llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional, la concesión de explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área “El Medanito”, en el marco de la Ley Nº 2675. Ni bien la presidenta de esta Legislatura, Alicia Mayoral, al dar inicio al tratamiento del orden del día, llamó a tratar el proyecto señalado, el diputado Daniel Lovera solicitó que la Cámara se constituyera en comisión para “intentar consensuar un dictamen” que permitiera su abordaje después de meses reservado en secretaría.

A la vuelta del cuarto intermedio para ello dispuesto, Lovera reveló que se había alcanzado un acuerdo que permitiría avanzar con la iniciativa, modificándose el dictamen de mayoría que incorporó un estudio de impacto Ambiental, que antes de la licitación se elabore un Data Room con datos históricos de producción y datos geológicos; el reparto del Bono de $50 millones, con fines específicos entre todos los municipios (30% por coparticipación para obras e infraestructura y el 70% para energías renovables)  y, respecto a las regalías señaló: “nuestra propuesta consensuada establece un 20% de regalías con un mínimo de inversión”, estableciéndose así una producción básica del 20% (en más si lo establece el pliego) y 15% en producción incremental por nuevos pozos o recuperación secundaria. Por 25 años divididos en 10 – 10 y 5 años.  Las condiciones se establecen en los primeros años sobre 77 pozos, los segundos diez años sobre 86 pozos y los últimos cinco años sobre 31 pozos.

“Desde nuestro bloque  hemos defendido siempre que lo que está en el subsuelo pampeano se decide en nuestra provincia, se decide en la Pampa. Así que yo creo que estamos dando un paso más en ese camino, este proyecto que proponemos votar hoy no solo cuida los recursos del 25 de Mayo, sino de todas las municipalidades y comisiones de fomento pampeanas, genera ingresos, promueve trabajo local y regional, fortalece la economía y consolida el modelo de desarrollo sustentable.  Y agradecemos el trabajo que hemos hecho diputados y diputadas para llegar a este consenso, después de mucho diálogo, de mucho debate, de muchos meses, y nuestro bloque va a votar afirmativamente este dictamen unificado donde defendemos los recursos pampeanos, defendemos el trabajo pampeano en definitiva. Nuestro bloque está convencido que,  con este dictamen, defendemos a la Pampa”, cerró Lovera.

A su turno el diputado Javier Torroba expuso la postura que compartió con sus correligionarios Andrea Valderrama, Romina Mota y Julián Aguilar, diputadas y diputados del bloque de la UCR que votaron a favor del nuevo dictamen.

Torraba dijo que “si bien fuimos muy críticos de todo este proceso, desde que se pretendió una aprobación exprés a la prórroga del contrato con PCR, al que nos opusimos, como también lo hicimos cuando nos hicieron llegar un informe del Poder Ejecutivo diciendo que era superior al Data Room, lo que no era  cierto”.  Para luego señalar que  “es el contrato petrolero más importante de la historia. Desde un primer momento exigimos un data room como garantía de transparencia y después de 10 meses que lo venimos exigiendo hoy se incorpora, junto a otros dos planteos fundamentales que habíamos hecho: el data room, que hará una consultora con antecedentes probados;  la obligación del PE de remitir el informe de impacto ambiental antes de fin de año;  y que  una parte del bono se incorpora a los municipios con destino específico, lo que es clave para el federalismo.  Por esto, al haberse contemplado lo que pedíamos, vamos a acompañar el proyecto”, aseguró.

La postura de las y los diputados radicales que no acompañaron la iniciativa, la fundamentó Hipólito Altolaguirre al decir “mientras que le suben impuestos a los pampeanos, mientras no se le reconoce el derecho, y voy a dar el caso de esta legislatura, que los empleados de esta Cámara hace rato que están pidiendo un convenio, vemos que a las petroleras se les da un beneficio. Le guste a quien le guste, esa es la realidad. En función de eso, un geólogo que contratamos y nos asesoró, desde el día uno me dijo algo, el petróleo siempre gana. La verdad que cuando termine esta sesión, lo voy a llamar y le voy a decir la verdad, tenía razón. Tiene que entender la sociedad que este proyecto, que es la licitación más importante en la historia de nuestra provincia, va a regir a los próximos siete gobernadores, con lo cual, creo que la responsabilidad que teníamos que tener era superior”.   Para luego apuntar a sus correligionarios que votarían en el mismo sentido que el oficialismo:  “me cuesta entenderlos –dijo- nos han votado para ser opositores, para que nos opongamos al aumento de impuestos, para proteger los intereses de los pampeanos” y cerró diciendo “no quiero dejar de parafrasear a un presidente de la Unión Cívica Radical, que fue el doctor Arturo Illia. A mí no me molesta lo de afuera que nos quieren comprar, me molesta lo de adentro que nos quieren vender”.

