Archivo por meses: octubre 2025

“Rodanteros” del país se encuentran por primera vez en Uriburu

Desde el 31 de octubre, y hasta el 2 de noviembre el Cámping Municipal de Uriburu estará habilitado para recibir el primer Gran Encuentro de Rodanteros con una participación estimada de entre 30 y 50 cultores procedentes de distintos puntos del país. Habrá muestra y venta de artesanías y shows musicales. El anuncio de la actividad se llevó a cabo esta mañana en la Secretaría de Turismo, y estuvo encabezado por el titular del área, Saúl Echeveste, junto a la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Vanina Martínez y la referente de Turismo de la Municipalidad de Uriburu, Rocío Aimetta El secretario de Cultura, Saúl Echeveste, destacó la iniciativa por parte del Municipio de Uriburu. “Este fin de semana la localidad de Uriburu y toda la zona de la Ruta Nacional Nº 5, tienen un encuentro de rodanteros que va a durar tres días. Es una forma importante, novedosa y económica favorable que están llevando adelante cada una de las localidades con el objetivo de incentivar el turismo. El encuentro de rodanteros es una actividad que está tomando un gran valor a lo largo y a lo ancho de nuestro país y nuestra provincia no es la excepción al momento de llevar adelante este tipo de eventos”, indicó. “Es una actividad que no demanda de mucha inversión, pero sí genera un circuito económico importante en la localidad, en donde también es una oportunidad para que estas personas conozcan a Uriburu y a la región con sus artesanías, la historia, la idiosincrasia y los museos entre otras atracciones. Además, los rodanteros llevan adelante a través de las redes sociales, el poder dar a conocer lo que tiene la provincia de La Pampa. Entonces creo que por muchas condiciones es importante seguir apostando a esto, es una oportunidad también de dar a conocer Uriburu”, concluyó.

Aimetta detalló los pormenores de la jornada del fin de semana. “Es una estrategia que impulsa el turismo no solo local, sino el turismo provincial y nacional, ya que tenemos varios rodanteros que vienen de otras localidades y de otras provincias, así que eso también nos permite dar a conocer a la provincia de La Pampa. También es una posibilidad económica de hacer turismo y lo vemos como la posibilidad de fomentar y de motivar el consumo local. Hemos hablado con varios locales de la localidad de Uriburu para que se sumen a promocionar sus productos haciendo valer el recurso económico local”, continuó.
“La idea es que el gran encuentro pueda ser mejor año tras año, es una primera experiencia que nos va a dar el puntapié para esta región de la Ruta Nacional 5, por eso para nosotros esto es muy importante y lo vemos como la posibilidad de hacer otros encuentros. Si tenemos éxito y si esto funciona, empezaremos a fomentar este tipo de turismo que la verdad es sorprendente y novedoso, pero trae un montón de gente. Y eso es lo que también nos permite darnos a conocer como provincia turística”, concluyó.

Implementaron “hora silenciosa” en las oficinas de Cámara de Diputados de La Pampa

En la Cámara de Diputados se implementará “La Hora Silenciosa”, entre las 10 y las 11. Durante esa Hora Silenciosa se dispone la reducción de estímulos sensoriales, disminuyendo la intensidad de las luces, apagándose la música en las oficinas de la Casa, para favorecer un ambiente más calmo, creándose un espacio con menos ruido y estímulos visuales, destinado a una mejor inclusión de personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) que a menudo sufren de sobrecarga sensorial y personas con otras sensibilidades sensoriales.

Con la instrumentación de esta iniciativa, la Legislatura provincial  también ayuda a visibilizar las necesidades de personas con sensibilidades sensoriales y promueve una mayor empatía y comprensión en la sociedad.

