Archivo de la categoría: Provincial

Autorizaron un nuevo contrato para cortar pasto en las banquinas de las rutas al municipio de Victorica por 205 millones de pesos

En la última sesión ordinaria del 2024 del Concejo Deliberante de Victorica, acudió el intendente Hugo Kenny. El motivo de la presencia del intendente en la ultima sesión del Deliberativo . Era para defender la necesidad de aprobar un contrato con vialidad de la provincia de La Pampa. Por un monto de 205 millones de pesos durante año y medio y ajustable según variación de distintos índices, como inflación, etc. El intendente justificó la necesidad del contrato y fue aprobado por unanimidad. En el siguiente video los alegatos al respecto, del intendente de Victorica…

 

Concejales de Victorica Lorena Gette y Mariana Lernoud conforman interbloque partidario PRO-MID

Lorena Gette y Mariana Lernoud , Concejales del Concejo Deliberante de Victorica que fueron electas en mayo del 2023, porque integraban la boleta electoral de Alianza Victorica. El dia 19 de diciembre 2024 comunicaron al Concejo Deliberante de Victorica, la conformación de bloques partidarios particulares , porque no aceptaban imposiciones de la “vieja política”. Los nuevos Bloques conformados son PRO, por la concejal Mariana Lernoud y MID por la concejal Lorena Gette. Posterior a la comunicación oficial al Concejo y ya en dialogo periodístico al finalizar la sesión. Ambas concejales ampliaron detalles y dijeron que comunicarían al Concejo Deliberante la conformación de un interbloque denominado PRO-MID. La concejal Gette en su comunicación al concejo mencionó al intendente Kenny, presente en ese lugar para pedir la aprobación de un contrato de trabajo por año y medio para limpiar banquinas, con Vialidad Provincial. La alusión fue contestada por Kenny y el contenido se encuentra en los siguientes videos…

En el siguiente video las declaraciones periodísticas y las comunicaciones de las concejales…

Grabación de lo dicho por el intendente Kenny en Radio Loventué y que cita la concejal Gette como contrario o discriminatorio a su género femenino…

Se juntaron en Los Pisaderos para ayudar a elaborar carteles a colocar en la reserva natural de bosque.

Desde las 8 de la mañana y hasta  pasado el mediodía del día 18 de diciembre 2024. Un grupo de vecinos de Victorica y funcionarios municipales se convocaron en el parque Los Pisaderos. Para ayudar a la WCS Wildlife Conservation Society (Sociedad de Conservación de Vida Salvaje), entidad intermedia conservacionista de lo natural. Para elaborar cartelería a colocarse en la parte del parque Los Pisaderos que forma un pequeño bosquecillo al que se  lo ha declarado reserva natural municipal. Los integrantes de WCS, Lautaro Córdoba y Martin Tinari dialogaron sobre el motivo de su presencia en Victorica en la siguiente entrevista…

La cartelería estaría lista para los primeros meses del 2025 , dijeron los integrantes la entidad intermedia conservacionista WCS. Al finalizar el trabajo en equipos para aportar datos a incluir en la cartelería, se hizo una pequeña demostración cultural con el recitado de Sebastián Victoria y el acompañamiento en guitarra del cantor Pancho Bazán García, que también interpretó una obra de Carlos Santa Juliana y Julio Dominguez el Bardino, que podrán apreciar en el siguiente Video….

Gobierno llamó a licitación para refaccionar y ampliar el Centro de Salud de Casa de Piedra

Con el objetivo de fortalecer el servicio de salud se hará una refacción y ampliación del centro sanitario. El presupuesto supera los 500 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 360 días. El próximo 27 de diciembre a las 10, por decreto del gobernador Sergio Ziliotto, se agendó la licitación pública en Villa Casa de Piedra para la obra de “refacción y ampliación del edificio donde funcionará el nuevo centro de salud”.
La decisión va en línea con la planificación del polo productivo creado por el Gobierno provincial, donde las inversiones estatales y los capitales privados convergen para el crecimiento de la producción, el desarrollo de la región y el bienestar de sus habitantes.
El edificio destinado a prestar servicios como Centro de Salud en la actualidad quedó alejado de las ambiciosas proyecciones que el Gobierno pampeano proyecta para Villa Casa de Piedra, el pueblo más joven de la Provincia, por tal circunstancia se prevé la refacción y ampliación del antiguo albergue para convertirlo en nuevo establecimiento sanitario.

