Archivo de la categoría: Provincial

Nuevo servicio de pasajeros une al oeste y el norte pampeanos

Ya funciona un nuevo servicio de transporte para unir las localidades de Algarrobo del Águila y General Pico. Este flamante servicio permitirá dar más conectividad a la sociedad pampeana y fortalecer los vínculos entre las localidades y su gente.
Desde el pasado 15 de junio, la empresa de transporte María Paz, a cargo de Claro Héctor Badal, incorporó una nueva línea de pasajeros en la categoría “Fomento” que conecta Algarrobo del Águila con General Pico, mejorando la conectividad entre el oeste y el norte de la provincia de La Pampa.
El nuevo servicio recorre un extenso corredor regional con paradas intermedias en Santa Isabel, Telén, Victorica, Loventuel, Luan Toro, Rucanelo, Conhello, Eduardo Castex, Monte Nievas y Metileo.

Horarios del servicio
Salida desde Algarrobo del Águila: lunes y viernes a las 3 de la madrugada, con llegada a General Pico a las 9:30.
Regreso desde General Pico: lunes y viernes a las 18, con arribo a Algarrobo del Águila a las 00:15 del día siguiente.
Además de esta nueva línea, la empresa continúa prestando su servicio habitual entre Santa Rosa y Algarrobo del Águila.
Contacto: para obtener más información o realizar reservas, comunicarse al teléfono 2954 361858.

Asumió la nueva presidenta de la Comisión de Fomento de Limay Mahuida

En la jornada de hoy prestó juramento la nueva presidenta de la Comisión de Fomento de Limay Mahuida, María Antonia Coria, quien contó con el respaldo del ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández y del subsecretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton. Tras el fallecimiento, en un accidente automovilístico, de Ángel Marcelo Gutiérrez, que estaba al frente de la Comisión de Fomento de Limay Mahuida, hoy asumió la nueva titular que lo reemplaza, María Antonia Coria. El Gobierno provincial acompañó la asunción de la funcionaria y se puso a su entera disposición.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, contó a la Agencia Provincial de Noticias que “vinimos en representación del Gobierno provincial en este día tan especial para la comunidad de Limay Mahuida, por la asunción de María Coria en la función de presidenta de la Comisión de Fomento”.
Agregó que “estamos acompañando, como corresponde en este difícil momento luego de lo que le sucedió a Marcelo Gutiérrez que es de público conocimiento”.
El funcionario aseguró que “en su momento María fue elegida por Marcelo Gutierrez para integrar su equipo de trabajo y hoy le toca asumir esta responsabilidad y ese legado para poder trabajar para su comunidad”. Puntualizó que “nosotros estaremos siempre acompañando, tratando de articular entre los presidentes de comisiones de fomento, los intendentes e intendentas, cumpliendo el mandato de nuestro Gobernador Sergio Ziliotto”.
A su turno, Coria indicó que “me he propuesto trabajar codo a codo con mis compañeros para llevar este pueblo adelante, seguir haciendo lo mejor que se pueda por la gente y sabiendo que contamos con el apoyo del Gobierno provincial para la gestión. La presencia del ministro Pascual Fernández y del subsecretario Rogelio Schanton, en representación del Gobernador Sergio Ziliotto, me da fuerzas para llevar a cabo todo esto y la confianza de estar siempre acompañada”.
Comentó también que no tiene experiencia de gestión: “me toca asumir de golpe y voy a poner todo de mi parte trabajando para que Limay Mahuida siga creciendo”.

Construirán un Centro de Salud en Luan Toro con plazo de 540 días

El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor. El gobernador Sergio Ziliotto autorizó el llamado a licitación pública para la construcción del nuevo edificio del Centro de Salud Nivel II en la localidad de Luan Toro, con presupuesto oficial de $899.363.334,80 millones a valores de marzo de 2025. La obra representa una respuesta concreta a una necesidad largamente esperada por la comunidad y su zona de influencia, y refuerza el compromiso del Gobierno provincial con el fortalecimiento del sistema de salud en todo el territorio pampeano.