Por su parte el diputado Espartaco Marín dijo que “no es prudente catalogar de malos a todos los que no votan como quisiéramos que voten, acá se alcanzó una mayoría agravada y no puede ser que todos seamos malos, hay que aceptar cuando se pierde”, aconsejó, afirmando luego que “el dictamen que hoy estamos votando es superador a los 3 que se presentaron en abril” y señalando “dicen que el acuerdo se alcanzó entre gallos y medianoche, pero pasó un año entre los gallos y la medianoche”.

Por el lado de Comunidad Organizada, el diputado Maximiliano Aliaga adelantó que su bloque votaría en contra y la diputada Sandra Fonseca fundamentó diciendo que “estamos pidiendo transparencia al Poder Ejecutivo pero también a esta Cámara de Diputados que tiene que hacer de contralor”.  Luego aseguró “no quieren que CO participe en el tema Medanito y eso es porque CO no está empetrolada”.

Y el diputado Enrique Juan dijo que en el PRO “no todos tenemos la misma postura (las diputadas Celeste Rivas y Noelia Viara votaron en contra) pero priorizamos la generación de fuentes de trabajo con mayor inversión y creemos en la transparencia para captar oferentes”. Junto a sus pares Lucas Lazaric, Matias Traba y Laura Trapaglia acompañaron con su voto afirmativo.

Otros temas

En la sesión de hoy  también fue aprobada la ley por la que se adhiere a la ley nacional de Lengua de Señas Argentina.

Por otro lado se aprobaron las resoluciones que   declaran de Interés Cultural el XLVI Campeonato Mundial de Mus de Colectividades Vascas a celebrarse en Macachín;  el trabajo “Mapeo Territorial sobre Femicidios Santa Rosa-Toay”, impulsado por la “Colectiva Feminista Abolicionista Todas Somos Andrea”;  a la 8° Edición del Encuentro Nacional de Artesanos, que se realizará en la ciudad de General Pico; a la realización de la Segunda Sesión del Parlamento Federal del Clima, a celebrarse el 12 de septiembre de 2025 en el Recinto de la Honorable Legislatura de la Provincia de Córdoba; a la “TERCERA JORNADA NOTARIAL PAMPEANA” que se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre de 2025; a la inauguración de la biblioteca “Liburutegi Aita Iñaki de Azpiazu”, ubicada en el lobby del Hotel Euzko Alkartasuna, sede de la Asociación Unión Baska de Macachín; y a las actividades anunciadas por el aniversario 116 de La Adela.  También la que declara  beneplácito y reconocimiento al futbolista pampeano Alexis Mac Allister por su nominación al Balón de Oro 2025.

Otras resoluciones aprobadas son la que solicita al Poder Ejecutivo, arbitre lo conducente para la ejecución de la obra de “Conservación Mejorativa Reacondicionamiento de Calzada” entre los kms. 125 (La Pampa) y kms. 146 (límite con Buenos Aires); y la que le solicita al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaria de Energía y Minería, un informe en relación a la situación en la que se encuentra la Central Hidroeléctrica Los Divisaderos.

Finalizaron los Juegos Deportivos pampeanos sub 14

Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa. Como es habitual en estas competencias, las localidades de La Pampa fueron divididas en 10 zonas: Zona 1: Rancul, Realicó, Parera, Quetrequén, Ingeniero Luiggi, Embajador Martini y Maisonnave.
Zona 2: Intendente Alvear, Alta Italia, Larroudé, Hilario Lagos, Vértiz, Speluzzi, Van Praet, Ceballos, Sarah, Ojeda, Falucho.
Zona 3: Eduardo Castex, Trenel, Arata, Caleufú, Metileo, La Maruja, Pichi Huinca, Conhelo, Monte Nievas.
Zona 4: Quemú Quemú, Villa Mirasol, Colonia Barón, Miguel Cané, Catriló, Lonquimay, Uriburu, Anguil, Dorila, Agustoni, Relmo.
Zona 5: General Pico.
Zona 6: Victorica, Luan Toro, Carro Quemado, Telén, Loventué, Rucanelo, Mauricio Mayer, Winifreda.
Zona 7: Santa Rosa.
Zona 8: Jacinto Arauz, Bernasconi, La Adela, Guatraché, Santa Teresa, San Martín, Abramo, General Campos y Cuchillo Co.
Zona 9: General Acha, Toay, Perú, Quehué, Unanue, Ataliva Roca, Miguel Riglos, Macachín, Alpachiri, Rolón, Doblas, Santa María, Anchorena.
Zona 10: Santa Isabel, La Humada, Algarrobo del Aguila, Puelén, 25 de Mayo, Duval, Chacharramendi, La Reforma, Puelches, Limay Mahuida, Casa de Piedra.