Se realizaron más de un millar de controles de alcoholemia durante el fin de semana

Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, llevó adelante diversos operativos de control y prevención en rutas y localidades de toda la Provincia.   En total, se realizaron 1.277 pruebas de alcoholemia, de las cuales seis arrojaron resultado positivo. Dos de esos casos se registraron en el marco del programa nacional Alcoholemia Federal, una iniciativa vigente desde 2022 que coordina controles simultáneos en distintos puntos del país, con el objetivo de prevenir siniestros viales vinculados al consumo de alcohol.
Nuevamente, se detectaron conductores en estado de ebriedad sobre la Ruta Nacional N° 5, donde personal del Departamento de Operaciones Policiales, junto al equipo operativo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), comprobó dos casos positivos durante un operativo matutino realizado entre las 9 y las 11.
Los test arrojaron resultados de 0,77 g/l y 0,64 g/l, valores que evidencian la persistencia de conductas riesgosas en la vía pública.
Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia se reitera la importancia de mantener conductas responsables al momento de conducir y se remarcó el compromiso del Gobierno provincial con la seguridad vial.

Importante cambio de estrategia de Javier Milei; arrancó el triunfo electoral llamando al acuerdo de ideas.

El presidente Milei , después del triunfo electoral del 26 de octubre 2025. Convocó al acuerdo en congreso y con gobernadores, respecto a las políticas de gobierno que planea implementar en lo que resta de su mandato. El día después concedió una entrevista de una hora en un canal de tv de Buenos Aires. Entre las primeras preguntas de la entrevista post elecciones 2025 el presidente Milei fue la siguiente…

¿Me das tu lectura de la elección?

Para mí es una elección que; en la que, sobre todas las cosas los argentinos decidieron no volver al pasado.

Es una elección donde 2/3 de los argentinos. Decidieron votar por un futuro mejor, por un futuro de prosperidad, por un futuro de crecimiento. El el escenario electoral se había planteado como una confrontación de modelos. Por un lado estaba el modelo, digamos que representa la izquierda, el kisnerismo y algunos…digamos actores de izquierda más o menos radicalizados…que básicamente es como si vos tuvieras una autopista de doble mano y ese carril de esa mano te llevaba a Venezuela, a Cuba. Digo, ese es el modelo que proponían. Además, casi que es tan obvio , lo malo que es ese modelo, que ni siquiera lo confrontaban, ni lo ponían bajo debate, sino que en realidad la única propuesta que tenían era destruir lo que estamos haciendo en este Gobierno. De hecho, la frase era; ’hay que parar a Milei’. A mi me parece muy valioso que la gente le haya dado la espalda, digamos, a una propuesta destructiva. Lo primero que yo busqué en el mensaje de ayer es decir, bueno, tenemos matices, pero queremos el mismo norte, estamos de acuerdo con las mismas reformas, las hemos firmado en el pacto de mayo, vayamos y trabajemos por eso esas son las reformas. Después, seguramente en el debate va haber matices.

El resto de la entrevista en el siguiente Video…

Se realizó exposición de talleres de la Dirección Municipal de Cultura de Victorica del año 2025.

En la Casa de la Cultura Pueblo Ranquel a las 19:10 has del 24 de octubre 2025 se realizó una muestra del trabajo que han realizado en esa área municipal durante el 2025.El evento se presentó en redes como Muestra Integral de Talleres Culturales “Kimey Muli Pu” . El encuentro social se extendió hasta después de la hora 21:00. Con la presencia de la Directora Municipal Cultura , la docente Leonardi y sus colaboradores. Se dió un lleno total del espacio físico del salón de la Casa de la Cultura ,expusieron sus quehaceres , distintos talleres, como;

  • Macramé,
  • Tejido a Crochet y a dos agujas ,
  • Pintura para jóvenes y adultos,
  • Cerámica,
  • Taller de lenguajes Creativos,
  • Bijouterie,
  • Creatividad Digital ,
  • Telar Mapuche,
  • Guitarra y Canto, entre otros…

Dialogamos con Guillermina Cabral, artesana en telar mapuche que da esa enseñanza a 19 personas , en uno de los talleres de Cultura de la Municipalidad de Victorica.

 

La Municipalidad de Victorica se hizo cargo de mantener el edificio del Colegio Maria Auxiliadora para que funcionen oficinas municipales en ese lugar.