La obra, que tendrá un plazo de ejecución de 540 días corridos, contempla la construcción de un edificio de 480,50 m² —425 m² cubiertos y 55,50 m² semicubiertos— en un terreno actualmente baldío ubicado en la intersección de las calles San Juan y Buenos Aires. Todo el proyecto ha sido diseñado con criterios de accesibilidad, funcionalidad, confort y seguridad, asegurando una atención médica integral y de calidad.

Servicios

El edificio contará con ingresos diferenciados que permitirán una circulación ordenada y eficiente tanto para pacientes como para el personal de salud. En su núcleo operativo, el Establecimiento Asistencial dispondrá de tres consultorios, uno de ellos destinado exclusivamente a odontología, además de área de farmacia, sector administrativo, sala de espera, cocina, lavadero y una sala de estar para el personal de salud.

Otra área destacada es la sala de internación, equipada con dos camas y suministro de oxígeno, rayos, junto a una sala de shock room que incluirá gases medicinales y protección plomada, diseñada para atender emergencias con rapidez y seguridad. A estos espacios se suman sectores anexos como la sala de observación, enfermería y una sala de vacunación con ingreso independiente, lo que facilitará el acceso directo durante las campañas de inmunización.

La infraestructura contemplará también baños y accesos adaptados. En cuanto a los servicios técnicos, el edificio estará provisto de grupo electrógeno, sistema de gases medicinales y salas técnicas que asegurarán el funcionamiento continuo ante cualquier eventualidad.

Finalmente, se ha previsto una cochera exclusiva para ambulancias, optimizando la logística de traslados y emergencias.

La obra no solo mejorará significativamente los servicios de salud en Luan Toro y localidades cercanas, sino que también reafirma la mirada federal e inclusiva del Gobierno de La Pampa, que concibe la inversión en salud pública como una herramienta central para garantizar el derecho a la salud y promover la equidad territorial.

Valor: “Una obra muy importante”

La intendenta de Luan Toro, Mónica Valor, celebró el anuncio y destacó el impacto que tendrá el nuevo centro en la comunidad: “Es una obra muy importante para la comunidad de Luan Toro, dado que contamos con una posta sanitaria que ya cumplió su ciclo. Estamos necesitando un centro de salud más amplio porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad. Es una obra muy esperada por todos y, como nuestro gobernador ha sido muy generoso en lo que respecta a mejorar la salud de la gente, vamos a tener próximamente la suerte de ya poder licitar el centro”, afirmó.

Valor agradeció al gobernador Sergio Ziliotto y recordó que el proyecto fue conversado personalmente con el mandatario provincial: “Lo hablamos con el gobernador en el aniversario 113 de Luan Toro. Le contamos de la necesidad de tener un centro de salud, que cumplió su ciclo de vida. En ese momento él dijo que Luan Toro había presentado ese proyecto y que en algún momento se iba a hacer realidad. Lo estamos esperando con muchas ansias. Agradecerle la decisión política de poder concretar el proyecto tan esperado “, concluyó.

Asesinato de adolescente de 16 años en Victorica por apuñalamiento

Un joven de 16 años murió en la madrugada de este domingo en Victorica, en un hecho que la Justicia investiga como homicidio. El presunto autor sería otro menor de edad, quien fue detenido y quedó a disposición de la fiscal María Nemesio, a cargo de la investigación. El episodio ocurrió cerca de las 3 de la mañana, frente a una vivienda ubicada sobre la calle 18, entre las calles 5 y 7. De acuerdo a las primeras actuaciones policiales, se habría desatado una discusión entre dos grupos de adolescentes, lo que derivó en una agresión con arma blanca.

Cuando la policía llegó al lugar, encontró en la vereda una zapatilla y una remera. Poco después, se supo que pertenecían al adolescente herido, quien había sido trasladado por su padre al hospital local. Pese a los esfuerzos médicos, el menor falleció producto de una herida en el pecho, del lado izquierdo.