Los ganadores
Los campeones comenzaron a surgir el miércoles. El atletismo fue el primer deporte en terminar la actividad en la pista de solado sintética del Parque Don Tomás con estos resultados: en atletismo femenino se coronó campeón la Zona IX, que sumó un total de 146 puntos, escoltada por la Zona VII, que terminó con 93, y la Zona I, con 90. Luego se posicionaron las Zona II con 60, la Zona IV con 37, la Zona VI con 31, la Zona V con 25, la Zona III con 10 y la Zona VIII con 6.
En atletismo masculino la victoria en la general quedó para la Zona I, que se llevó 110 unidades. El podio se completó con la Zona IX con 101 y la Zona VII con 99. El cuarto lugar fue para la Zona II con 65, quinta fue la Zona V con 46, sexta la Zona IV con 30, séptima la Zona VIII con 19, octava la Zona X con 8.

Pico FBC y Campos de Acha en Vóley
El vóley femenino, que tuvo como escenario la cancha del SUM Plan 5000, Pico FBC (representa a la zona V), dirigido por Laura Barberis, se coronó campeón al superar a Campos de General Acha (Zona IX) por 2 a 0.
Acha, que venía mostrando un excelente juego, se topó con un Pico encendido, que aprovechó los errores no forzados del rival para quedarse con la victoria.
En tanto que Escuela 221 (Zona VII) fue tercero al vencer a Uriburu (IV), que terminó cuarto. Quinto fue Embajador Martini (I), sexto Arata (III), séptimo Intendente Alvear (II), octavo Chacharramendi (X), noveno Jacinto Arauz (VIII) y décimo Telén (VI).
El vóley masculino se jugó en el Polideportivo Butaló. En la final, el equipo de Campos de General Acha se coronó campeón al imponerse en la final ante Escuela 221 de Santa Rosa (Zona VII) 2 a 0. Tercero se ubicó el equipo municipal de Bernasconi (VIII), que derrotó a Independiente de General Pico (V), que fue cuarto.

Básquetbol
En la cancha del Club Estudiantes, el equipo de All Boys de Santa Rosa (representando a la Zona VII) ganó los Juegos al vencer en la final a Independiente de General Pico (Zona V) por 41 a 37, en un dramático partido.
All Boys no tardó en sacar ventajas tanto en el juego como en el marcador, pero luego fue el Rojo norteño que se fue acercando hasta que lo emparejó. Los alboyenses finalmente terminaron ganando.
El tercer lugar fue para Ceriva de General Acha (IX) al vencer a Vértiz (II) por 36 a 9.
Cabe recordar que el miércoles se definió el femenino, cuyo campeón resultó All Boys de Santa Rosa (VII) al ganarle a Pico Fútbol de General Pico (V). Tercero fue Ceballos (III).

Fútbol
En fútbol masculino, cuyos encuentros se desarrollaron en las canchas del Club Mac Allister, ganó Toay (Zona IX) al triunfar en la final ante Caleufú (Zona III). Trecero quedó Victorica (Zona VI).
En fútbol femenino fue primero Telén (VI) al derrotar a la Ingeniero Luiggi (Zona I). Tercero quedó Guatraché (VIII).

Presentaron el nuevo material de estudio para postulantes a carreras de la Policía La Pampa

En el Auditorio del Instituto Superior Policial se realizó la presentación del nuevo Material de Estudio que deberán trabajar las y los postulantes a las carreras de Cadetes y Agentes de Policía durante la etapa de evaluación académica correspondiente al ingreso 2026. El cuadernillo, elaborado por equipos docentes del Instituto Superior Policial junto a la Subsecretaría de Formación del Ministerio de Seguridad y Justicia, incluye recursos digitales, como videos y animaciones, y apartados específicos sobre perspectiva de género y derechos humanos. A diferencia del material entregado en 2024, esta nueva edición incorpora modificaciones en parte de los contenidos y una renovación de las actividades, orientadas a fortalecer la comprensión lectora, la capacidad de análisis y la resolución de consignas vinculadas a la formación policial. En la presentación estuvieron presentes el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli; el jefe de Policía, Claudio Cano; el subjefe, Alfredo Calzada; el subsecretario de Formación, Marcos Carnicelli; la vicerrectora del ISP, Belén Pérez Fassi; la directora de Formación para la Seguridad, Judith Molini, junto a equipos de trabajo de la institución. Otra de las novedades de esta etapa es la ampliación del esquema de tutorías. Este año se llevarán a cabo tres instancias presenciales y tres virtuales, frente a las dos y dos desarrolladas en la edición anterior. En esta fase de evaluación, además del examen final presencial, se valorará con puntaje tanto la participación en tutorías como el completamiento de las actividades del cuadernillo. En la historia de la institución, este es el segundo año en que se implementa esta modalidad de ingreso, lo que consolida un ordenamiento en los procesos de evaluación y selección, al tiempo que reafirma el compromiso de avanzar en la mejora de la formación y profesionalización del personal policial.

