Archivo por meses: septiembre 2025

Descubrieron para admirar en una pared de la Escuela 7 un mural hecho con tapitas.

Desde las 10:00 de la mañana del 19 de septiembre 2025  con presencia de funcionarios municipales, niños y docentes se descubrió un mural hecho con tapitas de botellas. El mural que refleja el esfuerzo compartido, la creatividad y el compromiso con la comunidad. Se realizó con la Coordinación y autoría de bocetos de Luján Díaz. Que al tomar la palabra dijo: “Quiero agradecer profundamente a mi equipo —mis alumnas—, a la Maestra Romi Simón de 2° grado y a la Directora Carolina Porcel por acompañar este sueño. Esta obra está dedicada con todo mi corazón a mis hijos Silvestre y Morgan, a la comunidad educativa y a toda la población de Victorica”. El mural mide 9,35 m de ancho por 3,20 m de alto y se realizó con más de 20.662 tapitas, transformando pequeños gestos en una gran obra colectiva. A través del uso creativo de materiales reciclados, demostramos que lo que muchos consideran desecho puede convertirse en un símbolo de identidad, pertenencia y cuidado del medio ambiente. El mural es fruto de la unión de voluntades con alumnas del taller, vecinos, instituciones educativas, organismos públicos y privados, familias y personas de distintas localidades. 

Finalizaron Juegos Deportivos Pampeanos para discapacitados en su segunda edición.

Los II Juegos Deportivos Pampeanos PCD finalizaron hoy en Santa Rosa, con la participación de 200 atletas de toda la Provincia. El certamen fue organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa, y tuvo como escenarios las canchas del Polideportivo Butaló, la pista de solado sintético del Parque Don Tomás y el Club Argentino. En fútbol femenino se coronó campeón Santa Rosa, representando a la Zona VII, aventajando a Toay-General Acha de la Zona 9, y General Pico, de la Zona V.
En fútbol masculino se impuso Santa Rosa, de la Zona VII, seguido por Rancul, de la Zona 1, y el equipo de General Pico A, de la Zona V. Cuarto quedó General Pico B y quinto, el plantel de la Zona IX, compuesto por futbolistas de Toay y General Acha.
En básquetbol intelectual el primer puesto fue de General Pico, de la Zona V, escoltado por un equipo de Toay y General Acha, que representaron a la Zona IX, y Santa Rosa, de Zona VII. Cuarto y quinto fueron General Pico B y General Pico C (Zona V) y sexto la Zona IV, con un plantel compuesto por jugadores de Colonia Barón, Villa Mirasol y Catriló.
En básquetbol silla de ruedas 3×3 se adjudicó el primer puesto Santa Rosa, de la Zona V, delante de General Pico, de la V.
En atletismo masculino primero fue Rancul, de Zona I, superando a Santa Rosa, de la VII,  y Miguel Riglos-General Acha, de la IX.
En atletismo femenino ganó Santa Rosa, de la Zona VII,  relegando a 25 de Mayo, de la X, y Riglos-General Acha-Toay, de la IX.
En boccia BC3 ganó Lautaro Topfain (Parera) de la Zona I. El podio se completó con Santiago González (Santa Rosa) de la VII y Laos Cornejo (Santa Rosa) de la VII.
En BC2 quedó primero Arian Molina (Ingeniero Luiggi) de la Zona I, aventajando a Victoria Pose (Santa Rosa) de la VII y Julieta Stentenberger (Winifreda) de la VI.
Mientras que en BC1 se adjudicó el primer puesto Alex Martínez (Victorica) de la Zona VI; y en BC4 ganó Valentín Giménez (Santa Rosa) de la VII.
También participaron de forma recreativa Nehemías López (Ingeniero Luiggi) de la Zona I y Malena Sánchez (Doblas) de la Zona IX.

Hoy hay un conversatorio en el MPHN sobre la creación de ese Museo

En el contexto de las actividades por los 90 años del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN), la Secretaría de Cultura invita a participar de un conversatorio sobre el contexto social, político y cultural de su creación.  Este jueves 18 de septiembre a las 19:00, en su sede de Quintana 116, tendrá lugar un conversatorio sobre los orígenes del Museo, organizado de forma conjunta con el Instituto de Estudios Socio-Históricos (IESH) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam.