Minutos más tarde, otro hombre se presentó en la comisaría junto a su hijo de 16 años, residente de Telén, y reconoció que el adolescente había sido quien apuñaló al joven fallecido, aunque dijo desconocer que la víctima había muerto.

El menor imputado se encontraba en el domicilio de su padre, en la calle 18 N°370, junto a otros tres adolescentes. La víctima, por su parte, se había acercado al lugar acompañado por dos amigos. En ese contexto, se habría producido la discusión y luego la agresión fatal.

La Agencia de Investigación Científica (AIC) fue convocada para realizar peritajes tanto en el hospital, donde permanece el cuerpo, como en la vivienda en la que se habría producido el ataque. Allí se buscará, entre otros elementos, el arma utilizada.

El menor imputado permanece detenido en la Comisaría Departamental de Victorica, a la espera de la disposición del magistrado interviniente.

Fuente: https://www.eldiariodelapampa.com.ar/la-pampa/58696/tragedia-en-victorica-en-el-dia-del-amigo–un-adolescente-de-16-anos-murio-tras-ser-apunalado

Harán encuesta permanente de hogares en algunas localidades de La Pampa

La Encuesta Permanente de Hogares en el Resto Urbano Provincial, coordinada por INDEC y la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, hará su recolección de datos en varias localidades de la Provincia entre julio y septiembre. Este operativo tiene como objetivo obtener información sobre las características habitacionales, educativas, migratorias y laborales de la población, mediante un muestreo representativo que permitirá conocer la realidad de los hogares pampeanos. La Encuesta Permanente de Hogares en el Resto Urbano Provincial (EPH-RUP) es un operativo coordinado por INDEC y llevado a cabo por la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación.
Se desarrolla en la Provincia de La Pampa entre los meses de julio y septiembre en Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi, Macachín, General Acha, Catriló, Eduardo Castex, 25 de Mayo, Colonia Barón, General Pico, Realicó y Rancul.
El operativo busca relevar datos relacionados a las características habitacionales, de educación, migratorias y laborales de la población. La EPH es una encuesta por muestreo, esto significa que, para conocer las diversas características del total de los hogares, se encuesta a una pequeña fracción representativa.
Las viviendas son seleccionadas de manera aleatoria, al azar. La información brindada por los encuestados al equipo EPH-RUP está protegida por la ley de secreto estadístico Ley N° 17.622 que establece la confidencialidad de los datos y el anonimato de la encuesta.
Es importante que la comunidad pampeana y, sobre todo, los vecinos de las localidades antes mencionadas reciban a las encuestadoras para poder relevar información de calidad sobre la realidad pampeana.
Las encuestadoras están identificadas con una credencial que tienen los datos personales completos y una fotografía de la persona que visita la vivienda. Además, pueden corroborar la identidad de la persona en la página web de la Dirección de Estadística y Censos: https://estadistica.lapampa.gob.ar/
Es importante señalar que las visitas se realizan los fines de semana y días no laborables a fin de encontrar a las personas en sus viviendas.
Para más información se puede llamar al 2954 459166 de lunes a viernes o a través de WhatsApp 2954 839775.

Curso On Line para la obtención del carnet de manipulación de alimentos

Será los días 20 y 21 de agosto de 8:30 a 11:30, vía zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.  La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad junto al Ministerio de Salud a través del Departamento de Bromatología invitan a una nueva edición on line del taller para la “Obtención del carnet de manipulación de alimentos”.
El carnet de manipulación de alimentos es una herramienta fundamental y obligatoria según establece el Código Alimentario Argentino (CAA), para aquellas personas que estén relacionadas con el rubro alimentos. Cabe recordar que el carnet tiene validez en todo el territorio de la República Argentina y tiene una vigencia de tres años a partir de su emisión y deberá ser renovado una vez que finalice.
Para su obtención una vez realizado el curso y aprobado la evaluación las personas deberán presentar: foto de su DNI (con domicilio en La Pampa) personal tipo carnet, y certificado de vacunación completa, el cual puede solicitarse en el Centro de Salud de la localidad.
El encuentro se desarrollará los días 20 y 21 de agosto de 8:30 a 11:30 hs vía ZOOM y estará a cargo del Departamento de Bromatología del Ministerio de Salud provincial.