El convenio de cesión de uso para mantener en condiciones de habitabilidad el edificio del Colegio Maria Auxiliadora de Victorica se firmó el día 23 de Octubre 2025 a las 10:57 Hs, en el salón de actos municipal, entre la Congregación de las Hijas de Maria Auxiliadora y la Municipalidad de Victorica, en las personas representantes de ambas instituciones, Hermana Maria Lucia Candini por HMA (Hijas de Maria Auxiliadora) y por Municipalidad de Victorica Intendente Hugo Kenny. Dicho convenio es sin cargo de alquiler para la Municipalidad y es válido por 10 años a renovar por otros 10 años. El terreno donde se asienta el edificio de las HMA tiene 50 metros de frente sobre calle 17 y 100 metros de costado por la calle 18 y 50 metros en la parte posterior que da a la calle 19. Tiene pendientes trabajos de restauración, acondicionamiento de lugares y subdivisión de ambientes para colocar boxes de atención al publico en las que eran aulas del establecimiento educativo. Que dejo de funcionar como escuela en 2024 debido a la reducción en el numero de alumnos que asistían a esa escuela y podían arreglarse colocándolos en dos turnos de un solo edificio, que es el del ISJB. En consecuencia, el edificio de las HMA , que ya no viven en Victorica, porque hace años se trasladaron a la localidad de Santa Isabel, quedó completamente sin uso y sin mantenimiento. A principios de abril 2025 el Secretario de Gobierno municipal Luciano Maceda comenzó conversaciones con autoridades de la congregación religiosa de las HMA para hacerles saber de un proyecto municipal de hacerse cargo del edificio sin uso. Las conversaciones y presentación del proyecto fueron a Roma, donde está la casa central de las HMA y donde se toman decisiones de esa envergadura. Se evaluó el proyecto municipal, se lo considero conveniente y seis meses después se consiguió firmar el convenio de cesión de uso y mantenimiento del edificio del Colegio Maria Auxiliadora, cuyas primeras construcciones datan de 1923.

El descuido del ambiente por parte de algunos pobladores de Victorica

Para quienes hemos nacido en Victorica no es nuevo el hecho de que haya basura desparramada por calles y veredas de la primera localidad de La Pampa. Sin embargo, a medida que aumenta la población de Victorica, el riesgo de que más personas imiten ese comportamiento antisocial. Hace que arrojar basura en cualquier parte sea cada vez mas dañino. Es urgente que la Municipalidad termine lo antes posible, el centro de tratamiento de basura de todo tipo, que está en construcción desde hace tiempo. Es un problema mundial el desecho de las basuras que generamos por nuestro modo de vida consumista. Pero si a ese problema admitido y reconocido le agregamos el desorden de tirar basura en cualquier lado. Estamos agravando el problema. Ahora es sabido que estadísticamente estamos consumiendo al año, el equivalente al plástico de una tarjeta de crédito, dentro de nuestros cuerpos humanos… Cada vez que se investiga sobre la forma en que se contamina el medio ambiente con micro y nano plásticos, el arrojar plásticos en vía publica agrava la posibilidad de que esos plásticos se degraden y se conviertan en pedacitos tan pequeños que no los vemos y los llamamos “micro y nano plásticos”. Esos pedacitos de plásticos llevados por viento y arrastrados por el agua, entran en la cadena de vida y alimentación, que dependiendo de la cantidad podrían ser mas o menos dañinos para la salud. Para ponerlo en otros términos, el plástico que arrojaste el ambiente y se degradó por el sol y se convirtió en nano plástico y fue a parar al pasto que se comió un animal herbívoro y que después consumiste como carne, pasa a ser tu alimentación sin alimentarte… Los micro y nano plásticos han sido encontrados en lugares tan insólitos como muestras de sangre humana , pasando por miel , verduras y carnes de consumo humano.

Con solo poner la basura en el lugar correcto se disminuye la contaminación ambiental.

La candidata Adriana García de la alianza Pro LLA estuvo en Victorica y mencionó proyectos varios.

