
Ulises Corredera es Sub Campeón Argentino

Los días martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de noviembre, a partir de las 15:00, el auditorio del CC MEDASUR recibirá a especialistas que enseñarán todo lo que hay que saber sobre sonido en vivo, iluminación, grabación, mezcla, mastering y seguridad escénica. Gabriel Soriano, Gustavo “Loro” Rodríguez, Luis Volcoff y César Valdivieso, prestigiosos técnicos, ingenieros y operadores de gran experiencia y trayectoria, abordarán estos temas de forma integral, junto a los referidos a la prevención de riesgos en el escenario.
El abordaje de las consolas y distintas herramientas técnicas se realizarán con banda en vivo, con el objeto de facilitar una experiencia enriquecedora a los presentes.
La capacitación posibilitará a los participantes mejorar sus habilidades técnicas, prevenir riesgos y producir espectáculos de mayor calidad.
Dirigidas a técnicos, músicos e interesados en general, estas jornadas están organizadas por la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Artística y el INAMU (Instituto Nacional de la Música).
Todas las actividades se desarrollarán en el Auditorio del Centro Cultural MEDASUR, sito en Av. Belgrano Sur 180, Santa Rosa, a partir de las 15:00.
Es una actividad gratuita con inscripción previa.
Consultas e inscripciones al mail: direcciondeartistica@gmail.com
Programa
Martes 19 de noviembre
15 hs. Seguridad Escénica, a cargo de Gabriel Soriano.
18 hs. Técnica en Iluminación, a cargo de Gustavo “Loro” Rodríguez.
Miércoles 20 de noviembre
15 hs. Técnica en sonido en vivo y grabación, a cargo de Luis Volcoff y César Valdivieso.
Jueves 21 de noviembre
15 hs. Mezcla y Mastering, a cargo de Luis Volcoff y César Valdivieso.
Capacitación en Seguridad Escénica, Técnica de Sonido en Vivo, Grabación e Iluminación.
Martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de noviembre. Desde las 15:00.
Consultas e inscripciones al mail: direcciondeartistica@gmail.com
Auditorio CC MEDASUR. Av. Belgrano Sur 180. Santa Rosa. LP.
En los últimos días las internas por los cargos dentro del Partido La Libertad Avanza La Pampa a tenido muchas idas y vueltas. Lo concreto sería que hay nuevos cargos nacionales en La Pampa que han sido cubiertos por gente que originalmente no militaba en esa incipiente fuerza política en La Pampa. Solo Luciano Ortiz que está al frente del PAMI desde los inicios del Gobierno Nacional de Milei, estaría entre los libertarios “originales”. El resto son gente de otros partidos o que no tienen filiación partidaria y que han sido designados en cargos desde Nación. Debido a distintas cuestiones que muchos afiliados ven como irregulares. Su presidente, Luciano Ortiz, escribió una nota de respuesta a esas inquietudes, que deja ver que realmente hay cosas no resueltas en la administración partidaria. Como la escuela de formación política, la comunicación interna del partido dice que ha tenido deficiencias notorias, desinterés del secretario del partido por tener el libro de actas, cuestionamiento por paridad de genero, dice que estaría resuelto y ajustado a la ley, sobre la cuenta bancaria del partido dice que la misma no existe porque no hay secretario tesorero aprobado por la justicia, ya que el anterior secretario tesorero fue desplazado del cargo.
La nota de Luciano Ortiz sobre inquietudes de Funcionamiento Partidario.
Me dirijo a Uds. con el motivo de contestar nota enviada el pasado 9 de septiembre solicitando información relacionada con el funcionamiento del partido.
En primer lugar, se hace saber que este partido (al igual que todos) se rige para su funcionamiento por lo establecido en su Carta Orgánica, legalmente validada y aceptada por la Secretaria Electoral del Juzgado Federal N.º 1. La misma ha sido distribuida vía los grupos de WhatsApp, mail y cualquier otro medio cada vez que ha sido requería. También es importante resaltar que la misma es de carácter público y se encuentra en el sitio del Poder Judicial de La Nación (www.pjn.gov.ar) para su consulta. Asimismo, adjunto una copia de libre distribución entre los afiliados a esta nota. Las mismas consideraciones rigen para la Declaración de Principios y las Bases de Acción Política. Todos estos puntos han sido aclarados en numerosas oportunidades como ser reuniones, encuentros o cada vez que ha sido requerido por algún afiliado.