Educa-me: nuevo episodio por streaming sobre ciberseguridad

El Ministerio de Educación de La Pampa, a través de su canal https://www.youtube.com/@educa-me, transmitirá en vivo un nuevo episodio del ciclo enREDados. En esta oportunidad estará presente Emiliano Pelizzari, especialista en ciberseguridad.  La charla se llevará a cabo este miércoles 10 de septiembre a las 19:00. “¿Quién está detrás de la pantalla?” es el nombre del episodio en el cual se hablará sobre escraches en redes sociales, protección de datos, estafas, controles parentales, metadatos, entre otros puntos.

Las familias podrán participar y realizar las consultas que crean necesarias a través del chat en directo. El objetivo central de “enREDados” es promover un uso responsable de pantallas por parte de infancias y adolescencias, y fomentar el lugar del diálogo, la mirada, la escucha, la comunicación presencial.

Hasta el momento se desarrollaron cinco episodios con la presencia de diversos especialistas: ¿Juegos o pantallas?: el desafío de la crianza con el Dr. Guillermo Iglesias (Pediatra – Matrícula Provincial 1370); “Conectad@s: Adolescencia en la Era Digital” con las licenciadas Soledad Gauna y Celeste Daguerre; ¿Y si hay algo que no estamos viendo? con la participación de la licenciada Valentina Staccioli; Justicia en RED con los fiscales Walter Martos y Cecilia Molinari; “El conflicto como oportunidad” con la presencia de la Dra. Jimena Paulucci.
Las transmisiones se encuentran disponibles para su visualización en https://www.youtube.com/@educa-me/streams .

Se realizó otra Feria de las Carreras en Victorica con mas expositores que en la anterior ocasión.

En el SUM del ISJB de Victorica entre las 9.30 y las 15 Horas del Viernes 5 de Septiembre se realizó una nueva edición de la Feria de Las Carreras. El Secretario de Gestión Juan Pablo Miranda decía lo siguiente sobre el evento….

En tanto , atendiendo el stand de la Universidad nacional de Quilmes, que Mediante convenio estaba Monica, de la Municipalidad de Victorica y decía lo siguiente sobre la actividad universitaria a distancia en Victorica…

Entre los lugares de exposición de carreras estaban tambien integrantes de la Policía de La Pampa, escucha la siguiente entrevista…

Marcela Leonardi , Directora Municipal de cultura, estuvo dando charlas y se refería a su trabajo de la siguiente forma…

Feria de Ciencias: 18 proyectos pampeanos participarán en la instancia nacional

El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de proyectos que continúan su recorrido hacia la feria nacional y las instituciones educativas a las cuales representan. El pasado 26 y 29 de agosto se llevó adelante en General Pico y Santa Rosa la edición XXXV de la Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología. Con la participación de más de 140 trabajos de diversas localidades se vivieron jornadas en donde el conocimiento circuló en todas las áreas y donde los protagonistas pudieron socializar sus proyectos, contar los desafíos y comentar los logros de su implementación. El Ministerio de Educación destacó que los proyectos reflejan la originalidad en su denominación, en las estrategias de enseñanza, en las actividades desarrolladas con los estudiantes y en la socialización con toda la comunidad educativa, en particular con las familias. Desde la cartera educativa provincial compartieron el listado de proyectos que continúan su recorrido hacia la feria nacional y las instituciones educativas a las cuales representan. El mismo, integrado por 18 proyectos de todos los niveles y modalidades, fue consensuado por el equipo de evaluadores en base a las temáticas seleccionadas, los instrumentos de valoración, los ejes/ focos priorizados en cada Nivel y Modalidad, y los cupos establecidos por el Programa Nacional de Feria.

Matemática
Aventuras en el espacio Escuela N° 92 Santa Rosa.
Todo es lo mismo Escuela N° 258 Santa Rosa.
Potencia Compartida: Matemática aplicada al taller EPET N° 5 Macachín.
Trigonometría en Ruinas IPEM Santa Rosa.