Participarán María Lanzilotta y Mirta Zink, integrantes del IESH y Lía Pera de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural. Todas ellas han investigado en diferentes momentos sobre los primeros años del Museo: las trayectorias personales de los integrantes de la comisión organizadora creada en 1932, los integrantes de los primeros años de gestión a partir de 1935 y las estrategias desplegadas por el Museo para incrementar sus colecciones.

“El objetivo del conversatorio que compartiremos con las investigadoras, especialistas y público presente es generar un espacio de encuentro, diálogo y reflexión sobre el contexto de surgimiento del Museo, que tuvo como primer nombre ‘Museo Regional Pampeano Julio A. Roca’”, señaló el director del Museo, Daniel Pincén.

Destacó que se abordará un período protagonizado por personas involucradas en el movimiento provincialista y que de alguna forma terminaron reunidos alrededor de la organización del Museo, impulsada por el entonces gobernador del Territorio Nacional, Evaristo Pérez Virasoro.

Una vez creada la institución, durante sus primeros años de gestión, desplegó una serie de estrategias destinadas a incrementar su acervo cultural, mediante un espacio que tenía en la radio y/o comunicaciones directas con la ciudadanía a través de propaladoras.

Agencia de Ciencias Tecnología Innovación Abierta CITIA convoca nuevamente a “El Polo Incuba 2025″

La Pampa apuesta al desarrollo científico, tecnológico y emprendedor, vinculando al Estado con el sector privado, con la finalidad sobre todo, de generar alternativas para los jóvenes de la Provincia. El Gobierno provincial, a través de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA), ratificó una decisión estratégica y de futuro: impulsar la creación y consolidación de empresas de base tecnológica (EBTs), fortalecer la formación de talentos y capital humano, y promover el desarrollo científico y tecnológico como motores del crecimiento provincial. Y al respecto, Verónica Duarte, directora Ejecutiva de la Agencia, sostuvo a APN que se trata de una decisión político estratégica “de apuntar a crear valor agregado, a las cadenas de producción, a pensar la economía del conocimiento, y esto – enfatizó– teniendo en cuenta que este sector es el tercer complejo exportador para Argentina”.

Y agregó que en esa línea de “pensar a La Pampa como plataforma de innovación, CITIA vuelve a apostar a este proyecto de El Polo Incuba, buscando nuevas alternativas para nuestros jóvenes, nuevas industrias a desarrollar”. En ese sentido recordó que la Agencia cuenta con 11 proyectos incubados, 4 en dicha sede, el resto en otras localidades.

Convocatoria “El Polo Incuba 2025”
En ese marco Santiago Ceberio, gerente de Incubación, aportó que “la convocatoria tiene como propósito acompañar y dinamizar aquellos proyectos de negocios”. En ese sentido detalló que los mismos pueden inscribirse en dos categorías:

-Desarrollo Inicial: con MVP y primeras validaciones, “se trata del estado inicial de los proyectos, es decir que no superen los dos años de actividad”.

-Crecimiento: hasta cinco años de facturación, “es decir para proyectos ya en marcha”.

Sectores elegibles: software, hardware, biotecnología, salud, agrotecnología, energías renovables, nanotecnología, industrias creativas, inteligencia artificial, robótica, IoT y más.

-Inscripción: desde el 16 de septiembre de 2025, con cortes de evaluación cada 6 meses.

-Requisitos: formulario online + video pitch. www.citialapampa.ar/convocatoria

Los proyectos seleccionados que se darán a conocer en el mes de marzo 2026, accederán a contratos de incubación de un año, infraestructura física o virtual, asesoramiento técnico y mentorías, capacitaciones y vinculación con el ecosistema.