En relación a la Escuela de Formación Política, oportunamente iba a ser un proyecto a desarrollar entre varias provincias, lamentablemente no ha habido avances significativos que reportar. En este sentido, también se debe mencionar que localmente no se ha podido consolidar un equipo de trabajo capaz de llevar adelante el proyecto de manera continuada y sostenida. Es una tarea pendiente.
En relación al libro de actas reclamado, el mismo será entregado al Secretario del partido en la próxima reunión de asamblea. El libro en cuestión, ha estado resguardo del equipo legal durante meses debido al manifiesto desinterés por parte del Secretario hasta hace solo algunas semanas. Las actuaciones enviadas a la justicia Federal son de acceso publico a través del sitio www.pjn.gov.ar. Dichas actuaciones han sido firmadas por los miembros del Consejo Ejecutivo, algunos de los cuales son firmantes del pedido que motiva la presente respuesta, quienes no pueden alegar desconocimiento de las mismas.
En materia de comunicación interna del partido, las deficiencias del equipo de comunicación han sido notorias durante mucho tiempo. Tales deficiencias motivaron cambios en dicho equipo para agilizar y mejorar este aspecto. Es el caso de redes sociales que desde que el nuevo equipo está trabajando ha aumentado sus métricas de alcance en más del 150%. El grupo “Tablero Informativo” fue destinado para la comunicación interna hacia los afiliados, de manera que la misma pudiera llegar a toda la provincia de manera ágil y rápida. Lamentablemente, el anterior equipo de comunicación también mostró serias deficiencias en este punto. En adelante, se retomará el uso de ese canal. También, en este mismo sentido, se proyectan reuniones presenciales periódicas aunque, en este caso y por razones de movilidad, solo serán útiles para los afiliados de Santa Rosa y zona.
A título personal, debo agregar que cada vez que cualquier persona activa (sea o no afiliada) dentro del partido ha requerido información de mi parte y se ha acercado de manera personal o telefónica, he dado toda la información que se me ha solicitado sin ningún tipo de problemas.
En el punto referido a cargos y designaciones, el punto es confuso, ya que no queda claro si hace referencia a lista de candidatos, donde la paridad de genero está garantizada por la Ley 24.012 y que este partido cumple de manera ejemplar, basta ver el listado de autoridades partidarias donde el 50% es ocupado por mujeres. Por otra parte, para las designaciones en organismos públicos el criterio de selección combina idoneidad con nivel de compromiso político para con del partido. Actualmente, han sido designados 5 varones y 2 mujeres, por lo que las leyes citadas se cumplen.
Para el punto del estado de la cuenta bancaria, se debe mencionar que la misma aún no ha sido generada debido a un pedido de cambio de Tesorero por parte de algunos miembros del Consejo Ejecutivo. Dicho cambio aún no ha sido aprobado por el Juzgado. Una vez se haga efectivo, se abrirá la cuenta y el Tesorero tiene instrucción de presentar balances mensuales.
Espero haber podido responder a todas vuestras inquietudes y quedo a disposición para cualquier otra información que sea requerida por cualquier miembro activo del partido.
Fue durante un encuentro donde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) presentó ante industriales pampeanos la propuesta para el Desarrollo de la Industria Metalúrgica. La actividad se desarrolló hoy en Casa de Gobierno, fue encabezada por el gobernador Ziliotto junto al presidente ADIMRA, Elio Del Re; la ministra de la Producción, Fernanda González; el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá; la subsecretaria de Industria. Comercio y Pymes, Vanina Fernández; el director de Servicios, Gustavo Corradin y Guillermo Merediz, director de Desarrollo Federal, ambos de ADIMRA. Por UNILPa participaron el vicepresidente segundo, Agustín Cayre; el gerente, Santiago Ferreiro y la secretaria Valeria Fuentes.
También fueron parte del encuentro 28 representantes de empresas metalúrgicas pampeanas emplazadas en distintas localidades, como Alta Italia, General Pico, Santa Rosa, Miguel Cané, Quehué, Guatraché, Colonia Menonita, Macachín, Toay y Miguel Cané.
Ziliotto: “Tienen el apoyo del Gobierno provincial”
El gobernador Sergio Ziliotto ratificó la decisión de acompañar a los industriales pampeanos para potenciar la actividad económica y generar más inversiones y trabajo. “Esta es una reunión de trabajo para ver de qué manera potenciamos en la provincia de La Pampa el trabajo en conjunto entre lo público y lo privado, viendo cómo desde el Gobierno provincial podemos acompañarlos en lo que quieren hacer y desarrollar porque la industria es uno de los sectores más estratégicos “, afirmó.