Para inscribirse podrán hacerlo en https://forms.gle/twaeyPbFcLX17jVV9 
Por cualquier duda consultar al 2954-619368.

En el MHN Habrá charlas, talleres, lecturas y la incorporación de los fósiles más antiguos de La Pampa

Daniel Pincén, director del Museo, anunció la programación de actividades para todo público. “Hay propuestas específicas para familias, como el taller “Tote Bug”, donde podrán bordar bolsos con motivos de insectos. Para jóvenes y adultos, se destaca el taller sobre “Plantas Nativas y Usos Medicinales”. Si los adultos asisten con niños, estos últimos tendrán un espacio dedicado en el “Rincón de Lectura” mientras los mayores participan del taller”. A partir de este lunes 14, inicio de las vacaciones de invierno en nuestra provincia, el Museo estará abierto en sus horarios habituales: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs; sábados y domingos de 18 a 20 h.; acceso por calle Quintana 116, ciudad de Santa Rosa.

Actividades

El martes 15 a las 18 se realizará la charla abierta “Limay Mahuida hace 500 millones de años” a cargo del paleontólogo Lucas Cheme Arriaga. Esta charla está pensada para presentar la incorporación de microfósiles marinos a la sala de paleontología, que tienen una antigüedad de 485 millones de años y corresponden al período Ordovícico inferior.

El miércoles 16 y lunes 21, a las 16 hs., estarán los talleres de bordado a cargo de Yamila Berhau. “Esta es una actividad familiar y la idea es que participen niños y niñas de 6 años en adelante, acompañados por un adulto responsable. Van a bordar un bolsito con motivos de insectos pampeanos que se podrán llevar una vez finalizado el taller”.

El miércoles 23 a las 15 hs., la Biblioteca Popular “Teresa Pérez” presentará el taller “Plantas Nativas y Usos Medicinales”. Esta actividad está dirigida a adultos y jóvenes a partir de los 16 años. Si los adultos asisten con niños, los más pequeños podrán disfrutar del “Rincón de Lectura”, a cargo de Amorina Muñoz.

 

Muestras permanentes

Continúan “Prohibido No Mirar 2”, “Naturaleza y Cultura” y “Gabinete de Curiosidades”.

Atención: Lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs.

Cronograma de actividades

Martes 15, 18 hs.

·         Charla “Limay Mahuida hace 500 millones de años”; Público: general; Lugar: Auditorio.

Miércoles 16, 16 hs.

·         Encuentro 1 Taller  “Tote Bug”; Público: +6 y adultos; Lugar: Auditorio/Biblioteca.

Lunes 21, 18 hs.

·         Encuentro 2 Taller “Tote Bug”; Público: +6 y adultos; Lugar: Auditorio/Biblioteca.

Miércoles 23, 15 hs.

·         Taller “Plantas Nativas y Usos Medicinales”; Público: +16 y adultos; Lugar: Auditorio/Biblioteca.

·         Rincón de Lectura; Público: infancias; Lugar: Auditorio/Biblioteca.

La empresa Jet Bus comenzó a prestar servicio de transporte de pasajeros en el norte de La Pampa

Desde el 1° de julio, la empresa Jet Bus comenzó a prestar un nuevo servicio de transporte de pasajeros en la categoría Fomento, conectando las localidades de Bernardo Larroudé, Intendente Alvear y General Pico. Este servicio representa un avance significativo en materia de conectividad para el norte de la provincia de La Pampa, beneficiando especialmente a estudiantes, trabajadores, jubilados y familias que necesitan trasladarse con frecuencia entre estas localidades. Asimismo, amplía las posibilidades de conexión con otras localidades de la provincia, facilitando la integración regional. El recorrido parte desde la localidad de Bernardo Larroudé, en la intersección de las calles Almirante Brown y Francisco Speroni, con una parada intermedia en Intendente Alvear y destino final en General Pico.

