Presentaron proyecto para declarar en sesiones extraordinarias emergencia hídrica en Victorica

  Las concejales de nuevo bloque partidario en el Concejo Deliberante de Victorica, acaban de demostrar que tienen iniciativa propia y con eso también demuestran que el sistema de partidos en la supuesta “democracia” , esta obsoleto para los tiempos dinámicos que corren. Son tiempos de mucha exigencia hacia la dirigencia. Lo han demostrado, pidiendo sesiones extraordinarias motivadas en la emergencia hídrica de Victorica. Ahora los pasos burocráticos a esperar, son; que la intendenta a cargo resuelva si llama o no a sesiones extraordinarias. El proyecto presentado en Concejo Deliberante textualmente dice lo siguiente..

BLOQUE: PRO-MID VICTORICA

AUTORES: Gette, Lorena

Lic: Lernoud, Mariana

PROYECTO DE RESOLUCIÓN:

Visto la recurrente emergencia hídrica en la localidad de Victorica

Y considerando;

Que las acciones y explicaciones brindadas por los responsables en la prestación del servicio (Municipalidad de Victorica y Cevic ltda), no satisfacen a este cuerpo ni a la población en general, este concejo eleva el siguiente proyecto de resolución:

Declarar la emergencia hídrica en la localidad de Victorica a fin de poder llevar adelante una serie de medidas, institucionales, técnicas jurídicas, administrativas que permitan una solución al histórico y recurrente problema de falta de agua potable a los vecinos de la localidad, principalmente en aquellos barrios en los cuales el suministro prácticamente se ve interrumpido durante toda la temporada estival.

Artículo N° 1:Declárese en todo el ejido municipal urbano la emergencia hídrica ante la falta del vital elemento.

Denunciar el desfasado y obsoleto convenio entre el municipio y la prestadora del servicio de agua potable.

Artículo N°2: frente a las alternativas de provisión de agua potable en forma no convencionales, profundizar todo lo que sea relacionado a los controles bromatológicos con el objeto de preservar la salud de la población. Instamos al área de bromatología a mantener fluido intercambio con el área de salud pública para garantizar la salud de la población.

Artículo N° 3: Habilitar un registro público y un sistema de guardia permanente para que los vecinos puedan acercar sus demandas ante la falta del vital suministro.

Artículo N°4: Solicitar los estudios técnicos pertinentes para saber cuáles son las causas del problema.

Artículo N° 5: Habilitar la reestructuración de las partidas presupuestarias necesarias para el cumplimiento de los artículos precedentes.

Artículo N°6: De forma

Deja un comentario