Arte
Héroes del reciclado JIN 32 La Reforma.
No tengo color piel, quién me presta? Colegio Santa Inés General Pico.
Revalorizando las prácticas del pueblo ranquel Escuela N° 159 Carro Quemado.
Tejer para emprender Liceo Informático II Santa Rosa.

Ciencias
La pista de aviación de mi pueblo JIN 23 Cuchillo Có.
Magnesia Escuela N° 34 Realicó.
Nutriflorece Colegio Secundario República del Perú Parera.
Tejiendo Identidades Instituto Dr. Carlos Lubetkin General Pico.

Tecnología 
Radio-Streaming ENI N°33 Santa Rosa.
Robótica Ecologista: ¿Y si lo hacemos nosotros? Escuela Hogar N° 175 Cuchillo Có.
Solar Hack. Intervenimos la energía con ideas técnicas EPET N° 5 Macachín.
Residuos con futuro Escuela Agrotécnica. Ingeniero Agrónomo F. Peironne Victorica.
Instalaciones que piensan EPET N° 2 General Pico.
Chatbot Educativo para Soporte Informático EPET N°3 General Pico.

La Feria Nacional se concretará durante los meses de octubre y noviembre de este año en Misiones, Salta y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Secretario Municipal de Obras Publicas de Victorica : En cinco o diez años hay que pensar en ampliar las cloacas.

En la entrevista al Secretario de Obras Publicas de la Municipalidad de Victorica le preguntamos a Juan Benedicto Gandini por el servicio de agua potable y nos dijo que “lo que es agua potable, en cuanto a la obra, eso la realiza la Municipalidad, en muchos casos el tendido de nuevas redes lo realiza la Municipalidad. La concesión del servicio, o sea la prestación del servicio, hace 16 años aproximadamente que está en manos de la CEVic.”  Respecto del costo del servicio de Agua Potable en Victorica Gandini lo dejó en manos de la CEVic como prestataria del servicio y encargada de fijar costos para trasladarlos al cobro que también realiza la CEVic. De las cloacas de Victorica ; Gandini dijo que; “En Victorica por el momento estamos bien, veníamos sufriendo un déficit que era la falta de habilitación de uno de los piletones, que cuando se entregó la obra allá por el 2012 se entregó parcialmente, porque hechos vandálicos habían destrozado una de las piletas y creo que fue año 2023 se pudo reparar esa pileta y ahora estamos trabajando con los dos piletones que tiene el complejo de cloacas. Yo te diría que por el momento estamos en condiciones de abastecer, de mantener el servicio con la mayor cantidad de conexiones de acuerdo a la población actual, pero en un plazo no muy lejano, yo creo que hay que ya estar pensando en la ampliación. Porque esto data del proyecto inicial allá por el año 2006, cuando se hizo el proyecto de desagües cloacales, que también se hizo el de la nueva red de agua potable. Tenemos que pensar que desde el 2006 a esta parte, el crecimiento poblacional de Victorica y ha sido importante. Entonces creo que en los próximos 5 o 10 años ya hay que estar pensando en una ampliación del sistema cloacal.En cuanto a la parte del sistema cloacal que necesita inversión en Victorica a mediano plazo seria; “construcción de más piletones. más piletones donde tiene el destino final, todos los desagües cloacales.” Aseguró Gandini

Agua Potable, Cisterna, uso…

Gandini sobre las mejoras en la red de agua potable dijo que: “Ahí hubo un problema que la cisterna estaba explotada, la cisterna que se había construido allá por el año 75, 80, por ahí, ya estaba explotada. Entonces el municipio gestionó la compra a través de el APA de la provincia de La Pampa, la compra de una torre tanque. Este municipio la montó, hicimos la base. Se montó la torre de tanque y ahora falta conectarla para que cumpla su función. En este momento el servicio de agua potable está con un bypass, ingresa directamente, no tiene conexión a esa torre de elevación para que por gravedad pueda llegar el agua a los distintos hogares.”

Calidad del agua, controles…

Y en cuanto a la calidad del agua, digo, estamos en zona donde hay muchos lugares donde los pozos salen o con agua salada o con arsénico o mucho flúor y demás, cómo está el asunto ese?

Bueno, hay controles periódicos que realiza el APA. El APA digamos que es el ente regulador del servicio, el supervisor del servicio del agua potable. Ellos realizan controles periódicos que le hacen llegar a la prestadora que es la CEVic, en donde ahí le muestran los parámetros del flúor, de los distintos componentes del agua y por otra parte la municipalidad a través de seguridad alimentaria también realiza controles periódicos. Fundamentalmente en los ingresos de agua y que se le hacen conocer al la CEVic cuando los mismos no son los indicados.”