En línea
El proyecto va en concordancia con las actividades que se desarrollan en el lugar, que están en estrecha relación el protagonismo que tendrá la Bodega Boutique; la ampliación de la zona bajo riego con las dos tomas de impulsión; el desarrollo turístico y la expansión poblacional, entre otras.
El proyecto edilicio de remodelación contempla ajustar la distribución de los espacios a los requerimientos del Ministerio de Salud, por lo cual el antiguo albergue se intervendrá de manera integral, tanto en lo arquitectónico como en lo referente a los sistemas eléctricos, de gas, agua y cloacas, para ajustarse a los requerimientos del nuevo proyecto.
El nuevo edificio contará con una superficie cubierta de 303 metros cuadrados, y constará de un hall de acceso, salas de espera, vacunatorio, farmacia, enfermería, sala de observación, consultorios médicos, consultorio odontológico, office para personal, baños (para personal, consultorios, público y accesible), depósitos para residuos de distinta clase y estacionamiento semicubierto para ambulancia.
El presupuesto oficial al mes de noviembre es de $ 516.300.599 y el plazo de ejecución consta de 360 días. El llamado invita a todas las constructoras pampeanas a participar de la licitación pública de esta obra, por ser ellas una fuente generadora de empleo que incentivan la economía de los obreros de la construcción y comercios afines.

Catriló será sede de capacitación sobre cría de ponedoras

Se llevará a cabo el próximo 18 de diciembre en Catriló. Organizado por el Ministerio de la Producción. El Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Ganadería, con el acompañamiento del municipio local, llevarán a cabo una capacitación sobre Cría de Ponedoras, que tendrá lugar el próximo 18 de diciembre desde las 10:00 en la sede de la Casa de la Cultura de Catriló. En dicha oportunidad se abordarán temas como “Prevención sobre Influenza Aviar” y “Estrategias sobre la Cría de Ponedoras”, los cuales estarán a cargo de la subdirectora de Producción Animal y Zoonosis, Laura Martínez y el técnico a cargo de la Granja Piloto del Ministerio en dicha localidad, Valentín Busiello. Este encuentro será el cierre de las entregas y actividades llevadas a cabo por este área a lo largo del 2024, a través de la producción llevada a cabo en la Granja Piloto, buscando acompañar la producción familiar de pequeños y medianos productores avícolas de toda la Provincia.

Para más información contactarse con la Granja Piloto de Catriló 2954-640235.

EMPATEL gestionó que Anchorena tenga telefonía 4G y ahora interconexión a fibra óptica.

Tras finalizar la torre que proporciona 4G a la localidad de Anchorena, EMPATEL está desarrollando dos proyectos clave para mejorar el acceso a internet en la zona: un tendido troncal de 15 kilómetros de fibra óptica para conectar la red provincial, y la red domiciliaria dentro de la localidad para llegar a cada hogar. Las obras forman parte del segundo Plan de Conectividad impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto en conjunto con el Ministerio de Conectividad y Modernización, y es ejecutado por la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones. El tendido troncal, que ya lleva un 76% de avance, está en plena ejecución. En cuanto a la red domiciliaria, solo resta comenzar a montar la fibra óptica, ya que la Cooperativa de Miguel Riglos concluyó la colocación de columnas. Se espera que esta red esté finalizada en las primeras semanas de febrero. Al respecto, el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, expresó a la Agencia Provincial de Noticias, al intendente Gustavo Adrián Pérez y a la cooperativa de Riglos: “Los intendentes siempre son facilitadores y Gustavo siempre estuvo pendiente y a disposición. Por otro lado, el trabajo de instalación de columnas fue posible gracias a un acuerdo de colaboración donde la cooperativa aportó su parte sin costo, a cambio de poder operar la red domiciliaria una vez concluidos los trabajos. En épocas difíciles, es clave hacer esfuerzos conjuntos donde el resultado final beneficia a los vecinos”.
Anchorena, ubicada en el departamento de Atreucó, es una de las localidades con más baja velocidad de internet en la Provincia (13,86 Mbps). La finalización de ambas obras permitirá a los vecinos acceder a servicios de internet de alta velocidad y, en un futuro cercano, sustituir los servicios de televisión satelital por una plataforma de streaming de menor costo para sus habitantes. Actualmente, EMPATEL cuenta con redes de fibra óptica domiciliaria denominadas “neutras” en 16 localidades, operadas a través de acuerdos con proveedores locales (pymes y cooperativas). Estas redes se encontraban en una situación similar a la de Anchorena, donde no había interés de invertir en redes por parte de privados debido a la baja rentabilidad que podían generar. La inversión del Gobierno provincial no solo mejorará la conectividad de los hogares, sino también de instituciones públicas como centros de salud, instituciones educativas y comisarías.

