Comenzó una nueva edición de Infomatrix Argentina

 La Agencia CITIA, del Gobierno de  La Pampa , junto con el Municipio de Realicó, el Club de Ciencias Eureka y la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (SOLACYT), dieron comienzo este jueves a la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix Argentina, que se desarrollará hasta el 18 de octubre en Realicó. Este año contará con 76 proyectos finalistas, representados por 170 jóvenes expositores y 45 docentes asesores, provenientes de las provincias de La Pampa, Córdoba, Buenos Aires y de también delegaciones de los países ; Bolivia, México, Colombia y Brasil. Por su parte, Robomatrix Argentina, en su segunda edición nacional, reúne a 30 competidores, consolidando su espacio como una de las instancias de mayor crecimiento en el ámbito de la robótica educativa en Latinoamérica.
Participaron en el acto inaugural Javier Facundo Solá, Intendente de Realicó, Fernanda González, ministra de la Producción y presidenta de la Agencia CITIA, Margarito Ortega Ballesteros, en representación de SOLACYT y fundador de INFOMATRIX y ROBOMATRIX Iberoamérica, María Ema Martín, vicerrectora de la Universidad Nacional de La Pampa, Lucas Martín Mazzaroni, delegado nacional de SOLACYT y coordinador del Club de Ciencias Eureka – Ingeniero Luiggi, Marcos Fierro Centurión, coordinador nacional de INFOMATRIX y ROBOMATRIX Argentina y referente del Club de Ciencias Eureka.
González afirmó a la Agencia Provincial de Noticias el orgullo “de que participen más de 10 localidades pampeanas. Es muy importante el compromiso de las instituciones, ya que permiten pensar el desarrollo de la ciencia sin límite”.
Ortega Ballesteros felicitó al intendente por la sede y agregó: “Tenemos que estar unidos por el desarrollo, porque estos jóvenes son los líderes del mañana, quienes le van a permitir a Latinoamérica vivir mejor”. Participaron también del acto inaugural: Verónica Duarte, directora ejecutiva de la Agencia CITIA, Daiana Schapert Berpof, subsecretaria de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, Marcelo Fraccaro, director general de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión del Ministerio de Educación, Graciela Salvini, subsecretaria de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Rodrigo Draeger, subsecretario de Juventud y Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social, diputadas provinciales y demás autoridades provinciales, educativas y municipales.
Durante el acto, se informó la declaración de interés al encuentro internacional de ciencia, arte y tecnología “Infomatrix y Robomatrix Argentina 2025”, el Seminario Internacional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología (SIENCYT) y el Hackatón “Código Pampa”.

Novedades
Este año se suma una importante novedad: el Seminario Internacional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología (SIENCYT), destinado a docentes, asesores y orientadores de los proyectos participantes. Durante su desarrollo, los educadores compartirán experiencias, metodologías y estrategias pedagógicas, fortaleciendo redes de colaboración y promoviendo la innovación educativa. Paralelamente, mientras los jurados recorren los proyectos, este seminario se constituye en un espacio de encuentro y reflexión sobre la enseñanza de la ciencia y la tecnología en el aula.
Asimismo, el próximo sábado 18 se llevará a cabo el Hackatón “Código Pampa”, una propuesta formativa y recreativa creada en nuestra provincia a través del Ministerio de Conectividad y Modernización. Este espacio busca incentivar la programación, el trabajo en equipo y la resolución creativa de desafíos, promoviendo el entusiasmo, la creatividad y el espíritu colaborativo de las y los jóvenes participantes.
De esta manera, Infomatrix y Robomatrix Argentina consolidan su papel como un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimientos, la promoción del talento joven y el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación educativa en toda la región. Con una amplia participación nacional e internacional, la tercera edición del evento reafirma el compromiso de La Pampa con el desarrollo de propuestas que fortalecen la formación científica y tecnológica, contribuyendo al crecimiento de una comunidad educativa creativa, colaborativa y preparada para los desafíos del futuro.

Deja un comentario