Repasó que “la industria metalúrgica tiene en la provincia de La Pampa un buen presente, por eso lo importante es que estamos todos juntos buscando de qué manera encontramos objetivos comunes y herramientas para potenciar este trabajo”.
“Ratificamos el apoyo del Gobierno provincial, lo venimos planteando con números. Enviamos un proyecto de presupuesto a la Cámara de Diputados, con el 22% de los recursos para desarrollar la economía. Entendemos que tiene que haber un Estado involucrado y potenciar la actividad económica, generar un esquema virtuoso, una mayor inversión, mayor actividad económica, mayor trabajo y mayor retroalimentación del Estado para, a través de los impuestos, brindar los servicios y seguir invirtiendo”, resumió.
El gobernador dijo que el Gobierno provincial “tiene a disposición de la industria metalúrgica herramientas como el acceso a financiamiento, a través del otorgamiento de garantías públicas, del subsidio de tasas para poner en marcha el programa de fortalecimiento del trabajo para crecer y generar mayor cantidad de fuentes de trabajo”.
Para finalizar, Ziliotto dijo que “la industria de la provincia de La Pampa puede integrarse al esquema de la demanda mundial. Podemos ser proveedores de esas inversiones especialmente de gas y petróleo. Tenemos que estar a la altura y sepan que hay un Gobierno que los acompaña, que los escucha y que tiene la decisión de trabajar juntos”.
Del Re: “creemos en la articulación público privada”
El presidente de ADIMRA, Elio del Re agradeció al gobernador Ziliotto y los industriales pampeanos por la posibilidad de presentar y explicar la Propuesta para el Desarrollo de la Industria Metalúrgica. “Creemos en la industria porque es la solución a los problemas de Argentina. No hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte”, afirmó.
“Creemos fuertemente en la articulación público privada, entendemos que el camino es entre todos, es con más sector público y más sector privado. No entendemos un camino donde un sector va en detrimento del otro”, aseguró.
Del Re fue detallando la propuesta a los industriales pensando en “cómo tendría que ser la Argentina que nos gustaría a todos”.
Habló de los desafíos para potenciar la industria metalúrgica. “Avanzar en la economía 4.0 y simultáneamente modernizar la industria requiere fomentar la investigación y el desarrollo, la difusión tecnológica y la inversión en bienes de capital”. Dijo que “es necesaria una Ley de Promoción Metalúrgica que integre mecanismos de promoción y por otra parte, potenciar instrumentos como la Ley de Compre Argentino”. Se refirió también a “modernizar las relaciones laborales para potenciar el empleo”; y fomentar las exportaciones.
Innovación y autonomía estratégica
En la presentación, los integrantes de ADIMRA destacaron que el sector metalúrgico es “uno de los motores de la innovación y el cambio tecnológico, constituyéndose en “estratégico” para el desarrollo de los países.
Asimismo, precisaron que “otorga autonomía estratégica al país”, promoviendo la soberanía y la seguridad nacional en sectores como salud, alimentos y defensa, entre otros,
Comentaron que la industria metalúrgica cumple un “rol fundamental para la transición energética y la digitalización” que en La Pampa son dos políticas de Estado neurálgicas en la planificación de desarrollo y crecimiento trazada por el Gobierno provincial.
300 mil empleos directos y 1 millón indirectos
Informaron que la industria tiene alto impacto en las economías regionales y contribuyen a un desarrollo económico federal, al tiempo que es una importante generadora de empleo, tanto directo como indirecto.
En este sentido precisaron que el sector genera 300 mil puestos de trabajo directo y un millón vinculados.
La actividad metalúrgica representa un 26 % del PBI industrial, con más de 20.000 empresas distribuidas en todo el territorio nacional de las cuales el 88% sin PyMEs.
La metalúrgica concreta exportaciones por 5.000 millones de dólares lo que significa un 22 % de las divisas generadas por las manufacturas de origen industrial.
Desde ADIMRA mostraron estadística del impacto que tiene los puestos laborales cuando el sector puede crecer.