Instruyeron como ahorrar energía en casa y entregaron luces LED de alumbrado Publico al Municipio.

Desde la 11:00 hs del dia 10 de diciembre 2024, en el salón de actos de la Municipalidad de Victorica se hizo la entrega de luces LED para alumbrado Publico en Victorica. Estuvo el Intendente, Concejales, Funcionarios Municipales y Georgina Baroni Subsecretaria de Energías Renovables de la Secretaria de Energía y Minería junto a Pablo D’Atri Director de Ahorro y Eficiencia Energética de la Subsecretaria de Energías Renovables de La Pampa. Que hablaron sobre el trabajo que se viene haciendo desde el gobierno provincial al entregar luces de tecnología led en las localidades de la provincia, para que los municipios las paguen de la forma mas accesible y a su vez , empiecen a ahorrar en consumo de electricidad para iluminación urbana nocturna. Posterior a la presentación de la entrega de un nuevo cupo de unas 200 luces led para Victorica se brindó una instrucción, preparada por personal de la Secretaria de Minería y Energía, para que los usuarios de electricidad de red, tuvieran los cuidados necesarios al momento de querer ahorrar consumo energético en cada casa. Mientras tanto, Georgina Baroni Subsecretaria de Energías Renovables de la Secretaria de Energía y Minería, junto al intendente Kenny evacuaron preguntas de la prensa en la oficina del intendente y decían lo siguiente…

Están ejecutando trabajos de mantenimiento en picadas cortafuegos.

A través de la Dirección Provincial de Vialidad, están ejecutando los trabajos de mantenimiento y rastreo de las picadas cortafuegos, para colaborar de forma preventiva y evitar la expansión de focos ígneos en diferentes zonas del territorio, ante la llegada de la temporada de incendios forestales. El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, recorrió una de las zonas donde se desarrollan los trabajos, ubicada entre las localidades de Árbol Sólo y La Pastoril. En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, señaló la importancia de continuar con el Plan Integral de Prevención y Lucha Contra Incendios que está llevando adelante la Provincia desde el año 2017. “Todos los años la Dirección Provincial de Vialidad, por medio de empresas pampeanas que ofertan en las licitaciones públicas, ejecuta estas tareas en las zonas designadas. Los sectores a intervenir son el resultado de la evaluación conjunta con el Ministerio de la Producción y la Dirección de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad y Justicia, para poder garantizar el mantenimiento y conservación del estado de las picadas, que tienen fines concretos tanto para un organismo como para otro”.
“Las picadas cortafuegos son una protección para el sector productivo rural, para la conservación del ambiente pampeano y un canal de acceso para brigadistas y bomberos que intervienen ante acontecimientos de incendios, permitiendo acciones de lucha contra los focos ígneos de manera más rápida y segura”, aseguró. Más adelante agregó que por la experiencia de los resultados de los incendios forestales “se sufren pérdidas económicas a los sectores agropecuarios e impactan sobre el ambiente y los paisajes pampeanos”.
“Este trabajo que llevamos a cabo tiene la característica de ser interministerial porque convergen el Ministerio de Seguridad y Justicia, el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y el nuestro a través de la la DPV. La realización de picadas cortafuegos están dirigidas a Áreas Protegidas y a Defensa Civil, si bien todas tienen el mismo objetivo principal evitar la propagación del fuego, las primeras además tienen como específico el resguardo de estos espacios y las segundas permiten mejores accesos a los lugares de siniestros”, concluyó. El avance de los trabajos en territorio Aníbal Becerra, responsable de la empresa a cargo de la ejecución de acciones en varios sectores, indicó: “tenemos adjudicadas las zonas A y B de las picadas de Defensa Civil, la cual terminaremos en unos días, y la zona A del Área Protegida que está compuesta por Parque Luro y Pichi Mahuida que se han finalizado. La lluvia nos ha favorecido en las actividades que desarrollamos. Hoy nos encontramos en la picada que nace en el límite con San Luis, entre Telén y Santa Isabel, culminando en el Sur, detrás de las Sierras de Lihuel Calel, también incluye el sector de Ruta 13 en cercanía de El Durazno y culmina en Árbol Sólo”.
Uno de los operarios de la empresa Becerra Macali, sostuvo que “los trabajos estarán finalizados para mediados de este mes, hace muchos años que venimos haciendo estas tareas de mantenimiento lo cual permite ir ampliándolas porque al estar conservadas años tras años podemos aumentar su ancho, las picadas están lindas con algunos renuevos que es lo normal”.
Áreas de trabajo de mantenimiento de picadas Las picadas para Defensa Civil se ubican en las zonas A, B y C, con trabajos que abarcan una superficie de 973 hectáreas en la Zona A, 894 hectáreas en la Zona B, y 596 hectáreas en la Zona C.
Las de Áreas protegidas donde el propósito es eliminar la vegetación seca o de mayor porte que pueda representar un riesgo en la propagación de incendios. Los trabajos se realizarán en la Zona A, que comprende la Reserva Provincial Parque Luro y la Reserva Provincial Pichi Mahuida, donde se rastrearán 209 hectáreas y se utilizarán topadoras para intervenir otras 8 hectáreas. En la Zona B, que incluye la Reserva Provincial Limay Mahuida, el Predio Provincial Chacharramendi y la Reserva Provincial La Reforma, se realizarán trabajos de rastreo en 93 hectáreas y de topado en 74 hectáreas. Finalmente, en la Zona C, que abarca la Reserva Provincial La Humada, se trabajará en 57 hectáreas tanto en tareas de rastreo como de topado, con un plazo de ejecución también de tres meses.