Adriana García dijo ser de General Pico, candidata por el Pro ,estudiar en la Universidad de Salta y tener 39 años de edad. Entre sus proyectos a promover y llevar adelante , en caso de ser electa, mencionó a Belén. Que consiste en defender la privacidad de fotos intimas de hombres y mujeres cuando trascienden a internet y penalizar su difusión. García, estuvo la mañana del 21 de octubre por Victorica, en sus paso por la localidad visitó los bomberos y la radio 97.5 en donde habló de ésta manera…

Posteriormente Adriana Garcia mantuvo la siguiente entrevista en Victorica…

Licitaron obra de refacción de la “Casa de La Pampa” en la Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno provincial impulsa obras de restauración y mantenimiento en la sede que representa a La Pampa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó la licitación pública para la obra “Trabajos de refacción internos y externos en Casa de La Pampa–Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, con un plazo de ejecución de 360 días corridos.
El acto administrativo contó con la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el director general de Casa de La Pampa, Pablo Rubio; y la subsecretaria de Obras Públicas, Antonela Dosso, junto a representantes de las empresas oferentes del rubro de la construcción.
La intervención proyectada busca preservar y mejorar las condiciones edilicias de la delegación administrativa que la Provincia posee en Buenos Aires. El edificio, de antigua data y valor patrimonial, presenta fallas de conservación y mantenimiento que requieren una atención integral para garantizar su correcto funcionamiento y prevenir futuros deterioros.

“Es la embajada de los pampeanos en Buenos Aires”
El ministro Intronati destacó la importancia de la obra de refacción, ampliación y mejoras en Casa de La Pampa, tras la apertura de ofertas correspondiente a la licitación pública.
“Es una obra tan necesaria, pedida y luchada, que tiene que ver con la reforma, ampliación y mejoras de Casa de La Pampa, un lugar muy importante para los pampeanos. Allí se resuelven problemáticas diarias y también, muchas veces, las vinculadas a derivaciones por razones de salud. Por eso —agregó— es un día para celebrar, especialmente para Pablo (Rubio), porque era una obra que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo”, señaló el ministro.
Intronati subrayó que “hacía falta una reforma integral y la refacción de la fachada, por lo que la decisión del gobernador de avanzar en esta mejora es muy significativa. Casa de La Pampa es un espacio de los pampeanos en Buenos Aires, nuestra embajada en la capital del país”.
Respecto al proceso licitatorio, informó que el presupuesto oficial ronda los 900 millones de pesos, y que se presentaron tres empresas pampeanas con ofertas “más que razonables, por debajo del 20% del presupuesto oficial”.
“Ahora continuaremos con los pasos administrativos, que incluyen la evaluación de las ofertas por parte de la comisión de preadjudicación, para determinar la propuesta más conveniente a los intereses del Gobierno provincial y comenzar cuanto antes esta obra tan necesaria y esperada”, detalló.
El ministro también remarcó que uno de los objetivos de la intervención es revalorizar la historia del edificio.
“La fachada tiene un valor patrimonial que vamos a mantener y mejorar, además de realizar adaptaciones en los baños y sectores interiores, respondiendo a necesidades técnicas y de distribución que se fueron planteando con el tiempo”, concluyó.

“Revalorizar la identidad pampeana”
Por su parte, el director general de Casa de La Pampa, Pablo Rubio, destacó el impacto que tendrán las obras en la dinámica institucional y en la atención al público.
“La idea de estas refacciones es mejorar la cotidianidad de las personas y también la de los visitantes, brindando mayor comodidad cada vez que realizamos eventos o actividades culturales. Articulamos permanentemente con distintas instituciones del Estado provincial y este proyecto nos va a beneficiar mucho”, explicó.
“La fachada tiene un valor histórico muy importante, y la intervención también apunta a darle nuestro rasgo identitario, algo que vemos con enorme satisfacción”, resaltó.
Además, resaltó el rol de Casa de La Pampa como espacio de encuentro y difusión cultural.
“Periódicamente atendemos demandas espontáneas y articulamos con distintos dispositivos de acompañamiento, pero también somos una institución de difusión del patrimonio cultural y artístico pampeano, con una agenda propia y actividades que coordinamos con otras instituciones del medio”, señaló.
Del acto licitatorio participaron tres empresas pampeanas de la construcción: Luis Fernández, Antonella Canalis y Servicios Workmen, cuyas ofertas se encuentran dentro de los parámetros establecidos.
Entre los principales trabajos previstos se incluyen tareas de albañilería y pintura de terminación, además de acciones específicas de restauración sobre la fachada de la calle Suipacha, uno de los frentes más característicos del inmueble.
Las obras contemplan el retiro de revoques sueltos o desprendidos en el exterior, reparación de fisuras en mamposterías, ejecución de nuevos revoques para exteriores, acondicionamiento de herrerías en balcones y pintura general de la fachada.
Asimismo, se realizarán trabajos de remediación en distintos locales del interior y refacciones sobre el grupo sanitario de la planta alta.