El jueves 14 de noviembre con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Diabetes, se realizará una caminata en la laguna don Tomás de la ciudad de Santa Rosa. En el marco de este día desde el Ministerio de Salud, junto con el apoyo de instituciones como PAMI, Cruz Roja Argentina, la Asociación Pampeana de Podólogos y Pedicuros, el Club de Leones y LIPADI (Liga Pampeana de Ayuda a Diabéticos) se llevará a cabo la séptima edición de la Caminata Azul. Este evento anual se realizará el jueves 14 de noviembre a partir de las 18:00, comenzando en la Avenida San Martín Oeste y recorriendo un circuito planificado para la ocasión en el predio de la Laguna Don Tomás.
Sobre la jornada la subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, explicó a la Agencia Provincial de Noticias sobre la invitación a la comunidad en general y que se realizará en conjunto con varias instituciones y organizaciones, “tiene como fin concientizar sobre la diabetes y promover hábitos saludables en la sociedad. La caminata se llevará a cabo el jueves 14 de noviembre, a partir de las 18:00 en el Parque Recreativo Laguna Don Tomás, siendo el punto de encuentro el ingreso de la Avenida San Martín Oeste. El recorrido tiene una duración aproximada de media hora”.
En el mismo sentido, señaló que este año, la Caminata Azul contará con diversos puestos informativos al inicio del recorrido, “donde profesionales de la Salud ofrecerán asesoramiento sobre la prevención y la importancia de la incorporación de acciones sencillas en lo cotidiano para quienes conviven con diabetes, desde una alimentación balanceada, la actividad física regular y el control de la glucosa en sangre, entre otras temáticas. También habrá materiales educativos y recursos disponibles para aquellos que deseen profundizar en el tema”.
Acciones para mitigar el impacto
Bajo el lema “Para una mejor vida con diabetes, miremos más allá de la glucemia”, La Pampa se compromete y refuerza sus acciones contra esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
En este contexto, la subsecretaria destacó las iniciativas del Ministerio de Salud del Gobierno de la provincia de La Pampa para mitigar su impacto. “Con el objetivo de reducir los efectos de la diabetes, desde el Ministerio de Salud reforzamos permanentemente nuestras acciones con la comunidad. Trabajamos junto a los promotores de salud comunitaria en la promoción de hábitos saludables, fomentando a través de campañas y del intercambio de información, con el fin de que junto con la comunidad logremos construir el máximo estado de salud posible”.
Desde la Subsecretaría, también se realizan talleres y charlas sobre la prevención y el manejo de la diabetes. “Es a través del apoyo comunitario y la creación de redes de apoyo que buscamos identificar y desarrollar diferentes estrategias según el contexto y la realidad de las personas, según los determinantes social que intervienen en el análisis de la situación de salud ” agregó la profesional.
Y concluyó señalando que estas acciones, como tantas otras, “reflejan el compromiso del Gobierno provincial en la promoción de una vida más saludable para todas las pampeanas y pampeanos”.
Este domingo, unas 60 personas, entre policías, bomberos, personal de salud y vecinos, participaron en la intensa búsqueda de una niña de tres años que se había extraviado en un campo cercano a Telén. El megaoperativo fue exitoso: tras cinco horas de rastreo, un dron logró ubicar a la niña, quien se había alejado casi dos kilómetros, atravesando alambres y caminando por el monte. Fue hallada con una espina en el pie, pero en buen estado de salud. JUNTABAN FLORES
La niña había llegado al campo junto a su madre y algunos amigos. Mientras jugaba con otros niños, entre ellos su hermanito de 8 años, se separó del grupo mientras juntaban flores, y su madre no logró localizarla. Al no encontrarla, solicitó ayuda, y desde las 14 hasta las 18 horas se desplegó un operativo de búsqueda que involucró al Ministro de Seguridad del gobierno de La Pampa, Horacio Esteban Di Nápoli, la División Canes, comisarías de Telén y Victorica, la Patrulla Rural, Bomberos Voluntarios de Victorica, personal de los hospitales de Telén y Victorica, cadetes de la Policía de La Pampa, la Brigada de Investigaciones de Santa Rosa, y el Jefe de la Policía de La Pampa, Claudio Cano, junto con la Comisaria General de la Unidad Regional I, Gladys Molina. También estuvo presente el fiscal Enzo Rangone, quien reportó los avances al fiscal General Armando Agüero y a la Agencia de Investigación Científica de General Pico (AIC).BÚSQUEDA EN EL POZO
El enfermero Franco Ortiz, de Victorica, quien trabaja como pocero en arreglos de molinos y aguadas, descendió a un pozo de unos 90 metros en la zona de búsqueda, pero no encontró indicios de la niña, y el rastrillaje continuó. Con el paso de las horas, aumentaba la preocupación de familiares y efectivos. Incluso se montó un operativo en las rutas pampeanas para controlar los vehículos que circulaban y salían de la provincia por rutas provinciales y nacionales.UN DRON
Finalmente, un dron de la Policía de La Pampa, operado por Facundo Chamorro, divisó a la menor, quien llevaba alrededor de cinco horas perdida, desde las 13 hasta las 18 horas. “Caminó por una picada y estuvo cerca de un tanque, pero fue encontrada sana y salva a unos 1.800 metros de la casa contenedor de donde se había alejado. Solo tenía una espina en el pie y estaba en buen estado de salud”, confirmó el fiscal de la IV Circunscripción Judicial, Enzo Rangone.