¿Dónde se hacen los análisis? es un laboratorio de Santa Rosa, de Pico, ¿de dónde es?

“El APA hace los análisis yo creo que a través de su propio organismo. Y la municipalidad los realiza a través de la Universidad, creo que en la Ciudad de General Pico.”

¿Cómo ves en cuanto a obra pública a Victorica? Está faltante de muchas cosas.

¿Cómo lo ves?

Bueno, yo creo que en estos últimos años se han ido realizando varias obras dentro de las posibilidades que tiene el municipio, porque cuando hablamos de obras públicas siempre hay que hablar de obras que sean factibles para el presupuesto municipal. Algunas, como las que se están realizando en Victorica, que son con el aporte del gobierno provincial, son impensadas para un presupuesto municipal como es la obra del hospital, o como fue el parque fotovoltaico, que son obras para Victorica que nos ha traído el Gobierno de la Provincia. Y bueno, lo nuestro a nivel local se ha trabajado mucho, se está trabajando mucho y esperemos que ya esté funcionando lo que es la playa de transferencia y clasificación de residuos. Un proyecto que se viene realizando desde la última gestión fundamentalmente del intendente Kenny y que creo que está próxima a su concreción, las obras de infraestructura ya están realizadas, fundamentalmente lo que está faltando es la parte de gestión administrativa para que podamos empezar a hacer la clasificación de residuos en Victorica y así ir de a poco solucionando el problema que nos originan los residuos.“

Una pregunta con la época que se nos viene, ya el verano está cada vez más cerca.

¿Habrá falta de agua en Victorica?

Bueno, ese es un problema de todos los años, esto ya lo ha manifestado el intendente, en la oportunidad que fue citado por el gobernador, ahí se habló de que el acueducto iba a estar durante el transcurso de este año. Por ahí nosotros los habitantes de Victorica somos medio escépticos porque ya estamos a septiembre y bueno todavía no vemos poner en marcha los trabajos para que ese acueducto se haga realidad. Pero bueno debemos ser optimistas y pensar que va a ser una realidad el acueducto. Porque en realidad ese es el problema que atraviesa Victorica, no tanto falta de agua, sino el problema del traslado del agua desde el lugar donde se extrae hasta la torre tanque o la cisterna de Victorica.”

El problema este de jurisdicción o de ejido y demás…

¿Afecta en algo a tu parte de la gestión?

A nosotros desde Obras Públicas, bueno es sumamente importante creo que como lo ha planteado el Intendente y también en oportunidades de esta reunión sobre la construcción del acueducto. Creo que el intendente lo que le planteó concretamente es que esos terrenos donde él debería dar autorización para que pase el acueducto, para que se construya el acueducto, estarían perteneciendo al ejido de Telén. Eso ha sido uno de los problemas que creo yo que ha frenado un poco la obra esta del acueducto. El único acuífero que tiene Victorica y Telén está precisamente en esa zona, en la zona pegada a Victorica, porque vos vas caminando por la calle 8, y cuando finaliza el tramo de la calle 8, chocás con Telén, de acuerdo al ejido ese. Esa es la realidad y creo que eso fue lo que le transmitió el intendente que no estaba en él la posibilidad de firmar algo que una ley por ahí decía que pertenecía a otro ejido, aunque de hecho el poseedor digamos de todas estas tierras es Victorica porque lo viene haciendo a través del Club Hípico, de distintas instalaciones incluso del municipio que están en la zona.”

¿Es cierto que las instalaciones municipales están en el ejido de Telén?

Sí, podría ser, habría que ser muy finito, habría que tirar los límites, pero lo que yo te quería decir, que hay precedentes en esto, hay hechos concretos, como que la Dirección General de Catastro ha hecho sus divisiones en esta zona que podemos decir que el gobierno de la provincia está solicitando para que pase a Victorica y que le permita trasladar el agua para su población por esos lugares. Hay antecedentes que Catastro, cuando ha hecho ese plano de subdivisión, dice Municipalidad de Victorica, ejido 089. Ellos lo han refrendado en distintas oportunidades. Así que ahí, existen esos antecedentes de hecho, por eso yo te decía que en realidad el poseedor de todas esas tierras es Victorica. Son precedentes y son costumbres que a través del tiempo han ido haciendo que para la provincia específicamente catastro, catastro es una repartición de la provincia. Alí, para ellos cualquier, subdivisión o demás dice Municipalidad Victorica ejido 089. El Club Hípico está en Victorica, es algo que está ahí…solamente hay que ir a la fría letra de la ley, donde dice departamento, sección, fracción. Ahí, en esa parte, es la que diría que corresponde a Telén.”