Horarios informados por la empresa:

De lunes a viernes

Ida:

* Bernardo Larroudé: 05:30 hs

* Intendente Alvear: 05:50 / 05:55 hs

* General Pico: 06:40 hs

Regreso:

* General Pico: 14:30 hs

* Intendente Alvear: 15:15 / 15:20 hs

* Bernardo Larroudé: 15:40 hs

Viernes y domingos

Ida:

* Bernardo Larroudé: 19:30 hs

* Intendente Alvear: 19:50 / 20:00 hs

* General Pico: 20:45 hs

Regreso:

* General Pico: 21:00 hs

* Intendente Alvear: 21:45 / 21:50 hs

* Bernardo Larroudé: 22:10 hs

Consultas y reservas: 02302 540712

El gobierno de La Pampa rechaza el cambio de estructura en Vialidad Nacional

La decisión del Gobierno nacional pone a las rutas nacionales en emergencia y a las provincias en alerta. Enérgico rechazo de La Pampa. El gobierno de Javier Milei anunció un nuevo ajuste que impactará de lleno en la infraestructura del país: disolverá la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), eliminará la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales. El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue quien comunicó la medida oficializada por decreto apenas horas antes de que venciera el plazo de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo por la Ley Bases. El plan incluye no solo el cierre de la DNV, sino también de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, desmantelando estructuras claves para la Seguridad Vial y la conectividad del país.

Defensa firme desde La Pampa
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, manifestó su profunda preocupación por la decisión. “Desde La Pampa venimos rechazando firmemente esta política que apunta a la desaparición de Vialidad Nacional. Lo expresamos en el Congreso en la comisión de Obras Públicas, en el Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y acompañamos las manifestaciones realizadas, como la del Distrito 21 en Santa Rosa”, recordó.
“Desde el Gobierno Provincial defendemos enfáticamente a Vialidad Nacional, porque es el único organismo con capacidad para garantizar la transitabilidad de nuestras rutas”, sostuvo el funcionario. También remarcó que “ningún otro organismo puede reemplazar la función de la DNV ni garantizar la transitabilidad en los más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales. Vialidad Nacional es el único organismo con capacidad técnica, operativa y territorial para hacerlo”.
“El impacto social de disolver Vialidad Nacional es una aberración, una muestra de inhumanidad, a nivel nacional dejaran a mas de 5.000 personas sin trabajo y en La Pampa dejarán sin trabajo a 148 agentes. Es una decisión que no solo afecta a la infraestructura, sino también al empleo y a las economías regionales y familiares. ¿Dónde van a ir a trabajar esas personas? Si en el Argentina de Milei los puestos de trabajo faltan, porque rompe todo lo que los genera, como la obra pública, como entes estatales que funcionaban, su idea es romper para que la gente la pase mal ”.

Ideología y desmantelamiento del Estado
Para el ministro, el plan del Gobierno nacional responde a una lógica: “Se busca reducir el Estado a su mínima expresión, bajo el argumento de la ineficiencia. Pero en realidad lo que se pretende es abrir la puerta a la privatización y concesión de las rutas, con inversiones mínimas y sin controles reales”.
Intronati participó de la audiencia pública donde se presentó la propuesta de concesionar 9.120 kilómetros de rutas nacionales, incluyendo las rutas 5 y 188 en La Pampa. “Los pliegos apenas contemplan repavimentaciones superficiales y el cobro de peaje, sin mejoras sustanciales en la infraestructura. Es el abandono del Estado en favor de negocios privados con baja inversión”, alertó.