Participaron en el operativo: la Comisaría Departamental de Telén, con el Comisario Inspector Mauricio González, el Oficial Inspector Alexis Pere y el Sargento Facundo Acosta Álvarez; el Jefe de la Departamental Victorica, Comisario Edgardo Díaz Correa, junto al Oficial Inspector Lucas Artaza, el Cabo Primero Gustavo Pacheco y el Cabo Primero José Luis Cazenave; la Patrulla Rural Coordinación Zona Oeste UR-I, representada por el Cabo Primero Pablo Campero Torres, el Cabo Primero Julián Bustamante y el Agente Hipólito Balech; y personal de la Brigada de Investigaciones UR1, bajo el Comisario Diego Fernández, el Subcomisario Federico Garay, el Subcomisario Facundo Chamorro, el Sargento Oscar Kamlofsky y el Cadete de 3er Año Luciano Velásquez.
Con la llegada de esta época del año, el Ministerio de Salud de La Pampa considera fundamental intensificar las medidas de prevención contra el dengue. La eliminación de criaderos de mosquitos y el refuerzo de acciones preventivas son esenciales para mantener una situación epidemiológica controlada. Las altas temperaturas y las lluvias favorecen la eclosión de los huevos de mosquitos, incrementando el riesgo de dengue. Es vital eliminar los criaderos y adoptar medidas preventivas para proteger la salud de la comunidad. Se recordó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Todas las etapas del ciclo de vida del Aedes (huevo, larva, pupa y adulto) transcurren en entornos estrechamente asociados a la actividad humana, ya que pueden conseguir el alimento, espacios de refugio y los lugares para formar criaderos necesarios para su supervivencia. Para reproducirse, elige como criadero cualquier recipiente u objeto artificial que acumule o contenga agua para dejar sus huevos.
Los huevos del mosquito son colocados en la pared interna de los recipientes y pueden resistir condiciones de sequía y bajas temperaturas por más de un año y mantenerse vitales. Al entrar en contacto con el agua, los huevos eclosionan y salen las larvas que crecen y se desarrollan en el agua. Luego de unos días emergen del agua como mosquitos adultos para continuar su ciclo de vida. En este sentido Ana Bertone, directora General de Epidemiología de la provincia de La Pampa, subrayó la importancia de intensificar las medidas de prevención contra el dengue en esta época. “Estamos en la etapa del año en la que debemos intensificar todas las medidas de prevención que hemos venido trabajando”, comentó Bertone a la Agencia Provincial de Noticias.
Durante los meses más fríos, los mosquitos adultos no sobreviven pero los huevos de los mosquitos persisten, incluso resistiendo las heladas más severas. Con el aumento de las temperaturas, estos huevos eclosionan y los mosquitos adultos comienzan a aparecer, incrementando el riesgo de transmisión del dengue. “Ahora que aparece el mosquito adulto volando, el riesgo de que la población padezca la enfermedad se incrementa”, explicó la funcionaria. Para hacer frente a esta situación, debemos intensificar las medidas de control respecto a criaderos de mosquitos. “Sabemos que siempre habrá mosquitos, pero podemos trabajar en reducir la cantidad de población de estos insectos, disminuyendo así las posibilidades de contagio”, señaló Bertone. “El control de criaderos y la eliminación de potenciales focos de reproducción son fundamentales”.