Consultas: Santiago Ceberio – sceberio@citialapampa.ar

Polo Científico Tecnológico – Calle 32 N° 1330, General Pico

Ciclo de charlas
En el marco de la convocatoria mencionada, la Agencia CITIA junto a IDEX.LA (Instituto para el Desarrollo Exponencial de Latinoamérica) organiza dos charlas virtuales, abiertas y gratuitas, para reflexionar, inspirar y compartir experiencias, aprendizajes y tendencias que hoy están marcando el futuro de los negocios y el desarrollo regional.

-Jueves 18 de septiembre, modalidad 100% virtual

11:15 hs. “Emprender, realidades y oportunidades regionales”,
Gabriel D’Eboli – IDEX.La
Ventajas, oportunidades y desafíos de un ecosistema emprendedor regional con proyección global.

17:00 hs. “Innovación Abierta e Inteligencia Artificial aplicada”
Diego Ramos – IDEX.La
Cómo la innovación abierta y la inteligencia artificial están transformando los modelos de negocio y generando nuevas oportunidades para emprendedores y empresas.

Inscripción gratuita: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdePHH6dMpbrLmD0inj3QpQ9GEXiBGU4ZwsEuXx8wHrAeA1JQ/viewform

De esta manera, se consolida un rumbo claro: ser una provincia que innova, emprende y lidera desde la ciencia y la tecnología, con un Estado presente que acompaña y potencia cada paso, un sector privado que dinamiza y socios estratégicos, como la UNLPam, CONICET, INTA, INTI. Respecto de las convocatorias anteriores, “fueron bastante diversas y muy buenas, desde 2022 en total se presentaron 44 proyectos, y continuamos con muchas consultas respecto de los servicios que brinda el Polo Tecnológico”, expresó Ceberio.

Egresaron 56 bomberos voluntarios de La Pampa

Este domingo, en la localidad de Anguil, se desarrolló la mesa de examen final para aspirantes a bomberos voluntarios, instancia que marcó el egreso de 56 integrantes que desde ahora están habilitados para pasar a formar parte del Cuerpo Activo en distintos cuarteles de la Provincia.  La jornada, organizada por la Escuela de Capacitación de la Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios, se extendió durante todo el día e incluyó ejercicios prácticos y evaluaciones teóricas que constituyeron el último paso en la formación de las y los aspirantes. El ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, y el director general de Defensa Civil, David García, participaron de la actividad junto a la intendenta de Anguil, María Daniela Fernández, autoridades de la Federación, personal policial y referentes de distintos cuarteles. Las y los egresados fueron acompañados por jefas y jefes de sus cuerpos de origen o por integrantes de los cuarteles donde cumplirán funciones, en un proceso que consolida el compromiso con la seguridad pública y el servicio solidario. Con esta formación, los cuarteles refuerzan la capacidad de respuesta ante emergencias, reconociendo el esfuerzo y la vocación de quienes se prepararon para asumir la responsabilidad de proteger la vida y los bienes de la ciudadanía.

25° años del Cuartel de Bomberos de Alpachiri
En la jornada previa, el sábado, el ministro di Nápoli participó de la ceremonia por el 25° aniversario del cuartel de bomberos voluntarios de Alpachiri. El acto, encabezado por el intendente Iván Alexis Fuhr, reunió a autoridades locales, representantes de la Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios, personal policial y brigadistas de distintos cuarteles de la región. La conmemoración constituyó un espacio de reconocimiento al rol fundamental que cumplen las y los bomberos en la comunidad, reafirmando el valor del trabajo articulado entre instituciones y la importancia de sostener esta tarea solidaria en el tiempo.

Chicos de localidades del oeste pampeano fueron introducidos en programación de pc

El sábado 13 de septiembre 2025 en el centro cultural Bicentenario “Casa de la Cultura Pueblo Ranquel” de Victorica. Presentaron una jornada de Inclusión digital. Consistente en convocar a jóvenes y personas interesadas en introducirse al conocimiento de la programación informática. Estuvieron desde la la hora 14:50 hasta las 18:00 presentando el lenguaje de programación Phyton, una introducción al uso de ese código de comunicación con las computadoras. Lo dictaron distintos programadores del Ministerio de Modernización. Vinieron desde localidades como Luan Toro, Telén y Carro Quemado El director de Inclusión digital , Gonzalo Pardo explicaba la jornada , de ésta manera…