Adelantaron que ampliaran atención de trámites en oficinas publicas del Gobierno de La Pampa a través internet

En el salón de actos de la Municipalidad de Victorica desde la hora 10:45 del 2 de septiembre 2025 se reunieron autoridades del Ministerio de Conectividad y Modernización del Gobierno de La Pampa – También estuvieron funcionarios municipales de Victorica y empleados públicos de otras dependencias locales y de la zona. El objetivo de la reunión fue adelantar el anuncio de puesta en marcha en unos 8 meses mas adelante en el tiempo, de un sistema de atención al publico a través de internet.

Actualmente, en forma inicial, existe el turnero web, por el cual un ciudadano argentino que vive en La Pampa puede acceder a sacar turnos para atención en salud publica, pero la idea es que mas adelante se amplíe la posibilidad de servicios por internet, desde el gobierno y también pueda acceder a historia clínica, análisis en salud publica, radiografías etc. Sin tener que ir hasta el centro de salud personalmente a pedir esos datos.

Los funcionarios provinciales explicaron a los empleados públicos presentes el funcionamiento actual y futuro del sistema de acceso a tramites personales ante Gobierno Provincial. Ejemplificó que es similar a la que ya existe en el ámbito nacional llamada “MiArgentina” y que permite hacer tramites ante Gobierno Nacional. Una vez que esté implementado el sistema en La Pampa, no se va a quitar la atención presencial en las oficinas publicas, solo la va a complementar. El subsecretario de conectividad Lucas Gaggioli hablo al respecto…

Amplían espacios deportivos en La Reforma y mejoran viviendas

“El programa “Soluciones Habitacionales” nos permite arreglar algunas viviendas que están deterioradas para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Ya firmamos el convenio y son gestiones que realizamos a diario pensando en la gente y tratando de resolver cada necesidad que se nos plantea”, señaló el comisionado de La Reforma, Elías Colado quien además se refirió a los espacios para deportistas y actividades sociales que se están construyendo o mejorando. Colado comentó que “desde el comienzo de gestión hicimos todos los preparativos para tener un espacio de contención a las personas mayores de La Reforma y tengan su lugar de esparcimiento y recreación”.  Añadió que “hoy tenemos la cancha de bocha y hay un grupo de vecinos que ayudan en el mantenimiento de la misma, vienen los días lindos y ya comienzan nuestros mayores a encontrarse acá y disfrutar de la cancha y el lugar”. Puntualizó que “hace rato que teníamos la idea de armar este espacio que sea propio de ellos, el predio cuenta con una vivienda que será adaptada para el funcionamiento del Cumelén, pegado a la vivienda comenzará a funcionar un buffet pensado para los encuentros de bochas”. Por otra parte, aseguró que “tenemos el sueño de seguir avanzando con la obra del SUM, en mayo para el aniversario del pueblo pudimos terminar el techo y ahora pensamos en cerrarlo totalmente para que La Reforma cuente con un espacio amplio donde poder realizar las actividades deportivas y sociales”.

 