Bertone destacó la importancia de la colaboración de la comunidad en la revisión y eliminación de criaderos de mosquitos en hogares, instituciones (municipios, hospitales, escuelas, etc.) y lugares de trabajo (oficinas, comercios, talleres, etc.). “Si cada uno de nosotros toma conciencia y actúa, descacharrizando, limpiando los patios, eliminando objetos en desuso que puedan almacenar agua, cepillando los bebederos de nuestras mascotas, como también así floreros, maceteros entre otras acciones podremos controlar la situación epidemiológica”, aseguró. Como parte de las acciones de vigilancia del mosquito, se han colocado ovitrampas en algunas localidades de la Provincia, incluida Santa Rosa para conocer cuando comienza a detectarse presencia del mosquito adulto. “Las ovitrampas son herramientas simples que se utilizan en áreas urbanas para vigilar la presencia de Aedes Aegypti, el mosquito que transmite el dengue. Colocamos en diferentes lugares urbanos de la Provincia y algunas ya han dado resultados positivos, lo que indica la presencia de mosquitos adultos”, afirmó Bertone. Esto subraya la necesidad de intensificar las tareas para eliminar los criaderos de mosquitos.
Viajeros
En el caso de aquellas personas que viajan a lugares con circulación viral, donde la enfermedad se está manifestando, se deben incrementar las medidas de prevención, sentenció Bertone. “Si van a viajar a una zona con presencia del mosquito deben utilizar repelentes sobre la piel expuesta (también rociar la ropa) y renovar su aplicación según las indicaciones del envase, evitar, en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer que son las horas de mayor actividad del mosquito, usar ropa clara de mangas largas y pantalones largos si desarrollan actividades al aire libre, utilizar espirales o tabletas repelentes. Se deben extremar estas medidas en el caso de las personas gestantes, en personas con comorbilidades y en los extremos de la vida. Ante la presencia de fiebre, decaimiento, malestar general, erupción en la piel, sangrados leves, vómitos se debe consultar oportunamente”. Finalmente enfatizó que, “aunque el desafío de controlar el dengue es grande, la colaboración y conciencia de la comunidad, junto con las acciones del gobierno provincial, pueden marcar una diferencia significativa en la lucha contra esta enfermedad. Todos debemos trabajar en la eliminación de posibles criaderos. Son acciones simples y necesarias para cuidar nuestra salud”.
Se realizará el 9 de Noviembre de 2024 en Victorica una serie de eventos conmemorativos del día de la Tradición, que es el 10 de noviembre, en conmemoración por el nacimiento del Poeta-escritor José Hernández, autor, entre otros , del Poema “Martín Fierro”. Los eventos comienzan a las 10 de mañana del 9 de noviembre con un desfile gauchesco por las calles de Victorica. En el siguiente audio, la directora de Municipal de cultura Marcela Leonardi concatena los motivos de la celebración y da más detalles…
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, tuvo lugar este martes la firma de un convenio ProPAyS (Programa Provincial de Agua y Saneamiento) con el municipio de Victorica, destinado a la ejecución de los trabajos de instalación de una torre tanque de 50.000 litros, que mejoraría la calidad y eficiencia del servicio de agua potable en la localidad. Suscribieron dicho convenio, el ministro del área, Alfredo Intronati, la viceintendenta a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal María Fernanda Muñoz y el Administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín. El intendente Hugo Kenny se encuentra en uso de licencia pero estuvo presente en el acto.
Alfredo Intronati indicó a la Agencia Provincial de Noticias que “avanzamos con la firma de un convenio, un nuevo ProPAyS que estamos llevando adelante. Ya hace tiempo que venía el intendente solicitándolo al gobierno provincial, con la necesidad de reemplazar un tanque de 35.000 litros que estaba en la localidad con serias pérdidas y ya era tiempo de avanzar con este Programa que hoy estamos haciendo realidad”.
“Vamos a hacer transferencia de fondos para la construcción y la colocación de un tanque de 50.000 litros de P.R.F.V.,que va a brindar mayor calidad y hacer más eficiente el servicio de agua potable”, precisó el funcionario provincial.
Por su parte, el Intendente Hugo Kenny elogió al Programa Provincial de Agua y Saneamiento por las soluciones que brinda: “en primer lugar no queda otra que decir que es espectacular, nosotros ya lo utilizamos, desde la ampliación de red de agua potable hasta canales a cielo abierto que fueron entubados y esto para la calidad de vida de la localidad es clave, fundamental”, dijo.
“En esta oportunidad se viene a reemplazar una copa que tenía más de 40 o 50 años y que la degradación con el tiempo la había afectado seriamente, porque era una construcción de cemento como se hacían en su época, con lo cual vamos a tener la tranquilidad de que la calidad va a mejorar. Por supuesto no es el único tema a resolver en un pueblo, pero la verdad que es enorme el beneficio que tiene el Programa, que en conjunto con la APA, permanentemente venimos gestionando los municipios para poder resolver historias de pueblo”, completó el jefe comunal.