La Casa de La Pampa se lució en la XI edición de “La Noche de las Casas de Provincia”

Con una variada propuesta cultural, turística y gastronómica, la Casa de La Pampa se lució en la XI edición de “La Noche de las Casas de Provincia”, un evento multitudinario en el que las representaciones oficiales en Buenos Aries abren sus puertas e invitan al público a conocer todo el país en una sola noche.  El director de la Casa de La Pampa, Pablo Rubio, destacó la importancia de participar de “La Noche de las Casas de Provincia”, organizada por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (Confedro), que en esta oportunidad contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“Es un placer para nosotros poder mostrar al público porteño y a los turistas que visitan la ciudad de Buenos Aires todo lo que la provincia de La Pampa tiene para ofrecer”, explicó Rubio a la Agencia Provincial de Noticias. “Sus atractivos turísticos, su producción artesanal, sus vinos y productos regionales y todo el talento de nuestros músicos y artistas plásticos pampeanos”, añadió.
El funcionario agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de La Pampa, de la Municipalidad de General Pico, de su intendenta Fernanda Alonso y del director de Gestión de Cultura, Matías Rach. Además, hizo especial hincapié en la colaboración de todos los empleados de la Casa de La Pampa, en momentos en que la representación pampeana cumple su 50 aniversario.

Arte, reclamo y sonidos pampeanos
La música y el arte pampeano fueron los grandes protagonistas de la noche. La artista plástica piquense, Yam Paez, mudó su taller a Casa de La Pampa para compartir una experiencia interactiva con los visitantes, que aprendieron la técnica del grabado y elaboraron sus propias postales con imágenes alusivas a la flora y fauna de La Pampa.
Por su parte, el artista visual Ramiro Achiary pintó un mural frente a la Casa de La Pampa, sobre calle Suipacha, en el que dejó plasmado el reclamo de La Pampa por la devolución del río Atuel. En ese sentido, además, se entregó merchandising y láminas para colorear, referidas a la problemática hídrica pampeana. Y todos los empleados de Casa de La Pampa lucieron remeras con la inscripción “El río Atuel también es pampeano”.
La movida musical comenzó desde temprano agitando el ambiente al pie del Obelisco, donde los integrantes de las orquestas Barrilete y General Milonga se ensamblaron para interpretar los temas “Buyo” y “Fiesta de Negritos”, en una colorida marcha musical hasta la Casa de La Pampa. 
Ya en el escenario de la delegación pampeana, la primera en salir al ruedo fue la Orquesta SKA General Milonga. La big band piquense interpretó magistralmente canciones de Astor Piazzola y una versión en modo ska de Milonga Baya, del Bardino. El punto alto de show llegó con “Las Esporas”, un tema propio grabado recientemente en la Sala de Artes Escénicas de General Pico.
Por su parte, la banda santarroseña Questo Quelotro llenó de rock la Casa de La Pampa. El “Colo” Sánchez y Julián Flores rapearon y rockearon acompañados de Mauricio Ponce (guitarra), Agustín Sánchez (bajo) y Lautaro Sánchez (batería). Con una identidad musical ecléctica basada en la fusión, el grupo interpela desde territorio pampeano y rescata una tradición artística comprometida y sensible con la realidad.
El cierre musical estuvo a cargo de la Orquesta Popular Barrilete y su “cumbia pampeana”. La banda nacida en General Pico en 2016 -que cuenta con un amplio recorrido en los escenarios porteño en los últimos años- brilló en su estreno en Casa de La Pampa con temas de su último EP, “Punto de Encuentro”, y de “Cumbia de bolsillo” y “Nido”, sus primeros trabajos discográficos.