Se realizó el homenaje a los maestros 2025 en Salón Municipal de Actos de Victorica

Tal como estaba previsto, el viernes 12 de septiembre a las 19:30 se realizó un acto de conmemoración y homenaje a docentes fallecidos de Victorica y también a los que se jubilaron este año. Entre las docentes jubiladas recientemente recibieron su distinción conmemorativa y proyección de un video alusivo Fabiana Fortunati , Laura Torres, Marta Ávila y Alejandra Garcia Escuchamos en la siguiente entrevista sobre como vivió sus años de docencia  Alejandra Garcia….

Entre los docentes presentes que están activos en la profesión estuvo Carlos Rodriguez, profesor de musica y artista de nuestra localidad. Que está al frente de la escuela municipal de guitarra y canto. Sobre ese y otros temas conexos le preguntamos antes de las actuaciones de su persona y alumnos en esa tarde…

La Directora Municipal de Cultura, Marcela Leonardi, ex docente , ella se refirió a la ocasión, de la siguiente manera…

También vinieron a actuar desde Santa Rosa el coro Kuref Dengun de Colonia Escalante con la dirección y guitarra de Sergio Cabezas.

ES LEY LA AUTORIZACIÓN PARA EL LLAMADO A LICITACIÓN POR MEDANITO

Con los votos afirmativos de los 15 diputados/as del bloque Frente Justicialista Pampeano, más 4 del de UCR y 4 del PRO-MID, es decir con la mayoría especial que este tipo de normas demanda, se aprobó convirtió el ley por el que se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a otorgar por el plazo de 25 años y previo llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional, la concesión de explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área “El Medanito”, en el marco de la Ley Nº 2675. Ni bien la presidenta de esta Legislatura, Alicia Mayoral, al dar inicio al tratamiento del orden del día, llamó a tratar el proyecto señalado, el diputado Daniel Lovera solicitó que la Cámara se constituyera en comisión para “intentar consensuar un dictamen” que permitiera su abordaje después de meses reservado en secretaría.

A la vuelta del cuarto intermedio para ello dispuesto, Lovera reveló que se había alcanzado un acuerdo que permitiría avanzar con la iniciativa, modificándose el dictamen de mayoría que incorporó un estudio de impacto Ambiental, que antes de la licitación se elabore un Data Room con datos históricos de producción y datos geológicos; el reparto del Bono de $50 millones, con fines específicos entre todos los municipios (30% por coparticipación para obras e infraestructura y el 70% para energías renovables)  y, respecto a las regalías señaló: “nuestra propuesta consensuada establece un 20% de regalías con un mínimo de inversión”, estableciéndose así una producción básica del 20% (en más si lo establece el pliego) y 15% en producción incremental por nuevos pozos o recuperación secundaria. Por 25 años divididos en 10 – 10 y 5 años.  Las condiciones se establecen en los primeros años sobre 77 pozos, los segundos diez años sobre 86 pozos y los últimos cinco años sobre 31 pozos.

“Desde nuestro bloque  hemos defendido siempre que lo que está en el subsuelo pampeano se decide en nuestra provincia, se decide en la Pampa. Así que yo creo que estamos dando un paso más en ese camino, este proyecto que proponemos votar hoy no solo cuida los recursos del 25 de Mayo, sino de todas las municipalidades y comisiones de fomento pampeanas, genera ingresos, promueve trabajo local y regional, fortalece la economía y consolida el modelo de desarrollo sustentable.  Y agradecemos el trabajo que hemos hecho diputados y diputadas para llegar a este consenso, después de mucho diálogo, de mucho debate, de muchos meses, y nuestro bloque va a votar afirmativamente este dictamen unificado donde defendemos los recursos pampeanos, defendemos el trabajo pampeano en definitiva. Nuestro bloque está convencido que,  con este dictamen, defendemos a la Pampa”, cerró Lovera.