Con una importante cantidad de público, Realicó se convirtió en el referente de la innovación y el talento joven al realizar la edición 2024 del Concurso Iberoamericano de Ciencia y Tecnología Infomatrix y la Liga Latinoamericana de Robótica Robomatrix Argentina. Participaron más de 155 estudiantes, 50 equipos y asesores de Paraguay, Chile, México y Colombia. El Centro Cultural de Realicó albergó a una nueva edición del concurso de ciencia y tecnología más importante de un evento que reunió a talentos de toda Latinoamérica. La ceremonia de cierre y premiación reunió a autoridades provinciales y locales, docentes, asesores estudiantiles, familias y un público diverso que celebró cada momento vivido junto a los participantes. Del evento participó el Ministerio de la Producción, a través de la Agencia CITIA.
Durante dos días, los estudiantes presentaron con orgullo más de 75 proyectos, compartiendo sus ideas con visitantes y con un jurado compuesto por expertos en distintas áreas de la ciencia y la tecnología.
Las categorías de Robótica, Desarrollo de Software, Arte Digital, Ciencia Aplicada, Divulgación y Cuento Científico cobraron vida a través de exposiciones en la que los jóvenes mostraron su talento.
Cada proyecto fue evaluado por su innovación, el mensaje transformador que buscaba transmitir, su impacto social y la habilidad técnica.
Medallas de bronce, plata, oro y platino reconocieron a los participantes, en una ceremonia de premiación que comenzó con las palabras del intendente de Realicó, Facundo Sola. “Hoy, más que nunca, necesitamos que nuestras futuras generaciones sean creativas y se sientan motivadas a desarrollar soluciones innovadoras”.
Manuel Fernando Guzmán Muñoz, presidente de la SOLACYT, resaltó la creatividad de los jóvenes: “La ciencia no está casada con la formalidad ni peleada con la creatividad”, afirmó, destacando el poder transformador de las nuevas ideas.
La directora de la Agencia CITIA, Verónica Duarte, destacó la profundidad de cada proyecto. “Fui testigo de proyectos vinculados a la salud, preocupados por amigos o compañeros, vi iniciativas para la sostenibilidad ambiental y para mejorar barrios y ciudades. Vi proyectos que buscan mejorar la vida de todos nosotros”.
Los profesores Marcos Fierro y Lucas Mazzaroni agradecieron el compromiso y entusiasmo de cada estudiante y de cada institución. “No es sencillo organizar un evento de esta magnitud, pero esperamos que hayan disfrutado y sentido la misma alegría que sentimos nosotros”, expresaron.
Infomatrix fue el reflejo de un compromiso conjunto de la Municipalidad de Realicó, la SOLACYT, el Club EUREKA y el Gobierno de La Pampa, a través de la Agencia CITIA perteneciente al Ministerio de la Producción.
Premiación de los trabajos
Bronce: Expo Fundación Vida y Ciencia, Entre Ríos:
“Ansiedad social”, Club de Ciencias Eureka de Argentina; “Re- Creando”, Colegio Secundario Elida Salas; “Desastre humanoide”, Colegio Secundario Héroes de la Patria; “Luiggi en un click”, Colegio Secundario Héroes de la Patria; “BioAprendiendo”, Colegio Secundario Héroes de la Patria; “Ansiedad”, Colegio Secundario Héroes de Malvinas; “Luna roja”, Colegio Secundario Héroes de Malvinas; “El bosque”, Colegio Secundario Héroes de Malvinas; “Travesía a Encélados”, Colegio Secundario República del Perú; “Mister Limoneno”, Colegio Secundario República del Perú; “El sabor umami: La quinta esencia del gusto”, Colegio Secundario Witralen; “NoiseGuard I”, EPET N° 6 Realicó; “BriksZen”, EPET N° 6 Realicó; “El Chicha: la venganza”, Escuela Héroes de Malvinas; “Ansie-Arte”, Instituto Parroquial Sagrada Familia; “HidroSmart Control”, Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Puente Ñuble .
Ptata: Infomatrix Iberoamérica: “Bombastic Nico”, Centro Regional de Educación Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.
Infomatrix Brasil: “InnovAula 2”, Club de Ciencias Eureka de Argentina; “Conecta-cobao”, Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca Pl-32.
