Presentaron proyecto en desarrollo de pileta Municipal de Victorica con inversión de 200 millones de pesos

Una de tantas falencias de infraestructura del primer pueblo de La Pampa era un natatorio Municipal de acceso publico en verano. El día 30 de septiembre desde las 11:30 hs en el Salón Municipal de actos Municipal  con presencia de funcionarios municipales y publico presente. Entre el Intendente Hugo Kenny y el jefe de proyecto técnico, Ingeniero Elias Langhoff, presentaron la realización de la obra, detalles de realización , capacidades y alcances…

Al respecto el Intendente Kenny dijo:

Queremos hoy presentar el proyecto de una obra trascendente, por la implicancia en lo deportivo y es una necesidad imperiosa, que durante muchos años estuvo cubierta con el club Banco nación y que después del cerramiento que se le realizó a la pileta, empezó a perder el uso de verano, que tan necesario es.

Para toda la actividad del pueblo y ni hablar de nuestras colonias de vacaciones. También es un proyecto integral, que ya este equipo de trabajo que ha estado llevando adelante todo el  proyecto, nos va a ir planteando en las etapas en que se va a ir desarrollando. Es un proyecto que también implica lo turístico.

Está previsto que haya, un parque acuático , que seguramente va a atraer mucha más gente. Y en esta idea nuestra de lograr un Victorica integral, con un desarrollo armónico, es que priorizamos el espacio que ya desde hace unos años venimos preparando para esto.

Piensen que en El Poli a estas alturas ya hay 3 perforaciones construidas para poder dotar de agua, de hecho la cancha está bajo riego, el parque saludable está con riego también, y a su vez es la idea de que el pueblo sea armónico. Tenemos la suerte de no tener un Victorica donde haya gente que vive detrás de la via. Eso que a muchos pueblos les ha pasado, no? que encima hasta que efectivamente se decía los de atrás de la vía.

Victorica, en eso tiene la suerte que está íntegro. Estamos todos juntos, de un lado de la vía y gracias a Dios entre medio de las rutas. Y bueno, nuestro código urbanístico prevé eso, el que Victorica crezca hacia dentro y no sobre las rutas.

Entonces, ante esas decisiones que las charlamos en sociedad, que las debatimos durante más de un año, el año pasado se trabajó el nuevo proyecto urbanístico, se fueron priorizando. No desarrollarlo para adentro, porque está bueno, porque cada vez que se pensó, por ejemplo, en Victorica, construir un barrio y se eligieron puntos distantes. Para poder acceder a los servicios para poder llevar calidad de vida a esas zonas. Esto va va a implicar seguramente un desarrollo distinto para el para El Poli, para el barrio, El Poli, para la zona del Poli, que es un lugar que como dije, es completo, tiene camping, tiene estructura, tiene historia, tiene turismo, tiene deporte. Bueno, ahora le vamos a agregar más deporte, ese deporte que tanto los profes nos han venido pidiendo desde todo este tiempo.

Elías, gracias también por el desafío a vos en todo tu equipo de trabajo que tomaron la posta de llevar adelante el proyecto. La verdad que hemos tenido un par de veces muy lindos de trabajo y al ver en estos últimos días ya definitivamente armado lo que se viene, la verdad que estamos muy contentos con el trabajo que has podido desarrollar.

Y bueno en los equipos municipales que les va a tocar llevar adelante la obra a los equipos municipales que va a tocar pagar la obra, calculen que esta obra tiene un presupuesto, de este año en vigencia, establecido en 200.000.000 de pesos, así que bueno, de acá a los próximos meses queremos ver.

Si la primera etapa se llega a concretar y ojalá, porque no,? y en el desafío el 6 de enero, cuando estemos lanzando la pileta, podamos estar haciéndolo desde este espacio, así que a los tiempos de construcción y demás tenemos el buen tiempo que nos permita desarrollar bien las tareas para poderlo concretar, en una etapa la idea también es trabajarla con albañiles particulares, ayer charlábamos tanto con Elías como con Cacho la posibilidad de sectorizar, de distribuir trabajo. En distintos ámbitos, distintos equipos de trabajo para que también sea una obra para todos. En eso, como hemos hecho en el barrio anterior y como venimos haciendo en otras obras, incluir a los albañiles del pueblo con la posibilidad de sumarse, así que a ese desafío nos sumamos todos.