A su turno el diputado Javier Torroba expuso la postura que compartió con sus correligionarios Andrea Valderrama, Romina Mota y Julián Aguilar, diputadas y diputados del bloque de la UCR que votaron a favor del nuevo dictamen.

Torraba dijo que “si bien fuimos muy críticos de todo este proceso, desde que se pretendió una aprobación exprés a la prórroga del contrato con PCR, al que nos opusimos, como también lo hicimos cuando nos hicieron llegar un informe del Poder Ejecutivo diciendo que era superior al Data Room, lo que no era  cierto”.  Para luego señalar que  “es el contrato petrolero más importante de la historia. Desde un primer momento exigimos un data room como garantía de transparencia y después de 10 meses que lo venimos exigiendo hoy se incorpora, junto a otros dos planteos fundamentales que habíamos hecho: el data room, que hará una consultora con antecedentes probados;  la obligación del PE de remitir el informe de impacto ambiental antes de fin de año;  y que  una parte del bono se incorpora a los municipios con destino específico, lo que es clave para el federalismo.  Por esto, al haberse contemplado lo que pedíamos, vamos a acompañar el proyecto”, aseguró.

La postura de las y los diputados radicales que no acompañaron la iniciativa, la fundamentó Hipólito Altolaguirre al decir “mientras que le suben impuestos a los pampeanos, mientras no se le reconoce el derecho, y voy a dar el caso de esta legislatura, que los empleados de esta Cámara hace rato que están pidiendo un convenio, vemos que a las petroleras se les da un beneficio. Le guste a quien le guste, esa es la realidad. En función de eso, un geólogo que contratamos y nos asesoró, desde el día uno me dijo algo, el petróleo siempre gana. La verdad que cuando termine esta sesión, lo voy a llamar y le voy a decir la verdad, tenía razón. Tiene que entender la sociedad que este proyecto, que es la licitación más importante en la historia de nuestra provincia, va a regir a los próximos siete gobernadores, con lo cual, creo que la responsabilidad que teníamos que tener era superior”.   Para luego apuntar a sus correligionarios que votarían en el mismo sentido que el oficialismo:  “me cuesta entenderlos –dijo- nos han votado para ser opositores, para que nos opongamos al aumento de impuestos, para proteger los intereses de los pampeanos” y cerró diciendo “no quiero dejar de parafrasear a un presidente de la Unión Cívica Radical, que fue el doctor Arturo Illia. A mí no me molesta lo de afuera que nos quieren comprar, me molesta lo de adentro que nos quieren vender”.

Por su parte el diputado Espartaco Marín dijo que “no es prudente catalogar de malos a todos los que no votan como quisiéramos que voten, acá se alcanzó una mayoría agravada y no puede ser que todos seamos malos, hay que aceptar cuando se pierde”, aconsejó, afirmando luego que “el dictamen que hoy estamos votando es superador a los 3 que se presentaron en abril” y señalando “dicen que el acuerdo se alcanzó entre gallos y medianoche, pero pasó un año entre los gallos y la medianoche”.

Por el lado de Comunidad Organizada, el diputado Maximiliano Aliaga adelantó que su bloque votaría en contra y la diputada Sandra Fonseca fundamentó diciendo que “estamos pidiendo transparencia al Poder Ejecutivo pero también a esta Cámara de Diputados que tiene que hacer de contralor”.  Luego aseguró “no quieren que CO participe en el tema Medanito y eso es porque CO no está empetrolada”.

Y el diputado Enrique Juan dijo que en el PRO “no todos tenemos la misma postura (las diputadas Celeste Rivas y Noelia Viara votaron en contra) pero priorizamos la generación de fuentes de trabajo con mayor inversión y creemos en la transparencia para captar oferentes”. Junto a sus pares Lucas Lazaric, Matias Traba y Laura Trapaglia acompañaron con su voto afirmativo.

Otros temas

En la sesión de hoy  también fue aprobada la ley por la que se adhiere a la ley nacional de Lengua de Señas Argentina.