Infomatrix Sudamérica: “Con-Ciencia digital”, Colegio Secundario Héroes de la Patria; “El misterio de los planetas perdidos”, Colegio Secundario Héroes de la Patria; “Prejuicios”, Colegio Secundario Héroes de Malvinas; “Combatiendo bullying”, Colegio Secundario Héroes de Malvinas; “Nutriflorece”, Colegio Secundario República del Perú; “Buscadores de luz”, Colegio Secundario República del Perú; “Innovación acuática”, Colegio Secundario Rural La Reforma; “Aqua sin sal”, Colegio Secundario Rural La Reforma; “MamónVital: Planta aliada en la lucha contra el dengue”, Colegio Secundario Witralen; “TechAssistBox”, EPET N° 6 Realicó; “Infoco”, Escuela Provincial de Comercio Mariano Moreno.
Infomatrix ECUADOR: “El deporte como eje organizador de la vida en sociedad”, Instituto Parroquial Sagrada Familia; “La lupa de Mateo”, Instituto Parroquial Sagrada Familia; “A lucky Blackout”, Juan De Dios Peza.
Oro: Infomatrix COLOMBIA: “Asfalto Eco Colillas”, Club de Ciencias Eureka de Argentina; “¡Mamá!”, Club de Robótica y Multimedia Tuxes Oaxaca Cobao.
Infomatrix IBEROAMÉRICA: “Islagro”, Colegio Agropecuario Realicó.
Infomatrix SUDAMÉRICA: “Aqua Tecno (1)”, Colegio Secundario Rural La Reforma.
Infomatrix IBEROAMÉRICA: “¿Llegó Terminator?”, Colegio Secundario Witralen.
Infomatrix SUDAMÉRICA: “Minecraft: El juego de la conciencia”, EPET N° 6 Realicó.
Infomatrix SUDAMÉRICA: “Transportados al abismo”, Escuela Héroes de Malvinas.
Infomatrix BRASIL: “Ojos que no ven, corazón que no siente”, Escuela Municipal de Robótica – Jovita.
Diverciencia España: “Doble pantalla, efectos colaterales. Entre el entretenimiento y la adicción”, Instituto Parroquial Sagrada Familia; “Bómflu” Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Platino: Infomatrix IBEROAMÉRICA: “Ecodalux”, Colegio Secundario República del Perú.
Podios Robomatrix 2024
Categoría Car Race
1° Auto flash – Instituto Parroquial Sagrada Familia – Realicó – Cristian Ignacio Teppa Blanco.
2° Pampa Bots – Club de Ciencia Tecnología e Innovación – Gral. Pico – Benjamín Acosta y Jano Leonel Britos.
3° Car Up – Escuela N°222 – Realicó – Equipo conformado por: Pedro Narvaez, Angelina Cavallero, Fidel Taranzano, Valentin Pizarro Fresno, Julieta Suarez Lascalea, Nina Mena, Yago Alvarez y Jonatan Lucero
Categoría Todo Terreno
1° Eurekart – Club de Ciencias Eureka – Ing. Luiggi – Ciro Martin – Lautaro Campagno
2° Pampa Bot – Club de Ciencia Tecnología e Innovación – General Pico – Nayeli Callapa Canaza y Butista Valfre.
3° TerraBoot – Escuela Provincial de Comercio Mariano Moreno – Ing. Luiggi – Facundo Rafael Gil.
Categoría Robofut
1° Pampa Bots – Club de Ciencia Tecnología e Innovación – General Pico – León Argentino Paire y Renzo Gutierrez.
2° Bolivian Bot – Unidad Educativa Vida y Verdad – Bolivia, La Paz – Equipo acreditado en la competencia nacional de Bolivia – Isías Suarez Puma y David Quilla Rocabado.
Categoría Sumo RC
1° Bolivian Bot -Unidad Educativa Vida y Verdad – Bolivia, La Paz – Equipo acreditado en la competencia nacional de Bolivia – Isías Suarez Puma y David Quilla Rocabado.
2° Yoni – Escuela N°222 – Realicó – Pedro Narvaez, Angelina Cavallero, Fidel Taranzano, Valentin Pizarro Fresno, Julieta Suarez Lascalea, Nina Mena, Yago Alvarez y Jonatan Lucero.
Categoría Seguidor de línea
1° Pampa3 – Club de Ciencia Tecnología e Innovación – General Pico – Enzo Bonino y Joaquín Rivero.