Ingeniero Elias Langhoff…

Bueno, ahí me presento, yo soy ingeniero civil y como les comenté el equipo está conformado por cuatro profesionales, dos arquitectos y yo ingeniero civil.

Bueno, la ubicación del proyecto, como comento Hugo, está dentro de la localidad, más específicamente en el polideportivo municipal y debería ocupar una superficie de 9600 M2.Para la elaboración del proyecto partimos de una serie de premisas que fueron obviamente consensuadas con el municipio, partiendo de necesidades y demás.

La gran mayoría de los parques acuáticos tienen pileta. Para la recreación, va a tener un sector de juegos acuáticos tanto para niños como para adultos. La otra premisa a tener en cuenta fue que las instalaciones que se van a desarrollar este complejo, van a ser compartidas entre el parque acuático y el actual polideportivo, donde ya se desarrollan otro tipo de actividades. Otro punto importante fue el tema de accesibilidad, la idea fue pensar en un parque acuático que tengan acceso todos, niños con adultos, adultos mayores y personas con movilidades reducidas, y por último fue el tema de la ejecución en etapas.

Se planteó un proyecto que pueda ser ejecutado en principio 3 etapas. En primera instancia el sector de estacionamiento se prevé un estacionamiento vehicular. Que puede llegar a destinarse para estacionamiento, aportaría unas 100 plazas más aproximadamente de estacionamiento. Estaría la posibilidad de acceder por Calle 13 y calle 11 para evitar por ahí un conglomerado de autos y en la esquina de calle 11 y cuatro, que es donde está el acceso principal .

Bueno, ducha, cantina, enfermería y demás .

La idea en este caso fue conservar lo que hoy se tiene en el polideportivo, que es una edificación de  400 m² Sumar la pileta con una capacidad de 900 mil litros de agua. Esta pileta tiene una profundidad máxima de 2 M y medio y una profundidad mínima en la parte baja de 80 cm. Tiene también un sector para ingreso con personas con movilidad reducida dos accesos con escaleras desmontables y después tiene dos escaleras de hormigón para la zona de los juegos. En el principio ahora se puede ver la zona de semicírculo de donde se va a poder hacer uso de los juegos acuáticos. En estas obras la profundidad es de 1 m 20. En el sector izquierdo se encontraría, y a continuación del anterior, un sector más para niños. Este sector cuenta con una pileta de unos 40 cm de profundidad uniforme con unos 5 juegos acuáticos para niños. Cuentan también con ingreso por rampa para niños, con movilidad reducida. En este caso tenemos una pileta con capacidad de 360.000 L de agua.

El sector de niños, que hoy se encuentra trazado para una segunda etapa. Una excavación que, si bien no es muy profunda, conlleva una suplementación, presuponemos una semana o 10 días más y arrancamos a construir el piso.

Inquietudes de la Prensa…

Sobre una posible cobertura de la actual pileta a construir, el intendente Kenny dijo que eso es carísimo por el mantenimiento Y que si eventualmente se diera la posibilidad de tener otra pileta climatizada en Victorica con carácter municipal, se haría en otro lugar y más pequeña o con otras técnicas de calefacción más accesibles

Los juegos en esta primera etapa no van a estar instalados, solamente va a estar habilitado estacionamiento, ingreso, readecuación de sanitarios y la sala de máquinas de la Pileta. Sí se hace íntegramente la parte cuadrada en semicírculo por una cuestión de construcción.

¿Se va a cobrar una entrada?

Normalmente hay actividades propias del municipio que sí tienen una gratuidad, una colonia, pero no una actividad como parque acuático , ahí si se cobra entrada y como pileta también aunque no será cara, será normal, ya que es un espacio que necesita un mantenimiento permanente y eso cuesta…

La atención al público va a ser exclusivamente estatal. ¿O hay una concesión para la cantina ?

La concesión, yo creo que es la más lógica.

Deja un comentario