Por otro lado se aprobaron las resoluciones que   declaran de Interés Cultural el XLVI Campeonato Mundial de Mus de Colectividades Vascas a celebrarse en Macachín;  el trabajo “Mapeo Territorial sobre Femicidios Santa Rosa-Toay”, impulsado por la “Colectiva Feminista Abolicionista Todas Somos Andrea”;  a la 8° Edición del Encuentro Nacional de Artesanos, que se realizará en la ciudad de General Pico; a la realización de la Segunda Sesión del Parlamento Federal del Clima, a celebrarse el 12 de septiembre de 2025 en el Recinto de la Honorable Legislatura de la Provincia de Córdoba; a la “TERCERA JORNADA NOTARIAL PAMPEANA” que se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre de 2025; a la inauguración de la biblioteca “Liburutegi Aita Iñaki de Azpiazu”, ubicada en el lobby del Hotel Euzko Alkartasuna, sede de la Asociación Unión Baska de Macachín; y a las actividades anunciadas por el aniversario 116 de La Adela.  También la que declara  beneplácito y reconocimiento al futbolista pampeano Alexis Mac Allister por su nominación al Balón de Oro 2025.

Otras resoluciones aprobadas son la que solicita al Poder Ejecutivo, arbitre lo conducente para la ejecución de la obra de “Conservación Mejorativa Reacondicionamiento de Calzada” entre los kms. 125 (La Pampa) y kms. 146 (límite con Buenos Aires); y la que le solicita al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaria de Energía y Minería, un informe en relación a la situación en la que se encuentra la Central Hidroeléctrica Los Divisaderos.

Finalizaron los Juegos Deportivos pampeanos sub 14

Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa. Como es habitual en estas competencias, las localidades de La Pampa fueron divididas en 10 zonas: Zona 1: Rancul, Realicó, Parera, Quetrequén, Ingeniero Luiggi, Embajador Martini y Maisonnave.
Zona 2: Intendente Alvear, Alta Italia, Larroudé, Hilario Lagos, Vértiz, Speluzzi, Van Praet, Ceballos, Sarah, Ojeda, Falucho.
Zona 3: Eduardo Castex, Trenel, Arata, Caleufú, Metileo, La Maruja, Pichi Huinca, Conhelo, Monte Nievas.
Zona 4: Quemú Quemú, Villa Mirasol, Colonia Barón, Miguel Cané, Catriló, Lonquimay, Uriburu, Anguil, Dorila, Agustoni, Relmo.
Zona 5: General Pico.
Zona 6: Victorica, Luan Toro, Carro Quemado, Telén, Loventué, Rucanelo, Mauricio Mayer, Winifreda.
Zona 7: Santa Rosa.
Zona 8: Jacinto Arauz, Bernasconi, La Adela, Guatraché, Santa Teresa, San Martín, Abramo, General Campos y Cuchillo Co.
Zona 9: General Acha, Toay, Perú, Quehué, Unanue, Ataliva Roca, Miguel Riglos, Macachín, Alpachiri, Rolón, Doblas, Santa María, Anchorena.
Zona 10: Santa Isabel, La Humada, Algarrobo del Aguila, Puelén, 25 de Mayo, Duval, Chacharramendi, La Reforma, Puelches, Limay Mahuida, Casa de Piedra.

Los ganadores
Los campeones comenzaron a surgir el miércoles. El atletismo fue el primer deporte en terminar la actividad en la pista de solado sintética del Parque Don Tomás con estos resultados: en atletismo femenino se coronó campeón la Zona IX, que sumó un total de 146 puntos, escoltada por la Zona VII, que terminó con 93, y la Zona I, con 90. Luego se posicionaron las Zona II con 60, la Zona IV con 37, la Zona VI con 31, la Zona V con 25, la Zona III con 10 y la Zona VIII con 6.
En atletismo masculino la victoria en la general quedó para la Zona I, que se llevó 110 unidades. El podio se completó con la Zona IX con 101 y la Zona VII con 99. El cuarto lugar fue para la Zona II con 65, quinta fue la Zona V con 46, sexta la Zona IV con 30, séptima la Zona VIII con 19, octava la Zona X con 8.