La Pampa de verano
Con la propuesta de animarse a vivir “un verano diferente”, la Secretaría de Turismo de La Pampa desembarcó en la delegación provincial con una amplia oferta turística veraniega.
En esta oportunidad, el secretario de Turismo Saúl Echeveste, convocó a 11 municipios pampeanos para promocionar de primera mano sus parques acuáticos, sus lagunas y sus ríos.
Participaron de la actividad las localidades de General Acha, Casa de Piedra, Winifreda, 25 de Mayo, San Martín, Telén, Gobernador Duval, La Adela, Guatraché, Colonia Barón y Pichi Mahuida.  En los casos de Winifreda y Gobernadora Duval, estuvieron presentes sus intendentas, Adriana García y María Eugenia Grazide, respectivamente.
Asimismo, durante el evento se habilitó una boca de expendio del Mercado Artesanal de La Pampa, en la que se exhibieron y vendieron los productos de nuestros artesanos pampeanos. La acción estuvo encabezada por Andrea Pombar, la directora de Producciones Alternativas, quien tiene a su cargo el Mercado Artesanal.

“La Pampa Existe”
Bajo la consigna “La Pampa Existe”, toda la propuesta pampeana en “La Noche de las Casas” fue transmitida en vivo a través de las redes sociales por los streamers Francisco Ferrero, Sofía Wilches y Juan Bensusán. A lo largo del evento realizaron entrevistas con autoridades, artistas y expositores, con el objetivo único de mostrar todo lo que la provincia de La Pampa tiene para ofrecer.

Presentación de finalización del trabajo de elaboración del Plan de Desarrollo Territorial de Victorica.

El día miércoles 4 de diciembre desde la hora 20:00 se brindó la presentación del plan de ordenamiento territorial de Victorica en el Centro Cultural de Victorica “Pueblo Ranquel”. Hasta el lugar llegaron integrantes del Concejo Deliberante, junto a Intendente, Ministro de Asuntos Municipales e integrantes de la consultora contratada para elaborar el plan de Desarrollo Territorial. El intendente Kenny mostró perplejidad ante la falta de participación popular en un asunto que atañe a los aproximadamente seis mil Victoriquenses. Si bien consideró que es parte de la libertad de cada uno el comprometerse o no en esos asuntos de interés común. En tanto la Arquitecta Orozco, integrante del equipo que realizó el trabajo de consultoría ,para el plan de ordenamiento territorial de Victorica hasta el 2050, aportó el dato de que en las encuestas realizadas a principios de año, por internet, la participación, fue de las mas altas en La Pampa, con más de 170 participantes en contestar sobre como veían distintos aspectos de planificación a futuro para Victorica. En el siguiente video el Acto de presentación completo…

Al final de la presentación se dio lugar para que algún vecino presente dirigiera la palabra y tomo la iniciativa el ciudadano victoriquense Luis Cazanave. Que arguyó que la realización del plan , a su parecer ,estaba bien. Pero que debía haber prioridades y que el plan no debía ser una de esas prioridades , a su entender. La prioridad, urgente en Victorica , según Cazanave, es el agua potable en cantidad y calidad. Enseguida salió contestando el Ministro Fernández que ese no era un asunto para ese momento. Posteriormente, en la siguiente entrevista, el intendente Kenny da más detalles sobre el problema del agua potable y su escasez en Victorica…