La Policía provincial celebró su 139° aniversario

La Policía de La Pampa celebró este sábado su 139° aniversario en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, en una ceremonia que reunió a autoridades provinciales, integrantes de la plana mayor policial, representantes de los tres poderes del Estado y familiares del personal.   El acto central fue encabezado por el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, y el jefe de Policía, Claudio Cano. Debido a las inclemencias climáticas, en esta ocasión no se pudo realizar el tradicional desfile que suele acompañar la conmemoración. La ceremonia, transmitida en vivo por la Televisión Pública Pampeana, constituyó un espacio para destacar la vocación, el esfuerzo y el compromiso de las y los efectivos pampeanos, quienes diariamente cumplen un rol esencial en la seguridad pública y ciudadana. Además, hizo referencia a la historia de la institución, a los avances alcanzados en materia de modernización tecnológica, la constante inversión y a la importancia del cuidado del recurso humano como eje central de la gestión.
Capacitación, respeto y compromiso
Durante su intervención, el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto a toda la familia policial, resaltando el compromiso del Gobierno provincial con la formación y el fortalecimiento permanente de la institución. “Desde 2019 nos propusimos, junto al Gobernador, profundizar la capacitación y el estudio de nuestro personal policial, porque estamos convencidos de que la seguridad ciudadana se construye con profesionales cada vez más preparados”, afirmó.
En su mensaje, el ministro subrayó la importancia del respeto como valor esencial en la tarea diaria de la fuerza. “El respeto no solo debe ser del policía hacia el ciudadano, sino también del ciudadano hacia el policía. Muchas veces nos encontramos con situaciones en las que se busca provocar una reacción negativa de parte de la institución, y es allí donde debemos responder con más respeto, porque detrás de cada uniforme hay personas con familias, sentimientos y una enorme vocación de servicio”, señaló.
Di Nápoli también se refirió a expresiones recientes de algunos legisladores provinciales que cuestionaron el accionar policial durante una movilización. Al respecto, fue categórico: “Decir que el Ministerio de Seguridad no garantiza la seguridad a los legisladores o a la ciudadanía es una falta de respeto a nuestra Policía. Contamos con una fuerza sumamente capacitada, reconocida por su profesionalismo, y no se puede poner en duda de manera irresponsable un trabajo que se planifica con seriedad y compromiso”.
Finalmente, el ministro valoró el rol de las familias en el acompañamiento cotidiano de las y los efectivos. “El recurso humano es el eje central de esta Policía, y detrás de cada servicio están sus familias, que sostienen silenciosamente cada ausencia y cada regreso. Ellas también son parte fundamental de este reconocimiento y de la fortaleza de nuestra institución”, concluyó.
Acompañamiento e inversión para fortalecer el trabajo
En su discurso, el jefe de la Policía de La Pampa destacó que “detrás del uniforme hay hombres y mujeres de carne y hueso, que día a día enfrentan desafíos muchas veces anónimos, renunciando a su comodidad y exponiéndose a riesgos personales para garantizar la seguridad de la sociedad”.
Asimismo, subrayó la inversión del Gobierno provincial destinada a fortalecer el trabajo de la fuerza. “Con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos se adquirieron 38 nuevos vehículos, entre camionetas Renault Oroch y Alaskan, todos equipados para optimizar la operatividad en nuestra provincia”, sostuvo, y resaltó la incorporación de tecnología de última generación en investigación, equipamiento para Fuerzas Especiales, drones con visión nocturna y térmica, así como mejoras edilicias y de infraestructura.
En otro tramo de su mensaje, puso el acento en la necesidad de cuidar al personal policial, “para cuidar a la sociedad, primero debemos cuidar a quienes la cuidan. Por eso fortalecemos la contención emocional, la prevención de violencias laborales y la formación continua, entendiendo que nuestros efectivos son el recurso más valioso de la institución”.
Reconocimientos a la labor policial
Durante la ceremonia, se entregaron distinciones a efectivos que se destacaron por su entrega, compromiso y profesionalismo en diferentes situaciones de servicio.
Entre ellos, el oficial ayudante Lucio Martín Cobos y el sargento ayudante Osvaldo Emanuel Watson recibieron la Mención de Honor “Dedicación, Vocación y Compromiso”, por su aporte constante en la prevención y esclarecimiento de delitos.
Asimismo, un grupo de seis efectivos fue distinguido con la Mención de Honor “Vocación de Servicio, Calidez Humana y Resguardo Ciudadano”, por su heroica intervención en el incendio del Hotel Cristal de Eduardo Castex, donde evacuaron a 51 personas y asistieron a dos víctimas en estado crítico.
El sargento Waldo Alexis Damián Trinquetella fue reconocido por su rol en la optimización de la gestión administrativa y edilicia de la Unidad Regional, mientras que el oficial ayudante Axel Fernando Arauco Gambino y la agente Tamara Valeria Morán fueron distinguidos por haber logrado salvar la vida de un hombre que intentaba quitarse la suya en el puente peatonal de La Adela.
En tanto, el oficial ayudante Claudio Nicolás Fernández recibió la Mención de Honor “Profesionalismo, Compromiso y Vocación de Servicio”, tras detener a un hombre acusado de tentativa de femicidio, logrando neutralizarlo y secuestrar el arma utilizada en el ataque.
También fueron reconocidos el oficial inspector Facundo Piermattei, el agente Mijaiel Yamil Diehl y el sargento ayudante Walter Javier Iberlucea, por su labor en la prevención y persecución de la caza furtiva. En la misma línea, el sargento Víctor Mariano Moyano fue distinguido por su accionar clave en la investigación y rescate de María José Fuentes, víctima de un secuestro en Santa Rosa.
Finalmente, el subcomisario Facundo Sebastián Chamorro Ringelmann recibió una distinción especial por su intervención decisiva en la búsqueda y hallazgo de una niña desaparecida, a partir del uso estratégico de un dron policial en condiciones adversas.