En la entrevista al Secretario de Obras Publicas de la Municipalidad de Victorica le preguntamos a Juan Benedicto Gandini por el servicio de agua potable y nos dijo que “lo que es agua potable, en cuanto a la obra, eso la realiza la Municipalidad, en muchos casos el tendido de nuevas redes lo realiza la Municipalidad. La concesión del servicio, o sea la prestación del servicio, hace 16 años aproximadamente que está en manos de la CEVic.” Respecto del costo del servicio de Agua Potable en Victorica Gandini lo dejó en manos de la CEVic como prestataria del servicio y encargada de fijar costos para trasladarlos al cobro que también realiza la CEVic. De las cloacas de Victorica ; Gandini dijo que; “En Victorica por el momento estamos bien, veníamos sufriendo un déficit que era la falta de habilitación de uno de los piletones, que cuando se entregó la obra allá por el 2012 se entregó parcialmente, porque hechos vandálicos habían destrozado una de las piletas y creo que fue año 2023 se pudo reparar esa pileta y ahora estamos trabajando con los dos piletones que tiene el complejo de cloacas. Yo te diría que por el momento estamos en condiciones de abastecer, de mantener el servicio con la mayor cantidad de conexiones de acuerdo a la población actual, pero en un plazo no muy lejano, yo creo que hay que ya estar pensando en la ampliación. Porque esto data del proyecto inicial allá por el año 2006, cuando se hizo el proyecto de desagües cloacales, que también se hizo el de la nueva red de agua potable. Tenemos que pensar que desde el 2006 a esta parte, el crecimiento poblacional de Victorica y ha sido importante. Entonces creo que en los próximos 5 o 10 años ya hay que estar pensando en una ampliación del sistema cloacal.” En cuanto a la parte del sistema cloacal que necesita inversión en Victorica a mediano plazo seria; “construcción de más piletones. más piletones donde tiene el destino final, todos los desagües cloacales.” Aseguró Gandini
Agua Potable, Cisterna, uso…
Gandini sobre las mejoras en la red de agua potable dijo que: “Ahí hubo un problema que la cisterna estaba explotada, la cisterna que se había construido allá por el año 75, 80, por ahí, ya estaba explotada. Entonces el municipio gestionó la compra a través de el APA de la provincia de La Pampa, la compra de una torre tanque. Este municipio la montó, hicimos la base. Se montó la torre de tanque y ahora falta conectarla para que cumpla su función. En este momento el servicio de agua potable está con un bypass, ingresa directamente, no tiene conexión a esa torre de elevación para que por gravedad pueda llegar el agua a los distintos hogares.”
Calidad del agua, controles…
Y en cuanto a la calidad del agua, digo, estamos en zona donde hay muchos lugares donde los pozos salen o con agua salada o con arsénico o mucho flúor y demás, cómo está el asunto ese?
“Bueno, hay controles periódicos que realiza el APA. El APA digamos que es el ente regulador del servicio, el supervisor del servicio del agua potable. Ellos realizan controles periódicos que le hacen llegar a la prestadora que es la CEVic, en donde ahí le muestran los parámetros del flúor, de los distintos componentes del agua y por otra parte la municipalidad a través de seguridad alimentaria también realiza controles periódicos. Fundamentalmente en los ingresos de agua y que se le hacen conocer al la CEVic cuando los mismos no son los indicados.”
¿Dónde se hacen los análisis? es un laboratorio de Santa Rosa, de Pico, ¿de dónde es?
“El APA hace los análisis yo creo que a través de su propio organismo. Y la municipalidad los realiza a través de la Universidad, creo que en la Ciudad de General Pico.”
¿Cómo ves en cuanto a obra pública a Victorica? Está faltante de muchas cosas.
¿Cómo lo ves?
