Adrián Ravier, el candidato a Diputado Nacional por La Libertad Avanza en La Pampa, estuvo en Victorica. Para hablar con los afiliados y simpatizantes de La Libertad Avanza en Victorica y la zona. Se reunieron en el galpón de la calle 15 al 1024 ,entre 20 y 22 desde la hora 14:30 del 24 de septiembre. Los asistentes fueron esencialmente los que pudieron asistir a la convocatoria. Y que habían participado como fiscalizadores en la elección de 2023. Ravier ha estado recorriendo la provincia de La Pampa en ésta campaña 2025 en vista de las elecciones nacionales, para diputados, por tres lugares.
Compiten:
-
- El PJ (Defendemos La Pampa)
- La alianza LLA-PRO (La Libertad Avanza)
- Radicalismo (Cambia La Pampa)
- Frente de Izquierda
- Movimiento al Socialismo (MAS)
Son cinco listas por tres lugares de diputados nacionales, actualmente ocupados por radicales, peronistas y del Pro.
Ravier básicamente explicó a sus simpatizantes como se están dando las mejoras económicas a través del programa del gobierno nacional ,explicó números, contó asuntos de su vida personal, como que es hijo de una pareja de profesionales. Cuya ideología es liberal. Narró como vió crecer en la aceptación popular las ideas liberales a través de Milei. Con quien dijo haber discutido airadamente por teorías económicas, en un foro de economistas al que Ravier había asistido y Milei también. Dijo que asistió a cátedras de Axel Kiciloff y que el actual gobernador de Buenos Aires no dejaba lugar a discutir sobre sus postulados de teoría económica marxista. Narró que su padre le dió a leer la literatura económica del liberalismo. Le cuestionaron que no haya aumento de jubilaciones y respondió que quisiera que el monto mínimo de pensión jubilatoria fuera más, pero arguyó, que es lo que se puede dar por el momento, sin embargo destacó la diferencia con el gobierno peronista que dejó jubilaciones mínimas que arrancaban en 80 dolares y que ahora son alrededor de 300 dólares mensuales. No permaneció mucho tiempo en la reunión con los simpatizantes de liberales de Victorica y zona, porque tenia pactados otros encuentros con emprendedores de la zona oeste. Antes de seguir recorriendo lugares y personas en la campaña, Ravier dialogó de la siguiente manera…
¿Adrián Ravier cuáles son las propuestas tuyas para esta elección a Diputado Nacional para La Pampa?
Bueno, nosotros creemos que Javier Milei viene aplicando un programa de estabilización muy exitoso que ha ordenado las cuentas públicas que ha permitido bajar la inflación, que de la mano de la baja de la inflación ha bajado la pobreza y la indigencia.
Y todavía falta, y si falta es porque Javier Milei ha presentado proyectos de ley al Congreso que no han sido aprobados. Entonces nuestro objetivo es, en mi caso particular, tratar de ir al Congreso a aprobar la reforma impositiva, la reforma laboral, la reforma previsional.
Cantidad de propuestas que Javier Milei tiene para los argentinos para seguir avanzando en un plan liberal y en este sentido ir a acompañar esos proyectos para La Pampa.
Esto representa seguir bajando impuestos nacionales, eliminar retenciones, todo lo que se pueda conseguir la concesión de 9000 km de rutas, entre los cuales está incluida la Ruta 5, la ruta 188, la Ruta 35. Las rutas nacionales que tiene La Pampa, que necesitan inversión y que Javier Milei las quiere llevar adelante estas inversiones de manera privada, que no le cueste dinero al contribuyente, sino que lo paguen finalmente los usuarios cuando pagan los peajes y que la inversión sea llevada adelante por las empresas privadas. El otro tema, por supuesto, es la recuperación de los trenes.
Los ferrocarriles son claves en la recuperación de las economías regionales y está en los planes privatizar los ferrocarriles. Para que pues tengamos inversiones en esta materia y de esa manera los sectores productivos puedan trasladar su producción a los puertos para poder exportar, para poder generar más divisas y que eso le dé una sustentabilidad al país en un desarrollo económico contundente que permita que los argentinos y los pampeanos podamos vivir mejor.
¿La Pampa está sobre regulada?
La Pampa está muy sobre regulada, yo creo que Federico Schurzenegger ha hecho grandes esfuerzos por desregular. Por eliminar burocracia. Esto ya lo estamos viviendo. Creo que es muy, muy importante. Ya se ha visto el tema de la apertura económica, liberar las importaciones por ahí ya la gente se olvida, no? los niveles de inflación que teníamos en el 2023 , o la falta de productos en las góndolas. Yo recuerdo que que ibas a buscar un champú, ibas a buscar algún producto básico y no había y no había nada ,realmente.
Que muchas marcas habían desaparecido de las góndolas porque no había dólares para pagar importaciones y demás. Yo creo que con Javier Milei volvieron los dólares a la Argentina, por ejemplo, con el blanqueo que trajo más de 30000 millones de dólares, salieron los dólares del colchón y volvieron a los bancos. Eso fue generando una ayuda en ordenar la hoja de balance del Banco Central, pero también fue permitiendo financiar importaciones y cuando uno financia importaciones. Esto permite que las góndolas vuelvan a estar llenas de productos importados y le den más alternativas a los consumidores, además de darles mejor precio.
Las importaciones ayudan a a empujar hacia abajo los precios con mayor competitividad y eso ayuda también a las empresas a mejorar su producción. El 70% de las importaciones en este momento es maquinaria, es tecnología. Eso permite aumentar la producción, aumentar la productividad y es una manera de mejorar los ingresos reales a mediano plazo, algo que por ahí todavía no se termina de ver o no se ve con la celeridad que nos gustaría, pero vamos camino a ello.