Pico FBC y Campos de Acha en Vóley
El vóley femenino, que tuvo como escenario la cancha del SUM Plan 5000, Pico FBC (representa a la zona V), dirigido por Laura Barberis, se coronó campeón al superar a Campos de General Acha (Zona IX) por 2 a 0.
Acha, que venía mostrando un excelente juego, se topó con un Pico encendido, que aprovechó los errores no forzados del rival para quedarse con la victoria.
En tanto que Escuela 221 (Zona VII) fue tercero al vencer a Uriburu (IV), que terminó cuarto. Quinto fue Embajador Martini (I), sexto Arata (III), séptimo Intendente Alvear (II), octavo Chacharramendi (X), noveno Jacinto Arauz (VIII) y décimo Telén (VI).
El vóley masculino se jugó en el Polideportivo Butaló. En la final, el equipo de Campos de General Acha se coronó campeón al imponerse en la final ante Escuela 221 de Santa Rosa (Zona VII) 2 a 0. Tercero se ubicó el equipo municipal de Bernasconi (VIII), que derrotó a Independiente de General Pico (V), que fue cuarto.

Básquetbol
En la cancha del Club Estudiantes, el equipo de All Boys de Santa Rosa (representando a la Zona VII) ganó los Juegos al vencer en la final a Independiente de General Pico (Zona V) por 41 a 37, en un dramático partido.
All Boys no tardó en sacar ventajas tanto en el juego como en el marcador, pero luego fue el Rojo norteño que se fue acercando hasta que lo emparejó. Los alboyenses finalmente terminaron ganando.
El tercer lugar fue para Ceriva de General Acha (IX) al vencer a Vértiz (II) por 36 a 9.
Cabe recordar que el miércoles se definió el femenino, cuyo campeón resultó All Boys de Santa Rosa (VII) al ganarle a Pico Fútbol de General Pico (V). Tercero fue Ceballos (III).

Fútbol
En fútbol masculino, cuyos encuentros se desarrollaron en las canchas del Club Mac Allister, ganó Toay (Zona IX) al triunfar en la final ante Caleufú (Zona III). Trecero quedó Victorica (Zona VI).
En fútbol femenino fue primero Telén (VI) al derrotar a la Ingeniero Luiggi (Zona I). Tercero quedó Guatraché (VIII).

Presentaron el nuevo material de estudio para postulantes a carreras de la Policía La Pampa

En el Auditorio del Instituto Superior Policial se realizó la presentación del nuevo Material de Estudio que deberán trabajar las y los postulantes a las carreras de Cadetes y Agentes de Policía durante la etapa de evaluación académica correspondiente al ingreso 2026. El cuadernillo, elaborado por equipos docentes del Instituto Superior Policial junto a la Subsecretaría de Formación del Ministerio de Seguridad y Justicia, incluye recursos digitales, como videos y animaciones, y apartados específicos sobre perspectiva de género y derechos humanos. A diferencia del material entregado en 2024, esta nueva edición incorpora modificaciones en parte de los contenidos y una renovación de las actividades, orientadas a fortalecer la comprensión lectora, la capacidad de análisis y la resolución de consignas vinculadas a la formación policial. En la presentación estuvieron presentes el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli; el jefe de Policía, Claudio Cano; el subjefe, Alfredo Calzada; el subsecretario de Formación, Marcos Carnicelli; la vicerrectora del ISP, Belén Pérez Fassi; la directora de Formación para la Seguridad, Judith Molini, junto a equipos de trabajo de la institución. Otra de las novedades de esta etapa es la ampliación del esquema de tutorías. Este año se llevarán a cabo tres instancias presenciales y tres virtuales, frente a las dos y dos desarrolladas en la edición anterior. En esta fase de evaluación, además del examen final presencial, se valorará con puntaje tanto la participación en tutorías como el completamiento de las actividades del cuadernillo. En la historia de la institución, este es el segundo año en que se implementa esta modalidad de ingreso, lo que consolida un ordenamiento en los procesos de evaluación y selección, al tiempo que reafirma el compromiso de avanzar en la mejora de la formación y profesionalización del personal policial.