Comenzó una nueva edición de Infomatrix Argentina

 La Agencia CITIA, del Gobierno de  La Pampa , junto con el Municipio de Realicó, el Club de Ciencias Eureka y la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (SOLACYT), dieron comienzo este jueves a la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix Argentina, que se desarrollará hasta el 18 de octubre en Realicó. Este año contará con 76 proyectos finalistas, representados por 170 jóvenes expositores y 45 docentes asesores, provenientes de las provincias de La Pampa, Córdoba, Buenos Aires y de también delegaciones de los países ; Bolivia, México, Colombia y Brasil. Por su parte, Robomatrix Argentina, en su segunda edición nacional, reúne a 30 competidores, consolidando su espacio como una de las instancias de mayor crecimiento en el ámbito de la robótica educativa en Latinoamérica.
Participaron en el acto inaugural Javier Facundo Solá, Intendente de Realicó, Fernanda González, ministra de la Producción y presidenta de la Agencia CITIA, Margarito Ortega Ballesteros, en representación de SOLACYT y fundador de INFOMATRIX y ROBOMATRIX Iberoamérica, María Ema Martín, vicerrectora de la Universidad Nacional de La Pampa, Lucas Martín Mazzaroni, delegado nacional de SOLACYT y coordinador del Club de Ciencias Eureka – Ingeniero Luiggi, Marcos Fierro Centurión, coordinador nacional de INFOMATRIX y ROBOMATRIX Argentina y referente del Club de Ciencias Eureka.
González afirmó a la Agencia Provincial de Noticias el orgullo “de que participen más de 10 localidades pampeanas. Es muy importante el compromiso de las instituciones, ya que permiten pensar el desarrollo de la ciencia sin límite”.
Ortega Ballesteros felicitó al intendente por la sede y agregó: “Tenemos que estar unidos por el desarrollo, porque estos jóvenes son los líderes del mañana, quienes le van a permitir a Latinoamérica vivir mejor”. Participaron también del acto inaugural: Verónica Duarte, directora ejecutiva de la Agencia CITIA, Daiana Schapert Berpof, subsecretaria de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, Marcelo Fraccaro, director general de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión del Ministerio de Educación, Graciela Salvini, subsecretaria de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Rodrigo Draeger, subsecretario de Juventud y Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social, diputadas provinciales y demás autoridades provinciales, educativas y municipales.
Durante el acto, se informó la declaración de interés al encuentro internacional de ciencia, arte y tecnología “Infomatrix y Robomatrix Argentina 2025”, el Seminario Internacional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología (SIENCYT) y el Hackatón “Código Pampa”.

Novedades
Este año se suma una importante novedad: el Seminario Internacional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología (SIENCYT), destinado a docentes, asesores y orientadores de los proyectos participantes. Durante su desarrollo, los educadores compartirán experiencias, metodologías y estrategias pedagógicas, fortaleciendo redes de colaboración y promoviendo la innovación educativa. Paralelamente, mientras los jurados recorren los proyectos, este seminario se constituye en un espacio de encuentro y reflexión sobre la enseñanza de la ciencia y la tecnología en el aula.
Asimismo, el próximo sábado 18 se llevará a cabo el Hackatón “Código Pampa”, una propuesta formativa y recreativa creada en nuestra provincia a través del Ministerio de Conectividad y Modernización. Este espacio busca incentivar la programación, el trabajo en equipo y la resolución creativa de desafíos, promoviendo el entusiasmo, la creatividad y el espíritu colaborativo de las y los jóvenes participantes.
De esta manera, Infomatrix y Robomatrix Argentina consolidan su papel como un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimientos, la promoción del talento joven y el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación educativa en toda la región. Con una amplia participación nacional e internacional, la tercera edición del evento reafirma el compromiso de La Pampa con el desarrollo de propuestas que fortalecen la formación científica y tecnológica, contribuyendo al crecimiento de una comunidad educativa creativa, colaborativa y preparada para los desafíos del futuro.