“Bueno, yo creo que en estos últimos años se han ido realizando varias obras dentro de las posibilidades que tiene el municipio, porque cuando hablamos de obras públicas siempre hay que hablar de obras que sean factibles para el presupuesto municipal. Algunas, como las que se están realizando en Victorica, que son con el aporte del gobierno provincial, son impensadas para un presupuesto municipal como es la obra del hospital, o como fue el parque fotovoltaico, que son obras para Victorica que nos ha traído el Gobierno de la Provincia. Y bueno, lo nuestro a nivel local se ha trabajado mucho, se está trabajando mucho y esperemos que ya esté funcionando lo que es la playa de transferencia y clasificación de residuos. Un proyecto que se viene realizando desde la última gestión fundamentalmente del intendente Kenny y que creo que está próxima a su concreción, las obras de infraestructura ya están realizadas, fundamentalmente lo que está faltando es la parte de gestión administrativa para que podamos empezar a hacer la clasificación de residuos en Victorica y así ir de a poco solucionando el problema que nos originan los residuos.“
Una pregunta con la época que se nos viene, ya el verano está cada vez más cerca.
¿Habrá falta de agua en Victorica?
“Bueno, ese es un problema de todos los años, esto ya lo ha manifestado el intendente, en la oportunidad que fue citado por el gobernador, ahí se habló de que el acueducto iba a estar durante el transcurso de este año. Por ahí nosotros los habitantes de Victorica somos medio escépticos porque ya estamos a septiembre y bueno todavía no vemos poner en marcha los trabajos para que ese acueducto se haga realidad. Pero bueno debemos ser optimistas y pensar que va a ser una realidad el acueducto. Porque en realidad ese es el problema que atraviesa Victorica, no tanto falta de agua, sino el problema del traslado del agua desde el lugar donde se extrae hasta la torre tanque o la cisterna de Victorica.”
El problema este de jurisdicción o de ejido y demás…
¿Afecta en algo a tu parte de la gestión?
“A nosotros desde Obras Públicas, bueno es sumamente importante creo que como lo ha planteado el Intendente y también en oportunidades de esta reunión sobre la construcción del acueducto. Creo que el intendente lo que le planteó concretamente es que esos terrenos donde él debería dar autorización para que pase el acueducto, para que se construya el acueducto, estarían perteneciendo al ejido de Telén. Eso ha sido uno de los problemas que creo yo que ha frenado un poco la obra esta del acueducto. El único acuífero que tiene Victorica y Telén está precisamente en esa zona, en la zona pegada a Victorica, porque vos vas caminando por la calle 8, y cuando finaliza el tramo de la calle 8, chocás con Telén, de acuerdo al ejido ese. Esa es la realidad y creo que eso fue lo que le transmitió el intendente que no estaba en él la posibilidad de firmar algo que una ley por ahí decía que pertenecía a otro ejido, aunque de hecho el poseedor digamos de todas estas tierras es Victorica porque lo viene haciendo a través del Club Hípico, de distintas instalaciones incluso del municipio que están en la zona.”
¿Es cierto que las instalaciones municipales están en el ejido de Telén?
“Sí, podría ser, habría que ser muy finito, habría que tirar los límites, pero lo que yo te quería decir, que hay precedentes en esto, hay hechos concretos, como que la Dirección General de Catastro ha hecho sus divisiones en esta zona que podemos decir que el gobierno de la provincia está solicitando para que pase a Victorica y que le permita trasladar el agua para su población por esos lugares. Hay antecedentes que Catastro, cuando ha hecho ese plano de subdivisión, dice Municipalidad de Victorica, ejido 089. Ellos lo han refrendado en distintas oportunidades. Así que ahí, existen esos antecedentes de hecho, por eso yo te decía que en realidad el poseedor de todas esas tierras es Victorica. Son precedentes y son costumbres que a través del tiempo han ido haciendo que para la provincia específicamente catastro, catastro es una repartición de la provincia. Alí, para ellos cualquier, subdivisión o demás dice Municipalidad Victorica ejido 089. El Club Hípico está en Victorica, es algo que está ahí…solamente hay que ir a la fría letra de la ley, donde dice departamento, sección, fracción. Ahí, en esa parte, es la que diría que corresponde a Telén.”