Caminos judiciales
Respecto a la demanda iniciada por la provincia de Río Negro por el abandono de la Ruta 151, Intronati consideró que “es probable que todas las provincias terminemos acudiendo a la justicia para que el Estado nacional cumpla sus obligaciones”.
“No hay respuesta a nuestras notas ni propuestas. Se agotaron las instancias de diálogo. La vía judicial aparece como la única alternativa que nos queda”, lamentó.
Y lanzó una advertencia clave: “¿Quién va a garantizar las obras si no existe Vialidad Nacional? ¿Quién va a controlar, contratar y certificar trabajos en rutas nacionales? Sin ese organismo, no hay estructura que lo pueda hacer”.

Castigan a toda la Argentina
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, también se expresó contra el cierre de la DNV. “Es un nuevo castigo al desarrollo nacional. No solo implica despidos, también es una agresión directa a la integración territorial y productiva del país”, afirmó.
Ziliotto recordó que la provincia ya denunció el estado crítico de las rutas nacionales y ofreció colaboración. “Pedimos ayudar, recibimos silencio. Esta no es una política de ahorro, es una renuncia a las responsabilidades del Estado. Es despreciar a la Argentina real, la que trabaja y produce”, concluyó.

La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura

Este informe adicional sobre el Área Hidrocarburífera “El Medanito” fue realizado por profesionales de Pampetrol SAPEM en base a la información que contiene y da fundamento al Estudio de Prefactibilidad confeccionado por la empresa Geoinnovar, puesto en conocimiento de la Comisión de Trabajo en octubre de 2024 y remitido a la Legislatura en el mes de febrero pasado.  Su acceso estará habilitado a partir mañana martes 8 de julio de 2025 en las oficinas de Pampetrol SAPEM y contendrá toda la información técnica primaria (sin interpretación ni proyección) permitiendo que cada legislador o legisladora pueda analizar y evaluar los datos de manera independiente.

Este informe complementario refuerza la postura de la Secretaría de Energía en cuanto a la mayor complejidad de análisis y mayor información que otorga el Estudio de Factibilidad enviado a la legislatura, ratificando que sus conclusiones surgen mayoritariamente de la información en bruto que otorga un Data Room.

Por ello, dicho Estudio de Factibilidad ya incluye diversos escenarios en relación a regalías, bono de acceso e inversiones necesarias para el mejor proyecto productivo en el área, como herramientas para fijar las condiciones de borde del proceso licitatorio.

Información disponible

– Proyecto Sahara del área “El Medanito”, incluyendo datos de producción histórica de petróleo, gas y agua, inyección de agua, intervenciones realizadas por pozo y archivo ASCII de instalaciones.
– Perfiles eléctricos de pozo (formato LAS).
– Perfiles geológicos (litológicos).
– Datos de coronas.
– Resumen ejecutivo del estado general del área (“Informe ejecutivo”).
– Archivo GIS con locaciones, pozos, instalaciones de superficie y caminos.
– Datos sísmicos 3D sin interpretación (formato SGY).
– Archivo histórico en Excel/Access de producción de gas, petróleo y agua, e inyección de agua (con valores mensuales por pozo).
– Diagnóstico preliminar sobre la situación actual de contratistas y mano de obra vinculada al área.
– Información ambiental.

Compromiso de confidencialidad 

En cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos industriales, comerciales y contractuales debe recibir un tratamiento estrictamente confidencial, tal lo establecido en el Código Civil y Comercial y en el Código Penal.

Cabe reiterar que los denominados “Data Room” son accesibles para los oferentes dentro de una etapa especifica de los procesos licitatorios y no se han encontrado antecedentes de la remisión de estos a legislaturas provinciales, razón por la cual resulta prudente resguardar a las personas, organismos y empresas intervinientes toda vez que la información contenida en el Data Room incluye datos técnicos sensibles y estratégicos de alto valor económico, como perfiles geológicos y eléctricos, históricos de producción y mapas de infraestructura.

Acceso y consultas

El link de acceso al Data Room será de carácter digital y precedido de la suscripción del compromiso formal de confidencialidad y permitirá a quienes ingresen el acceso en condiciones seguras y controladas a fin de que cada legislador/a puedan realizar un análisis independiente y conforme a su propio criterio técnico y político.